Diseño Saneamiento

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 156

Parametros de diseño

SANEAMIENTO
Letrinas

2
Saneamiento

Opciones técnicas y niveles de servicio

TIPO CARACTERISTICA OPCION TECNICA NIVEL


Con
Húmedos Let. c/arrastre hidráulico Familiar
ecolección
Let. Hoyo seco Familiar
Sin
Secos Let. Hoyo seco ventilada Familiar
ecolección
Let. Compostera Familiar

3
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Letrinas de hoyo seco ventilado


Ventajas:
Bajo costo
Puede se contruida por el usuario
No necesita agua para funcionar
Uso y mantenimiento simple
Minimiza la presencia de moscas y malos olores
Desventajas:
Costo adicional de la tuberia
Debe mantenerse oscuro el interior de la letriina
No se elimina la presencia de moscas y malos olores

4
Procesos que se llevan a cabo
durante la descomposición

Comversión de compuestos orgánicos complejos.

Producción de gases.

Producción de material soluble.

Destrucción de agentes patógenos.

5
Requisitos

Deberá cumplir con lo siguiente:


 Aceptada por el usuario (ubicación y modelo).
 Apropiada en función a:
 Costo

 Sencillez del diseño.

 Facilidad en su implementación, construcción,

operación y mantenimiento.
 Debe minimizar la generación de malos olores.
 No contaminará las aguas superficiales y subterráneas.

6
Movimiento de la contaminación en suelo seco

7
Esquema de la contaminación bacteriana

Esquema de la contaminación
bacteriana del suelo
6m

8
Componentes

9
Letrina de hoyo seco ventilado (1)
Aparato sanitario
 Tipo turco o taza.
 Tendrán un acabado lo más liso posible.

10
Letrina de hoyo seco ventilado (2)
Hoyo
a. Hoyo para depositar las heces humanas, orina
y material de limpieza anal.
VOLUMEN
b. Diseñado para un periodo de duración de LIBRE 0,50 m
cinco años.
c. Podrá ser circular o cuadrado, con un
diámetro o lado de 1.00.
d. Profundidad entre 1.6 a 2.0 m. VOLUMEN 1.10-1.50
e. El fondo del pozo debe quedar por lo menos a EFECTIVO
dos metros por encima del máximo nivel
freático de las aguas subterráneas.
 El volumen efectivo del hoyo que es el
volumen total menos el volumen del espacio
libre, es igual al producto del aporte percápita
por el número de usuarios y el tiempo de vida.

11
Letrina de hoyo seco ventilado (3)

Hoyo
f. En terrenos deleznables, para
su protección se podrá emplear
anillos de concreto, material de
mampostería con juntas
laterales espaciadas en no más
de un metro. El espacio entre el
muro y el terreno natural será
rellenado con grava.

12
Letrina de hoyo seco ventilado (4)
Recubrimiento de hoyos

13
Letrina de hoyo seco ventilado (5)
Caseta
 El alto no menor a 1.70 m y el ancho
de la puerta no menor a 0,60 m
 En lugares lluviosos, el techo tendrá
una inclinación mayor al 10% y un
voladizo alrededor de la caseta de al
menos 0,20 m.
 La iluminación y ventilación se hará
a través de una ventana situada
sobre la puerta, de alto no mayor a
0,15 m.
 La puerta debe abrirse hacia fuera, y
estará ubicada en la dirección norte
o sur para asegurar penumbra al
S
interior de la caseta.

