Plan de Acondicionamiento Tacna Provincia 2014-2023
Plan de Acondicionamiento Tacna Provincia 2014-2023
Plan de Acondicionamiento Tacna Provincia 2014-2023
P ROYECTO:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE TACNA
Convenio de Asistencia Técnica para la Formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial y del Plan de Desarrollo Urba no N° 963-2013-VIVIENDA
Secretaria
E QUIPO TÉCNICO PAT – PDU/MPT
Sec. Juliette ROMERO CABRERA
Arq. Manuel Rolando MÁLAGA LAZO
Coordinador Técnico de Procesos PAT - PDU
Practicantes
Planificador Urbano
Gustavo Américo Talavera Siles
Planificador Territorial
Katherine Paola Serrano Cahuana
Hugo Eduardo Gonzales Pilco
Arq. Paolo Cesar GUERRA MALDONADO
Mihael Lucio Mamani Miranda
Planificador Territorial Asistente
Vanessa Rejas Chiri
PROPUESTA
CAP ÍTULO V: PROPUESTA GENERAL 114
5.1 Consideraciones Generales 114
5.2 Análisis estratégico FODA 118
5.3 Visión 119
5.4 Construcción de Escenarios 119
5.5 Modelo de Desarrollo 124
5.6 Objetivos Estratégicos 124
1.1. A NTECEDENTES
CONSIDERACIONES GENERALES
Teniendo en cuenta que el periodo de vigencia del PAT ha vencido, la
Municipalidad Provincial de Tacna elaboró y aprobó el perfil de inversión pública
del proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN
LA PROVINCIA TACNA, con código SNIP 218524 y luego su respectivo Estudio
Definitivo. La formulación del Plan de Acondicionamiento Territorial, está
definida en el Componente 3: Desarrollo de Información para la Formulación de
Instrumentos Técnicos de Ordenamiento Territorial Provincia y la Acción 3.2.
Asistencia técnica y acompañamiento para desarrollo de información y
elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial provincial - PAT.
5
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
El estudio parte de una concepción amplia y sistémica de manejo del territorio Con la promulgación de la Ley Nº 27415, del 02 de Febrero del 2001, se
que considera al territorio de la provincia como un “sistema complejo” y vivo, con definen los límites de la provincia Tacna y de los distritos que la conforman:
características propias, donde se establecen relaciones de producción y Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Calana, Inclán, Pachía, Palca, Pocollay,
distribución orientadas a satisfacer las necesidades humanas, donde se explotan Sama, Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa.
física y económicamente los recursos naturales, dentro de ciertos límites
ambientales y económico-productivos permisibles, bajo la conducción y 1.5. HO RIZONTE DE EJECUCIÓN
administración político-administrativa del Gobierno Local y demás estamentos
involucrados con el desarrollo local. El Plan de Acondicionamiento Territorial de la provincia Tacna tiene una vigencia
de 10 años 1, en tal sentido, se han adoptado con fines de planificación los
Desde esta perspectiva, el estudio plantea un enfoque integral, sistémico, siguientes Horizontes de Planeamiento:
flexible, participativo, concertado y descentralizado del manejo del territorio. Es
decir se analizara la interacción entre el hombre, sus actividades y el territorio Corto Plazo: entre 1 y 2 años, base para la programación de acciones y
donde se desenvuelven donde conforman diferentes sistemas que se integran y proyectos a ser considerados en el plan de acción anual de los primeros dos
son influenciados ante la ocurrencia de diversos eventos, durante el proceso se años de gestión, posteriores a la aprobación del PAT.
requiere la participación de los diferentes actores que intervienen en el desarrollo Mediano Plazo: entre 5 y 10 años, debe coincidir con uno o dos periodos de
del territorio, las propuestas serán recogidas de su participación concertada gestión política y plazo previsto para la gestión y/o ejecución de proyectos
promoviendo una gestión descentralizada de los acuerdos tomados estructurantes a nivel local.
Largo Plazo: entre 10 y 20 años, previsión de cambios generacionales,
La sostenibilidad del sistema territorial depende, desde este punto de vista, del coyunturales y tecnológicos importantes.
equilibrio entre la red de centros poblados, las áreas productivas y el entorno
natural, los mismos que se van consolidando progresivamente enmarcadas en 1.6. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO
medidas de prevención y/o de conservación del ecosistema, serán formulados y
ejecutados de manera participativa, siendo estos los elementos fundamentales La metodología llamada “Planificación Estratégica Participativa”; reconoce el
que garantizan la funcionalidad y sostenibilidad orientados a lograr una mayor carácter trascendente de la participación de la población organizada,
productividad, competitividad y calidad de vida de la población. instituciones y gremios, en todas las etapas del proceso de planificación, a fin de
que puedan configurar adecuadamente sus roles y compartir sus propuestas para
impulsar este proceso de cambio.
1
Art. 43 del Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, DS 004-2011-VIVIENDA
6
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Fuente: Gobierno Regional de Tacna, Zonificación Ecológica Económica de la Región Tacna, 2013 Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
7
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
8
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Análisis
Estratégico
Fase Preparatoria Fase Diagnóstico, Análisis y Síntesis Fase Propuesta Fase Gestión Fase Consulta
Pública
9
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
10
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
11
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Dentro de la provincia Tacna se encuentra el proyecto minero Pucamarca. Hospital Regional S/. 280,00 millones
Ubicado en el distrito Palca, cerca al límite internacional con Chile. Actualmente Mega Puer to Gr au S/. 300,00 millones
la empresa MINSUR ha empezado sus operaciones de extracción de oro. Co n ectividad S/. 420,00 (6)
Car r eter a Tacna La Paz
millones
2.1.6. En fo qu e r eg io n al
Cor r edor Tur ístico Litor al Tacna -
El Gobierno Regional Tacna tiene como plan rector de sus acciones al “Plan de
Desarrollo Regional Concertado de Tacna 2013-2023”, denominado “Plan Ag r ícola Repr esa Yar ascay 3 000 ha en Lomas Sama S/. 280,00 millones
Basadre”, el cual tiene como visión: Car r eter a de Integr ación Regional Tacna-
-
Tar ata-Candar ave-La Binacional
M i n ería
“Tacna región sostenible con identidad regional, atractiva a la inversión Acta Locumba (monto excluye inver siones de S/. 2 045,00
productiva y de servicios, equilibrado manejo hídrico y desarrollo humano”. impacto macr o-r egional) millones
La necesidad de una acertada planificación para la mejora de las políticas, G r andes Embalsamiento de aguas en cuencas -
condiciones económicas, sociales y geopolíticas de la región es sin duda el I n versiones
alineamiento de los planes a la estructura del Plan Estratégico de Desarrollo Par que MYPES y del empr endimiento -
Nacional. Pr ospective Sillicone Valey/Kar amolle -
12
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
13
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
B. Tendencias de crecimiento
Si bien la provincia Tacna ostenta un crecimiento demográfico positivo; según C u adro N° 3.1- 4 Distribución de la población por Dis tr ito s en la Pr o v in c ia
los resultados censales de 1981, 1993, 2007 del INEI y proyecciones al 2013 Tac n a
(Cuadro N° 3.1-3), los distritos Tacna y Pachía reflejan una tasa negativa de To t al To t al
Pr o v i n c i a % %
crecimiento; ejemplo en el año 1993, el distrito Tacna tenía una población de 2007 2013(1)
95 866 habitantes la cual bajó a 94 428 en el 2007 y 93 818 habitantes en el T a c na 94 428 35,94 93 818 31,67
2013.
Al to de la Alianza 35 439 13,49 36 906 12,46
C u adro N° 3.1- 3 Tendencias de crecimiento poblacional de la Provincia Tac n a Ca l ana 2 625 1,00 3 176 1,07
T a c na 87 235 95 866 94 428 -0.11% 93 818 9 2 , 810 P a c hía 1 945 0,74 1 892 0,64
Al to de la P a l ca 1 510 0,57 1 678 0,57
- 32 238 35 439 0.68% 36 906 3 9 , 488
Al i anza
P o collay 17 113 6,51 19 836 6,70
Ca l ana 994 1 682 2 625 3.23% 3 176 4 , 3 65
Sam a 2 387 0,91 2 691 0,91
Ci u dad nueva - 26 178 34 231 1.93% 38 400 4 6 , 509
Cr nl. Gregorio Albarracín l. 68 989 26,26 90 789 30,65
I n clán 1 112 1 144 4 064 9.48% 6 996 1 7 , 303
T o tal provincia Tacna 262 731 100,00 296 182 100,00
P a c hía 1 155 2 073 1 945 -0.45% 1 892 1 , 8 08
FUENTE: INEI Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 1993 Y 2007
P a l ca 1 009 1 180 1 510 1.78% 1 678 2 , 0 01 (1)Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según departamento, provincia, distrito 2005-
2015
P o collay 1 840 12 124 17 113 2.49% 19 836 2 5 , 374 Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Ci u dad Nueva 34 231 38 400 173,42 197,38 221,42 40 a 44 añ o s 17 677 8 749 3,33 8 928 3,40
I n clán 4 064 6 996 1 414,82 2,87 4,94 45 a 49 añ o s 13 771 6 787 2,58 6 984 2,66
P a c hía 1 945 1 892 603,68 3,22 3,13 50 a 54 añ o s 11 282 5 712 2,17 5 570 2,12
P a l ca 1 510 1 678 1 417,86 1,06 1,18 55 a 59 añ o s 8 447 4 324 1,65 4 123 1,57
P o collay 17 113 19 836 265,65 64,41 74,66 60 a 64 añ o s 6 228 3 144 1,20 3 084 1,17
Sam a 2 387 2 691 1 115,98 2,13 2,41 65 a 69 añ o s 4 462 2 316 0,88 2 146 0,82
Cr nl.Gregorio 70 a 74 añ o s 3 164 1 659 0,63 1 505 0,57
68 989 90 789 187,74 429,93 483,58
Al b arracin L.
Fuente: INEI Censos Nacionales XI de Población y VI de Vivienda 1993 Y 2007 75 a 79 añ o s 2 274 1 145 0,44 1 129 0,43
(1) Según Censo 2007.
(2) Proyecciones elaboradas por el Equipo Técnico PAT – PDU. 80 a m ás 2 386 1 075 0,41 1 311 0,50
(3) Densidades: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023.
Pr o v i n c i a Tac n a 262 731 130 212 49,56 132 519 50,44
E. Es tructura demográfica según edad y género Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
Representada por la pirámide poblacional (gráfico N° 3.1-1) la cual indica, que
no hay diferencia proporcional entre población masculina (49,6%) y femenina Gr áfico N° 3.1- 1 Pirámide po blac io n al de la Pr o v in c ia Tac n a añ o 2007
(50,4%), la razón Hombre/Mujer es 0,9.
En la pirámide se aprecia una mayor amplitud en los rangos de 15 a 40 años de
80 a más
edad, caracterizando a este segmento como una población joven con edades 75 a 79 años
económicamente productivas. 70 a 74 años
Mujeres
65 a 69 años
Igualmente en los rangos de 40 a 60 años la pirámide decrece, esta tendencia 60 a 64 años Hombres
corresponde al descenso del índice de fecundidad en la población de la 55 a 59 años
provincia Tacna, pero mantiene una estructura que moviliza la economía, por 50 a 54 años
último en la cúspide de la pirámide se observa un ligero aumento porcentual 45 a 49 años
que nos indica el incremento de una población senil de más de 80 años, que es 40 a 44 años
más amplia respecto al Censo de 1993. 35 a 39 años
30 a 34 años
C u adro N° 3.1- 6 Población total según género y edad en la pr o v in c ia Tac n a 25 a 29 años
añ o 2007 20 a 24 años
To t al H o m b r es % Mu jer es % 15 a 19 años
10 a 14 años
0 a 4 añ o s 22 640 11 564 4,40 11 076 4,22 5 a 9 años
5 a 9 añ o s 23 070 11 755 4,47 11 315 4,31 0 a 4 años
10 a 14 añ o s 25 079 12 832 4,88 12 247 4,66 -6.00 -4.00 -2.00 0.00 2.00 4.00 6.00
15 a 19 añ o s 26 455 13 282 5,06 13 173 5,01 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 XI de Población y VI de Vivienda
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
20 a 24 añ o s 26 668 13 045 4,97 13 623 5,19
17
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C u adro N° 3.1- 7 Distribución urbana y rural en la provincia Tac n a añ o 2007 En el cuadro N° 3.1-8 se observa que los niveles de fecundidad están sujetos a
Po b l ac i ó n To t al Ur b a n o Ru r al las características socio demográficas, la tasa global de fecundidad para la
Dist r it o
H AB. % H AB. % H AB. % población femenina que se halla ubicada en el área urbana es de 1,8 hijos por
T a c na 94 428 100,00 88 358 9 3,57 6 070 6,43 mujer respecto al área rural donde la tasa global de fecundidad es de 2,1 hijos
A. d e la Alianza 35 439 100,00 34 817 9 8,24 622 1,76 por mujer.
Ca l ana 2 625 100,00 400 15,24 2 225 84,76
C u adro N° 3.1- 8 Fecundidad por características sociodemográficas en Tac n a
Ci u dad Nueva 34 231 100,00 34 225 9 9,98 6 0,02
Ca r a c t e r í s t i c a s T as a G l o b al De Fec u n d i d ad
I n clán 4 064 100,00 826 20,32 3 238 79,68
Ur bana 1,8
P a l ca 1 510 100,00 189 12,52 1 321 87,48
1.5 está constituida por 262 731 habitantes de las cuales el 69% es población
1 migrante de zonas alto andinas del departamento de Puno.
0.5
0
1996 2000 2007-2011
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C u adr o N° 3.1 - 9 Mig r ac ió n en la pr o v in c ia Tac n a po r dis tr ito s Sam a 1 710 73,10 1 317 55,20 393 17,90 76 9,00
2009 2010 2011 Cr nl .
G r egorio 12,4
63 204 94,30 46 781 67,80 16 423 26,50 2 791
Al b arracín 0
H o mbr e s
H o mbr e s
H o mbr e s
Mu jer es
Mu jer es
Mu jer es
Dist r it o L.
T o ta l
T o ta l
T o ta l
T o tal 112 11,2
181 787 69,19 42,80 26 756 11,10 8 521
P r ovincia 553 0
Pr ov. Tacna 262 731 - - - - - - -
P o blación
T a c na 3 399 1 783 1 616 2 658 1 424 1 234 1 583 851 732 181 787 - - - - - - -
m i grante
A. d e la Alianza 55 287 268 518 263 255 375 184 191 R e sto de la
80 944 - - - - - - -
P r ovincia
Ca l ana 36 25 11 58 20 38 20 10 10
Fuente: INEI-Censos nacionales de población y vivienda 2007
Ci u dad Nueva 606 308 298 590 307 283 568 300 268
En el cuadro N° 3.1-11 analizamos el ámbito regional donde el departamento Tacna
I n clán 4 3 1 16 9 7 5 5 -
y por ende la provincia se muestra muy receptora a la migración en comparación con
P a c hía 19 10 9 22 13 9 14 10 4 los departamentos de Moquegua y Puno, siendo este último el departamento que ha
P a l ca 20 12 8 14 9 5 18 7 11
venido aportando por muchos años la mayor cantidad de población migrante.
P o collay 192 93 99 131 65 66 197 106 91 C u adro N° 3.1- 11 Distribución de la po blac ió n m ig r an te depar tam en to
Sam a 24 14 10 17 9 8 19 12 7 Mo qu eg u a, Pu n o y Tac n a
Cr nl . Gr egorio I n m i g r an t e
334 174 160 1 173 594 579 1 341 696 645
Al b arracín L. D e p artamento 1993 % 2007 %
Fuente Municipalidades Provinciales y Distritales-Oficina Registro Civil M o que gua 48 915 1 47 596 0,9
INEI (2011) Conociendo Tacna. Departamento de Tacna Pu n o 36 024 0,7 33 317 0,6
T a c na 94 553 1,9 106 018 1,9
Em i g r an t e
C u adro N° 3.1- 10 Migración en la provincia Tacna po r dis tr ito s D e p artamento 1993 % 2007 %
19
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C u adro N° 3.1- 12 Tasa n eta de m ig r ac ió n de la po blac ió n de Tac n a Sam a 2 387 356 14,91 37 1,55 341,40
Añ o I n m i g r ac i ó n Em i g r ac i ó n Tmn Cr nl.
G r egorio
68 989 16 234 23,53 2354 3,41 368,50
1940 7 684 6 741 943 Al b arracín
1961 24 059 10 861 13 198 L a n chipa
T o tal de la
1972 34 610 16 117 18 493 262 731 48 675 1 8,53 5 793 2,20
p r ovincia
1981 58 160 23 231 34 929 Fuente: INEI-Censos nacionales de población y vivienda 2007
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
1993 94 553 28 827 65 726
2007 106 018 28 908 77 110 3.1.2. C o eficiente Gini
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
I n clán 4 064 1 608 3 9,57 422 10,38 230,30 A. C o bertura por nivel
P a c hía 1 945 526 27,04 75 3,86 244,90
Según el censo del año 2007 la Provincia Tacna cuenta con una población
estudiantil de 75 424, de otro lado el Ministerio de Educación señala que en el
P a l ca 1 510 963 6 3,77 450 29,80 151,70
2013 se matricularon 71 016 alumnos, dichas cifras representan una tasa de
P o collay 17 113 3 790 22,15 387 2,26 385,00 cobertura de 86,70% superior al promedio nacional (Ver imagen N° 3.1-1)
20
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
21
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
22
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Superior no Universitario tenemos al distrito Tacna con 12 instituciones y el Secundar ia 1 911 1 338 573 1 829 82
distrito Alto de la Alianza con una.
Bá s ica Alternativa 162 121 41 156 6
Pedagógica 56 38 18 56 0
C u adro N° 3.1- 16 Número de alumnos matriculados por m o dalidad y n iv el
Tecnológica 226 81 145 211 15
edu c ativ o en la pr o v in c ia Tac n a al 2013
Ar tística 39 39 0 39 0
Bá s i c a R e g u l a r
Dist r it o To t al Fuente: Ministerio de educación - censo escolar.
To t al I n i c i al Pr i m ar i a Sec u n d . Minedu Escale 2013
T o tal 80 296 71 016 16 281 29 874 24 861
T a c na 50 337 43 484 8 552 18 683 16 249 D. Nivel educativo
A. d e la Alianza 6 383 5 409 1 479 2 058 1 872 El nivel educativo entre la población de 15 años y más de edad de la provincia
Ca l ana 350 350 120 130 100
Tacna está constituido en un 46,6% por una población con nivel secundaria y
C. N ueva 5 639 5 321 1 687 1 923 1 711 31,5%, superior.
I n clán 524 524 108 264 152
P a c hía 514 339 72 149 118 C u adr o N° 3.1 - 18 Niv el edu c ativ o en la pr o v in c ia Tac n a
P a l ca 217 217 44 107 66 N i v el Po b l ac i ó n %
P o collay 2 464 2 114 667 760 687 E d u cación Inicial 26 471 10,61
Sam a 350 350 95 166 89
P r imaria 56 744 22,75
Cr nl . Gr egorio
13 518 12 908 3 457 5 634 3 817 S e c undaria 87 474 35,07
Al b arracín L.
Fuente: Ministerio de educación - Padrón de Instituciones Educativas. MINEDU ESCALE 2013 4 S u p erior 78 763 31,57
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
N o universitaria 34 490 13,83
C. Número de docentes Un i versitaria 44 273 17,75
Según el siguiente cuadro, 4 904 personas desempeñan labor docente en la T o tal 249 452 100,00
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
gestión pública y privada. El 95% labora en el ámbito urbano y el 5% en el
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
ámbito rural de la provincia Tacna.
E. A n alfabetismo
C u adro N° 3.1- 17 Número de docentes por tipo de gestión y área geogr áfic a,
Los niveles de analfabetismo se concentran en los distritos periféricos del área
pr o v in c ia Tac n a al 2013 urbana donde hay mayor afluencia de migrantes alto andinos como el distrito
E tapa, Modalidad Y Nivel
To t al
G es t i ó n Ár e a Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín Lanchipa.
Edu c at i vo Pú b l i c a P r ivad a Ur b a n a Ru r al
T o tal 4 904 3 202 1 702 4 682 222 C u adr o N° 3.1 - 19 A n alfabetis m o en la pr o v in c ia Tac n a 2007
Po r Sex o P o r Ár e a D e R e s i d e n c i a
Bá s ica Regular 4 258 2 852 1 406 4 057 201 Dist r it os
Hombr e Mu jer To t al Ur ba n a Ru r al To t al
Inicial 758 453 305 723 35
1 D i strito Tacna 336 1 370 1 706 1 304 402 1 706
Pr imar ia 1 589 1 061 528 1 505 84
2 Al to de la Alianza 182 929 1 111 1 073 38 1 111
23
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
4 Ci u dad Nueva 180 956 1 136 1 133 3 1 136 H. Educación superior tecnológica
La provincia Tacna cuenta con 9 instituciones educativas ubicadas en los
5 I n clán 50 98 148 27 121 148
distritos Alto de la Alianza y Tacna.
6 P a c hía 25 74 99 22 77 99
24
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
los objetivos que impulsen políticas para el desarrollo social y económico del 3.1.5. Salud
departamento de Tacna; y por ser la educación un derecho universal.
A. C o bertura
C u adro N° 3.1- 24 Niños económicamente activos (% de edades 7 -14) en la El departamento de Tacna cuenta con 465 establecimientos de salud
pr o v in c ia Tac n a, 2013 registrados. (Ver imagen N° 3.1-2)
To t al S ó lo Trabajan Tr abajan y Es t u di an
N a c ional 2,0 0,7 1,3 C u adro N° 3.1- 26 Establecimientos de salud en el depar tam en to de Tac n a
L i ma Metropolitana 1,5 0,3 1,2 O fe r ta Sectori a l P o r H o spita l C.Salud / P u esto De Salud S e r vicios Médicos
Tot.
T i p o De Ees s / Cl íni c a P o liclí n . / Co n s u l t . D e Ap o y o
T a c na 1,5 0,2 1,3
Fuente: INEI Censo Nacional 2007 XI de población y VI de vivienda M i nisterio de Salud 1 17 54 0 18
MINEDU ESCALE 2013
E s S alud 1 3 3 0 4
P . N .P 1 - - 0 1
K. Gasto público en instituciones educativas por alumno
E j er cito del P erú - 1 10 0 1
Según el MINEDU ESCALE, el gasto público en instituciones educativas por
P r ivados 3 21 260 89 24
alumnos se incrementó al año 2012 en sus distintos niveles educativos incluso
G o bierno Local 0 1 0 0 1
superando el promedio nacional, sin embargo la CEPAL- SERIE Políticas sociales
indica que el Perú figura como uno de los cuatro países de América Latina que T o tal 6 43 327 89 49
Fuente: Plan operativo institucional. Dirección Regional de Tacna 2013
gastan menos del 3% del presupuesto en educación.
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
5 CEPAL. Hacia dónde va el gasto público en educación? Logros y desafíos. División de desarrollo social. Santiago
de Chile 2001
25
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
26
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Ca l ana 6 10 31 40 11 15
Ci u dad Nueva 14 12 11 77 21 94
I n clán 3 7 6 2 5 3
P a c hía 5 3 1 7 6 12
P a l ca 8 2 3 10 5 7
P o collay 13 6 26 42 53 48
Sam a 3 1 5 8 7 4
Cr nl . Gr egorio
9 7 3 132 140 127
Al b arracín L.
Fuente: INEI (2011). Conociendo Tacna. Departamento de Tacna
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
6 Dirección Ejecutiva de Epidemiología, Análisis de Situación de Salud Tacna 2012.
27
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Gr áfico N° 3.1- 3 Evolución de la tasa de mortalidad infantil del departam en to La esperanza de vida al nacer para el departamento de Tacna en la actualidad
de Tac n a 1990-2013 supera el promedio nacional con 72 años, siendo la expectativa de vida de 75
Tasa de mortalidad
años.
46.6
42.5
38.1 36.8 Gr áfico N° 3.1- 5 Mortalidad general y esperanza de v ida al n ac er 1970 -
29.227.2 22.9 2011 en el depar tam en to de Tac n a
21.5 23.1 22.4 18.518.1
18.2 17.7 17.7 13.7
12.9 14 13.910.716.512.511.6
1993
1998
1999
2003
2004
2009
1990
1991
1992
1994
1995
1996
1997
2000
2001
2002
2005
2006
2007
2008
2010
2011
2013
Fuente: Dirección Regional de Salud de Tacna, ASIS Tacna 2012
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
d) Mo rtalidad materna
De acuerdo al siguiente gráfico, el 46% de las causas de muerte materna fue
por hemorragia, el 23,1% por aborto, el 11,5% por hipertensión, el 11,5% por
infección.
E. Mo rbilidad
Gr áfico N° 3.1- 4 Principales causas de muerte materna en la provin c ia Tac n a
1999-2011 Las cinco primeras causas de morbilidad que demandaron mayor atención en
los servicios de consulta externa reúnen aproximadamente el 42% del total de
Hemor r agia ellas, encontrándose en primer lugar Infecciones agudas de vías respiratorias
46.2 superiores.
50
40
30 Abor to, 23.1 Hiper tension, C u adro N° 3.1- 30 Cinco principales c au s as de m o r bilidad g en er al en el
20 11.5 Infeccion, 11.5 depar tam en to de Tac n a 2010-2012
Otr o, 7.7
10
N° Des c r i p c i ó n 2010% 2011% 2012%
0
I n fecciones agudas de las vías re s p i r a t o r i a s
Hemorragia Aborto Hipe rtension Infeccion Otro 1 24,0 21,0 17,0
s u p er i o r es
Enfermedades de la cavidad bucal, de glándulas
2 13,0 14,0 14,0
s al i v al es y l o s m ax i l ar es .
Fuente: Dirección Regional de Salud de Tacna, ASIS Tacna 2013
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 3 O b e sidad y o t r o s d e h í p e r a l i m e n t a c i ó n 8,0 9,0 9,0
4 E n fe r m e d a d e s i n fe c c i o s a s i n t e s t i n a l e s 5,0 4,0 7,0
D. Mo rtalidad y esperanza de vida al nacer O t r os trastor n o s m a t e r n o s r e l a c i o n a d o s
5 4,0 4,0 4,0
En el departamento de Tacna, la tasa de mortalidad general registrada en el p r i n c i p a l m e n t e c o n e l e m b a r a zo
año 1993 fue de 4,40 por mil habitantes; para el 2011 la tasa bajó a 3,61 por 6 R e s t o d e e n fe r m e d a d e s 46,0 48,0 49,0
mil habitantes debido a la mejoría de las condiciones socioeconómicas y To t al 100,00 100,00 100,00
adopción de buenas prácticas saludables de la población. Fuente: Ministerio de Salud-Oficina de Estadística e Informática
INEI: Tacna compendio estadístico 2011-2012.
28
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
P a l ca 20 134 154
C u adro N° 3.1- 31 Población con acceso a un seguro de salud Provincia Tac n a
P o collay 3 669 106 3 775
2007
Co n S e g u r o D e S a l u d Sam a 426 93 519
Dist r it o
Ur b a n o Ru r al To t al Cr nl. Gregorio Albarracín L. 10 723 12 10 735
D i strito Tacna 38 083 1 399 39 482 T o tal Provincia 48 076 1 354 49 521
Al to de la Alianza 8 564 108 8 672
T o tal General Provincial 164 882
Ca l ana 176 685 861
Fuente: INEI Censos nacionales 2007 IX de población y VI de vivienda.
Ci u dad Nueva 6 940 0 6 940 Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
I n clán 266 477 1 369
P a c hía 164 730 894 G. Seguridad alimentaria
P a l ca 428 95 523 a) Pr oblemática nutricional infantil
P o collay 5 839 224 6 063 En el año 2011, la Dirección Regional de Salud de Tacna evaluó a 5 390
niños, de los cuales el 3,4% padecen de desnutrición crónica infantil, el
Sam a 817 213 1 030
sobrepeso y la obesidad se vienen presentando de forma ascendente
Cr nl. Gregorio Albarracín L. 23 510 19 23 529 alcanzando el 9,1% y el 3,1% respectivamente.
T o tal Provincia 84 787 3 950 89 363
Co n S i s Gr áfic o N° 3.1 - 6 Es tado n u tr ic io n al del n iñ o m en o r de 5 añ o s del
Dist r it o
Ur b a n o Ru r al To t al depar tam en to de Tac n a, 2011
D i strito Tacna 5 190 944 6 134
1%
Al to de la Alianza 2 987 23 3 010 1%
29
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C u adro N° 3.1- 32 Prevalencia de anemia en mujeres de 15 a 49 añ o s s eg ú n Dentro de las más importantes se puede mencionar la festividad de la Virgen
ár ea de r es iden c ia, 2012 de la Candelaria(los primeros días de febrero, carnavales, semana santa, fiesta
T i p o D e An e m i a N ú m er o de las cruces y la noche de san juan, que se celebran en todos los distritos.
T o t a l Co n
Ca r a c t e r í s t i c a s De
An e m i a An e mia L e v e An e mia Moderada Mu jer es C u adr o N° 3.1 - 33 Fes tiv idades
Ár ea de residencia F e stivid a d Fec h a L u g are s Ot r o
Ur bana 26,3 22,7 3,6 244
R u r al 37,7 29,9 7,8 37 Cor tamontes, Compar sas - Fines de semana
T o tal 2012 281 Meses de
Pr imer a y Segunda Semana - Tar kadas,
Toda la Lur ihuayos, Compar sas.
Fuente: INEI Encuesta Demográfica y de salud familiar 2012. Tacna Ca r navales Febr er o,
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 Mar zo
Pr ovincia Las festividades culminan con la gr an par ada y
"Remate de Car naval" que se r ealiza la última
3.1.6. Patrimonio cultural: manifestaciones culturales semana de mar zo.
A. C ostumbres y tradiciones
Miér coles Santo - Pr ocesión del Señor del Gr an
Poder y la Vir gen de la Macar ena.
Debido a su ubicación geográfica y a la gran migración altiplánica, la ciudad ha Jueves Santo - Per egr inaje hacia la par te los
adquirido y fortalecido la cultura aymara, traducido en la existencia de S e m ana Mes de Toda la
cer r os de la ciudad.
numerosas festividades influenciadas por esta cultura. S a nta abr il Pr ovincia
Vier nes Santo - Pr ocesión del Santo Sepulcr o.
Sábado de Glor ia - Pasacalle de Palla Pallas y
Pulla Pullas en Ciudad Nueva.
Sin embargo también existe una manifestación marcada por la guerra con Domingo de Resur r ección - Pr ocesión de altares
Chile, existiendo un sentimiento patriótico fortalecido. de Palla Pallas y Pulla Pullas en Ciudad Nueva.
30
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
S e ñ or de 18, 28 y Se inicia con pr ocesión y misa en la Catedr al. El influenciado en un crecimiento de los servicios turísticos y hoteleros de la
los 31 de Tacna Mer cado Gr au r ealiza una fiesta patr onal en
ciudad.
M i lagros Octubr e honor al Señor de los Milagr os.
Es tr adición r ecibir a los muer tos al mediodía del
1 de noviembr e con una mesa cer emonial donde 3.2.2. Es tr u c tu r a ec o n ó m ic a pr o v in c ial
T o dos los 1 y 2 de Toda la
se "r ecibe" al difunto con comida y bebidas, Si bien en la actividad minera se desarrolla principalmente en la provincia
gener almente que le gustaba. Se cr ee que los de Jorge Basadre tiene mucha incidencia directa en el desarrollo de la
M u er tos Nov. Pr ovincia
difuntos se quedan entr e nosotr os desde el
mediodía del 1 de noviembr e hasta el mediodía provincia Tacna, al generar ingresos mediante el canon.
del día siguiente.
Se inicia con una gr an fiesta el 24 de diciembr e En la provincia Tacna se puede identificar como su principal actividad
25 de Toda la
N a v ida d en la Plaza de Ar mas. Se celebr an con fuegos económica al comercio, con un 14,6%, seguido con las actividades de
Dic. Pr ovincia
ar tificiales, espectáculos y mucha comida.
transportes y telecomunicaciones (13,2%), la manufactura (8,8%)
Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna-Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 construcción (7,2%) y la actividad agropecuaria tiene un 6,9% además se
debe considerar que un 31,20% de población se dedica a realizar otros
3.2. Su b Sistema Económico Productivo servicios variados. (Ver gráfico Nº 3.2-1)
31
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
32
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
A. Pr oducción
Con un 4,7 % de crecimiento promedio durante los últimos 10 años, Tacna Gr áfic o N° 3.2 - 3 Pr o du c to po r Per s o n a O c u pada ( En n u ev o s s o les )
ha incrementado su producción, influenciada principalmente por la
24000
explotación minera que se desarrolla en la región. De la cual se conoce su 22000
gran potencial de sus reservas de cobre, molibdeno y oro. 20000
18000
16000
Gr áfico N° 3.2- 2 Crecimiento de la Pr o du c c ió n Real ( En po r c en tajes ) 14000
12000
15.0 10000
8000
6000
10.0 4000
2000
0
5.0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
33
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
T r ansitorios: 113,29 37,63 0,00 13,22 8,58 3,18 18,97 2,80 1,96
a) A c tividad agrícola L eguminosas
Tacna posee unas condiciones climáticas para desarrollar la agricultura, T r ansitorios:
T ubérculos y 96,76 78,94 0,01 4,84 54,26 7,22 50,96 0,69 2,96
dispone de varios ecosistemas que van desde la costa hasta zonas del R a íces
altiplano. Además sus condiciones fitosanitarias son favorables al ser uno de T r ansitorios:
431,00 13,05 - 302,15 9,41 0,09 2,48 257,74 4,27
los departamentos declarados como zona libre de la mosca de la fruta. F orrajes
T r ansitorios: 246,35 - 0,00 1,08 - - - 2,35 1,84
A ello se suma una conectividad terrestre aceptable con otras regiones del país Agr oindustrial
y con Chile, que constituye un importante destino de las exportaciones de T r ansitorios:
27,12 6,98 - 2,63 4,74 0,01 12,10 - 1,28
productos agrícolas regionales. F lores
As ociados:
T r ansitorios 72,20 8,68 0,00 6,52 0,76 - 0,25 0,50 0,34
De acuerdo a los resultados preliminares del IV censo Nacional Agropecuario,
As ociados:
Tacna ha tenido un incremento de sus unidades agropecuarias, de las cuales su P er manentes
2 266,92 9,01 - 80,72 0,01 - 0,50 54,01 4,07
principal característica es que se desarrolla bajo el minifundio, situación que se
ha traducido en un bajo nivel de rendimiento y rentabilidad. Por lo que su T otal 20 185, 45 581, 36 0, 41 2 502, 46 643, 30 179, 42 369, 82 1 366, 09 287, 11
producción se destina al autoconsumo y a los mercados locales
Fuente: INEI. IV Censo Nacional Agropecuario 2012
En el cuadro N° 3.2-2 Se observa que dentro de los diferentes cultivos por tipo
Si bien en los últimos años existen iniciativas de algunas asociaciones para
y grupo, el distrito de Tacna cuenta con 20 185,45 cultivos y el distrito de
vincularse con empresas que buscan procesar y exporta la producción aún no
Ciudad Nueva con 0,41 a mitad de tabla tenemos al distrito Pachía con 643,30
se consolida a gran escala el valor agregado a los productos.
cultivos.
34
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
El lado más débil en la provincia es la gestión de los recursos hídricos. La 2006 35,50 52,30 5,50 9,70 6,50 5,40
provincia está enclavada en la cabecera del desierto de Atacama y no cuenta 2007 35,40 52,40 5,50 9,50 6,50 5,50
con una recarga hídrica constante. 2008 73,60 114,40 5,90 10,40 12,50 11,00
2009 4,60 7,20 6,30 7,60 0,70 0,90
El Gobierno Regional mediante el Proyecto Especial Tacna (PET) viene
2010 44,70 75,00 6,60 11,40 6,80 6,60
gestionando iniciativas para consolidar y complementar la expansión
agrícola, siendo el olivo el referente en la provincia con implicancia en todo 2011 54,70 73,10 8,10 13,00 6,80 5,60
el departamento, Las condiciones climáticas son muy favorables al cultivo Fuente: Informe Económico y Social de la Región Tacna, elaborado en el encuentro económico
organizado por el Banco Central de Reserva/Ministerio de Agricultura
de este producto.
Cabe destacar que, no obstante el tamaño relativo de Tacna, la región es el
Otro producto importante que se produce en la provincia es la uva, cuya
primer productor a nivel nacional de olivo. Estos cultivos representan una
producción se ve favorecida por las condiciones climatológicas de la
base para consolidar una agricultura moderna, basada en las ventajas
provincia, si buen su producción había disminuido al año 2011, se
comparativas de la región y que destina su producción a los mercados
mantiene dentro de su promedio anual.
nacional e internacional. En el cuadro N° 3.2-4 se observa que en el
departamento Tacna se produjeron 13 588,31 toneladas de olivo, con
Esta producción se destina a los mercados y regionales, específicamente
respecto a los otros departamentos colindantes, liderando Tacna la
para la producción de pisco.
producción nacional.
C u adro N° 3.2- 6 Producción, área cosechada y rendimiento de la uva en la
C u adr o N° 3.2 - 4 Pr o du c c ió n de O liv o a Niv el Nac io n al 2012
pr o v in c ia Tac n a
Cu l t i v o Ar e q u i p a Ica Mo q u eg u a Tac n a P r oducc i o n ( M i l e s d e Ar ea Cosechada (Miles R e n dimiento (T . M . p o r
Añ o s T.M.) d e H a) H a)
O l i vo 4 916,36 1 696,03 462,45 13 588,61
Tac n a N ac i o n al Tac n a N ac i o n al Tac n a N ac i o n al
Fuente: INEI. IV Censo Nacional Agropecuario 2012
2000 4,80 107,00 0,40 10,30 11,60 10,40
2001 4,00 127,50 0,40 11,70 10,80 10,90
Las principales zonas de producción en la provincia se ubican la Yarada, Los 2002 3,90 135,50 0,40 10,90 10,80 12,40
Palos y Magollo. Además de zonas en los distritos de Sama e Inclán. 2003 3,60 146,00 0,30 11,00 10,40 13,30
Esta actividad cuenta con asociaciones las cuales se ven beneficiadas por 2004 3,90 155,40 0,40 11,40 10,40 13,60
algunos programas incentivados por el gobierno regional y algunos 2005 4,30 169,50 0,40 11,50 11,20 14,80
gobiernos locales. 2006 4,30 191,60 0,40 11,50 11,70 16,70
2007 4,70 196,60 0,40 12,20 11,40 16,10
35
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
b) A c tividad pecuaria
La actividad pecuaria en el departamento Tacna está dividida en 5 tipos:
vacuno, ovino, porcino, alpacas y aves, estos resultados referentes al IV
Censo Agropecuario nos precisa que hay mayor producción de aves, ovinos
y vacunos en el departamento de Tacna por ende la producción del mismo
será en mayores cantidades.
c) Min ería
La minería es de las actividades más importantes a nivel nacional, y en la
región Tacna se encuentra una de las principales minas de extracción de
cobre a nivel nacional, lo cual tiene influencia directa en el desarrollo de la
provincia mediante el canon que genera esta actividad. El Ministerio de
Energía y Minas tiene identificadas 638 concesiones mineras dentro de la
provincia Tacna, las cuales ocupan un 371 179,66 ha de la provincia donde
305 073,81 ha son metálicas (cobre y oro) y 66 105,85 ha son no metálicos
(Ver Mapa III.02-02).
36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Dentro de los proyectos recientes de extracción minera, esta Pucamarca, La actividad industrial también se realiza en la provincia, se producen
gestionado por la empresa MINSUR, la cual inicio sus actividades extractivas productos congelados y de conservas los cuales son destinados a mercados
de oro el año 2013, no obstante la población de la provincia tiene cierta como Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Logrando una producción
oposición por el impacto ambiental que puede ejercer sobre el canal de 32 millones de dólares.
Uchusuma, que se encuentra cerca al área de extracción.
Dentro de las limitantes que encuentra este sector se puede mencionar la
poca capacidad de control de las autoridades para evitar la depredación de
d) Pes c a
la fauna marina, además de contar con una flota pesquera precaria e
La gran riqueza ictiológica del mar peruano genera una variedad de
ineficiente infraestructura de desembarque y manipuleo.
actividades principalmente destinadas al consumo humano directo (fresco,
congelado, en conservas y seco-salado) y al consumo industrial.
e) Man u fac tu r a
La estructura de las empresas conformadas en Tacna está constituida
En la provincia Tacna se cuenta con este potencial, por lo que de acuerdo al
principalmente por unidades productivas de menor tamaño (micro,
censo nacional de la pesca artesanal en el ámbito marino 9 se identifican un
pequeñas y medianas empresas), las cuales se caracterizan por no generar
poco más de mil pescadores artesanales en la provincia Tacna. Ubicados en
más de 150 Unidades Impositivas Tributarias en ventas anuales y contar
dos lugares de desembarque, el más importante en Morro Sama y otro en
con no más de 10 trabajadores.
Vila Vila.
C u adro N° 3.2- 9 Empresas Manufactureras Activas de la prov in c ia Tac n a
Dentro de las especies que se extraen: perico, jurel, caballa, diamante, 2011
tiburón, liza, lorna, pejerrey, choros, jaibas, tolina, abalones, lapas y pulpo.
T i p o De Em p r es a Tac n a J . Ba s a d r e Ca n d a r a v e Tar at a
De los cuales el 95% se destina al consumo humano.
M i croempresas 1 325 13 11 5
C u adro N° 3.2- 8 Producción de Recursos Hidrobiológicos en la pr o v in c ia P e q ueñas empresas 59 1 - -
Tac n a 2002,2012 M e d ianas y grandes empresas 8 - - -
Co n s u m o H u m a n o D i r e c t o ( E n M i l e s D e T o n e l a d a s M é t r i c a s ) T o tal de empresas 1 392 14 11 5
Añ o s
Co n g e l a d o Co n s e r v a s Fr es c o S e c o -S a l a d o Fuente: Banco Central de reserva - Ministerio de la Producción. Informe Económico y Social Región
Tacna 2013
2002 5,90 0,50 8,00 0,10 Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
2003 3,90 0,80 9,00 0,00
El rubro de alimentos y bebidas es el de mayor producción destacando con
2004 5,50 1,80 15,00 0,00
un 24,4% de participación a nivel regional, seguido por la el rubro de
2005 10,50 2,70 17,00 0,00 muebles (16,8%) y el de prendas de vestir (15,4%).
2006 6,10 1,70 32,00 0,00
C u adro N° 3.2- 10 Empresas Manufactureras Activas de la provincia Tac n a
2007 8,20 1,10 16,00 0,10 al 2011
2008 10,40 1,80 14,00 0,10 T i p o De Em p r es as To t al
P e q ueñas Med i an as y E m pre s Par ticip.
2009 3,40 0,40 13,00 0,40 Rubr o M i cro e m p .
E m presas Gr andes Empresas as (%)
2010 7,30 1,20 4,00 0,50 Al i mentos y
304 37 6 347 24,40
Be b idas
2011 13,10 0,50 10,00 0,80 M u e bles y otras
236 3 0 239 16,80
i n dustrias
2012 8,90 0,60 n.d 0,20
P r endas de
Fuente: Banco Central de reserva - Ministerio de la Producción. Informe Económico y Social Región 216 2 1 219 15,40
v e stir
Tacna 2013
E d ición e
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 169 3 0 172 12,10
i m presión
P r oductos de
166 4 0 170 12,00
m e tal
9 Censo realizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) el año 2012
38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
P r oductos
74 1 0 75 5,30 B. Ser v ic io s
t e xtiles
M a n ufactura de a) C o m er c io y s er v ic io s
61 3 0 64 4,50
m a d era
O t r os minerales
Los sectores de comercio y turismo representan en conjunto el 38% de
31 3 1 35 2,50 la producción de la región, y son los que han tenido un mayor
n o metálicos
O t r as 97 4 0 101 7,10 dinamismo en la última década, habiendo registrado tasas anuales de
T o tal 1 354 60 8 1 422 1 0 0 ,0 0
elevado crecimiento, 7,3% y 7,5% respectivamente para el periodo
2001-2011.
Fuente: Banco Central de reserva - Ministerio de la Producción. Informe Económico y Social Región
Tacna 2013
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 El dinamismo del comercio ha sido impulsado por el desarrollo de
nuevos centros comerciales y tiendas para el hogar, como Solari Plaza
La producción de pisco de calidad se destaca dentro de la industria de (2011) Plaza Vea y Maestro (2012), los cuales son utilizados no solo por
bebidas y alimentos en la provincia, el cultivo de uvas de variedad no los habitantes de Tacna sino también por los turistas procedentes de
aromática es notable en sus valles de Calana, Pocollay Pachía y Tacna. Se Chile.
realza la producción del pisco acholado, Italia y Negra Corriente.
Otras limitaciones identificadas que afectan el desarrollo del com ercio
f) Z o fr a Tac n a es la inadecuada infraestructura de transporte, la falta de mano
Dentro de los beneficios industriales con los que cuenta la provincia, especializada y de proveedores locales idóneos, inadecuada
mencionamos a la Zona Franca de Tacna (ZOFRATACNA), el Centro de disponibilidad de servicios básicos y de inseguridad jurídica y
Innovación Tecnológica (CITE) y el parque industrial. ciudadana.
La ZOFRATACNA cuenta con una infraestructura que goza de En lo que respecta al Turismo, Tacna cuenta con un importante número
extraterritorialidad aduanera y de un régimen especial de materia tributaria. de atractivos turísticos, no solo nacional sino también internacional.
Sin embargo tiene pocas empresas constituidas, las cuales no copan el Razón por la cual esta actividad está centralizada en la ciudad de Tacna.
potencial con el que fue creado. El arribo de visitantes y turistas a Tacna ha aumentado en los últimos
años a una tasa de 8%, habiéndose registrado cerca de 400 mil en el
Esto sumado a la falta de cobertura de servicios (agua y electricidad) para año 2011, de los cuales 280 mil fueron nacionales y el resto
implementar grandes empresas y la restricción constitucional de transferir extranjeros.
propiedades a extranjeros dentro de los 50km de la frontera. En la
provincia el CITE es una institución de carácter privado conformado por el Cabe mencionar que parte de este crecimiento obedece a turistas
Gobierno Regional de Tacna, la ZOFRATACNA, produce y diversas chilenos que demandan servicios de salud, así como de
asociaciones de aceitunas, olivícolas, orégano y vitivinícolas. entretenimiento, además de ser atraídos por la gastronomía y los platos
Se encarga de impulsar la innovación tecnológica a través de la típicos de Tacna, teniendo más de 145 restaurantes, y 06 casinos de
investigación aplicada, la trasferencia tecnológica y la difusión de juego.
conocimiento a las cadenas productiva agroindustriales de la región con el La infraestructura hotelera ha incrementado a 261 establecimientos al
fin de alcanzar mayores niveles de competitividad. Sin embargo existe 2011, de los cuales solo el 23% se encuentran clasificados en el registro
incertidumbre sobre su continuidad debido a que la administración de la de la ciudad. Donde la mayoría no supera la calificación de tres
ZOFRATACNA ha decidido no renovar la permanencia de las instalaciones estrellas.
ubicadas en un terreno de su propiedad.
3.2.4. Sec to r ex ter n o
Finalmente en la provincia se cuenta con un Parque industrial, con un área
de 137 ha, el cual al 2011 contaba con 149 empresas de las cuales solo el A. Ex po r tac io n es
20% se dedica a la actividad industrial, las demás corresponden a Las exportaciones a nivel regional se contrajeron 43,7%, resultado del
actividades comerciales, talleres, servicios aduaneros y otros servicios. menor dinamismo de las tradicionales (-56,2%), entre ellas de productos
mineros especialmente cobre (-56,8%); mientras que las exportaciones no
39
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
tradicionales se mantuvieron sin mayor variación significativa, al bordear Ur u g u a y 449 408,00 1,39
los US$ 8,5 millones, destacando las compras de productos pesqueros Ch i n a 447 210,00 1,38
(35,1%) y textiles (65,0%); entre los principales. R e p . d e Co r e a 397 560,00 1,23
Co l o m b i a 201 468,00 0,62
C u adro N° 3.2- 11 Exportaciones provinciales según partidas aranc elar ias
Ec u ado r 78 815,00 0,24
de la r eg ió n Tac n a 2011
Ar g e n t i n a 64 600,00 0,20
Des c r i p c i ó n P e s o Neto (T n ) V a l o r F o b ( Us $ )
Bo l i v i a 61 260,92 0,19
Ac e itunas preparadas o conservadas 6 810,71 10 544 366,70 Fuente: Banco Central de reserva - Ministerio de la Producción. Informe Económico y Social Región
Tacna 2013
O r égano (acopio) 3 065,29 7 490 196,69 Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
Ac e itunas conservadas
6 792,19 4 588 734,35
p r ovisionalmente Como se puede apreciar en el cuadro Nº 3.2-12 los destinos de los
J i bias (pota, sepia officinalis) 2 252,94 3 650 213,65 productos exportables están centrados en Brasil, Chile, España
S a n dias fr escas 2 329,42 221 542,95 principalmente, dentro de Sudamérica se tiene poca demanda teniendo en
cuenta que a Bolivia solo se exporta el 0,19% de nuestros ingresos.
M i n erales de cobre y concentrados 5 013,18 128 246,25
B. Im portaciones
Fuente: Banco Central de reserva - Ministerio de la Producción. Informe Económico y Social Región
Tacna 2013 Las importaciones tuvieron una retracción de 11,5%, debido a las menores
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 compras registradas en los rubros de bienes de consumo duradero ( -
67,9%), materia prima para la industria (-31,2%) y bienes de capital para la
La provincia Tacna no se caracteriza por tener una producción de industria (-40,9%).
exportación muy significativa, sin embargo cuenta con algunos productos
que se pueden mencionar en este rubro. El principal país de origen de los productos importados continuó siendo
Chile con el (59,4%), seguido de Argentina (5,4%), China-Taiwán (5,1%) y
El principal producto de exportación de la provincia es el olivo, si bien su Reino Unido (3,2%).
principal mercado es el nacional, se destaca los envíos de aceitunas en
conservas al mercado brasilero y de aceite de oliva hacia el Ecuador. 3.2.5. C ompetitividad
De acuerdo al Instituto Peruano de Economía, el cual elabora el índice de
Además sus empresas se encuentran afiliadas e empresas acopiador as competitividad Regional10, donde la región de Tacna ocupa el quinto lugar
internacionales para ofertar su producto. En pesquería se obtiene ingresos dentro de este ranking, siendo superado por Ica, Arequipa, Moquegua y
de 30 millones de dólares exportando productos marinos congelados y en Lima.
conservas, con destino a mercados de Estados Unidos, la Unión Europea y
Japón. Gr áfic o N° 3.2 - 4 Ran kin g de ín dic e de c o m petitiv idad r eg io n al
40
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
La metodología empleada consiste en calcular seis índices, entorno Gr áfic o N° 3.2 - 6 PEA pr o v in c ial
económico, laboral, educación, salud, infraestructura e instituciones, las
cuales tienen variables específicas con las cuales se obtienen puntajes del PEA Ocupada PEA Desocupada No PEA
uno al diez para su calificación generales.
Tacna se encuentra en el primer lugar en la valoración de educación, y se
ubica entre el 4 y 5 lugar en variables como Entorno Económico, Laboral, 48.48% 48.26%
Salud e Infraestructura.
B. Es tr u c tu r a po r PEA po r r am as
En la provincia Tacna se tiene un 25,36% de la PEA que se dedica a trabajos
no calificados (peón, vendedores, ambulantes y afines), en segundo orden
se tiene un 22,76% dedicados a trabajos de servicios personales y
vendedores, comerciantes y mercados. Después se tiene un grupo dedicado
a la construcción, confecciones, papelería (12,18%) y profesores, científicos
e intelectuales (11,97%), las demás actividades son variadas y de menor
porcentaje destacando operarios mineros y afines (8,98%) y dedicados a la
agricultura y pesquería (5,39%).
41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
A. Fis io g r afía
Según el Mapa de Unidades Fisiográficas se destaca que la provincia Tacna
presenta un relieve terrestre predominantemente dominado por paisaje de
colinas altas y bajas; los distritos de Inclán, Pachía y Palca caracterizados por
planicies que conforman la mayor proporción en la franja costera.
42
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
43
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
i. Temperatura
Presenta un comportamiento frío, las temperaturas medias más altas se
registran durante los meses del verano (enero, febrero y marzo), oscilando
entre 10,3°C a 10,5°C.
Los valores más bajos de las temperaturas mínimas se presentan durante los
meses de invierno, con valores de 1,8°C.
44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
45
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
ii. Pr ec ipitac ió n
La escasa precipitación que se registra en esta zona se tiene un promedio C. Geo lo g ía y g eo m o r fo lo g ía
total anual de 170 mm, registrándose mayores precipitaciones durante la
estación del verano (60,0 mm) y durante el invierno (0,1 mm). a) Geo lo g ía
El ámbito territorial de la provincia Tacna, involucra la Zona Costera
e) C lima sub húmedo y semifrígido, con otoño, invierno y pr im av er a s ec o s Continental y las estribaciones andinas hasta los 3 900 m.s.n.m.; presenta
Este tipo climático se presenta desde una altitud de 4 000 a 4 800 m.s.n.m., características geológicas, sismo tectónico y mineralógico muy relacionado
abarcando la sierra del altiplano; en la provincia Tacna abarca el distrito de con el potencial de uso y riesgos del territorio provincial; que se describe a
Palca (El Ayro). continuación (Ver imagen N° 3.3-3)
46
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
47
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
48
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
D. Z o n as de Vida
Se determinaron 12 zonas de vida en la provincia Tacna, las cuales se muestran
en la imagen Nº 3.3-5.
Zo n a D e V i d a Dist r it os Co bertu r a V e g e t a l
50
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
52
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
54
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
F. Hidr o lo g ía época de estiaje un caudal estimado de 700 l/s. Que son derivadas por la
La infraestructura para el abastecimiento del recurso hídrico a nivel de la quebrada Vilavilani y captados en la bocatoma Chuschuco.
departamental, por ende a nivel provincial, se encuentra a cargo del Proyecto El valle del río Caplina constituye una geoforma levantada, lo que determina
Especial Tacna, el cual tiene la finalidad de afianzar y ampliar la dotación de un nivel del agua subterránea profunda, estimada en 80 m en Pocollay, 70 m
agua para su uso poblacional y agrícola. Entre sus principales infraestructura en Tacna, 65 m en la altura y 40 m en la zona de Magollo.
en la provincia se tiene la represa de Paucarani, la cual almacena alrededor de
10,50 mmc12, capacidad adquirida de acuerdo a su última ampliación de año A partir de la garganta Magollo el agua se pr ofundiza a 110 m
2013, esta dotación es captada de las cuencas del Caplina, Uchusuma y parte aproximadamente, en la parte superior de las pampas de la Yarada y
de Maure, siendo entubada por el canal Uncalluta, además construye y da Hospicio, este va disminuyendo a medida que se acerca al mar.
mantenimiento a sus reservorios en Cerro Blanco con capacidad de 2 mmc.
En la Yarada antigua a 30 m y frente a la playa a 2 m de profundidad. Los
Con la finalidad de ampliar la dotación del recurso hídrico se viene elaborando recursos hídricos superficiales son insuficientes para el crecimiento
el expediente para la construcción de la represa de Yarascay, con la cual se poblacional, necesidad de ciudad y requerimiento de la actividad agrícola.
ampliara la frontera agrícola en las pampas de Sama, y se instalara un planta de
recarga artificial para el acuífero de la Yarada donde su dotación de agua se da iii. C u en c a del r ío Y u n g an e / U c h u s u m a
mediante la extracción con pozos subterráneos. El cauce principal del río Yungane se desplaza predominantemente en
dirección Noreste – Suroeste hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.
a) Sis tem a Hidr o g r áfic o
Se cuenta con tres fuentes principales de agua superficial como son las cuencas El río Yungane nace de la confluencia de las quebradas Yungane y Vilavilani
de los ríos Sama, Caplina y parte de Maure. (Ver Imagen N° 3.3-7) que tienen sus nacientes en Paso Huaylillas Norte y Paso Huaylillas Sur
respectivamente en la frontera con la República de Chile.
i. C u en c a del r ío Sam a
Pertenece al sistema hidrográfico del Pacífico y tiene sus orígenes en la Antes de su desembocadura en el océano Pacífico el río Yungane recibe el
laguna Cotanvilque sobre los 4 680 m.s.n.m. Sus cursos de agua son aporte de las quebradas Cobani, Viñani y Cauñani y, luego de pasar cerca de
primordialmente alimentados por las precipitaciones que caen en las partes la ciudad de Tacna, conforma la quebrada Arunta y en su desembocadura se
altas del flanco occidental de la Cordillera de los Andes y, en menor le denomina Hospicio.
incidencia, con el aporte de los deshielos de los nevados.
iv . Río C aplin a y aflu en tes
El río Sama, que se desplaza predominantemente en dirección Noreste- El rio Caplina es el principal afluente que atraviesa la provincia Tacna, en su
Sureste, es torrentoso y muy irregular, siendo el río más irregular de la curso se han asentado sus principales centros poblados destacando las
zona sur por su gran variabilidad y marcada diferencia entre sus descargas capitales de los distritos de Tacna, Pocollay Calana y Pachía y sus centros
extremas. El río Sama tiene en época de estiaje un caudal estimado en 1 poblados anexos.
m3/s.
Así también, en sus afluentes principales del rio Caplina (rio Palca y rio
ii. C u en c a del r ío C aplin a Vilavilani) se identifican varios centros poblados destacando Palca y Vilavilani.
El cauce principal del río Caplina se desplaza predominantemente en
dirección Noreste –Suroeste hasta su desembocadura en el Océano Pacífico.
El cauce natural del río Caplina, en el vértice de deyección, cruza por las
localidades de Miculla, Pachía, El Peligro y Calana. El río Caplina en época de
estiaje tiene un caudal estimado de 500 l/s. El canal Uchusuma tiene en
12 Boletín informativo por el 29 aniversario del Proyecto Especial Tacna, año 2013
55
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Aguas abajo se junta con el río Ancocollo, para formar el río Yabroco, este a
su vez aguas abajo se une al río Quenesani, para formar el río Salado y este
se une con el río Tala para formar el río Sama, aportando agua para uso
agrícola. En el sector de Yarascay, se ha proyectado la construcción de una
represa para 40 MMC para ampliar la frontera agrícola del valle Sama.
c) Balan c e Hídr ic o 13
Se realiza el cuadro Nº 3.3-4 donde se calcula el balance hídrico de la
provincia, el cual nos indica que el déficit anual es de 4,97 m3/s equivalente a
un volumen de 157 mmc.
13
Calculo del Balance hídrico se encuentra descrito en Anexo Nº 3.3-7
57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O fe r ta de
5 , 3 22 6 , 7 68 6 , 2 48 5 , 3 03 5 , 3 34 5 , 3 65 5 , 2 21 4 , 9 48 4 , 6 84 4 , 6 62 4 , 3 47 4 709 5,24 1 6 5 ,33
Ag u a
Cu e nca
3,383 3,77 3,572 3,247 3,168 3,18 3,148 3,062 3,004 3,121 2,88 3 147 322 101,66
Ca p lina
Cu e nca Sama 1,939 2,998 2,676 2,056 2,166 2,185 2,073 1,886 1,680 1,541 1,467 1 562 2,02 63,67
D e m anda de
1 5 , 320 1 5 , 155 1 4 , 081 1 1 , 758 7 , 1 32 6 , 1 24 6 , 1 01 5 , 6 88 6 , 8 36 9 , 3 26 1 1 , 735 1 3 3 94 1 0 , 221 3 2 2 ,33
Ag u a
Cu e nca
11,649 11,304 10,535 8,798 4,973 4,500 4.570 4.274 5.110 7,101 8,771 10 043 7,63 240,79
Ca p lina
Cu e nca Sama 3,671 3,851 3,546 2,96 2,159 1,624 1.531 1.414 1,726 2,225 2,964 3 351 2,58 8 1 , 54
Ba l ance
-9 , 998 -8 . 387 -7 , 833 -6 , 455 -1 , 798 -0 , 759 -9 , 998 -8 . 387 -7 , 833 -6 , 455 -1 , 798 -0 , 759 -4 , 97 -1 5 7,00
H í drico
Cu e nca
-8,266 -7,534 -6,963 -5,551 -1,805 -1,320 -8,266 -7,534 -6,963 -5,551 -1,805 -1 320 -4,41 -139,14
Ca p lina
Cu e nca Sama -1 732 -0,853 -0,870 -0,904 0,007 0,561 -1 732 -0,853 -0,870 -0,904 0,007 0,561 -0,56 -17,85
Fuente: Apéndices de la Memoria del Diagnóstico situacional de la gestión de los recursos hídricos, agosto 2012, consultor INCLAM a partir de datos del PET, Agosto 2012
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
58
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
iv. Es c as a o n u la v eg etac ió n
Ascendiendo por las franjas hacia las zonas interandinas y andinas existe una
zona denominada de transición debido a que casi no existe vegetación solo hay la
presencia de unas zonas de torrenteras con escasa vegetación ello se debe a que
en presencia de precipitaciones se acumulan pequeños riachuelos.
59
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
v. Her bazal m ato r r al Fauna C atego r izada: La Fauna categorizada14 de la provincia Tacna se
To lar encuentra dividida de la siguiente manera:
Ocupan grandes extensiones entre los 3 600 y 4 600 m de altitud. Se
asientan sobre grandes llanuras formadas por antiguos cauces y coladas C u adr o N° 3.3 - 5 Fau n a Silv es tr e C ateg o r izada
volcánicas. Cl a s e Es p ec i e
Cóndor
Pajo n al
Aves Tr ansecto
Duras y punzantes conocida con los nombres vulgares de “ischu, ichu o Aves Monte Riber eño
Av e
paja”, encontrándose en toda la zona altoandina. Aves Guaner as
Aves Acuáticas
Sur i
Entre los pajonales y tolares se encuentran otras comunidades pero Chungungo
están ubicados en determinados zonas conformando parte de los Tar uka
tolares y pajonales, estas zonas son las más próximas a la zona nival Puma
encontrando vegetación en forma de cojines denominados yaretales Los M a m í fe r o Lobo Mar ino
pajonales son agrupaciones en matas de gramíneas de hojas . Guanaco
Gato Andino
Y ar etales Mar mosa
Por encima de las comunidades de los matorrales y pajonales se ubican Fuente: Gobierno Regional de Tacna, Base de Datos de Fauna Silvestre, año 2010
una comunidad caracterizado por vegetación en forma de almohadillas
está formada principalmente por una especie denominada Azorella B. Á r eas de Conservación Regional y áreas Pr io r itar ias de C o n s er v ac ió n
compacta (yareta). Esta comunidad se asocia a los pajonales se En la provincia de Tacna se tiene la presencia del Área de Conservación
encuentran por encima de los 4 200 m de altitud. Regional Vilacota Maure, reconocida mediante Decreto Supremo Nº 015-2009
MINAM, se caracteriza por la presencia de especies de flora y fauna altoandina
vi. Her bazal – bo fedal con alto valor ecológico. Esta área comprende también la provincia de Tarata.
Ecosistema presente en zonas agroecológicas de puna seca. Es considerado
una pradera nativa poco extensa con humedad permanente, vegetación La siempre viva (Tillandsiawerdermannii) es una especie endémica de la costa
siempre verde y de elevado potencial productivo. Los bofedales se desértica y patrimonio natural de Tacna, su hábitat está distribuido desde los
encuentran compuestos de comunidades vegetales semihidrofíticas de 700 a1200 m de altitud, pertenece a la familia de las bromelias y está
excelente volumen y calidad. distribuida en los desiertos costeros. Esta especie es categorizada como “En
Peligro” según el Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la
vii. Mato r r al des ér tic o categorización de especies amenazadas de flora silvestre, en esta lista roja
En esta categoría se ubican la vegetación que sobresale del desierto costero elaborada por la Unión Mundial para la Conservación (UICN), se encuentra el
de Tacna, existe en toda esta franja comunidades de Ephedrales, con especies estado de conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial.
característica de Equedra americana y cactáceas. Por encima del PROTTER del Teniendo la siguiente categorización: En Peligro Crítico (CR); En Peligro (EN);
distrito de Inclán, existen en los cerros matorrales de párramo y arbustos Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT).
típicos de los valles ribereños.
Cabe mencionar que la laguna de Vilacota, los relictos de carzo, los
b) Fau n a Tillandsiales, Queñoales y las lomas no tienen documentos que respalden su
La fauna silvestre y acuática existente en la Provincia Tacna, desde el litoral designación para su conservación, sin embargo poseen características que
hasta la cuenca Uchusuma Alto, es muy diversa y asociada a los distintos hacen necesaria su preservación.
ecosistemas, pisos ecológicos y clases de cobertura vegetal.
A v iFauna: Se identificaron en la provincia de Tacna un total de 40 945 aves, En la provincia Tacna las Áreas de Conservación Propuestas son la zona de los
que constituyen un 56,92% de porcentaje de aves acuáticas del censo del 2004 Tillandsiales y Las Lomas del Morro Sama (Sector de Quebrada de Burros). (Ver
en el Perú. imagen N° 3.3-9).
61
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
62
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
3.3.2. C o n tam in ac ió n A m bien tal ubicados en distintos puntos de la cordillera. Así mismo existe presencia
de aguas con alto contenido de Aluminio, Hierro y Manganeso,
En la provincia de Tacna se identifican los siguientes problemas de pertenecientes a la familia química Sulfatadas Cálcicas, características del
contaminación ambiental. río Caplina por ejemplo.
En el caso de la cuenca Uchusuma el Arsénico proviene de la Represa
A. Em pr es as m in er as as en tadas en la pr o v in c ia Paucarani, se ha demostrado que existen manantiales geotermales que
En el distrito de Palca se encuentra la mina de oro denominada "Pucamarca", la incluso se encuentran dentro de la represa y contaminan sus aguas, hasta
cual está ubicada en el cerro o montaña sagrada de los aimaras llamado valores de 0,150 mg/l As, esta agua se mezcla con las aguas del canal
"Checocollo" en territorios de la comunidad campesina Vilavilani. Patapujo y pozos de El Ayro, por lo que el Arsénico diluido llega a 0,120
mg/l en la captación Cerro Blanco, posteriormente en la planta estas
La empresa MINSUR S.A. ha obtenido autorización para extraer aguas de la concentraciones son reducidas a valores entre 0,025 – 0,030 mg/l As.
cuenca del tripartito Perú, Chile, Bolivia, Pampas del Ayro que es cabecera de
cuenca y fuente de recarga acuífera. En el cuadro Nº 3.3-6 se muestra un Por otro lado como se sabe que el Canal Uchusuma se encuentra a menos
resumen de los impactos y la significancia 15 de afectación (baja, moderada, de 60 m de la empresa minera MINSUR, así mismo el PAD de lixiviación se
nula, etc.) encuentra a 430 m del canal, por este sector pasa el túnel Huaylillas Sur
con un recorrido aproximado de 1 320 m, de acuerdo a los estudios 16
C u adro N° 3.3- 6 Impactos del Proyecto Pucamar c a en el Dis tr ito de Palc a indican que este túnel se encuentra fisurado ya que se puede notar un
I m pac t o s S i g n i fi c a n c i a aporte de infiltraciones de agua y cambio en la calidad del agua a la salida
del túnel.
Gener ación de r uido debido a las voladur as Baja
Gener ación de r uido y gases de combustión debido al Se demuestra que este túnel es susceptible de recibir aportes por
Baja
tr ansporte y oper ación
infiltración en cualquier sentido, vale decir por ambos lados de sus
Baja
Gener ación de mater ial par ticulado (polvo), debido al paredes, incluso por capilaridad, con todo esto se llega a la conclusión
tr ansporte (tránsito de camiones) y las oper aciones Significancia par a zona
de tajo = moder ada siguiente:
Disminución del r ecur so agua debido a la captación par a las Existe un riesgo potencial por aporte de Arsénico de la represa
Moder ada Paucarani la cual es controlada por la Junta Vecinal de la Zona.
oper aciones
Potencial gener ación de dr enaje ácido de r oca Descar gas cer o
Ante una posible fuga de compuestos o soluciones cianuradas,
podrían filtrarse e ingresar al canal a través de las fracturas de las
Potencial infiltr ación de pr ecipitación y soluciones cianuradas Descar gas cer o rocas del túnel Huaylillas Sur.
Riesgo por caída de polvo al canal Uchusuma, por las explosiones y
Potenciales der r ames de combustibles e insumos Baja
dinamitado del cerro Checocollo.
Inadecuada Disposición de r esiduos sólidos y líquidos del El depósito de desmonte ubicado en una ladera del cerro Checocollo
Baja
campamento
que está orientada a la quebrada Vilavilani, vale decir que ante
Per tur bación debido al r uido y pr esencia de per sonal en la
zona
Moder ada cualquier lluvia los drenajes de esta solución concentrada de
Fuente: EIA Proyecto Pucamarca. Elaboración AMEC S.A metales discurrirá por la quebrada hasta tener contacto con las
aguas del canal Uchusuma que en ese punto siguen curso de río.
B. C alidad de ag u a Posible colapso de los tanques sépticos y los filtros percoladores del
campamento los cuales están orientados a una quebrada que tiene
a) C o n tam in ac ió n de ag u as s u per fic iales contacto con las aguas del canal Uchusuma en el cauce de río.
La contaminación de las aguas por los elementos Arsénico, Boro y otros
elementos en la provincia Tacna, se da en forma natural por la presencia
de manantiales geotermales con familia química clorurada sódica,
16 Gerencia de Operaciones, División de Operaciones – Control de Procesos y Plan de Control de Calidad 2013 por
15 EIA Proyecto Pucamarca. Elaboración AMEC S.A el Ing. Alberto Franco Vildoso (Analista de Control de Calidad) - EPS
63
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C u adro N° 3.3- 7 Calidad de Agua de pu n to s de c aptac ió n de la En el cuadro Nº 3.3-7 se presenta los resultados de análisis de calidad de agua
pr o v in c ia Tac n a en puntos de captación para el abastecimiento de la ciudad de Tacna, con
índices que superan los límites permisivos en presencia de arsénico, boro,
sulfatos y calcio.
Ce rro Blanco
R i o Cap l i n a
L e y Gene r a l
Ca l i d a d D e
Ag u a P a r a
Uc h u s u ma
Bo c a to ma
D e Ag u a s
N . I n ti te c
Ca l i e n te s
Co n s u mo
R i o S a ma
3 3 4 -0 0 8
T o ma s i r i
Co n c r e to
Cl a s e I I I
H u ma n o
Un i d a d
Su n as s
P u e n te
b) C o n tam in ac ió n de ag u as s u bter r án eas
N o r ma
P a r ámetro
Rio
C o n tam in ac ió n po r labo r es ag r íc o las
Se debe al uso de abonos que se descomponen aumentando las sales de
Ph und
6,5-8,5
6-9 >7 7,82 4,04 8,4
la tierra ocasionando que el pH y el contenido de bicarbonatos
(*) disminuyan; también depende del clima y del tipo de terreno de cultivo.
T u r bidez UNT 5 - - 4,3 84 8,12
Los abonos artificiales a base de nitratos, fosfatos y potasio pueden
Co n ductivi
dad
us/cm 1 500 - - 2 100 1 420 600 producir contaminación principalmente por dilución; el yeso añadido al
terreno para corregir el efecto de las aguas bicarbonatadas alcalinas
Tds mg/l - - 1 500 1 155 781 330
también puede contribuir al incremento del contenido de sulfatos, sales y
Al calinidad
mg/l CaCO3 - - - 70 0 95 la dureza.
T o tal
Al calinidad La calidad del agua de regadío también se ve afectada por la
mg/l CaCO3 - - - 0 0 5
F
concentración de sales en el agua que se infiltra. Este aspecto tiene
Bi c arbonat
mg/l HCO3 - - - 85 0 104 importancia cuando se trata de regadíos con aguas subterráneas en zonas
os
mal drenadas y/o con escasa recarga natural, donde al cabo de un tiempo
Car bonatos mg/l CO3= - - - 0 0 6 el agua puede resultar no apta para los cultivos.
La contaminación producida por el uso de pesticidas como insecticidas,
250-600 herbicidas y plaguicidas, entre otros, puede constituir un problema muy
Cl or uros mg/l Cl- - 300 210 62 15
(**)
grave y permanente al tener contacto con el agua de riego y que esta se
250-400 infiltre en el acuífero. A esto se suma el quemado de las plantas secas o
S u l fatos mg/l SO4= - 300 630 600 178
(**)
D u r eza
sobrantes, que contribuyen con la salinización del suelo. Todos estos
mg/l CaCO3 200 - - 620 570 200 aspectos ocurren en la zona agrícola de Tacna que comprende el valle
T o tal
Ca l cio mg/l Ca++ 75 - - 220 180 60
viejo (Pachía, Pocollay, Calana), La Yarada, Los Palos, Magollo, Par a y
Copare.
M a g nesio mg/l Mg++ 30 - - 18,1 29,9 12,4 C o n tam in ac ió n po r ag u as s alin as
S o dio mg/l Na+ 100 - - 160,5 52,3 39,5 La forma más común de contaminación en las regiones costeras es la
intrusión marina, que ocurre también en regiones interiores.
