El bazo es un órgano linfático ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Mide aproximadamente 12 cm de largo. Presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades. Está irrigado por la arteria esplénica, que se origina en el tronco celíaco. El bazo se encuentra rodeado por el peritoneo y unido al estómago y cola del páncreas a través de ligamentos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas11 páginas
El bazo es un órgano linfático ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Mide aproximadamente 12 cm de largo. Presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades. Está irrigado por la arteria esplénica, que se origina en el tronco celíaco. El bazo se encuentra rodeado por el peritoneo y unido al estómago y cola del páncreas a través de ligamentos.
El bazo es un órgano linfático ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Mide aproximadamente 12 cm de largo. Presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades. Está irrigado por la arteria esplénica, que se origina en el tronco celíaco. El bazo se encuentra rodeado por el peritoneo y unido al estómago y cola del páncreas a través de ligamentos.
El bazo es un órgano linfático ubicado en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Mide aproximadamente 12 cm de largo. Presenta dos caras, dos bordes y dos extremidades. Está irrigado por la arteria esplénica, que se origina en el tronco celíaco. El bazo se encuentra rodeado por el peritoneo y unido al estómago y cola del páncreas a través de ligamentos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
Bazo
Órgano linfático muy vascularizado
• El bazo es ovoide, con un eje mayor oblicuo de arriba hacia abajo, casi paralelo a la dirección de la 10ª costilla • El bazo mide, término medio en el adulto, de 11 a 13 cm de longitud, de 6 a 8 cm de ancho y de 3 a 4 cm de espesor. Su peso en la autopsia es de 200 g . • Posee 2 caras, 2 bordes, 2 extremidades Cara diafragmática: es extensa y lateral, convexa, moldeada sobre la concavidad diafragmática. Cara visceral: en ella se pueden distinguir las siguientes impresiones: • Impresión gástrica: cóncava, aplicada contra la convexidad del estómago. En la porción posterior de esta impresión se sitúa el hilio del bazo • Impresión renal: cóncava, igualmente orientada hacia abajo, se aplica sobre el riñón y la glándula suprarrenal izquierda. • Impresión cólica: en contacto con el colon transverso. Bordes Separando estas dos caras, hay dos bordes: Borde superior: es anterior, convexo e irregular, marcado por dos o tres escotaduras . lo que permite reconocer la naturaleza esplénica de algunos tumores abdominales. B. Borde inferior: es posterior, redondeado y rectilíneo. Extremidades Se distinguen dos extremidades [polos): A. Extremidad posterior: es posterior, superior, de forma redondeada y se encuentra algo deprimida en su región medial. B. Extremidad anterior: es anterior, inferior, a veces formando un extremo muy marcado. Cuando la impresión cólica es amplia, su forma general es redondeada. Peritoneo El peritoneo que tapiza el conjunto del bazo se encuentra alrededor del hilio y • se desarrolla en el mesogastrio de allí parte hacia adelante y atrás: posterior • - Adelante, la hoja anterior forma la hoja izquierda o anterior del • órgano se encuentra reunido: ligamento gastroesplénico y se prolonga sobre la cara anterior del • - Adelante, con el estómago. estómago. • - Atrás se refleja sobre la cara • - Atrás, con la cola del páncreas. posterior de la cola del páncreas y Es aquí que llega la arteria constituye la hoja posterior del ligamento pancreatoesplénico. esplénica • El ligamento gastroesplénico: Continúa hacia arriba hasta el fundus gástrico. Estos dos ligamentos se unen arriba y abajo del hi lio del bazo • El ligamento pancreatoesplénico es grueso, pues contiene, además de la cola del Arriba, a nivel del ligamento gastrofrénico. las hojas páncreas, la arteria y la vena esplénica. profundas se unen para cerrar por arriba la transcavidad de los epiplones, mientras que las hojas anterior de uno y posterior del otro se adosan para formar el ligamento frenoesplénico. - Debajo, las dos hojas profundas se unen para cerrar por abajo la transcavidad de los epiplones. Ambas hojas. posterior de uno y anterior de la otra, se adosan y llegan al mesocolon transverso en la proximidad de la flexura cólica izquierda para formar el ligamento esplenocólico [de Buy]. Relaciones Cara visceral: Cara diafragmática: • Impresión gástrica: corresponde a la cara posterior • Por intermedio del diafragma, el bazo se del estómago, a la transcavidad de los epiplones. El relaciona con el receso costodiafragmático hilio está a menudo en contacto con la cola del izquierdo y con la base del pulmón izquierdo páncreas. La impresión gástrica está limitada por • Por intermedio del receso pleural, el bazo se delante por el borde superior del bazo. que se insinúa relaciona con la pared costointercostal posterior entre el diafragma y el estómago. y lateral. El área de proyección corresponde a la • Impresión renal: esta impresión se aplica contra la 9ª, 10 y 11 costilla izquierda y a los espacios extremidad superior del riñón y la glándula intercostales correspondientes. suprarrenal izquierda. por intermedio del peritoneo y • El área es convexa arriba y abajo. está centrada de la hoja prerrenal. sobre la 10 costilla. Extremidad anterior e impresión cólica: La extremidad anterior del bazo se apoya sobre la flexura izquierda del colon y sobre el ligamento frenocólico izquierdo
Extremidad posterior:
Es la parte más alta y más profunda del
bazo, situada entre el fundus gástrico y el diafragma que separan esta extremidad de la 10ª y 11 costilla y de las vértebras correspondientes. Arteria esplénica • La arteria esplénica se origina en el tronco celíaco, frente a la 1ª vértebra lumbar • Después de un corto segmento suprapancreático oblicuo hacia abajo y a la izquierda, transcurre transversalmente, sigue el borde superior del páncreas, pasa delante de la cola y por último llega al hilio del bazo, donde se divide en dos ramas terminales, superior e inferior Ramas terminales Se separan en forma variable, sea en el hilio mismo (división en T), o a distancia de éste (división en ángulo agudo):
- Rama superior: se dirige hacia la parte alta del hilio, donde
da de cuatro a seis ramas que entran en el parénquima por los dos tercios superiores del hilio del bazo.
- Rama inferior: se dirige hacia el tercio inferior del hilio,
donde origina: • Arterias para el bazo, de dos a cinco, entre ellas la arteria de la extremidad anterior [polar inferior). • Arterias gástricas cortas [vasos cortos). para la curvatura mayor del estómago. • La arteria gastroepiploica izquierda, que pertenece al círculo arterial de la curvatura mayor del estómago.