Procesos Sin Arranque de Viruta

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

PROCESOS SIN ARRANQUE DE VIRUTA

• Juan Enrique Pacheco Romano


• Víctor Eugenio Rico Macías
• Diana Guadalupe Gutiérrez Várelas
• María Natividad Gutiérrez Piñón
• Vannesa Lizbeth Olvera Veloz
• Kevin Eleazar Villarreal Vázquez
• Saúl Misael López Pérez
DEFINICION
• Consiste en proceder a un amasado del material, según el
material sea calentado para ello o no lo sea se hablara de
obtención de forma en caliente o frio,
TIPOS DE PROCESOS SIN ARRANQUE DE VIRUTA
• Fundición
• Trefilado
• Forja
• Curvado
• Doblado
• Estampación
• Laminado
• Embutición
• Sinterizado
FUNDICION
• Proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero
también pueden ser plásticas, consiste en fundir un material e
introducirlo en una cavidad , llamada molde , donde se solidifica
• el acero, el níquel y el titanio
• La arena de fundición es una mezcla de sílice y arcilla y puede
contener cal, oxido de hierro
• arena, arcilla y agua(moldes de arena verde)
• El término "verde" se refiere al color del molde por su humedad
al momento del vaciado.
FORJA
• Este es un proceso de fabricación que se utiliza para dar forma y
unas propiedades determinadas a los materiales y aleaciones a
los que se aplica mediante grandes presiones. La deformación se
puede realizar de 2 forma diferentes: por presión de forma
continua o por impacto de modo intermitente utilizando
martillos pilones. Existen 3 tipos de forjado:

Forjado libre Forjado con estampa Forjado recalcado


DOBLADO
• El doblado es un proceso de
conformado sin separación de
material y con deformación plástica
utilizado para dar forma a chapas, se
utiliza una prensa que cuenta con
una matriz si es con estampa esta
tendrá una forma determinada y un
punzón que también puede tener la
forma que realizara la presión sobre
la chapa.
LAMINADO
• El proceso de laminación
empieza con un material de una
determinada sección al que se le
obliga a pasar entre 2 rodillos de
alta rigidez que ejercen una
importante fuerza de
compresión, de manera que se
consigue aplicar una
deformacion plástica, o sea, una
deformación permanente.
SINTERIZADO
• Es un proceso en el cual se hacen piezas solidas moldeadas,
consisten en compactar a alta presión varios polvos metálico y/o
cerámicos mezcladas homogéneamente.
TREFILADO
• Consiste en el estirado del alambre en frio, por pasos sucesivos a
través de hileras, dados o trefilas de carburo de tungsteno cuyo
diámetro es paulatinamente menor.
• Ventajas:
 Buena calidad superficial
 Precisión dimensional
 Aumento de resistencia y dureza
 Producir secciones muy finas
ESTAMPACIÓN
• La estampación es un tipo de proceso
de fabricación por el cual se somete
un metal a una carga de compresión
entre dos moldes La estampación se
puede hacer tanto en caliente como
en frío
EMBUTICIÓN
• Es un proceso que consiste en la obtención de piezas huecas con
forma de recipiente a partir de chapas metálicas.
PROCEDIMIENTOS DE
MOLDEO
MOLDEO

• Se realiza fundiendo el material y


vertiéndolos en moldes que reproduzcan
la forma de la pieza. Esta técnica se
conoce también como fundición o colada.
Se aplica esencialmente para metales y
plásticos.

• Tipos de moldeo
1. Colada por gravedad
2. Colada a presión
3. Colada centrífuga
4. Colada continua
COLADA POR GRAVEDAD

• Se realiza vertiendo el metal


fundido sobre un molde. El metal
llena el molde por su propio peso.
Hay tres tipos:

Por cera perdida


Moldes de arena

Por coquilla
COLADA POR PRESIÓN O INYECCIÓN

• Se lleva a cabo introduciendo la


masa metálica fundida en el
interior del molde forzando la
entrada en el mismo. En este
método se emplean moldes
permanentes. El metal se inyecta
en por medio de máquinas que por
lo general suelen ser émbolos.
COLADA POR FUERZA CENTRIFUGA

• Este tipo de colada se realiza


haciendo girar el molde
alrededor de un eje, con lo
que la fuerza centrífuga
obliga al metal fundido a
rellenar todas las cavidades
del mismo. Se emplea
fundamentalmente para
moldear piezas de revolución
COLADA CONTINUA

• Consiste en llenar un recipiente de


metal fundido procedente de los hornos
de fundición. El metal cae por un
orificio, se solidifica y se obtiene una
tira continua de sección semejante a la
del molde. Esta tira cae en vertical y va
avanzando para ser cortada
posteriormente.

También podría gustarte