El documento define y explica la estructura del delito de peculado. Señala que peculado ocurre cuando un funcionario público se apropia o usa fondos u otros bienes que están bajo su custodia o administración debido a su cargo, ya sea para su propio beneficio o el de otros. Describe las modalidades de peculado doloso y culposo, así como peculado por apropiación y utilización. También explica el delito de peculado de uso.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
495 vistas11 páginas
El documento define y explica la estructura del delito de peculado. Señala que peculado ocurre cuando un funcionario público se apropia o usa fondos u otros bienes que están bajo su custodia o administración debido a su cargo, ya sea para su propio beneficio o el de otros. Describe las modalidades de peculado doloso y culposo, así como peculado por apropiación y utilización. También explica el delito de peculado de uso.
El documento define y explica la estructura del delito de peculado. Señala que peculado ocurre cuando un funcionario público se apropia o usa fondos u otros bienes que están bajo su custodia o administración debido a su cargo, ya sea para su propio beneficio o el de otros. Describe las modalidades de peculado doloso y culposo, así como peculado por apropiación y utilización. También explica el delito de peculado de uso.
El documento define y explica la estructura del delito de peculado. Señala que peculado ocurre cuando un funcionario público se apropia o usa fondos u otros bienes que están bajo su custodia o administración debido a su cargo, ya sea para su propio beneficio o el de otros. Describe las modalidades de peculado doloso y culposo, así como peculado por apropiación y utilización. También explica el delito de peculado de uso.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
El delito peculado
sanciona al funcionario o servidor público que se apropia o usa,
para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción, administración o custodia le están confiados por razón de su cargo. ESTRUCTURA DEL DELITO APROPIARSE O CAUDALES O RAZÓN QUE TIENE POR SU UTILIZAR EFECTOS CARGO
PERCEPCIÓN, ADMINISTRACIÓN O CUSTODIA
DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA TÍPICA DEL DELITO DE PECULADO. • ACUERDO PLENARIO 4-2005/CJ-116 de fecha 30.09.2005 Los elementos materiales del tipo penal: • Relación funcional entre el Sujeto Activo y los caudales y efectos. • Apropiación: Apartar los recursos de la Administración Pública para disponerlos como suyos. • Percepción: Captar o recepcionar caudales o efectos de procedencia diversa pero siempre lícita. • Administración: Implica las funciones activas de manejo y conducción. • Custodia: Importa la típica posesión que implica la protección, conservación y vigilancia debida por el funcionario público. DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA TÍPICA DEL DELITO DE PECULADO. • ACUERDO PLENARIO 4-2005/CJ-116 de fecha 30.09.2005 • Utilización: Aprovecharse de las ventajas de los recursos sin que exista la finalidad última de apropiarse de ellos. • Destinatario: Puede ser en beneficio del propio funcionario o bien para favoreces a terceros (mediante el traslado del bien al dominio de un tercero) • Caudales: Bienes en general de contenido económico, incluyendo el dinero. • Efectos: Objetos, cosas o bienes que representan un valor patrimonial público, incluyendo los valores negociables. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO DE PECULADO. • AUTORÍA El delito de peculado es un delito especial (funcionario público) y de infracción de deber (quebrantar un deber asegurado institucionalmente) Sólo puede quebrantar un deber el que lo tiene. Entonces sólo podrá ser autor el funcionario público, siempre que tenga vinculación funcional. Es decir poder y/o vigilancia de los caudales o efectos. EL DELITO DE PECULADO (art. 387 CP)
PECULADO DOLOSO PECULADO CULPOSO
El funcionario o servidor público Se configura cuando el funcionario o que se apropia o utiliza, en servidor púbico, por culpa o negligencia, da ocasión, permite cualquier forma, para sí o para tolera u origina que un tercero otro, caudales o efectos cuya sustraiga de la administración percepción, administración o publica, cuadales o efectos que estén custodia le estén confiados por confiados por razón del cargo que razón de su cargo , será cumpla o desarrollo para el Estado. será reprimido con pena privativa de reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con libertad no menor de cuatro ni prestación de servicios comunitarios mayor de ocho años » de veinte a cuarenta jornadas. MODALIDADES DEL DELITO DE PECULADO DOLOSO PECULADO POR APROPIACIÓN Se configura el delito de peculado por apropiación cuando el agente se apodera, adueña, atribuye, queda, apropia o hace suyo los cuadales o efectos del Estado que le han sido confiados a razón del cargo que desempeña al interior de la administración publica para percibiros, custodiarlos o administrarlos.
PECULADO POR UTILIZACIÓN
La modalidad de peculado por utilización se configura cuando el agente usa, emplea, aprovecha, disfruta, o se beneficia de los caudales o efectos púbicos, sin el propósito de apoderarse del bien. PECULADO DE USO (art. 388) El funcionario o servidor público que, para fines ajenos al servicio, usa o permite que otro use vehículos, maquinas o cualquier otro instrumento de trabajo pertenecientes a la administración pública o que se hallan bajo su guarda, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cuatro años.
No están comprendidos en este artículo los vehículos motorizados destinados al
servicio de personal por razón del cargo». PECULADO DE USO - elementos • Uso: El funcionario se beneficia del bien sin consumirlo, aprovechando sus propiedades o características. • Permitir el uso: El funcionario autoriza, consiente, permite el uso del bien a terceros no autorizados. • Fines ajenos: Los fines de utilización deben ser distintos de aquellos para los que fueron encomendados.
Cómo Solicitar La Nulidad de Un Acto Administrativo Que Contraviene Una Sentencia Que Se Está Ejecutando - Modelo de Escrito Judicial de Nulidad de Acto Administrativo Contrario A La Sentencia