Snip Peru
Snip Peru
Snip Peru
DESVIACIONES DE
DUPLICIDAD DE LA INVERSION
OBJETIVOS Y POLITICAS
SOBREDIMENSIONAMIENTO
PROYECTOS NO RENTABLES
DE LA INVERSION
* Fuente: MEF.
Mirador de Tambopata, Madre de Dios
Mirador de más de 40 metros de altura.
Costo: Dos millones de nuevos soles
Mantenimiento: 200 mil nuevos soles mensuales.
La construcción dispone de un ascensor que no
se encuentra operativo por los altos costos de
electricidad.
Peor aún, teniendo en cuenta que en Madre de
Dios:
La tasa de El 36.4% de la población
Analfabetismo es de vive en hogares sin
22.3% (de 15 años a alumbrado eléctrico.
más)
El 75.4% de la población El 65.2% de la población
no cuenta con servicio no está abastecida de
de desagüe (red pública agua (red pública dentro
dentro de vivienda) de vivienda).
¿Cuándo inicia el SNIP?
La implementación del denominado SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP), se inicio
en el Perú, a partir del año 2000, como un sistema
administrativo público, encargado de acreditar la
calidad de las propuestas de inversión que deben
ejecutar los distintos organismos y entidades del
sector público peruano. *
modificada por
las Leyes N° 28522 y 28802, del 25 de Mayo de 2005 y el 21 de Julio de 2006,
por el Decreto Legislativo N° 1005, publicado en el Diario Oficial ”El Peruano” el 3
de mayo de 2008..
EFICIENCIA EN EL SOSTENIBILIDAD EN
IMPACTO
USO DE LOS LA PROVISION DE
SOCIOECONOMICO
RECURSOS LOS SERVICIOS
¿Qué propone el SNIP?
Procedimientos que certifican la calidad de los proyectos
de inversiones; busca asegurar una adecuada inversión
social y económica; es decir, optimizar el uso de los
recursos públicos destinados a la inversión.
Proyectos
Buenos
SNIP Proyectos
Buenos
Proyectos
Malos
Definición: Proyecto de Inversión Pública - PIP
Constituye una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o
parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, o recuperar la capacidad productora o de provisión de
bienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generan
durante la vida útil del proyecto y estos sean independientes de los
de otros proyectos.
ARTÍCULO 3°, NUMERAL 3.2 DE LA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. APROBADA POR RESOLUCIÓN
DIRECTORAL Nº 002-2009-EF/68.01 Y MODIFICADA POR RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 003-2009-EF/68.01.y RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 004-2009-
EF/68.01.
¿Qué es un Conglomerado?
ÓRGANO
RESOLUTIVO
Relación
Institucional
DIRECCIÓN
OFICINA DE GENERAL DE
Relación Técnico
PROGRAMACIÓN E - Funcional PROGRAMACIÓN
INVERSIONES (OPI) MULTIANUAL DEL
Relación
SECTOR PÚBLICO
Funcional y/o
Institucional
UNIDADES
FORMULADORAS
UNIDADES
EJECUTORAS
REQUISITOS PARA ACCEDER COMO UF Y OPI
Enmarcados en los
• Compatible con las políticas Esfuerzos y prioridades
del país (educación inicial,
sectoriales nacionales. electrificación rural,
etc.)
Ciclo del Proyecto
Perfil Estudios
Operación y
Definitivos/
Mantenimiento
Expediente
Técnico
D**
Evaluación
Factibilidad Ejecución Ex Post
Retroalimentación Fin
POST-
PRE-INVERSION INVERSION INVERSION
Registrado
Declaración de
en el Banco Viabilidad
de
Proyectos
aprobado autorizado autorizado
PIP viables en
el Banco de
rechazado rechazado
Proyectos
PROCESO DE REDUCCION DE INCERTIDUMBRE A
TRAVÉS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
mayor
mayor
I
n
c
e C
r o
t
i s
d
u t
m
b o
r
e
menor menor
Idea Perfil Factibilidad
FASE DE
PRE INVERSION
NIVELES MÍNIMOS DE ESTUDIOS DE PRE - INVERSIÓN PARA LA
DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE UN PIP POR LA OPI*
1. Perfil
Estimación en profundidad
de aspectos técnicos como
de beneficios y costos de un
conjunto de alternativas.
PLAZO DE EVALUACION: 30
DÍAS HÁBILES
PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN Y
EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN
2. Factibilidad
Valoración precisa de los
beneficios y costos de la
alternativa seleccionada
considerando su diseño
optimizado.
