Presentación CAPM Economía Financiera
Presentación CAPM Economía Financiera
Presentación CAPM Economía Financiera
de valoración de
activos CAPM
David Moreno
Universidad Carlos III
Asignatura: Economía Financiera
1
Tema 6- El modelo de valoración de activos CAPM
- Esquema del Tema
2
1- Supuestos y origen del CAPM
3
1- Supuestos y origen del CAPM
Debemos entender que el CAPM es un modelo teórico y
necesita de unos supuestos para poder desarrollarlo:
a) Es un modelo estático, ya que los agentes solo miran al próximo
periodo (1 trimestre, 1 año, etc.)
b) Mercado perfectamente competitivo. Existe una gran cantidad de
inversores (cada uno con una función de utilidad y una dotación de
riqueza inicial). Además, los inversores son precio-aceptantes.
c) La oferta de los activos financieros con riesgo está dada
exógenamente, y estos son perfectamente divisibles.
d) El tipo de interés al que se remuneran los fondos es igual que el
que se paga por disponer de capitales ajenos.
e) No existen costes de transacción, ni impuestos.
f) Todos los Inversores optimizadores en sentido Markowitz (solo les
interesa la media-varianza).
g) Todo inversor posee igual información e igual datos, y por tanto, sus
expectativas de rentabilidad y riesgo para cada activo son idénticas.
4
2- La CML (Línea del mercado de capitales)
CML
Cartera
CarteraÓptima
tangente
Cartera óptima
Rf
del inversor
5
Riesgo
2- La CML (Línea del mercado de capitales)
Frontera Eficiente
CAL
CML
E[Rc]
Cartera
Cartera “M”
Óptima
de mercado
Rf
Riesgo
8
3- La SML (Línea del mercado de títulos)
9
3- La SML (Línea del mercado de títulos)
Por tanto:
Eri rf i ( ErM rf )
E[ Ri ] i ( ErM rf )
10
3- La SML (Línea del mercado de títulos)
Respuesta:
11
3- La SML (Línea del mercado de títulos)
C
- a)2 M2 a2 i2 2a(1- a) i,M
r (1
1/ 2
(rC ) 1
a 2
(1 a) 2 M
2
a 2 i2 2a(1 a) i ,M 2a
1 / 2 2
M 2 M2 2a i2 2 i ,M 4a i ,M
13
3- La SML (Línea del mercado de títulos)
Para calcular la pendiente en M debemos valorar las derivadas
cuando a=0.
E[rC ]
E[ri ] E[rM ]
a a0
(rC ) M
M2 2 M2 2 i ,M i ,M
2
1 1 / 2
a a0 2 M
E[ri ] r f i ( E[rM ] r f )
15
3- La SML (Línea del mercado de títulos)
SML
E[rM]
rf
BM=1 Bi
La BETA:
En el tema anterior hemos estudiado:
Riesgo Riesgo Riesgo
total = específico + sistemático
Varianza La BETA
ri ,t rm,t i ,t Rm-Rf
rM
Por tanto,
Cov(ri , rm )
2
rm
18
4- La Beta
Solución:
19
4- La Beta
Pregunta de clase:
¿Cuál es la Beta del mercado?
20
5- La Beta de una cartera
Con N activos
Con 2 activos N
p w11 w2 2 p wi i
i 1
21
5- La Beta de una cartera
Ejemplo: Suponer que la cartera de un FIM está formada únicamente
por tres activos con riesgo con las siguientes características:
El primero tiene una beta de 0.05, y está representado en al cartera
en una proporción del 20%.
El segundo tiene una beta de 1.02, y la proporción de este activo en al
cartera es del 35%.
El tercero posee una covarianza con el mercado de 0.0399.
Sabiendo que la desviación típica del mercado es del 19%, calcule
la beta de la cartera del fondo de inversión.
Solución:
22
BIBLIOGRAFÍA
Brealey, R.A. y Myers, S.C. (2003). Principios de Finanzas
Corporativas. McGraw Hill
Parte II: Capítulo 8
23
DIRECCIONES ÚTILES DE INTERNET
BANCO DE ESPAÑA:
http://www.bde.es
MERCADO AIAF:
http://www.aiaf.es
BOLSA DE MADRID
http://www.bolsamadrid.es
INVERCO
http://www.inverco.es
24