P o tasio mg/l K+ - - - 37,3 12,1 6,5
Ar sénico mg/l As 0,05 0,2 - 0,335 0,082 0,122 Existe además la posible contaminación por movimientos laterales o
Bo r o mg/l B - 3,75 (***) - 6,8 1,1 0,3
verticales de aguas salobres o saladas naturales, o a través del medio
poroso o favorecido por perforaciones mal construidas o abandonadas. En
Ras - - - - 2,8 0,95 1,21 la zona de Los Palos y La Yarada se ha detectado intrusión marina
F a m ilia SO4= SO4= SO4= causada por la sobreexplotación de aguas subterráneas
- - - -
Q u ímica Ca++ Ca++ Ca++
In tr u s ió n m ar in a
Ap t itud
R i e go
- - - - C3S1 C3S1 C2S1 Se llama intrusión marina al movimiento permanente o temporal del agua
Fuente: EPS, Gerencia de Operaciones 2013 salada que desplaza el agua dulce. En condiciones naturales ambas se
Elaboración: Equipo Técnico PDU 2014-2023 encuentran en equilibrio, formando una zona de interface.
64
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
El agua captada es un acuífero costero se contamina (saliniza) cuando este El Cuadro Nº 3.3-10 se indica la generación total de residuos sólidos estimados
se sobreexplota. La zona dulce se ve afectada por la mezcla de agua dulce y en base a la información disponible. Con un total de residuos a recolectar es de
agua salada, o por la propia agua salada, procedente del mar. 263,03 Ton/día.
El acuífero Caplina – La Yarada17 está sometido a una intensa explotación lo C u adro N° 3.3- 9 Generación de Residu o s Só lido s Pr o v in c ia Tac n a 2013
que ha traído como consecuencia que en zonas como La Yarada Baja (20,2
Dist r it o Tn/Día T n / Mes
millones de metros cúbicos) y los Palos (14,6 millones de metros cúbicos)
se produzcan grandes conos de depresión, que provocan descensos T a c na 113,55 3406,5
progresivos de los niveles de agua y el avance en forma lenta de la intrusión Al to de la Alianza 20,603 618,09
marina. Ci u dad Nueva 29,746 892,38
P o collay 8,96 268
C. Res idu o s s ó lido s
Cr nl. Gregorio Albarracín L. 94,1 2823
El Gobierno Regional de Tacna ha identificado 6 botaderos en 5 distritos de la
P a l ca 0,0984 2,95
provincia, de los cuales los botaderos de Pachía, Palca, Inclán y Sama, son de
administración Municipal Distrital y el de Tacna de administración de la P a c hía 1 30
Municipalidad Provincial. Ca l ana 0,83 24,90
I n clán 2,14 64,20
Los 6 botaderos están considerados con nivel de riesgo de contaminación alto. T o tal 263,03 8130,02
Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna, Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos –
a) Gen er ac ió n de r es idu o s s ó lido s PIGARS 2013
El Cuadro Nº 3.3-9, muestra la generación de residuos domiciliarios respecto
al tamaño poblacional de los distritos de la provincia Tacna, observando que b) Rec o lec c ió n
la generación total de residuos sólidos de origen domiciliario es de 139,59 En los distritos urbanos la recolección se realiza de la siguiente manera:
toneladas por día en la provincia Tacna. La producción per cápita promedio
es de 0,5 kg/hab/día. C u adro N° 3.3- 10 Recolección de residuos s ó lido s en la pr o v in c ia Tac n a
Dist r it o Insumos
C u adro N° 3.3- 8 Resumen de la Estimación de la Generación Total de Residuos T a c na
Cober tur a: 95% ur bana, 30% r ur al
8 unidades vehicular es
Só lido s Do m ic iliar io s en la Pr o v in c ia Tac n a A ñ o 2013 3 unidades vehicular es
Po b l ac i ó n G en er ac i ó n Ci u dad Nueva
Dist r it o P p c (Kg/H a b / D í a ) 1 máquina par a la eliminación de desmonte
(H ab) D o miciliaria (Tn/ D í a ) Cober tur a: 82%, 18,7 Ton/día
T a c na 93 818 0,50 46,91 1 unidad vehicular
Al to de la Alianza
1 compactador a
Al to de la Alianza 36 906 0,37 13,66
1 volquete
Ci u dad Nueva 38 400 0,74 28,42 2 unidades vehicular es
P o collay
P o collay 19 836 0,55 10,91 1 máquina par a la eliminación de desmonte
Cr nl. Gregorio Albarracín Cr nl . Gr egorio Albarracín
4 unidades vehicular es
90 789 0,38 34,50 L.
L.
1 unidad vehicular
P a l ca 1 678 0,40 0,67 Ca l ana
1 máquina par a la eliminación de desmonte
P a c hía 1 892 0,39 0,74 Cober tur a: 90%. Recolección por administr ación dir ecta
P a l ca 2 veces por semana, 0,688 Ton/semana
Ca l ana 3 176 0,18 0,57 1 unidad vehicular
I n clán 6 996 0,46 3,22 P a c hía 1 unidad vehicular
1 unidad vehicular , per teneciente a la Municipalidad
T o tal 296 182 0 ,5 0 (Pr o m ed i o ) 139,59 I n clán Pr ovincial de Tacna, 15 Ton/semana en sistema
convencional
Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna, Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos – Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
PIGARS 2013 Fuente: Municipalidad Provincial de Tacna, Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos –
PIGARS 2013
17
Informe INRENA 2003
65
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Asimismo al año 2013, se cuenta con la información del Plan Integral de Posterior a la ocupación chilena, Tacna se reinserta a la vida republicana
Gestión Ambiental de Residuos Sólidos - PIGARS 2013 de la MPT, en relación a peruana, sufriendo el desmembramiento de su puerto natural Arica. Es en el
la disposición final de los residuos sólidos en los distritos no urbanos de la gobierno de Odría que se realzan obras urbanas, de infraestructura vial, la
provincia Tacna y se tiene lo siguiente: irrigación de Magollo y la firma del contrato con Southern Perú Cooper
La Municipalidad Distrital de Palca mediante su unidad de recolección Corporation para la explotación del cobre. Teniendo gran influencia en el
primaria dispone sus residuos sólidos en un botadero a cielo abierto desarrollo de la provincia.
ubicado en el km 48.7 de la carretera Tacna – Palca donde finalmente son
quemados. A partir de los años 60 la ciudad de Tacna empieza un acelerado proceso de
La Municipalidad Distrital de Pachía, la disposición final es llevado por un urbanización como consecuencia de un modelo de desarrollo nacional
volquete de recolector de basura a un lugar descampado alejado del dependiente de la extracción de los recursos y su comercialización.
Pueblo de Pachía, que posteriormente son quemados a campo abierto y
nivelados por un cargador frontal. Sin embargo el escaso desarrollo de estas actividades productivas se ve
La Municipalidad Distrital de Inclán; los residuos recolectados son limitada por la falta de inversión a la prestación de servicios.
dispuestos por la municipalidad en un botadero localizado a dos km al
norte del distrito, los residuos son dispuestos sin considerar criterios de La actividad comercial se degenera apareciendo el contrabando estableciéndose
ingeniería y las normas previstas en la Ley General de Residuos Sólidos y como el principal ingreso económico, solucionando los problemas de falta de
su reglamento y las normas emitidas por el ministerio de Salud. empleo y de violencia social, lo que condiciona el abandono de las áreas rurales
para obtener mejores condiciones de vida, efecto que atrae la migración de
3.4. Su bs is tem a Fís ic o E s pac ial poblaciones aledañas, principalmente de Puno, extendiendo la ciudad en tal
magnitud conformando nuevos distritos para una adecuada administración(Alto
Dentro del territorio provincial se puede identificar como la población se ha de la Alianza, Ciudad Nueva y Crnl. Gregorio Albarracín L.).
venido asentando en diferentes zonas conformando centros poblados, los
cuales de acuerdo a su ubicación y actividades que desarrollan, han logrado En la actualidad este crecimiento continúa, tal es así que los centros poblados
caracterizarse y diferenciarse entre ellas, asumiendo roles distintos que los del distrito Pocollay y Calana están próximos a formar parte de la conurbación
convierte en los actores principales de las dinámicas que estructuran y antes descrita.
transforman el territorio.
En la búsqueda de nuevas actividades productivas se generan expansiones
3.4.1. Pr o c es o de o c u pac ió n del ter r ito r io agrícolas que mediante la optimización del recurso hídrico se consolidaron
La provincia Tacna es la de mayor importancia en el departamento, está rápidamente, tal es el caso del sector de la Yarada y Los Palos. Las cuales
ubicada en una gran extensión de desierto que alberga dos cuencas, la cuenca debido a su crecimiento vienen consolidado nuevos centros poblados.
del Caplina y la cuenca Sama formando valles donde se inician los primeros
18
Información recogida de los antecedentes históricos de la provincia del Plan de Acondicionamiento Territorial
de la provincia de Tacna. 2001-2010.
66
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
67
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
B. C entros poblados
El asentamiento de la población dentro del territorio, ha generado su
transformación en beneficio de consolidar actividades para satisfacer sus
necesidades, formando un sistema de interrelaciones con los centros
poblados de su entorno.
En el censo poblacional del 2007, la provincia Tacna cuenta con 262 731
habitantes que corresponde al 90,98% de la población a nivel
departamental.
68
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
69
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
70
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
P a l ca - - Vilavilani, Palca
Cr nl . Gr egorio
Alfonso Ugar te - -
Al b arracín L.
Fuente: INEI (2007).Datos poblacionales Censo 2007
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
71
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
72
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
73
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Solo se cuenta con dos centros poblados con categoría de Pueblo s , las cuales La provincia Tacna que se encuentran en un nivel jerárquico de apoyo a esta. En
son Ciudad de Dios y Sama Grande, indicando un proceso de consolidación y
expansión constante. Los demás centros poblados de la provincia se les esta jerarquía continúan las capitales de los distritos de Calana, Pachía, Sama,
categorizan como c as er ío s al no identificarse un crecimiento poblacional y Inclán y Palca.
urbano.
Cerrando este orden jerárquico podemos mencionar a los centros poblados que
B. Ro les y función de los centros poblados sirven de apoyo a las diferentes actividades productivas que se desarrollan en
Se identifican los roles y funciones de los centros poblados, considerando las
actividades principales que desarrollan y la influencia que tienen en la la provincia (Ver imagen Nº 3.4-5).
provincia. Para lo cual nos basaremos el Cuadro de Roles y Funciones del
Sistema Urbano Nacional Normativo, elaborado por el ministerio de Vivienda, 3.4.4. In fraestructura territorial
construcción y Saneamiento.
Al identificar la organización de los centros poblados en el ámbito provincial se A. A g ua potable
define el rol de cada uno de ellos y mediante sus actividades económicas El servicio de agua potable es suministrado por la Entidad Prestadora de
determinar la función que desempeñan. (Ver cuadro Nº3.4-6) Servicios de Saneamiento Tacna (EPS Tacna S.A.), cuyo ámbito de influencia
es los distritos que conforman el casco urbano de la ciudad: Tacna, Alto de
C u adro N° 3.4- 6 Orden jerárquico de los centros poblados del distr ito Tac n a la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y Crnl. Gregorio Albarracín L.y Pachía.
R o l Par a Fi n es De
Ran g o Ce n t r o s P o b l a d o s
P l a nificación Urbana Rura l
a)C o bertura de la EPS Tacna S.A.44
1° Metr ópoli nacional -
Empresa pública de derecho privado encargada de dotar del servicio de
Centr o Pr incipal de Macr o
2° - agua potable y alcantarillado a más de 61 mil usuarios registrados.
Ce n tr o s p o b l a d o s
Sistema Ur bano
Centr o Pr incipal de
3° - La EPS Tacna S.A. utiliza fuentes de agua superficial mediante la captación
Sistema Ur bano
4°
Centr o Pr incipal de Sub
Tacna
en Cerro Blanco sobre el Canal Uchusuma y captaciones sobre el canal
Sistema Ur bano (C.P.S.S.U.) Caplina y fuentes de agua subterránea mediante los Pozos de Sobraya y
Centr o Ur bano Pr incipal Pozos Viñani.45
Alfonso Ugar te (Cr nl. Gr egor io Albar r acín L.)
del Sector (C.U.P.S.)
5°
Centr o Ur bano Secundar io La Esper anza (Alto de la Alianza), Ciudad Nueva, Los sistemas del servicio de agua potable en la EPS TACNA S.A. están
del Sector (C.U.S.S.) Pocollay
conformados por la captación, estaciones de bombeo, reservorios, plantas
Centr o Pr incipal de ár ea
- de tratamiento, instalaciones de desinfección, laboratorios e instalaciones
Nucleada Ur bana
6°
Centr o Secundar io de ár ea
de control de calidad, líneas de impulsión y/o aducción y redes de
Nucleada Ur bana
- distribución.
Centr o Poblado De
7° Calana, Sama Gr ande, Ciudad de Dios
Ce n tr o s R u r a l e s
Ser vicios (C.P.S) La empresa tiene identificada 70 394 conexiones de agua potable
PROTER Sama, Br isas del Titicaca, Poquer a, Nuevo atendiendo un total de 262 263 habitantes
Centr o Poblado Pr imar io
8° Tomasir i (Inclán) Pachía, Palca, Las Yar as;
(C.P.P.)
Asentamiento 5 y 6, Los Olivos, las Palmer as
Piedr a Blanca, Cer r o Blanco, Santa Rita, Villa el
Pacifico (Calana), Miculla, Calientes, Caplina, El
Peligr o (Pachía), Vilavilane, Alto Pocollay, Pocollay
Centr o Poblado Secundario (Rur al), Buena Vista, Vila Vila, Boca del Río, Mor r o
9°
(C.P. Sec.) Sama, Asentamiento 3 (28 de Agosto),
Asentamiento 4, Pueblo Libr e, Magollo, Copar e II,
Asentamiento 60 (Hospicio), Santa Rosa, Los
Palos
Fuente: INEI (2007) – Datos poblacionales Censo 2007 44 Plan Maestro Optimizado Actualizado 2013 – 2043 – EPS Tacna S.A.
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
74
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
75
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Referente a la calidad del agua que viene distribuyendo por la EPS Tacna S.A. b) C o ber tu r a de lo s Go bier n o s L o c ales
ha sido puesta en duda por el incremento del contenido de arsénico que ha En los distritos de Palca, Calana, Sama e Inclán sus gobiernos locales brindan
identificado la Dirección Regional de Salud en muestras tomadas el año 2013 este servicio mediante la construcción y mantenimiento de las redes de
alcantarillado y las zonas de zonas de disposición de los residuos. Sin realizar
b) C o bertura de los Gobiernos Locales el tratamiento adecuado que estos requieren.
En los distritos la EPS Tacna S.A. no brinda cobertura, tales como Sama,
Inclán, Palca y Calana. Cada municipalidad distrital es la encargada del C. Sis tem a en er g étic o
abastecimiento del servicio de agua potable. La energía eléctrica es un factor importante para lograr el desar rollo de los
pueblos.
Para lo cual cada una cuenta con la infraestructura de almacenam iento y
derivación para sus principales centros poblados. Realizando la captación La encargada de la generación, distribución y comercialización de energía
desde alguna vertiente u ojo de agua, como es el caso de Palca o son dotados eléctrica en la provincia Tacna es Electrosur S.A.
mediante tanques cisternas como en los centros poblados de Sama e Inclán.
El recurso hídrico que es distribuido no cuenta con ningún proceso de A nivel departamental Tacna se encuentra integrado al Sistema Eléctrico
tratamiento para su potabilización. Interconectado Nacional mediante la línea de transmisión 220 Kw que une la
Subestación Montalvo en Moquegua con la Subestación Los Héroes en Tacna.
En Calana46 es la Oficina de Prestación de Servicios de Saneamiento la
encargada de gestionar y administrar este servicio, mediante la construcción Asimismo, está integrada a través de la interconexión Mantaro-Socabaya y
y mantenimiento de sus reservorios y redes domiciliarias, así mismo realiza el Socabaya-Toquepala-Aricota, con lo cual está garantizada la oferta de energía
proceso de cloración del agua en su planta de tratamiento. eléctrica a todo el departamento, siendo uno de los que ostenta un mayor
cobertura eléctrica.
B. A lc an tar illado
Al igual que el servicio de agua potable su cobertura del servicio de El departamento de Tacna tiene un coeficiente de electrificación de 97,6%, lo
alcantarillado está gestionada por la EPS Tacna S.A. en el caso de los distritos que representa un alto nivel de electrificación, siendo uno de los fundamentos
de Tacna, Alto de la Alianza, Ciudad Nueva, Pocollay y Gregorio Albarracín el pertenecer al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Lanchipa y Pachía; mientras los distritos de Palca, Sama, Inclán y Calana son
gestionados por sus gobiernos locales. Sin embargo la provincia no cuenta con una oferta de energía de alto voltaje
para dar paso a la instalación de industrias en zona franca de Tacna o en el
a) C o ber tu r a de la EPS Tac n a S.A . 47 parque industrial.
El servicio de que brinda constituye la construcción y mantenimiento de las
redes recolectoras de la ciudad y su distribución y tratamiento, teniendo Así mismo el 2013 se inauguró una planta de Generación Eléctrica Solar,
registrado un total de 68 374 conexiones. ubicada en las pampas del Alto de la Alianza, el cual tienen instalados paneles
solares en un área de 121 Ha. Que producirá 20 megavatios (mW) de energía
El sistema de alcantarillado está compuesto por la red de alcantarillado que que ser conecta a la red del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, lo cual
desemboca en dos plantas de tratamiento de aguas residuales, las cuales será aprovechado por 67 mil hogares.
requieren ampliación para poder satisfacer la demanda de la población ante
el crecimiento desordenado de la ciudad de Tacna.48 D. Sis tem a de c o m u n ic ac io n es
La comunicación no es una variable independiente o aislada del desarrollo, es
un elemento central de éste, sin el cual no se puede alcanzar el crecimiento.
Sobre la relación que existe entre comunicación y desarrollo, podemos decir
46 Memoria anual de la Oficina de Prestación de Servicios de Saneamiento OPSS – año 2011, Municipalidad
que el crecimiento se entiende como el mejoramiento general de los niveles
Distrital de Calana
47 Plan Maestro Optimizado Actualizado 2013 – 2043 – EPS Tacna S.A. económicos, políticos, culturales entre otros dentro del territorio.