PLAZO DE EVALUACION :
40 DÍAS HÁBILES
Esquema de los estudios de
pre inversión
PERFIL 5A
ANÁLISIS METAS DE
LOCALIZACION TECNOLOGIA
DEL TAMAÑO PRODUCCION
DEFICIT DE REQUERIMIENTOS
MERCADO CARACTERISTICA FÍSICOS DE
S TECNICAS INVERSIÓN FIJA Y
CAPACITACION
-IMPACTO
ETAPAS Y COSTOS DE RESULTADOS AMBIENTAL
REQUERIMIENTOS EVALUACIÓN ORGANIZACION
DIAGRAMA DE INVERSIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
FÍSICOS DE RRHH PRECIOS EMPRESARIAL -PLAN DE
FLUJO OPERACIÓN Y BENEFICIOS SOSTENIBILID
UNITARIOS Y SOCIAL IMPLEMENTACIO
MANTENIMIEN 1y2 AD
1y2 N
TO 1y2
1 y2 -MARCO LOGICO
REQUERIMIENTOS
-LINEA DE BASE
INSUMOS Y
1y2
SUMINISTROS Y
OTROS MATERIALES
PERFIL 5B
IMPACTO
PLANTEAMIENTO COSTOS DE RESULTADOS
EVALUACIÓN AMBIENTAL
TECNICO DE LA INVERSIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
EMPRESARIAL ALTERNATIVA
ALTERNATIVA OPERACIÓN Y BENEFICIOS SOSTENIBILID
Y SOCIAL ELEGIDA
1 MANTENIMIENTO AD
MARCO
1
LOGICO
DÉFICIT DE
MERCADO
IMPACTO
PLANTEAMIENTO COSTOS DE RESULTADOS
EVALUACIÓN AMBIENTAL
TÉCNICO DE LA INVERSIÓN Y ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
EMPRESARIAL ALTERNATIVA
ALTERNATIVA OPERACIÓN Y BENEFICIOS SOSTENIBILID
Y SOCIAL ELEGIDA
2 MANTENIMIENTO AD
MARCO
2
LOGICO
FACTIBILIDAD
PLANTEAMIENTO TÉCNICO DE LA ALTERNATIVA 1
ANÁLISIS METAS DE
LOCALIZACION TECNOLOGIA
DEL TAMAÑO PRODUCCION
REQUERIMIENTOS
DEFICIT DE CARACTERISTICA FÍSICOS DE
MERCADO S TECNICAS INVERSIÓN FIJA Y
CAPACITACION
-IMPACTO
ETAPAS Y COSTOS DE AMBIENTAL
REQUERIMIENTOS RESULTADOS
DIAGRAMA DE INVERSIÓN Y EVALUACIÓN ORGANIZACION
FÍSICOS DE RRHH PRECIOS ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
FLUJO OPERACIÓN Y EMPRESARIAL -PLAN DE
UNITARIOS BENEFICIOS SOSTENIBILID
MANTENIMIEN Y SOCIAL IMPLEMENTACIO
AD
TO N
REQUERIMIENTOS 1 -MARCO LOGICO
INSUMOS Y -LINEA DE BASE
SUMINISTROS Y
OTROS MATERIALES
Vigencia de los Estudios
NO A LA
MONTO DE RENTABLE U.E.
HASTA VERIFICACION
INVERSIÒN SE SOCIALMENTE
10% DE VIABILIDAD
INCREMENTA O
DISMINUYE
CONTINUA
OPI DEL EJECUCION
POR ACTUALIZACIÒN DE
PRECIOS SECTOR/ DEL PIP
MUNICIPIO
POR APLIACION
DEFORMULAS
POLINOMICA DE REAJUSTE
DE PRECIOS
ORGANO
RESOLUTIVO
MODIFICACIONES DE UN PIP DURANTE LA FASE DE
INVERSIÒN A NIVEL DE PERFIL
Caso 2: Incremento del Monto de Inversión mas del 10% y menos del 40%:
OPI DEL
ENVIA INFORMACION
SECTOR/
SUSTENTATORIA DE
MUNICPIO
MODIFICACIONES
U.E
D.G.P.M
VERIFICACION DE
OPINION DE VIABILIDAD DEL PIP
LA U.F.
CAUSAS: A
1.Modificaciones no P ORGANO
Sustanciales INFORME DE R RESOLUTIVO
VERIFICACIÒN O
2.Perdida de condición necesaria DE VIABILIDAD
para su sostenibilidad B
A REMITIR D REGISTRO
3.Se suprimen metas asociadas a
la producción del servicio o Formato SNIP 16 C COPIA G BANCO DE
componente. Información
I FORMATO P PROYECTOS
Sustentatoria Ò SNIP 16 M
N
5 DIAS HABILES 5 DIAS HABILES
CIERRE DEL PROYECTO
La Fase de Inversión culmina luego de que el PIP
ha sido totalmente ejecutado, liquidado y de
corresponder, transferido a la entidad
responsable de su Operación y
Mantenimiento.
PRESUPUESTO INSTITUCIONAL
El SNIP sólo busca hacer el mejor uso posible del presupuesto de la Genérica
de Gasto 2.6 “Activos no financieros”
AUN TENEMOS RETOS:
Aumentar y mejorar la
inversión pública
Monumento al Lagarto, Malecón de dos pisos y
Monumento al Árbitro - Tumbes