MADERA N
14
Letrina de hoyo seco ventilado (6)
Casetas

CAÑA QUINCHA LADRILLOS


15
Letrina de hoyo seco ventilado (7)
Ventilación
 Podrá ser de PVC u otro material resistente.

 Debe protegerse una altura de 0.8m. sobre


la superficie del terreno.
 Debe prolongarse 0,40 m por encima de la
parte mas alta del techo de la caseta, y en
su extremo deberá instalarse una malla
resistente.
 Debe ser recta en todo su recorrido, sin
codos ni accesorios que dificulten el ingreso
de la luz solar al hoyo.
 Debe ubicarse en la cara externa, norte o
sur de la caseta, para aprovechar la
incidencia de los rayos solares sobre el
conducto de ventilación

N S

16
Letrina de hoyo seco ventilado (8)
Terraplén
 Tierra o arcilla alrededor de
losa una vez instalada. Deberá
ser apisonado formando un
ángulo de 45º con el nivel del
suelo
Losa
 De concreto reforzado para
soportar las sobrecargas a que
pueda ser sometida.
 Debe apoyarse un mínimo de
0.10 m en todo el perímetro del
brocal

17
Letrina de hoyo seco ventilado (9)

Brocal
 Podrá ser de concreto
simple o reforzado; ladrillos
o bloques asentados con
mortero o troncos rollizo de
eucalipto de 4” a 6”.
 Debe profundizarse 0,30 m
bajo la superficie del suelo y
elevarse no menos de 0.10
m sobre el nivel de él.
 Su espesor no será menor
de 0.20 m, para permitir el
apoyo de la losa.

18
Letrina de hoyo seco ventilado (10)

Brocales

19
Letrina de hoyo seco ventilado (11)

Brocales

20
Letrina de hoyo seco

 Parámetros de diseño
similares a la letrina
ventilada de pozo seco,
sin el componente de
ventilación
 Se deberá considerar
una tapa para el orificio.

21
Letrina de compostaje de doble cámara (1)

Cámaras (2):
 Dos cámaras separadas por un tabique
central, que se utilizan en forma alternada.
 Periodo diseño min. 2 años.
 Tamaño de 1.1 m3 a 2.23 m3.
 Compuerta de descarga lateral 20x40 cm.
 La losa o plataforma de la parte superior de
las cámaras debe ser reforzada
 Las paredes y la base deben ser
impermeables.
 En la parte externa de cada cámara debe
instalarse una tubería de PVC 4" con una
malla en la parte superior.
 El orificio de la cámara que no esta en uso
permanecerá herméticamente cerrada, y el
orificio que está siendo utilizando deberá
permanecer cubierto con una tapa
removible.
22
Letrina de compostaje de doble cámara (2)

Caseta
 Se construye encima de
ambas cámaras.
 La caseta se construirá con
materiales locales. Deberá
tener la altura necesaria que
permita entrar y salir con
facilidad.
 Se construirá escalera, de
acuerdo a las necesidades del
usuario, buscando que la
letrina pueda usarse
fácilmente y sin riesgo para
niños y ancianos

23
Letrina de compostaje de doble cámara (3)

Aparato sanitario
 Podrá emplearse una losa turca, tasa
sanitaria o aparato sanitario, adaptado
especialmente para separar las heces
de la orina.
 Se debe instalar un orinal adicional
para los varones.
Disposición de orina
 Pozos de Infiltración: El diseño
depende de la capacidad de
absorción de los diversos suelos.

24
Letrina de arrastre hidráulico (1)

Características:
Se empleará siempre
en cuando se utilice un
tanque séptico previo a
la percolación o
infiltración

25
Ejemplo - Letrina ventilada
Calcular las dimensiones de letrinas ventiladas de hoyo seco para una
escuela, que cuenta con 10 alumnos. Considerar una vida útil de 4 años y
que los alumnos utilizan papel periódico para la limpieza anal. Asumir que la
napa freática se encuentra a 8 m de profundidad.
Volumen efectivo de lodos

V (volumen efectivo en m³) = N (vida útil ) x P (usuarios) x R (aporte per cápita)


V = (4 x 10 x R) = (4 x 10 x 0.06) = 2.4 m³

Donde R:
Limpieza con agua o papel higiénico 0.04 - 0.05 m³/hab.-año
Limpieza con papel grueso u hojas 0.05 - 0.06 m³/hab.-año
Limpieza con material duro o voluminoso 0.06 - 0.09 m³/hab.-año

Profundidad efectiva

h=V/A donde A(área de la base del hoyo) = 1.00*1.00 = 1.00 m²


h = 2.4/1.0 = 2.4 m (Profundidad razonable)

Profundidad total
H = h + 0.40 = 2.4 + 0.4 = 2.8 m
H = 2.8 m
26
SANEAMIENTO
Tanque septico

27
 "El tanque séptico: Estos dispositivos
combinan los procesos de
sedimentación y de digestión de
lodos; usualmente se diseñan con dos
ó más compartimentos que operan en
serie.

