Galactosemia
Galactosemia
Galactosemia
GALACTOSEMIA
Causa
Definición
Galactosa-1-fosfato
Uridililtransferasa
• Enfermedad de tipo autosómico (GALT)
recesivo del metabolismo de la
galactosa caracterizada por una
capacidad disminuida para Alteración
convertir la galactosa de la dieta de 3 enzimas
de la vía de
en glucosa Leloir
Uridindifosfat
o galactosa-4- Galactokinasa
epimerasa (GALK)
(UDP)GALE
ETIOLOGÍA – PATRÓN DE HERENCIA
CLASIFICACIÓN DE LA GALACTOSEMIA
Tipo I: Galactosemia
clásica
Más común y severa – Tipo II: Deficiencia de Tipo III: Deficiencia de
Deficiencia de Galactokinasa galactosa-4-fosfato
galactosa-1- (GALK/GALK) epimerasa (GALE)
fosfatouridiltransferasa
(GALT)
TIPO I: DEFICIENCIA DE GALT
o RN con peso adecuado al nacimiento
o Pérdida de peso al iniciar la alimentación en
los tres y cuatro días de vida Letargia, depresión neurológica
Alteraciones hepáticas: hepatomegalia, ictericia,
o Diarrea y vómitos, debido al rechazo de la hiperbilirrubinemia, hipertransaminasemia,
alimentación. alteraciones de la coagulación.
Alteraciones renales con manifestaciones de
tubulopatía proximal (acidosis hiperclorémica,
glucosuria, albuminuria y aminoaciduria) y
galactosuria.
Edema y ascitis.
En días o semanas, se presentan cataratas.
Con el transcurso de tiempo se produce insuficiencia
hepática grave, daño renal y sepsis
Forma variante Duarte
(defecto parcial de GALT)
• RN asintomáticos al nacimiento
A pesar del diagnóstico y tratamiento precoces, se
describen una serie de complicaciones que pudieran ser
independientes de la dieta. Los principales síntomas son:
• Retraso de crecimiento
• Disminución del coeficiente intelectual con la edad
• Aparición de ataxia en la adolescencia
• Movimientos extrapiramidales
• Amenorrea primaria o secundaria por
hipogonadismo hipogonadotrófico.
• Osteoporosis
• Infiltración grasa, Formación de seudoacinos y,
finalmente, Cirrosis macronodular.
TIPO II: DEFICIENCIA DE GALACTOKINASA
(GALK)
Aparición de cataratas bilaterales
TIPO III: DEFICIENCIA
DE GALE
• Forma muy rara de galactosemia
que se asemeja a la tipo I, pero
con síntomas añadidos de
hipotonía y sordera nerviosa.
• En casos graves puede
considerarse como una
enfermedad mortal.
DIAGNÓSTICO DE
LABORATORIO
Detectada en virtualmente 100% de los recién
nacidos gracias al programa nacional de Tamizaje.
Este utiliza una muestra de sangre para analizar: