17.08.18 - T4. Patología Del Oído Externo
17.08.18 - T4. Patología Del Oído Externo
17.08.18 - T4. Patología Del Oído Externo
CAE
Pabellón Auricular
Trigémino Facial
Sin Con
perforación perforación
timpánica timpánica
Clasificación:
Anomalías menores.
Microtia.
Aplasias.
Quistes y fístula.
Malformaciones Congénitas
Anomalías Menores:
o Criptotia: Pabellón auricular adherido al
cuero cabelludo.
o Tuberculo de Darwin.
o Helix no plegado.
o Lóbulo hendido congénito
Malformaciones Congénitas
Apéndice Preauricular
Tubérculo de Darwin
Malformaciones Congénitas
Microtia Aplasia
Malformaciones Congénitas
Fístula Preauricular:
o Cierre incompleto de
los espacios entre
los tubérculos de His
Patología Traumática
de Oído Externo
Otohematoma
Etiología:
o Staphylococus aureus
Patogenia:
o Rascado
OE Circunscrita o Localizada
Síntomas y signos:
o Prurito al inicio.
o Otodinea moderada a severa
o Otorrea
o Signo del trago
o Dolor a la tracción del pabellón
auricular.
o Forúnculo
o Adenopatías retro y pre
auriculares.
OE Circunscrita o Localizada
Diagnóstico:
o Otoscopía
Tratamiento:
VO: Dicloxacilina, clindamicina.
Tópico: Pomadas antibióticas
(ácido fucídico, mupirocina,
neomicina
OE Difusa
Inflamación de todo el
epitelio del CAE.
Otitis del nadador
Puede extenderse
distalmente al pabellón
auricular y proximalmente
a la membrana timpánica.
Etiología: Pseudomona
spp y Staphylococus
aureus
OE Difusa
Patogenia:
o Aumento del grado de humedad
del CAE.
o Aumento del pH del CAE.
o Disminución del cerúmen
OE Difusa
Síntomas y Signos:
o Prurito al inicio.
o Otodinea severa.
o Otorrea.
o Tumefacción de la piel del CEA
o Signo del trago
o Dolor a la tracción del pabellón auricular.
o Dolor en ATM.
o Hipoacusia.
o Plenitud aural.
o Adenopatías retro y pre auriculares.
OE Difusa
Diagnóstico:
o Otoscopía.
Tratamiento:
o Local y tópico:
o Aspiración de secreciones del CAE
o Gotas tópicas antibiótico con corticoide
(Ciprofloxacino, Ofloxacino)
o Mecha de gasa con pomada antibiótica.
o Analgésicos y antiinflamatorios
Piodermas del CAE
Síntomas y Signos:
o Menos llamativos que en la OE
bacteriana.
o Prurito.
o Otodinia leve.
o Otorrea escaza.
o Tumefacción leve de la piel del CEA
o Signo del trago de menor intensidad
o Dolor leve a la tracción del pabellón
auricular.
o Dolor leve en ATM.
o Hipoacusia.
o Plenitud aural.
OE Micótica (Otomicosis)
Diagnóstico:
o Otoscopía
o Aspergillus niger: Masas de hifas
acabadas en cabezuelas negras.
o Aspergillus flavus: Masas amarillentas
de hifas.
o Aspergillus fumigatus: Masas de hifas
que parecen papel mascado
OE Micótica (Otomicosis)
Tratamiento:
o Otomicroscopía con aspiración.
o Antifúngicos tópicos.
o Sóluciones tópicas ácidas a base de
alcohol (alcohol boricado)
o Antifúngicos vía oral en fracasos y en
inmunosuprimidos.
o Antibiótico terapia en sospecha de
infección mixta.
Miringitis Bullosa
Síntomas y Signos:
o Otalgia intensa uni o bilaqteral
o Leve hipoacusia.
o Flictenas o bullas hemorrágicas sobre
la MT y extendiéndose hacia el CAE.
o Otalgia desaparece al romperse las
bullas.
Miringitis Bullosa
Tratamiento:
o Otomicroscopía con aspiración.
o Tópico.
o Analgésico, antiinflmatorio
o Antibiótico terapia: Amoxicilina/Acido
Clavulámico
Herpes Zoster Otico
Clínica:
o Erupción de lesiones papulo-
vesiculares en la concha auricular y
meato auditivo externo.
o Otodinia, prurito en CAE.
o Hipoacusia neurosensorial ipsilateral
o Vértigo.
o Parálisis facial periférica ipsilateral
Tratamiento:
o Aciclovir, valaciclovir, famciclorvir.
o Corticoides (?).
o Antibioticos: Sobreinfección
bacteriana
Otitis Externa Maligna
Chandler en 1968.
OE en pacientes diabéticos o
inmunosuprimidos.
Alta mortalidad.
Etiología
o Pseudomona aeruginosa.
Otitis Externa Maligna
Patogenia:
o Diseminación bacteriana por las
fisuras de Duvernay y Santorini.
o Osteomelitis de hueso temporal,
base de cráneo.
o Compromiso vascular.
o Compromiso nervioso, pares
craneales
Otitis Externa Maligna
Clínica
o Otodinia.
o Edema, exudado, granulación de
pabellón auricular y CAE.
o Presencia de microabscesos.
o Paciente diabético.
o Cultivo positivo a Pseudomona
aeruginosa.
o Compromiso de pares craneales
o Estudios de imágenes compatibles.
Otitis Externa Maligna
Criterios Mayores:
1. Dolor.
2. Otorrea.
3. Edema de CAE.
4. Granulaciones/ulceraciones en el CAE.
5. Datos de afectación ósea en la gammagrafía con
99mTc.
6. Abscesos detectables en las curas locales.
7. Pseudomona aeruginosa en la microbiología.
Otitis Externa Maligna
Criterios Menores:
1. Diabetes.
2. Edad avanzada.
3. Ineficiencia del tratamiento convencional.
4. Datos radiológicos de afectación ósea.
5. Mal estado general y/o hipoinmunidad.
6. Afectación de pares craneales.
Otitis Externa Maligna
Tratamiento
Antibiótico terapia sistémica contra
Pseudomona aeruginosa:
Ciprofloxacino 400 mg EV cada 8 horas
Ceftazidima 1 gr EV cada 8 horas.