El documento presenta el Proyecto de Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2019. Incluye una introducción que explica el propósito del Presupuesto Multianual y presenta una estimación de gastos según clasificación económica y funcional. También justifica la necesidad de planificación del Estado y coordinación entre niveles de gobierno. Describe el contexto internacional y riesgos externos, y establece cuatro principios rectores para la programación: continuidad, ejecutabilidad, consistencia y pertinencia para cerrar brechas. Finalmente,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas13 páginas
El documento presenta el Proyecto de Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2019. Incluye una introducción que explica el propósito del Presupuesto Multianual y presenta una estimación de gastos según clasificación económica y funcional. También justifica la necesidad de planificación del Estado y coordinación entre niveles de gobierno. Describe el contexto internacional y riesgos externos, y establece cuatro principios rectores para la programación: continuidad, ejecutabilidad, consistencia y pertinencia para cerrar brechas. Finalmente,
El documento presenta el Proyecto de Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2019. Incluye una introducción que explica el propósito del Presupuesto Multianual y presenta una estimación de gastos según clasificación económica y funcional. También justifica la necesidad de planificación del Estado y coordinación entre niveles de gobierno. Describe el contexto internacional y riesgos externos, y establece cuatro principios rectores para la programación: continuidad, ejecutabilidad, consistencia y pertinencia para cerrar brechas. Finalmente,
El documento presenta el Proyecto de Ley de Presupuesto del Año Fiscal 2019. Incluye una introducción que explica el propósito del Presupuesto Multianual y presenta una estimación de gastos según clasificación económica y funcional. También justifica la necesidad de planificación del Estado y coordinación entre niveles de gobierno. Describe el contexto internacional y riesgos externos, y establece cuatro principios rectores para la programación: continuidad, ejecutabilidad, consistencia y pertinencia para cerrar brechas. Finalmente,
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Proyecto de Ley
de Presupuesto del Año Fiscal 2019 CD. Richard Ramirez Su CD. Maricarmen Urbano Ale Dr. Jean Hernandez MD. MPh. PhDs. INTRODUCCION
• El Presupuesto Multianual (PM) es un instrumento de
gestión publica con proyección para las instituciones publicas, con la finalidad de establecer los criterios y márgenes del gasto y la recaudación proyectada. • Dentro de este marco, se presenta una estimación de gastos de acuerdo a la clasificación económica y funcional, de aquellas intervenciones previstas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019, que es concordante con el Proyecto de Ley de Presupuesto del sector Público remitido al Congreso de la República JUSTIFICACION
• Necesidad de un planeamiento del accionar del Estado.
• Impacto macroeconomico de las medidas gubernamentales. • Naturaleza predominantemente multianual de la inversión publica. • Existencia de gastos compartidos por diferentes niveles del gobierno, que necesitan ser coordinados. • Se adecua mejor que el presupuesto anual al presupuesto orientado por resultados. • Incentiva la practia de Planeamiento estratégico dentro de las Instituciones. CONTEXTO INTERNACIONAL En el entorno local, el PBI estará impulsando por la demanda interna RIESGOS EXTERNOS PROGRAMACIO N
Basado en cuatro principios rectores:
•Continuidad: La continuidad de procesos, compromisos asumidos y
previsiones autorizadas por las entidades son los principales factores a ser priorizados. •Ejecutabilidad: Proyección de ejecución acorde con la capacidad operativa de las entidades públicas y el marco legal respectivo. •Consistencia: Con la información consignada y actualizada en los diversos sistemas informáticos del sector público (personal, inversiones, entre otros). •Pertinencia y Cierre de Brecha: Se sustenta en la priorización de resultados de políticas públicas y la focalización de la población atendida que conduzcan al cierre de brechas. PRIORIDADES FUNDAMENTALES 1. La asignación presupuestal descentralizada 2. El impulso a la infraestructura orientada al cierre de brechas 3. La reconstrucción con cambios 4. Mejora de los servicios de salud y educación 5. La reducción de la anemia 6. La protección de las poblaciones vulnerables ante las heladas y el friaje 7. La lucha contra la corrupción 8. La lucha contra la violencia hacia la mujer PRIORIDADES Y METAS DEL GOBIERNO Principales Supuestos y Metas Macroeconomicas Estimacion del Gasto Según Clasificación Funcional Muchas Gracias