Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
la historia clínica
las alteraciones
electrocardiográficas
las alteraciones enzimáticas.
HISTORIA CLINICA
En la historia clínica deben recogerse los
principales factores de riesgo (HTA
Dislipemia
Diabetes
Obesidad
Tabaco
antecedentes de cardiopatía isquémica
previa, etc.)
si existen antecedentes familiares de
cardiopatía isquémica
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo de síndrome coronario agudo son
los mismos que los de otras enfermedades del corazón.
Los factores de riesgo de síndrome coronario agudo
incluyen los siguientes:
Alimentación saludable
Ejercicio
Tratamiento para la hipertensión y la diabetes
Evitar el fumar
Controlar los niveles de colesterol
Medidas iniciales
— Monitorizar y situar al paciente cerca de un desfibrilador, mantener
al paciente en reposo y en
un área con estrecha vigilancia clínica.
— Canalizar vía venosa.
— Comenzar tratamiento con AAS (ácido acetilsalicílico) (162-300
mg).
— Nitroglicerina sublingual 0,4 mg cada 5 minutos
hasta un máximo de tres dosis y posteriormente iv si persisten los
síntomas o recurre la angina
y cuando la TA sea > 90 mmHg, no usar tampoco si la frecuencia
cardíaca es < de 50 o > de
100 lpm o si existe sospecha de infarto de
ventrículo derecho.
— Utilizar cloruro mórfico si no cede el dolor (dosis
repetidas de 2-5 mg cada 5-10 minutos, sin superar los 10-15 mg).