Puente S

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PUENTES

EXPRESIÓN GRAFICA II.

Integrantes del Equipo 1


*Guzmán Fernández Gabriela.
*Lugo Pérez Héctor Saúl.
*Paniagua Cornelio José Alberto.

Profesor: Bautista Lucio Efrén.


HISTORIA DE LOS PUENTES

 Primer infraestructura que hace el hombre cuando en


su afán de ir aun lado a otro tiene que librar obstáculos.
Recibió su primer gran impulso en los tiempos en los tiempos en que roma dominaba
la mayor parte del mundo conocido.

Puente de Trajano sobre el rio Danubi


Puente de Carlos de Praga
El Puente de Realito,Venecia
Puentes de Cadenas

Desde el punto de vista estructural es


un puente colgante, en el cual se han
sustituido los cables principales por
eslabones rígidos de una cadena.

Fausto Verancio
Revolución del acero y el hormigón

Con la Revolución industrial en el siglo XIX, los


sistemas de celosía de hierro forjado fueron
desarrollados para puentes más grandes, pero
el hierro no tenía la fuerza elástica necesaria
para soportar grandes cargas. Con la llegada del
acero, que tiene un alto límite elástico, fueron
construidos puentes mucho más largos, en
muchos casos utilizando las ideas de Gustave
Eiffel.
¿QUÉ ES UN PUENTE ?

 Es una construcción destinada a salvar un accidente geográfico u otro obstáculo


físico como un río, vía férrea, carretera, o cualquier otro tipo de obstrucción al paso
peatonal o vehicular.
 Cada puente se diseña según la función, peso, vientos dominantes y naturaleza del
terreno donde se cimenta.
 El proyecto y cálculo de un puente pertenecen a la ingeniería estructural, existiendo
numerosos tipos de diseños que se han aplicado a lo largo de la historia, influidos por
los materiales disponibles, las técnicas desarrolladas y las consideraciones
económicas, entre otros factores.
PARTES DE UN PUENTE
TIPOS DE PUENTES
PUENTES VIGA

Un puente viga es un puente cuyos


vanos (luz) son soportados por vigas.
Este tipo de puentes deriva directamente
del puente tronco. Se construyen con
madera, acero u hormigón (armado,
pretensado o postensado).

Puente del Lago Pontchartain,


Causeway,Luisiana E.U.A
PUENTE EN ARCO

Un puente en arco es un puente con


apoyos situados en los extremos de la
luz a salvar, entre los cuales se
dispone una estructura con forma de
arco con la que se transmiten las
cargas. El tablero puede estar apoyado
o colgado de esta estructura principal,
dando origen a distintos tipos de
puentes arco en función de la posición
relativa del tablero respecto al arco.

Puente de las Américas


PUENTE ATIRANTADOS

Es un puente cuyo tablero está


suspendido de uno o varios pilones
centrales mediante obenques. Se
distingue de los puentes colgantes
porque en éstos los cables principales
se disponen de pila a pila, sosteniendo
el tablero mediante cables secundarios
verticales, y porque los puentes
colgantes trabajan principalmente a
tracción, y los atirantados tienen partes
que trabajan a tracción y otras a
compresión.
Puente Matute Remus, Guadalajara
PUENTE DE ARMADURA

Es una estructura reticular de


barras rectas interconectadas en
nudos formando triángulos planos
(en celosías planas) o pirámides
tridimensionales (en celosías
espaciales). En muchos países se les
conoce como armaduras o
reticulados.

Puente Ikitsuki
Bridge,Nagasaki,Japon
PUENTE COLGANTE

Es un tipo de puente en el que la


plataforma (la parte que soporta la
carga) se cuelga por debajo de los
cables de suspensión mediante tirantes
verticales

Puente Baluarte
PUENTE EN MÉNSULA

Es un puente en el cual una o más vigas


principales trabajan como ménsula o
voladizo. Normalmente, las grandes
estructuras se construyen por la técnica
de volados sucesivos, mediante ménsulas
consecutivas que se proyectan en el
espacio a partir de la ménsula previa

También podría gustarte