Discusionnes
Discusionnes
Discusionnes
Extremos
cohesivos
Mezclar
ADN recombinante
Corte específico del
ADN en fragmentos
pequeños y manejables
mediante la utilización de
un tipo de enzimas
conocidas como
enzimas de restricción
que pueden considerarse
como las "tijeras
moleculares".
Los fragmentos se pueden separar por tamaños,
mediante la técnica de electroforesis.
En el proceso, los fragmentos se desplazan en
relación inversa a su tamaño, los más pequeños se
mueven rápidamente, mientras que los grandes lo
hacen muy lentamente.
Se realiza en vectores de clonado, que son los
transportadores capaces de introducirlos en las
células hospedadoras.
Los vectores de clonación son pequeñas moléculas
de ADN, que tienen capacidad para autorreplicarse
dentro de las células hospedadoras.
Se utilizan con frecuencia dos tipos de vectores de
clonación: plásmidos y virus.
Moléculas de ADN circular, se replican con independencia
del cromosoma bacteriano ya que tienen su propio origen de
replicación.
Ciclo lítico
(f) (g) (h)
Técnica que permite duplicar ilimitadas veces
un fragmento de ADN en un tubo de ensayo.
La reacción necesita cantidades de ADN muy
pequeñas y sólo se precisa un tubo de
ensayo, algunos reactivos, una fuente de
calor y unas pequeñas cadenas de
nucleótidos que actúan como cebadores.
La molécula de ADN que va a copiarse se calienta para que se desnaturalice y se separe las dos hebras.
Cada una de las hebras es copiada por la ADN-polimerasa. (Se utiliza la ADN-polimerasa de una bacteria que vive en
aguas termales, Thermus aquaticus, así la enzima puede trabajar a altas temperaturas).
Las cadenas recién formadas son separadas de nuevo por el calor y comienza otro nuevo ciclo de copias.
• Secuenciación
• Estudios evolutivos
•Secuenciación de genomas
Conocimiento básico y aplicado de diferentes organismos (incluido el genoma humano)
Mediante la PCR se pueden amplificar genes de
organismos ya extinguidos, como del mamut, o
restos antiguos humanos. Se pueden comparar
estos genes con los genes semejantes de
organismos actuales y poder reconstruir árboles
filogenéticos.
El PCR también se ha utilizado para conseguir el
mapa del genoma humano.
La secuenciación del
ADN de un mamut
obtenido de 10 pelos
provenientes de estos
animales y de origen
siberiano, para ello se
ha utilizado la
pirosecuenciación
genética.
Se ha logrado secuenciar con la misma técnica
unos pedazos de ADN perteneciente al hombre de
neandertal.
Mediante esta técnica es posible comparar
muestras diferentes de ADN para comprobar si
pertenecen al mismo individuo o no, o si existe
parentesco entre ellas.
Esta técnica se aplica actualmente en Medicina
forense e investigaciones policiales, con el fin
de identificar individuos a partir de muestras
biológicas, como sangre, semen, piel o cabellos.
También se utiliza en las pruebas de paternidad.
Las huellas dactilares del ADN presentan
ventajas significativas sobre otros métodos como
son el análisis del grupo sanguíneo, o la
utilización de proteínas como marcadores, para
determinar la paternidad correcta; la
especificidad individual permite tanto la exclusión
y la confirmación positiva de la paternidad, con
un alto grado de certeza. Utilizando diferentes
marcadores se puede llegar a tener una certeza
mayor de 99.9999 por ciento. Estos avances
científicos no están confinados exclusivamente a
laboratorios de investigación, ni limitados a
países desarrollados o del primer mundo.
Clonación de genes de
ciertas proteínas
humanas en
microorganismos
adecuados para su
fabricación comercial.
Producción de
insulina a partir de la
levadura Sacharomyces cerevisae
Obtención de proteínas de interés médico, comercial, etc...
(insulina, hormona del crecimiento, factores de coagulación antes se obtenían
a partir de los tejidos que las producen o fluidos corporales)
Muchas vacunas, como la de la hepatitis B, se obtienen actualmente por
ingeniería genética. Como la mayoría de los factores antigénicos son
proteínas lo que se hace es clonar el gen de la proteína correspondiente.
Conociendo la secuencia de nucleótidos de un gen responsable de una cierta
anomalía, se puede diagnosticar si este gen anómalo está presente en un
determinado individuo.
Mediante ingeniería genética
se construye una sonda de
ADN, marcada (marcaje
fluorescente), con la
secuencia complementaria del
ADN enfermo
ADN sano
ADN enfermo
ADN complementario
del ADN enfermo
Conocimiento previo de
la secuencia de ADN DIAGNÓSTICO
enfermo
Si aparecen bandas
fluorescentes
demuestra que la
persona presenta la
Biochip anomalía
Microarray
¿Hibridación? Renaturalización Desnatura ADN de la
DNAchip
¿No hibridación? del ADN con la lización persona que se
sonda del ADN quiere
fluorescente diagnosticar
Es una biblioteca génica, En teoría, una genoteca
genómica debería representar el genoma completo
en forma de un conjunto de fragmentos clonados
parcialmente solapados, producidos de modo
aleatorio y mantenidos de forma estable en la que
no haya una mala representación de secuencias.
Genoma de hongos: 44 millones de pares de bases
Huesped: Escherichia coli
Vector: Bacteriófagos
capacidad: 20 mil pares de bases
Gold rice de Monsanto con color amarillo por los altos niveles de vitamina A
Gen híbrido
humano rata
Ovulos de cerda
fecundados
-embrión somático-
Fecundación