28
 Comprende:
 Caja de distribución
 Campo de oxidación o
infiltración (se oxida el
agua servida y elimina
por infiltración) o,
 pozos de absorción
(pueden subsistir o ser
complementarios del
anterior)

29
Afluente

30
 Para calcular la capacidad del tanque séptico se
deberá conocer el número de personas que serán
usuarios del sistema, luego se adoptara un gasto
de aguas servidas en términos de volumen por
persona.

31
 Para determinar el volumen del tanque
séptico se multiplica en número de usuarios
por el gasto que
V=np

 Formula en la que q es el gasto


proporcional con relación a las 24 horas, así
si la escuela rural trabaja 8 horas diarias q
será igual a 8/24 del gasto diario

32
 CAJA DE DISTRIBUCIÓN

 Este implemento de la fosa séptica tiene


por objeto distribuir el agua servida
procedente del tanque séptico
proporcionalmente a cada uno de los
ramales del campo de oxidación.

33
 CAMPO DE OXIDACIÓN O INFILTRACION
y/o POZO DE ABSORCION

 En esta unidad de la fosa séptica se


consigue oxidar el agua servida y eliminar
por infiltración. Para lograr un optimo
funcionamiento del campo de oxidación,
debe calcularse el area necesaria, con
este objeto realizando una prueba de
infiltración
34
RECOMENDACIONES

Contribución de desagüe: 80%.


Ningún tanque séptico se diseñara para una capacidad
superior a los 20 m3.
Aún cuando el volumen estimado de líquidos sea menor se le
dará la capacidad mínima de 3 m3.
Cuando la capacidad útil de una tanque séptico sea mayor a 5
metros se sub dividirá en dos cámaras.
El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2%
orientada hacia el punto de ingresos de los líquidos.
El diámetro de las tuberías de llegada y salida de los tanques
sépticos será de 4”.

35
RECOMENDACIONES

La distancia entre la superficie del líquido y la parte inferior de


la losa de cobertura será de 0.3 metros.
Los dispositivos de entrada y salida en los tanques sépticos
estarán construidos con Tees o cortinas.
Ubicación de las zanjas de infiltración o pozos de percolación
a edificaciones: Deberá ser mayor a 6 metros.
Ubicación de las zanjas de infiltración o pozos de percolación
a muros perimetrales de la propiedad: Deberá ser mayor a 6
metros.
Todo pozo de infiltración deberá introducirse por los menos 2
metros en la capa filtrante, siempre y cuando el fondo del
pozo quede por lo menos 1.2 m. sobre el nivel máximo de la
napa de agua freática.

36
RECOMENDACIONES

La distancia entre pozo y pozo no será menor de 6.00 metros


entre sus circunferencias.
El diámetro interior mínimo del pozo de percolación será de 1
metro.
La tapa de los pozos de percolación tendrá una boca de
inspección de 0.6 m. de diámetro.
Todo campo de absorción tendrá como mínimo dos líneas de
drenes.
La separación entre ellos variará entre un mínimo de 1.8 metros
y un máximo de 2.3 metros.
 La pendiente mínima de los drenes será de cinco por mil (5
%.)
La longitud máxima de cada línea de drenes será de 30 metros
.
Todas las líneas de drenaje, serán de igual longitud, en lo
posible. 37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
SANEAMIENTO
Tanque Imhoff

49
50
51
 Pueden verse tanques Imhoff en muchas
formas rectangulares y hasta circulares,
pero siempre proporcionan una cámara o
cámaras superiores por las cuales pasan
las aguas negras en su período de
sedimentación, además de otra cámara
inferior donde la materia recibida por
gravedad permanece en condiciones
tranquilas para su digestión anaeróbica.