76
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
A. Sistema vial
El articular los diferentes centros poblados del territorio mediante una
adecuada infraestructura vial, manteniendo su distribución y conexión a vías
nacionales e internacionales permitirá el desarrollo de la provincia. La provincia
Tacna cuenta con dos modos de articulación, mediante vía terrestre y vía aérea.
a) Vía terrestre
La provincia cuenta con el “Plan Vial Provincial Participativo de Tacna”,
documento elaborado en agosto del 2009, mediante convenio entre la
Municipalidad provincial de Tacna y PROVIAS de ella se puede identificar las
vías dentro del territorio de la provincia. (Ver imagen Nº 3.4-6).
i. Vías nacionales
Dentro de las principales vías que articulan la provincia con el ámbito
nacional e internacional tenemos la Carretera Panamericana Sur, la carretera
Costanera, la Carretera Tacna Tarata y la carretera Tacna, Collpa la Paz; que
son la articulan a nivel internacional (Chile), nacional (Arequipa, Moquegua
e Ilo) y provincialmente con Tarata y Candarave, con proyecc iones que
comunican con Puno y Bolivia, respectivamente.
ii. Vías depar tam en tales
Son las vías que interconectan la provincia con las demás capitales
provinciales del departamento. La carretera a Sama Grande – Sambalay y la
vía Gallinazos, que articula la provincia con las capitales de los distritos de
Sama, Inclán e Ilabaya.
iii. Vía v ec in al ( r ec o n o c idas )
Estas vías son las que articulan los diferentes centros poblados de los
distritos y están incorporados dentro de la relación de vías del Ministerio de
Transportes.
77
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
78
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Dentro de las más importantes se menciona la Carretera a Las Yaras, CORPAC ha concesionado el aeropuerto a la empresa Aeropuertos Andinos. La
Carretera interna en las Yarada – Los Palos, Vía Pocollay – Cerro Blanco – cual administrara e invertirá en la ampliación y mejora de la infraestructura por
Higuerani, Vías vecinales del distrito Palca, Vía Miculla - Calientes – Challata 35 años lo cual permitirá ampliar la oferta de este equipamiento a nivel de
las cuales articulan los diferentes centros poblados de la provincia Tacna. transporte de pasajeros y de carga.
i. Vía v ec in al ( n o r ec o n o c idas )
Estas vías son las que articulan los diferentes centros poblados de los B. A r tic u lac ió n
distritos y no se encuentran incorporados dentro de la relación de vías del El tipo de superficie de cada vía junto al mantenimiento que reciba para ofrecer
Ministerio de Transportes. un acceso rápido y seguro a los diferentes centros poblados de la provincia.
Dentro de estas se identifican la Vía hacia asentamiento 5-6 (la Yarada), Vía a De acuerdo a la información del plan Vial Provincial Participativo, se tiene
Puquio, Vía Interna del PROTER – Sama, Vías internas en el distrito Palca que identificados los tramos de acuerdo al tipo de superficie y estado en el que se
articulan a centros poblados que desarrollan actividades económicas encuentran. Los cuales han sido actualizados mediante visitas de campo
crecientes para la provincia. recorriendo las principales vías de la provincia.
49Información remitida por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna,
mediante oficio Nº 502-2014-SGPIE-GRDE/GOB.REG.TACNA
79
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Los vehículos que comunican al distrito de Calana y Pachía hasta los baños
termales de Calientes tienen como terminal provisional en el estacionamiento
del centro comercial Tacna Centro, ubicado en la Av. Leguía.
Para dirigirse al distrito de Palca se cuenta con una limitada comunicación a sus
centros poblados. La más constante es hasta su capital Palca. La cual cuenta
con transporte diario con vehículos que hacen un viaje una vez al día.
Para acceder a los demás centros poblados se cuenta con transporte de hasta
solo dos veces por semana.
3.4.6. In fr aes tr u c tu r a ec o n ó m ic a
B. Z O FRA Tac n a
La Zona Franca de Tacna es la parte del territorio nacional perfectamente
delimitada, en la que las mercancías que en ella se internen, se consideran
como si no estuviesen en el territorio aduanero para efectos de los derechos e
impuestos de importación, bajo la presunción de extraterritorialidad aduanera,
gozando de un régimen especial en materia tributaria y aduanera.
80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
81
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Cuenta con un área de 390 ha, de los cuales 120 están habilitadas con pistas,
veredas, estacionamientos, áreas verdes, y servicios básicos de agua y
electricidad, sin embargo estos son insuficientes para la instalación de grandes
industrias
Su infraestructura física está constituida por galpones, lotes y oficinas
disponibles en su mayoría ante poca ocupación que presenta.
C. Par qu e in du s tr ial
El equipamiento cuenta con un área de 115,96 ha y se encuentra dentro del
conglomerado urbano. Las actividades desarrolladas en la Z -6 son variadas,
apreciando claramente dos actividades predominantes: Industria y Servicios.
Las actividades industriales a su vez se dividen en dos grandes grupos,
industria de transformación, donde encontramos a Yura, ADC, Backus,
Ladrillera Martorell, Concretos CYG, Agroindustrias, etc. y actividades de apoyo
a la industria, como almacenes, grifos, tiendas de materiales diversos, entre
otros
D. Pu er to s ar tes an ales
En la zona costera se cuenta con infraestructura portuaria, en la caleta de Vila
Vila se cuenta con infraestructura básica que incluye un muelle, puesto de
control (sede de la Capitanía de Guardacostas Marítima de Ilo) y alrededor se
encuentra el asentamiento urbano que da soporte a la pesca artesanal que se
desarrolla.
E. Pu er to A r ic a
El Puerto de Arica es uno de los principales terminales portuarios del Norte de
Chile, dentro del cual, el estado peruano cuenta con un muelle administrado
por ENAPU S.A., en virtud del acta de ejecución suscrito por Perú y Chile en el
año 1999 en cumplimento al Protocolo del año 1929. Sin perjuicio de la
soberanía de Chile, el Perú goza a perpetuidad del derecho más amplio de
servidumbre.
82
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
83
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
A. Z o n a alto an din a
Conformada por los centros poblados, ubicados en el distrito Palca, a una
altura entre los 3 000 y 5 000 m sobre el nivel del mar, áreas forestadas
limitadas con pastos naturales que se aprovechan para la crianza de
auquénidos sudamericanos.
84
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
D. L a Y ar ada – L o s Palo s La provincia Tacna está organizada en 10 distritos se rigen bajo la ley orgánica
Ubicado en la parte baja del valle del Caplina, extendiéndose hasta el litoral. de municipalidades (ley Nº 27972).
Posee una pendiente ligera, donde su suelo árido se ha visto transformado en
una gran expansión agrícola mediante el uso del agua extraída del subsuelo. C u adr o N° 3.5 - 1 C r eac ió n de lo s Dis tr ito s de la Pr o v in c ia Tac n a
Las diferentes asociaciones asentadas han ido consolidado pequeños centros
urbanos nuclearizando sus servicios e infraestructura. D o c u m e n t o D e Cr e a c i ó n
Ub i g e o N o mbre D e l D i s t r i t o
E. Z o n a lito r al Bo c a del Río – Vila Vila – Mo r r o Sam a Di s p . Leg al Fec h a
Ubicado en el litoral tacneño, presenta los balnearios de la provincia, con la
consolidación de la carretera costanera se ha mejorado los ser vicios hacia los 230102 Al to de la Alianza Ley 23828 09/05/1984
visitantes. Convirtiendo un nuevo foco de interés lo cual ha llevado a planificar Ley S/N - Ley 20/08/1872 -
nuevas zonas de expansión urbana públicas y privadas, este fenómeno se 230103 Ca l ana
12301 5 0 03/05/1955
observa desde la playa Llostay hasta Vila Vila. 230104 Ci u dad Nueva D.L. 25851 16/11/1992
Hacia el límite con la provincia Jorge Basadre se encuentra Morro Sama, donde Cr nl . Gr egorio
230110 Ley 27415 03/02/2001
Al b arracín L.
la actividad pesquera es el sustento de sus habitantes contando con un
pequeño puerto con instalaciones básicas para la conservación de los 230105 I n clán Ley 12445 24/11/1955
productos que extraen. Ley S/N - Ley 20/08/1872 -
230106 P a c hía
12301 2 6 03/05/1955
F. Valle Sam a 230107 P a l ca Ley 13238 16/11/1992
En este sector de grandes pampas desérticas, atravesada por un valle, se
caracteriza por sus actividades agrícolas y pecuarias. Actualmente cuenta con 230108 P o collay Ley 13069 03/02/2001
la expansión agrícola PROTER Sama, que optimizando el uso del recurso hídrico
viene prosperando. Esto ha motivado la ocupación informal de las pampas 230109 Sam a Ley Regional Nº14 28/01/1920
aledañas al valle
230101 T a c na Época Indep 26/05/1828 5 1
50 Mediante la ley Nº 12301 se realiza el cambio de denominación a todos los centros poblados identificados
como caserío a la denominación de pueblo siempre que estos sean capital de un distrito
51 Mediante Ley del 26 de mayo de 1928 se cambia la denominación de Villa por la de Ciudad Heroica.
86
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
ley N° 27795, Ley de Demarcación Territorial, la creación de una nuevo distrito Los gobiernos locales cuentan con documentos de gestión y planificación con
denominado La Yarada Concordia, en el ámbito de los centros poblados La la cual puedan desarrollar sus funciones en base a una prospectiva de mejora
Yarada y Los Palos pertenecientes al distrito Tacna. de su territorio.
S a m a Inclán Ger encia de Desar r ollo Ur bano Rur al Reconocida por la secretaría de Descentralización de la Presidencia del
Consejo de Ministros mediante resolución N° 570-2011PCM/SD donde se
Ger encia de Desar r ollo Ur bano Rur al
P a l ca División de Desar r ollo Ur bano e Ingenier ía de Obr as
dispone la inscripción de la Mancomunidad Municipal Integración Fronteriza
División de Planeamiento Ur bano y Catastr o Collpa en el Registro de Mancomunidades Municipales. Reconociéndosele a
Fuente: Organigramas Municipales año 2013 partir del 16 de diciembre del 2011, la condición de persona jurídica de
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 derecho público como entidad pública.
87
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
gestión administrativa y estudios de inversión de presupuestos con montos Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos de balance de años fiscales
no mayores de S/.600 000,00 (ver cuadro Nº .05-4). anteriores. Solo en el caso de los Gobiernos Locales se incluirá el rendimiento
financiero.
Pr esupuesto anual de inversión de la Mancom u n idad Mu n ic ipal In teg r ac ió n
Fr o n ter iza C o llpa Do n ac io n es y Tr an s fer en c ias
G as t o s
Fi n an c i am i en t o (Do n ac i o n es Y Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno
T r a n s fe r e n c i a s )
proveniente de Agencias Internacionales de Desarrollo, Gobiernos, Instituciones
Añ o
Pr o d u c t o / Ac c ión De I n v e r s i ó n Fu en t e Pi m *
To t al
% De y Organismos Internacionales, así como de otras personas naturales o jurídicas
Pr o y ec t o /Ob r a S/. Av a n c e domiciliadas o no en el país. Se consideran las transferencias provenientes de
las Entidades Públicas y Privadas sin exigencia de contraprestación alguna.
2011 - - - - -
Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario, así como los saldos
Gestión Administr ativa 5,000 de balance de años fiscales anteriores.
2012 Si n Pr o d u c t o Estudios de Pr e 573,841 0,0
568,841
Inver sión Rec u r s o s Deter m in ado s
Estudios de Pr e
569, 230
Comprende los Rubros; Contribuciones a Fondos, Fondo de Compensación
Pl an eam i en t o , Inver sión
2013 G estión, Reserva y 590,341 99,6
Municipal, Impuestos Municipales, Canon y Sobre Canon, Regalías, Renta de
Co n t i n g e n c i a Aduanas y Participaciones.
Gestión Administr ativa 21,111
88
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C u adro N° 3.5- 5 Gasto Programado y ejecutado por distritos 2013 – Referido a Tiene como Función mejor ar las condiciones
de vida de la población facilitando su acceso
Viv ien da y Des ar r o llo U r ban o M i nisterio De Vivienda Construcción y a una vivienda adecuada y a los ser vicios
G as t o G as t o % De S a n eamiento básicos esenciales, pr opiciando el
Mu n i c i pal i dad D ir ección Sectorial Regional de Vivienda or denamiento, cr ecimiento, conser vación,
Pr o g r am ad o S/. Ejec u t ad o S/ . Av a n c e
Co n strucción y Saneamiento mantenimiento y pr otección de los centr os
de población ur banos y r ur ales y sus ár eas
Po c o l l ay 323 735 301 178 93,0 de influencia.
Es un ór gano encar gado de pr omover las
Al to de L a Al i a n za 881 866 738668 83,0 actividades pr oductivas agr ar ias,
M i nisterio de Agricultura
constituyendo instancia pr incipal de
Ci u d a d N u e v a 736 778 533 990 75,0 D ir ección Regional de Agricultura Tacna
coor dinación a nivel r egional de las
actividades del Sector Agr ar io.
Tac n a 3 213 632 2 275 793 70,0 Es el ente r ector y la máxima autor idad
Cr n l . G r eg o r i o técnico-nor mativa del Sistema Nacional de
13 377 812 246 465 6,5 Au toridad Nacional del Agua Gestión de los Recur sos Hídr icos; or ganismo
Al b a r r a c í n L .
especializado adscr ito al Minister io de
Pac h í a 326 161 326 160 - Agr icultur a
M i nisterio de Energía Y Minas
Ca l a n a 540 - - Pr omover el desar r ollo sostenible de las
D i r ección Regional Sectorial de Energía
actividades miner as y ener géticas
Sam a l as Y ar as 321 919 217 774 67,65 Y M inas de Tacna
Pr omover y fomentar el desar r ollo de las
Sam a I n c l án 238 249 127 530 99,90 actividades pesquer as, acuícolas e
M i nisterio de la Producción industr iales, mediante el uso r acional de los
Pal c a 18 382 -1 899 - D i r ección Regional de Producción Tacna r ecur sos y en concor dancia con las nor mas
Fuente: MEF módulo de consulta amigable 2013 de car ácter ambiental, en contr ibución del
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 desar r ollo sostenible del país.
Ejecuta los lineamientos de política cultur al
del país así como de las acciones técnicas
3.5.4. In stituciones públicas M i nisterio de Cultura
que der iven de estos, en concor dancia con
D i r ección Regional de Cultura Tacna .
los planes sector iales y r egionales en
Las instituciones públicas en la provincia Tacna realizan la función mater ia cultur al.
administrativa y ejecutiva de gestión del Estado y del Gobierno regional. Por su Cumplir a cabalidad las actividades pr opias
función, la administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con de la función policial, así como planear ,
for mular y ejecutar oper aciones policiales
el poder político, satisfaciendo los intereses públicos de forma inmediata . P o licía Nacional del Perú tácticas, con la única finalidad de pr evenir la
delincuencia común, atentados ter r or istas,
C u adr o N° 3.5 - 6 In s titu c io n es Pú blic as desastr es natur ales, y guar dando el or den
Institución Ac t i v i d a d inter no a favor de la ciudadanía.
Está al ser vicio de la sociedad y de la
I n s t i t u c i o n es Pú b l i c as Del G o b i er n o N ac i o n al Y R eg i o n al administr ación de justicia defiende la
M i nisterio de Salud Encar gado de atender la demanda de legalidad, los inter eses públicos, la
D i r ección Regional de Salud – Diresa ser vicio de salud de la población de su ár ea Independencia de los ór ganos
T a c na de influencia. M i nisterio Publico - Fiscalía jur isdiccionales y la r ecta administr ación de
M i nisterio de Transportes Y justicia, for talecimiento el Estado
Instituciones encargadas del tr ansporte y las democr ático, social y de der echo.
Co m unicaciones
vías de comunicación según su Repr esenta a la sociedad en los pr ocesos
D i r ección Regional de Transportes y
cor r espondencia. judiciales.
Co m unicaciones – Tacna
Es la unidad ejecutor a del Minister io de Su finalidad es dar solución a la escasez de
P R O VIAS Nacional Zonal XV Tacna - Tr anspor tes y Comunicaciones (MTC), G o bierno Regional de Tacna r ecur sos hídr icos de la Región de Tacna, la
M o que gua adscr ita al Despacho Vice Minister ial de P r oyecto Especial Tacna (PET- Tacna) optimización de dichos r ecur sos y de
Tr anspor tes mejor ar el manejo del agua en cuenca.
Tiene como función pr omover una
D i r ección Regional de Educación
educación de calidad.
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
89
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O r g a n i s m o s P ú b l i c o s D e s c e n t r a l i za d o s ( O p d s )
La Ley Orgánica de Municipalidades – Ley 27972 – plantea la necesidad de
interrelacionar la institución de la democracia representativa, a nivel local y
Br inda soluciones financier as y contribuye a la descentr alización provincial, con algunas herramientas propias de la democracia directa; es decir
Ba n co de la Nación ampliando su cober tur a, pr omueve la bancar ización con
inclusión social. que busca incrementar la participación ciudadana en determinadas áreas de los
Define, dir ige, ejecuta, coor dina y super visa la política de
gobiernos locales; así es que establece el carácter participativo de los
M I N CETUR presupuestos municipales tanto en su elaboración como en su ejecución; y, de
comer cio exter ior y de tur ismo.
igual forma, regula los derechos de participación y control vecinal de la gestión
Ejecuta acciones de asistencia, apoyo y segur idad alimentar ia municipal.
P r ograma Nacional
dir igidas pr efer entemente, a la atención de gr upos vulner ables y
d e Asistencia
en alto r iesgo nutr icional, en especial a los niños, y a los
Al i mentaria Prona a
damnificados por situaciones de emer gencias tempor ales. En efecto, en los últimos años estos mecanismos de participación dentro de la
gestión Municipal de la provincia, son más visibles; sin embargo el deterioro de
E m presa
P r esta dora de
Ejecuta inver siones de mantenimiento de canales y r epr esas, la relación gobierno local y población que se da durante la gestión municipal, la
r edes de agua, desagüe y lagunas de oxidación. Financia su hace menos representativa.
S e r vicios - EPS
pr esupuesto de inver siones con r ecur sos pr opios.
T a c na
Administr a y vende ener gía en todo el Depar tamento. Está A. Pr esupuesto participativo
E l e ctrosur – Tacna integr ado a la r ed CHARCANI – Ar equipa. Depende Instrumento de política y de gestión, a través del cual las autoridades
administr ativamente de Electr osur Sur S.A. hoy empr esa pr ivada.
regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los
recursos, los cuales están directamente vinculados a la visión y objetivos del
3.5.5. In stituciones privadas Plan de Desarrollo Concertado.
En el rol de las Instituciones Privadas para el desarrollo más relevantes en la a)O bjetivos del presupuesto participativo
Provincia Tacna se tienen las siguientes:
Promover la creación de condiciones económicas, sociales, ambientales
C u adr o N° 3.5 - 8 In s titu c io n es Pr iv adas de la pr o v in c ia Tac n a y culturales que mejoren los niveles de vida de la población, fortalecer
Institución Ac t i v i d a d
sus capacidades como base del desarrollo, posibilitando acciones
I n s t i t u c i o n es Pr i v ad as concertadas que refuercen los vínculos de identidad, de pertenencia y
Realiza la implementación de r edes telefónicas y otr os las relaciones de confianza.
