NORMA
NORMA
NORMA
050
“SUELOS Y CIMENTACIONES”
PRESENTADO POR:
CULQUE CHAVEZ, RICHARD
CARRERA DE INGENIERIALCIVIL
CONTENIDO
CAPITULO 1 GENERALIDADES
CAPITULO 2 ESTUDIOS
ANALISIS DE LAS
CAPITULO 3 CONDICIONES DE
CIMENTACIÓN
CAPITULO 4 CIMENTACIONES
SUPERFICIALES
Servicios de
Salud
Servicios públicos
Servicios de
educación
3.- OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS(EMS)
Casos Donde existe Obligatoriedad
Cualquier otra consideración adoptada deberá figurar en un recuadro en el plano de cimentación con la firma del
Profesional Responsable que efectuó la estimación quedando bajo su responsabilidad la información proporcionada
El profesional
Responsable no podrá
delegar a terceros dicha
responsabilidad
4.-ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS(EMS)
Son aquellos que cumplen con la presente Norma y que se han
basado en el metrado de cargas estimado para la estructura
El objetivo de estos estudios es ver los diferentes
comportamientos de los suelos y sus respuestas ante las
solicitaciones estáticas y dinámicas de las diferentes
edificaciones
De la obra a cimentar
Características Generales
Los movimientos de tierras ejecutados y previstos en
el proyecto
Edificaciones que serán calificada según su
importancia
1.-INFORMACION PREVIA
Datos generales de la zona
Fenómenos de Geodinámica Construcciones antiguas, restos
Usos anteriores del arqueológicos u obras semejantes, que
terreno externos
puedan afectar al EMS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
Edificación sin sótano
p Df z
Donde
p h Df z
Donde
SOTANO
h Z= 1,5 B; siendo B el ancho de la cimentación prevista de
mayor área.
Df
P > 3.0 m
3.-PROGRAMA DE INVESTIGACION
p h Df z
4..INFORME DEL EMS
-Memoria descriptiva
-Planos de ubicación de las obras y distribución de los
puntos de investigación
-Perfiles de suelos
-Resultados de los ensayos “in situ” y de laboratorio.
4..INFORME DEL EMS
MEMORIA DESCRIPTIVA
TABLA N° 2.4.2
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Perforación P–n
Trinchera T–n
Auscultación A–n
4..INFORME DEL EMS
𝐷𝑓
≤5
𝐵
Df=profundidad
B=ancho
Ejemplos de cimentaciones superficiales
Zapatas aisladas, zapatas conectadas, zapatas
combinadas, cimientos corridos, platea de cimentación,
La profundidad de cimentación quedará definida
1. PROFUNDIDAD DE CIMENTACION
por el PR
La profundidad mínima para el caso de zapatas y La profundidad mínima para las plateas de losas
cimientos corridos será de 0.8m rígidas de concreto armado será de 0.40 metros
2.-CIMENTACIONES SOBRE RELLENO
Los rellenos son depósitos artificiales que se diferencian porsu
naturaleza por las condiciones bajo que son colocados
Materiales seleccionados:
todo tipo de suelo Materiales no
compactable, con partículas no seleccionados: todo aquél
mayores de 7,5 (3”), con 30% o que no cumpla con la
menos de material retenido en Condición anterior.
la malla ¾” y sin elementos
distintos de los suelos
naturales.
2.-CIMENTACIONES SOBRE RELLENO
POR LAS CONDICIONES BAJO LAS QUE SON COLOCADOS
Potencial de colapso
6.PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACION
Generalidades
Las excavaciones verticales de más de 2,00 m de
profundidad requeridas para alcanzar los niveles de los
sótanos y sus cimentaciones, no deben permanecer sin
sostenimiento, salvo que el estudio realizado por el PR
determine que no es necesario efectuar obras de
sostenimiento.
4.-SOSTENIMIENTO DE EXCAVACIONES
Estructuras de sostenimiento
Pueden se Temporal y definitivo NAILINGS
TABLESTACAS CALZADURAS