52
 De la forma del tanque se obtienen varias
ventajas: 1) los sólidos sedimentables
alcanzan la cámara inferior en menor
tiempo; 2) la forma de la ranura y de las
paredes inclinadas que tiene la cámara
acanalada de sedimentación, fuerza a los
gases de la digestión a tomar un camino
hacia arriba que no perturba la acción
sedimentadora.

53
 el tanque Imhoff puede ser una parte de una
planta para el tratamiento completo, y en tal
caso su comportamiento de digestión debe
tener una capacidad tanto para los lodos
secundarios como para los que recibirá de la
sobrepuesta cámara de sedimentación.

54
 En ellos el proceso de sedimentación y digestión
se realiza separadamente. La parte superior
dedicada a sedimentación se dimensiona con un
volumen tal que la permanencia no sea superior a
dos horas.


Las dimensiones de la cámara de digestión se
determinan en función del caudal afluente,
estimándose en 40 litros por habitante.

55
56
57
58
59
60
61
62
SANEAMIENTO
Lagunas de Estabilizacion

63
 Aunque en la literatura abunden informes sobre
investigaciones para determinar el
comportamiento de lagunas de estabilización,
éstos se concentran en la determinación de
eficiencias en la remoción patógenos y otros
parámetros , en función de la carga orgánica
aplicada y de los tiempos de retención
disponibles. Alguna referencia se suele hacer a la
profundidad de las lagunas y a las temperaturas
observadas durante el período de estudio.

64
 Llama la atención que los investigadores de
lagunas de estabilización con mucha frecuencia
concentren sus actividades en aspectos de
química, biología y bioquímica, olvidándose de
aspectos hidráulicos e hidrológicos igualmente
importantes que, sumados a los climáticos,
juegan un papel trascendental en la cinética de las
reacciones que se llevan a cabo y por
consiguiente en el funcionamiento de estos
reactores.

65
Sin embargo, en la mayoría de los estudios se
ignoran aspectos sumamente importantes como:
 Forma de las lagunas;

 Diseño y ubicación de las estructuras de


entrada y salida;
 Facultativas primarias versus facultativas
secundarias o terciarias;

66
 Dispositivos para medición de flujos;
 Dispositivos para distribución de flujos;
 Remoción de flotantes;
 Diseño y mantenimiento de los diques;
 Problemas con pérdidas excesivas de agua
 Problemas con vectores y olores;
 Acumulación, manejo y remoción de lodos.

67
68
69
70
71
72
73
Documentos del Expediente Técnico

 Memoria Descriptiva

 Planos

 Información complementaria

74
75
76
77
Más Información sobre Ascaris Lumbricoides

Los parasitos adultos viven en la luz del intestino delgado.


Una hembra puede producir aproximadamente 200.000
huevos por día, que se tramsmiten con las heces.

Los huevos infertiles se pueden injerir pero no son


contagiosos.

Los huevos fertiles llegan a ser contagiosos despues de


18 días a varias semanas, dependiendo de las condiciones
ambientales (grado óptimo: suelo húmedo, caliente,
sombreado).

78

Después de la ingestión de los huevos infectados, las
larvas invaden la mucosa intestinal, pudiendo ingresar a
la circulación portal (vena porta-higado) y de alli a otros
organos del cuerpo como los pulmones.

Las larvas continuan su maduración en los pulmones (10


a 14 días), penetran las parededess alveolares, ascienden
el árbol bronquial a la garganta, y se ingieren para
alcanzar el intestino delgado donde se convierten en
gusanos del adulto.

Entre 2 y 3 meses las hembras adultas depositan nuevas


camadas de huevos para continuar la reinfección.

Los gusanos adultos pueden vivir 1 a 2 años


79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
Gracias !

153
154
155
156

También podría gustarte