T e l efónica del P erú S.A.
ser vicios similar es en la ciudad. Empr esa Pr ivada. Mejorar la asignación y ejecución de los recursos públicos de acuerdo a
As i stencia, Investigación
Or ganización social pr oductiva y ambiental, r ealiza las prioridades consideradas en los planes de desarrollo concertados y
y D e sarrollo Agro- los planes sectoriales nacionales propiciando una cultura de
diagnósticos de la situación socio económico de los
Ac u ícola y Medio
Am b iente – Aidama Ong
difer entes gr upos sociales del sur del Per ú. responsabilidad fiscal, sobre la base de acuerdos concertados.
Reforzar la relación entre el estado y la sociedad civil en el marco de un
Entidad de desar r ollo, sin fines de lucr o, Constituida por
los actor es públicos y pr ivados, que cooper an como ejercicio de la ciudadanía que utilice los mecanismos de democracia
O G D Tur Tacna
miembr os y aliados, buscando el posicionamiento de la directa y democracia representativa generando compromiso y
Región Tacna como destino tur ístico. responsabilidad compartida.
O n g Ciprodesur ONG dedicada a la pr omoción de la agr icultura ecológica.
B. Plan de Desarrollo Concertado
institución de inter mediación financier a, clasificada en el De acuerdo a la “Guía de formulación de planes de desarrollo concertado
Ca j a Municipal de Tacna
Sistema no Bancar io del Sistema Financier o Per uano
regional y local”, elaborado por Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
Empr esa miner a dedicada a la extr acción de estaño y or o,
M I N SUR cuya unidad miner a Pucamar ca se ubica en el Distr ito de
(CEPLAN), los planes de desarrollo concertados representan la propuesta
Palca- Tacna. cordada por lo actores claves de la región, provincia o distrito, para orientar el
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 desarrollo del dicho ámbito territorial.
90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Este plan tiene un carácter participativo, pues implica la participación activa y C. Salud
propositiva de diferentes actores durante los diferentes momentos del proceso Gestionar la viabilidad del proyecto del nuevo hospital de Tacna, que se
de formulación. construirá en los terrenos del actual hospital Hipólito Unanue.
91
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Los índices de pobreza se ven reflejadas mayormente en las zonas C. Su bsistema físico biótico
rurales. La provincia Tacna cuenta con diferentes pisos altitudinales
Se cuenta con infraestructura de salud descentralizada para la atención caracterizándose por diferentes climas y topografía, que le permite una
ambulatoria de la población. variedad de condiciones para desarrollar diferentes actividades
Se cuenta con manifestaciones culturales importantes que promueven la económicas.
cultura de la población de origen. Influenciada por nuevas expresiones La provincia cuenta con la Zona de Conservación Natural Vilacota Maure
proveniente de la población migrante. del distrito Palca, además cuenta con áreas prioritarias de conservación
como son las lomas en Sama y Zona de Tillandsiales en el cerro Intiorko.
B. Su bsistema económico productivo Cuenta con espacios geográficos con potencial minero para la
extracción de cobre y oro.
La provincia cuenta con zonas dedicadas a cultivos específicos, Tacna es
el principal productor a nivel nacional de Olivo. D. Su bsistema físico espacial
La provincia posee un potencial de cultivos estacionarios, que se
insertan como variantes en su producción de acuerdo a la demanda Posee un articulación vial nacional e internacional consolidada
nacional e internacional, tal es el caso del ají, orégano y actualmente la Se cuenta con un aeropuerto Internacional, que se encuentra en proceso
quinua. de ampliar su infraestructura y mejorar sus servicios.
La producción de orégano en las zonas alto andinas, encuentran en El ferrocarril Tacna Arica será concesionado para m ejorar su
Tacna el valor agregado requerido con empresas y centros de acopio infraestructura que junto al puerto de Arica puede complementar sus
que fortalecen su cadena productiva. actividades de transporte de carga y pasajeros.
Con referencia a las industrias vitivinícolas, estas se enfocan Los centros poblados urbanos de la provincia cuentan con una alta
mayoritariamente a la producción de pisco. cobertura de servicios básicos.
Las zonas agrícolas de la provincia se encuentran declaradas sin mosca Se cuenta con importantes zonas de patrimonio histórico cultural.
de la fruta, por tanto ambientalmente favorables.
El crecimiento de zonas agrícolas como la Yarada – los Palos y el E. Su bsistema político administrativo
PROTER Sama mediante el uso de tecnologías para optimizar el riego.
Tacna cuenta con una importante demanda comercial, turística y de Los gobiernos locales en su mayoría cuentan con planes de gestión
servicios diversos, donde destaca la oferta de servicios médicos en la municipal a nivel de Planes de Desarrollo Concertado.
ciudad. Se concretan mancomunidades para mejorar inversión pública de
Se cuenta con una Zona Franca establecida y normada, la cual cuenta gobiernos locales.
con terrenos e infraestructura para su desarrollo. Interés y compromiso del gobierno central para inversión de proyectos
El valle de Sama cuenta con una importante vocación para la ganadería prioritarios de la región.
de vacunos y en la zona altoandina de Palca para el desarrollo de
camélidos sudamericanos.
La presencia de inversiones mineras, especialmente el proyecto
Pucamarca de la empresa MINSUR S.A, realizando la extracción de oro.
Se cuenta con una Población Económicamente Activa con un alto
porcentaje de ocupación laboral. Dedicada principalmente a actividades
comerciales, educativas y de labores no calificadas.
Tacna es considerada la quinta ciudad en el ranking de competitividad
regional con altos índices de educación, salud, trabajo, infraestructura y
entorno económico.
92
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
93
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
94
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
95
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
3.7. Síntesis del Diagnóstico Se articula directamente a la ciudad de Tacna a través de la carretera Tacna –
Pachía. No presenta infraestructura económica relevante.
3.7.1. Síntesis territorial
La síntesis se desarrolla describiendo las características más importantes de C. Valle Sam a
cada uno de los subsectores territoriales identificados. Este sector se ubica a 34 km. al nor oeste de la ciudad de Tacna. Y cuenta con
3.27% de la población provincial. Se ubica en un valle estrecho donde su rio
A. C o n u r bac ió n de la c iu dad de Tac n a presenta un caudal temporal.
La configuración espacial de los centros urbanos de la provincia de Tacna es de
tipo radial, donde la ciudad de Tacna es el principal centro gestivo provincial y Se caracterizan por la actividad agrícola y pecuaria (ganado vacuno). La cual se
departamental. Está conformada por la conurbación de las áreas urbanas de los ha visto fortalecida por la el crecimiento de la frontera agrícola mediante el
distritos de Tacna, Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa, Ciudad Nueva, Alto de la PROTER Sama. Destinada para el cultivo del olivo y donde se viene
Alianza y Pocollay. introduciendo cultivos alternativos como el orégano y la quinua.
Esta centralidad cuenta con el 94.45% de la población provincial, con un Esta zona se encuentra articulada nacional y regionalmente a la carretera
crecimiento poblacional acelerado que fomenta la especulación de terrenos, panamericana Sur, sin embargo su articulación vía local es deficiente limitando
perjudicando la ocupación ordenada de la ciudad y satisfacer la necesidad de la accesibilidad a sus centros poblados rurales a lo largo del valle
servicios básicos. Tiene una gran oferta educativa y de salud, teniendo un
déficit en la infraestructura de su hospital principal. La limitada recaudación de los gobiernos locales no permite una inversión
adecuada para mejorar la cobertura de servicios básicos e impulsar sus
Las actividades económicas se orientan a la oferta de servicios comerciales y actividades económicas las cuales cuentan con equipamientos importantes
turísticos de gran demanda nacional e internacional. Complementariamente pero la falta de mantenimiento los tiene subutilizados.
desarrolla actividades de industrial ligera.
D. Z o na altoandina
Esta centralidad se encuentra articulada vialmente a nivel nacional e El distrito de Palca se ubica a 33 km al noreste de la ciudad de Tacna con una
internacional mediante la carretera Panamericana Sur, Carretera Litoral. Además población que representa el 0.57% de la provincia. Se ubica en la zona
cuenta con un aeropuerto internacional concesionado para ampliar su oferta y altoandina de la provincia con un relieve muy accidentado, además presenta el
una estación y vía ferroviaria internacional que ha iniciado estudios para área natural protegida
mejorar su infraestructura. Vilacota maure, con alto valor ecológico.
Además presenta infraestructura económica importante como Zofra Tacna y el Se desarrollar una agricultura de consumo local en andenerías y una ganadería
Parque Industrial, que presentan deficiencia en su operatividad. Reforzado por especializada en camélidos sudamericanos las cuales se ven afectadas
una limitada capacidad de gestión del territorio y la falta de concertación entre constantemente por peligros climáticos como son las heladas.
entidades públicas y privadas.
Sus centros poblados se encuentran totalmente desarticulados de vías
B. Valle Viejo nacionales o regionales perjudicando el traslado de personas y productos.
A 5 km al noreste de la ciudad de Tacna, inicia la agrupación de los distritos de Cuenta con el Tripartito, frontera entre Perú, Bolivia y Chile, como una zona
Calana, y Pachía los cuales conforman la zona de la campiña tacneña, estratégica de intercambio.
caracterizada por un clima soleado, albergando el 1.71% de la población
provincial. Cuenta con una alta cobertura de servicios básicos, en este sector se La actividad minera viene desarrollando un crecimiento con la instalación de la
ubica la principal planta de potabilización de la provincia. En términos de salud mina Pucamarca donde se extrae oro. La cual también genera incertidumbre en
en el sector se ubica el hospital de ESSALUD. temas de contaminación ambiental principalmente por la cercanía de esta
actividad al canal Uchusuma, canal que abastece de agua a la ciudad de Tacna.
En este sector se desarrolla una agricultura para consumo local destacando el
cultivo de frutales, además presenta zonas turísticas reconocidas como los La gestión y ejecución de inversiones por parte de su gobierno local se ver
petroglifos de Miculla y los baños termales de Calientes reforzados por una ampliada por la recepción del canon generado por esta minera.
fuerte actividad gastronómica recreacional
96
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Cuenta con una articulación interna en regular estado. Siendo sus vías de
conexión más importantes la vía Costanera y la Panamericana Sur. Dentro de su
infraestructura económica resalta la presencia de centros de acopio.
F. Z o na litoral
La zona del Litoral Costero se ubica a 46 km al oeste de la ciudad de Tacna,
con un 0,46% de la población provincial. Se caracteriza por una variedad de
paisajes muchos de ellos con un potencial turístico que no se viene
desarrollando.
El balneario de Boca del Rio es el que cuenta con una oferta turística
conformada por un mercado de abastos, restaurantes, hospedajes y su
malecón; que es aprovechada principalmente en época de verano, los demás
balnearios no ofrecen este tipo de servicios por lo cual no generan interés
contando con mejores paisajes.
97
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
CAPÍTULO IV
4.1. Identificación de Peligros
4.1.1. Pelig r o s Natu r ales y an tr ó pic o s
En la Provincia Tacna, ocurren procesos naturales y antrópicos, los cuales se
convierten en amenazas y/o peligros que afectan al territorio, los recursos
ANÁLISIS DE RIESGOS naturales, la población, la infraestructura de desarrollo, las ciudades y caseríos,
etc. comprometiendo la vida y la seguridad física y/o ambiental.
A. Peligros Naturales
a) Peligros causados por geodinámica interna (Ver imagen N° 4.1-1)
Sismo – tectónico: terremotos – sismos
Tacna se localiza en una zona de alto riesgo sísmico, donde la actividad
tectónica, en forma importante muestra un silencio prolongado, estando
rodeado por un entorno muy activo, como en las zona de la Región de
Moquegua y en el Norte de Chile, el significado de esto es una probable
acumulación de energía, que produciría eventualmente un cataclismo, cuya
oportunidad es difícil de calcular, así como su dimensión, esta latitud de
América Latina, está identificada por los sismólogos como zona de alta
sismicidad, donde los sismos liberan gran cantidad de energía con efectos
catastróficos en todo sentido; como el ocurrido el 13 de Agosto de 1868
hace 136 años.
98
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Vu lc an is m o – er u pc io n es v o lc án ic as
Las últimas erupciones volcánicas, en la zona, datan de 1780, 1802, 1862 y
1902; en el volcán Tutupaca. Así mismo, en 1787 en el volcán Yucamani.
Ts u n am is
Según los registros históricos en Tacna, el sismo del 12 de setiembre de
1868 con magnitud de 8,5 en la escala de Richter 27, origino una ola de
tsunami que alcanzó una altura de 14 metros, lo que indicar ía la
probabilidad de un efecto destructivo de las olas sobre el litoral de la
provincia, a la fecha no se ha producido otro movimiento similar;
considerando el período de retorno de estos eventos, retornan cada 120 a
150 años. La historia de tsunamis ocurrido en la costa de Tacna y
Moquegua, permiten indicar, que la mayoría de estos eventos son originado
por sismos con magnitud mayor de 6,5 en el campo cercano y a
profundidades comprendidas entre 13 y 80 km Considerando la suave
pendiente de la superficie próximo al litoral, las zonas a ser afectadas por
los tsunamis son las siguientes:
27
También conocida como escala de magnitud local (ML), es una escala logarítmica arbitraria que asigna un
número para cuantificar la energía liberada en un terremoto y se basa en el registro sismográfico, denominada
así en honor del sismólogo estadounidense Charles Richter (1900-1985).
99
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
100
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Er o s ió n en lader as
La pluviosidad asociada al fenómeno El Niño, produce la erosión en la
zona más árida de las Cuencas Caplina y Uchusuma; desde Tacna hasta
los 2.000 m.s.n.m. Produciendo erosión y formación de huaycos que
pueden bajar por las quebradas Uchusuma, Viñani, Las Salinas, Escritos,
Del Diablo, etc.
101
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
102
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Heladas
El evento de las heladas en la provincia afecta en gran parte a la zona
alta de la cuenca del Caplina (distritos de Palca y Pachía).
In undaciones fluviales
Ocurre por el desborde lateral de los ríos, cubriendo temporalmente los
terrenos bajos, adyacentes a las riberas conocidas como planicie de
inundación.
Este Peligro está orientado a identificar zonas en las cuales el agua por
un ascenso temporal del nivel del río, lago u otro, a causa de las fuertes
precipitaciones pluviales, pueden impactar en los medios de vida de las
sociedades humanas, pudiendo causar hasta pérdida de vidas humanas.
Las inundaciones son los fenómenos más frecuentes, y que m ás daños
naturales causen a nivel mundial.
103
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
104
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Residuos sólidos
El tema de residuos sólidos a nivel provincial, es un peligro antrópico por el
grado de contaminación que se genera respecto a los botaderos informales
que existen.
Pr esencia de minería
En el distrito de Palca se encuentra la mina de oro denominada
"Pucamarca", la cual está ubicada en el cerro o montaña sagrada de los
aimaras llamado "Checocollo" en territorios de la comunidad campesina
(pueblo indígena) Vilavilani. El dueño de la mina es la empresa MINSUR S.A.
105
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
106
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
107
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
En el distrito de Palca se identifican áreas con presencia de peligro sísmico Peligros sísmicos en toda la provincia, zonas de peligro volcánico con un
y volcánico, cuenta con laderas muy empinadas con eventos de nivel de impacto bajo o zonas afectadas ante la presencia de un Tsunami.
desprendimientos y deslizamientos. El peligro climatológico con mayor
presencia son las heladas permanentes y eventos ocasionales como
crecidas de ríos.
En la zona costera entre los centros poblados de Llostay y Vila Vila, se tiene
presencia de alto peligro sísmico e impacto medio o bajo ante ocurrencia de
108
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
109
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Adobe 1,60
a) Vu lnerabilidad en zonas urbanas
Para el análisis de las zonas urbanas se identifican variables que puedan Adobe - ladr illo 1,80
distinguir la vulnerabilidad de los centros poblados que comprenden la Adobe - ester a 2,30
provincia.
Ester a - ladr illo 2,10
Las variables a analizar se emplea la densidad poblacional, para identificar el Ester a - adobe 2,40
grado de ocupación de la población en el ámbito urbano de cada centro Ester a - mader a 2,60
poblado.
Ester a 2,80
La categoría y el rol de los centros poblados nos permitirán identificar la Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 - 2023
importancia de cada uno en el contexto provincial. Ver cuadro N° 4.2-1
b) Vu lnerabilidad en zonas rurales
C u adr o 4.2.1 Po n der ac ió n po r den s idad po blac io n al Las variables a analizar para identificar la vulnerabilidad de las zonas rurales
Den s i d ad Val o r Ca t egorí a Val o r R o l D e Ce n t r o Val o r
Ur b a n a Po n d er ac . D e C. P . Po n d er ac . Po b l ad o Po n d er ac .
constaran de la infraestructura con las que cuenten cada una de ellas y del
Centr o pr incipal destino de su producción. Ver cuadro 4.2-3
Ba j a 1,20 Ciudad 1,20 sub sistema 1,20
ur bano C u adr o 4.2 -3 Po n der ac ió n po r den s idad po blac io n al
Centr o pr incipal Des t i n o De Su Val o r
Med i a 1,70 Pueblo 1,70 1,40 I n fr a e s t r u c t u r a V a l or Pondera c i ó n
del sector Pr o d u c c i ó n P o n deració n
Centr o ur bano
Al t a 2,20 Caser ío 2,20 secundar io del 1,60 n o p r es en t a 1,00 mer cado local 2,80
sector mer cado local -
c o b e r t i zo s p r e c a r i o s 2,90 1,90
Centr o poblado extr anjer o
2,20
de ser vicios c o nstrucciones p r e c a r i a s 2,70 - -
Población Centr o poblado c an al es - an d en er í a 2,30 - -
Mu y al t a 2,80 2,80 2,60
disper sa pr imar io
c an al es g r av ed ad 2,00 - -
Centr o poblado
2,80
secundar io c a n a l e s t e c n i fi c a d o 1,60 - -
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 - 2023 e x tracción pozo s - r i e g o
1,20 - -
t e c n i fi c a d o
La vulnerabilidad física de las zonas urbanas se evalúa de acuerdo los Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 - 2023
110
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Dep ar t am en t al 2,20 Afir mado 1,70 Regular 2,00 El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación de datos
teóricos y empíricos con respecto a la probabilidad del peligro identificado, es
Vec i n al 1,80 Tr ocha 2,40 Malo 2,80 decir la fuerza e intensidad de ocurrencia; así como el análisis de
Lo c al 1,20 Her r adur a 2,80 vulnerabilidad o la capacidad de resistencia de los elem entos expuestos al
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 - 2023
peligro (población, viviendas, infraestructura, etc.), dentro de una determinada
área geográfica. (Ver cuadro 4.3.1)
d) Vu lnerabilidad en patrimonio histórico cultural
C u adro 4.3-1 Ponderació n de v u ln er abilidad del patr im o n io h is tó r ic o
La vulnerabilidad del patrimonio cultural de la provincia se evaluó de acuerdo a
Peligr o muy Riesgo muy Riesgo muy
la importancia cada una de ellas, si se han desarrollado intervenciones de alto
Riesgo alto Riesgo alto
alto alto
puesta en valor y el estado de su infraestructura. (ver cuadro 4.2-5) Riesgo muy
Peligr o alto Riesgo medio Riesgo medio Riesgo alto
alto
C u adro 4.2-5 Ponderación de vu ln er abilidad del patr im o n io h is tó r ic o
Peligr o medio Riesgo Bajo Riesgo medio Riesgo medio Riesgo alto
E S T AD O V AL O R
V AL O R P UE S T A E N V AL O R
R E L EVAN CI A I N FRAESTRUCT P O N DERAC
P O N DER AC. V AL O R P O N DER AC. Peligr o bajo Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo medio Riesgo alto
. .
Con Vulner abilida Vulner abilidad Vulner abilidad Vulner abilidad
P r eservació n 1,80 2,60 Bueno 1,30
inter vención
d baja media alta muy alta
Regular 2,00
At r a c t i v o Sin Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 - 2023
2,60 1,80
tur ístico inter vención Malo 2,60
111
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
112
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Zonas de riesgo medio se tiene la zona agrícola de la Yarada los palos ante
eventos de tsunamis y desprendimientos de rocas en las vías. La ciudad de
Tacna ante eventos sísmicos y zonas productivas de Palca ante eventos de
desprendimientos de rocas o deslizamientos.
113
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
114
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
115
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
116
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
base a diferentes estudios temáticos 29 con la finalidad de poder identificar desarrollarse con miras al año 2021. Este documento fue aprobado mediante
las áreas de tratamiento y las áreas de especialización del territorio que Decreto Supremo Nº 054-2011-PCM. (Ver gráfico N 5.1-2)
junto con el sistema urbano rural de la provincia y los ejes de integración
y desarrollo. A su vez con el Modelo se proponen los objetivos Basados en estos seis ejes estratégicos están dimensionados los diferentes
estratégicos. (Ver gráfico N 5.1-1) alcances para el desarrollo del país, los cuales se plasman en objetivos,
Gr afico 5.1.1 Concepció n de da Pr o pu es ta de A c o n dic io n am ien to lineamientos, prioridades, objetivos específicos, indicadores, metas, acciones
Ter r ito r ial estratégicas y programas.
Gr afico 5.1.2 Visión ejes estr atég ic o s Plan Bic en ten ar io : Per ú al 2021
VI SI ÓN E J E S E S T R AT É G I CO S
117
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
B. Plan de desarrollo Regional Concentrado 2013 – 2021 “Plan Basadre” programas y proyectos. El documento está aprobado mediante A.C. Nº 0224-
El Plan Basadre es el instrumento técnico elaborado por el Gobierno Regional 2010. (Ver gráfico N 5.1-4)
de Tacna, para su formulación se creó una comisión especial de alto Nivel con
la cual se desarrolló este documento que era una necesidad y un reclamo por Mediante resolución de alcaldía Nº 1190-13, resuelve aprobar la directiva Nº
parte de la población de Tacna, siendo aprobado mediante Ordenanza 02-2013-OPPyR/MPT, que regula el proceso de actualización del Plan de
Regional 021-2014-CR/GOB.REG.TACNA. (Ver gráfico N 5.1-3) Desarrollo Concertado de la provincia Tacna, con la finalidad de reforzar la
relación del gobierno local con las organizaciones de la sociedad civil y
Gr afic o 5.1.3 Vis ió n y o bjetiv o s es tr atég ic o s del Plan Bas adr e demás actores del desarrollo integral de la provincia Tacna.
Tacna r egión VI SI ÓN E J E S E S T R AT É G I CO S
sostenible con
identidad r egional, Estado, gober nabilidad de integr ación
atr activa a la fr onter iza
inver sión pr oductiva Or denamiento ter r itor ial y desar r ollo
y de ser vicios, ur bano - ambiental
equilibr ado manejo Fomento competitivo de inver sión
hídr ico y desar r ollo pr oductiva y de ser vicio Tacna, pr ovincia fr onteriza
humano
bella, limpia, segur a, Desar r ollo económico pr oductivo y
moder na y or denada;
competitividad
lider a el desar r ollo social y
Desar r ollo r egional e infr aestr uctur a económico en equidad y
sostenibilidad ambiental.
Con ciudadanos y Desar r ollo humano, educación, cultura,
autor idades depor tes y pr ogr amas sociales
Fomento del desar r ollo sostenible y compr ometidas que
ambiental gestionan con eficiencia
los pr ocesos de Segur idad ciudadana y defensa civil
gober nabilidad
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 - 2023 par ticipativa y
tr anspar ente.
La visión de la región Tacna se disgrega en seis objetivos estratégicos para su Salud y saneamiento integr al
desarrollo, las cuales se dividen en estrategias sectoriales, actividades y
programas de inversión.
118
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
119
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
La Visión de la Provincia Tacna 2014-2023, se concentra en el an álisis de Por último definimos complementariamente la Visión con lineamientos
s u s c en tr o s po blado s , la dimensión y la distribución de las estratégicos que identifican proyectos específicos que conducen la
aglomeraciones urbanas y rurales; de igual forma considera a la gestión y la toma de decisiones.
configuración urbana en merito a sus niveles de articulación, redes de
transporte y comunicaciones dando como resultado a las unidades 5.4. C o nstrucción de escenarios
funcionales.
El método de construcción de escenarios es una de las herramientas más utilizadas
El fenómeno de atracción espacial se determina mediante modelos de en el análisis prospectivo. Este instrumento busca disminuir el nivel de
análisis territorial al c entro funcional m ás im po r tan te , la capacidad de incertidumbre y de error en el proceso de toma de decisiones. Donde cada
interactuar con las demás unidades ubicadas en su entorno provincial, escenario suele describir una interacción especifica de eventos o variables críticas
departamental e Internacional la hacen particular para explotar las que han evolucionado de cierta manera en el tiempo.30
potencialidades de desarrollo conjunto.
Se construirá un escenario deseable, identificando las aspiraciones que se tienen
¿Hacia dónde va la provincia? ¿Cuál es el grado de especialización que para el futuro de la provincia, con el escenario probable, se obtendrán las
tiene? ¿Está articulada a ejes de desarrollo nacional e internacional? tendencias positivas y negativas que tiene actualmente la provincia.
¿Poseemos los mecanismos e instrumentos necesarios para
transformarnos en una provincia competitiva y Ecoeficiente?, entonces se Gr afic o 5.4.1 C o n s tr u c c ió n de Es c en ar io s
visualizan las acciones correspondientes:
120
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Mediante el análisis de estos dos escenarios se construye el escenario probable, el Las acciones de prevención y mitigación frente a riesgos no satisfacen
cual viene a ser las aspiraciones que se desea conseguir, teniendo como sustento las expectativas de la población debido a una inadecuada instrucción
el DIAGNÓSTICO territorial y el horizonte de intervención que tiene el Plan de frente a posibles desastres naturales.
Acondicionamiento Territorial de la provincia Tacna. La insuficiente infraestructura de captación y el mal uso del agua
incrementan el déficit hídrico de la provincia
5.4.1. Es c en ar io ten den c ial Los distritos periféricos no cuentan con un adecuado sistema de
Mediante el escenario tendencial se identifica el rumbo que tiene la gestión de residuos sólidos.
provincia, basado en las acciones y decisiones actuales:
D. Ges tió n ter r ito r ial
A. So cio – cultural La disminución del canon minero y el débil sistema de recaudación de
La provincia Tacna actualmente cuenta con óptima infraestructura de los gobiernos locales sumado a la falta de implementación de
educación y Salud sin embargo la cobertura en ambos no se ha instrumentos de gestión limita y estanca la inversión en proyectos
implementado sustancialmente. prioritarios.
El crecimiento poblacional se focaliza en la ciudad de Tacna, no se Los gobiernos locales y oficinas descentralizadas no están en
tiene planificadas las áreas de crecimiento de sus centros poblados coordinación para desarrollar capacidades e infraestructura de
urbanos y rurales, ocupando áreas del territorio donde no se brinda prevención ante desastres.
una cobertura de servicios básicos ni de comunicaciones adecuada. Los planes de desarrollo territoriales no están articulados al PAT.
La Gerencia de Desarrollo Urbano no cuenta con las capacidades
B. Ec o n ó m ic o – pr o du c tiv o necesarias para la gestión del territorio provincial.
La provincia Tacna mejora su oferta de servicios comerciales y
turísticos, sin embargo no satisfacen su demanda debido a la 5.4.2. Es cenario deseable
informalidad de sus actividades. El escenario deseable está constituido por las aspiraciones futuras que se
La producción del olivo y de cultivos estacionarios se incrementa anhela para la provincia Tacna.
mediante la expansión de áreas agrícolas no planificadas para lo cual
emplean ineficientemente las fuentes de recurso hídrico, A. So cio – cultural
deteriorándolas gradualmente. La provincia Tacna cuenta con una óptima infraestructura de
Leve incremento de las actividades industriales la cual no genera educación y Salud; la cobertura de los servicios se incrementa
mayor impacto en la economía provincial. sustancialmente.
Se realizan inversiones aisladas en el litoral tacneño sin mayor Con un desarrollo planificado garantizando la cobertura completa de
impacto en las actividades turísticas. los servicios básicos y de comunicaciones.
121
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Aumentan las actividades industriales enfocadas en la transformación Los gobiernos locales y oficinas descentralizadas cuentan con
de productos emblemáticos de la provincia y se generan espacios para espacios de coordinación para desarrollar capacidades e
industrias de ensamblaje, generado por la consolidación del infraestructura de prevención ante desastres.
gaseoducto sur peruano.
La plataforma logística de servicios multipropósitos está integrada por 5.4.3. Es cenario consensuado
la Zona Franca, un centro de carga aérea, un área funcional Este escenario es el resultado de contrastar el escenario tendencial
ferrocarril/carretera conectado a los puertos Ilo (petroquímica) y Arica con el escenario deseable. Es el escenario con mayor probabilidad de
con gran demanda nacional e internacional. llegar a ser real.
Con la conformación del nuevo distrito La Yarada-Concordia y las
acciones del gobierno central en ocupar la zona de frontera, se A. So c io -c u ltu r al
impulsa la inversión pública y privada en las actividades turísticas y La provincia Tacna cuenta con una óptima infraestructura de
residenciales del borde costero y el desarrollo agroindustrial. educación y Salud y la cobertura de ambos se está incrementando
sustancialmente.
C. Físico – biótico/espacial El crecimiento poblacional de los centros poblados urbanos y rurales
Las empresas mineras trabajan respetando los estándares de calidad es orientado por iniciativas de planificación para poder satisfacer
ambiental, promoviendo procesos de exploración y explotación de adecuadamente a la población con servicios básicos y de
nuevos yacimientos, en el marco de la responsabilidad social y comunicaciones.
ambiental.
La articulación vial de la provincia a nivel nacional, internacional y B. Ec o n ó m ic o -pr o du c tiv o
local se encuentra totalmente consolidada lo cual permite el fácil La provincia Tacna cuenta con una oferta de servicios comerciales,
acceso y transporte poblacional y de productos a los destinos turísticos y actividades afines dentro de un marco legal el cual permite
deseados. la disminución progresiva de la informalidad y desempleo.
Las áreas de conservación natural cuentan con programas y puestas La producción de olivo se consolida en las actuales zonas agrícolas
en valor para el desarrollo del turismo vivencial. optimizando la ocupación del territorio y el empleo del recurso
La población está organizada, equipada e instruida frente a posibles hídrico.
riesgos de desastres naturales. Se mejoran las acciones para mantener la calidad, cuidado y
La provincia está dotada de infraestructura y equipamiento que genera preservación del ganado vacuno y altoandino aumentando las cabezas
un buen manejo del recurso hídrico en la provincia. de ganado.
Los distritos periféricos cuentan con un sistema integrado de gestión Ante la ejecución del gaseoducto sur peruano la provincia acondiciona
de residuos sólidos. sus actividades industriales y residenciales para la instalación y
empleo de este servicio.
D. Gestión territorial En la ciudad de Tacna se conforma una plataforma logística de
Los gobiernos locales modernizan y optimizan su organización servicios multipropósitos integrada por la Zona Franca, un centro de
logrando incrementar sus ingresos económicos mediante la carga aérea, un área funcional ferrocarril/carretera conectado a los
recaudación de impuestos y la promoción de nuevas alternativas de puertos Ilo (petroquímica) y Arica.
inversión estatales y privadas; cuentan con instrumentos técnicos de Con la conformación del nuevo distrito La Yarada-Concordia y el
gestión que promueven una adecuada inversión pública y la interés del gobierno central en ocupar la zona de frontera se planifica
participación ciudadana en la gestión por resultados. mejorar las actividades turísticas del borde costero de la provincia,
La implementación de la Ley N° 28865 “Ley que declara de necesidad para atraer la inversión pública y privada del sector.
pública y de preferente interés nacional la construcción del Puerto Aumentan las actividades industriales enfocadas en la transformación
Almirante Miguel Grau y el ferrocarril en el departamento de Tacna”, de productos emblemáticos de la provincia y se generan espacios para
permite la consolidación de los proyectos de inversión para el puerto y industrias de ensamblaje, generado por la consolidación del
el ferrocarril Tacna – La Paz. gaseoducto sur peruano.
122
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C. Fís ic o - bió tic o / es pac ial Gr afico 5.5-1 Modelo Conceptual de Desarrollo de la pr o v in c ia de Tac n a
Se planifica incrementar la actividad minera (exploración de nuevos
yacimientos) bajo la fiscalización ciudadana que promueve el
cumplimiento de estándares de calidad ambiental.
Se concretan proyectos importantes como Yarascay permitiendo
fortalecer y ampliar la actividad agrícola en el valle Sama, además se
culminan los estudios de otros proyectos para reducir el déficit
hídrico, además se difunde el uso racional del agua.
Se complementa la articulación nacional e internacional mediante la
construcción de la vía Tacna-Collpa-La Paz, el ferrocarril Tacna – Ilo,
permitiendo ampliar la red vial local y la articulación del distrito de
Palca.
En las áreas de conservación natural se implementan programas y
puestas en valor para el desarrollo del turismo vivencial.
Se generan programas para organizar, equipar e instruir a la población
frente a posibles riesgos de desastres naturales.
Se viabilizan los proyectos de infraestructura y equipamiento que
generan un buen manejo del recurso hídrico en la provincia
Se concretan programas locales de gestión de residuos sólidos
gestionados por los gobiernos locales.
123
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
124
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
El Valle Sama consolida y amplía su producción agroindustrial y ganadera 5.6. O bjetiv o s es tr atég ic o s
mejorando la captación y distribución del recurso hídrico de su cuenca Los objetivos estratégicos son las grandes orientaciones o lineamientos
desarrollando un Eje Es tr u c tu r ales A g r o in du s tr ial Gan ader o . maestros que extraídos de la visión del plan de acondicionamiento territorial,
conducen y permiten disgregar las ideas fuerza en políticas y estrategias
El sector de La Yarada – Los Palos fortalece su producción agroindustrial conducentes a los programas y proyectos de inversión, es así que obtenemos
mediante la optimización del recurso hídrico y junto el litoral tacneño donde seis grandes caminos a seguir. (Ver cuadro Nº 5.1-2)
se implementa un conjunto de balnearios que amplían una oferta turística
diversificada, este se Eje Estructu r al A g r o in du s tr ial Tu r ís tic o C o s ter o 1. Promover la gestión de los recursos hídricos
2. Fortalecer la conservación y recuperación de los recursos naturales y
En el valle viejo se afianza su potencial turístico paisajista aprovechando sus seguridad física ante desastres.
características geográficas, junto al sector altoandino donde se implementa 3. Fortalecer la Gobernanza para la gestión del Territorio.
actividades de conservación, actividades agrícolas y crianza de camélidos 4. Impulsar una plataforma de servicios turístico.
sudamericanos conformando un Eje Es tr u c tu r al A lto an din o . 5. Impulsar la competitividad de una plataforma de servicios logísticos.
6. Fomentar el uso racional y la articulación del territorio.
5.5.2. No do s de des ar r o llo
El modelo de desarrollo busca consolidar nodos de desarrollo local como
centros conexos a la capital de la provincia, ofreciendo un soporte
tecnológico equilibrado a las diferentes actividades productiv as que se
desarrollan en su entorno
125
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
2. For talecer la 2.1. Pr omover la pr eservación de los r ecur sos de 2.1.1. Implementación de pr ogr amas de pr eser vación de ár eas de valor
conser vación y valor bioecólogico. bioecólogico.
r ecuper ación de 2.2. Recuper ación ambiental de zonas 2.2.1. Implementar actividades de investigación y r ecuper ación de zonas
los r ecur sos degr adadas. degr adadas.
natur ales y
segur idad física 2.3. Implementar acciones de segur idad física 2.3.1. Implementación planes de gestión de r iesgos
POLO DE ante desastr es. 2.3.2. Desar r ollo de infr aestructura de mitigación de r iesgo.
ante desastr es
D E S AR R O L L O
S O S T E N I BL E 3.1. Pr omover espacios de concer tación a nivel 2.3.3. For talecimiento de espacios de coor dinación y concer tación en todos los
pr ovincial. niveles de gobier no.
3.2.1. For talecimiento de capacidades institucionales
3. For talecer la 3.2. For talecer las capacidades de los gobier nos 3.2.2. Implementación de ór ganos gestivos.
Gober nanza par a locales. 3.2.3. Mejor amiento e implementación de planes de desar r ollo de gestión
la gestión del institucional.
Ter r itorio 3.3.1. Elabor ación e implementación de planes de desar r ollo local ar ticulados al
3.3. Elabor ar instrumentos de gestión ter ritorial a PAT.
nivel pr ovincial y distr ital. 3.3.2. Desar r ollo y aplicación de nor mativa acor de a los lineamientos establecidos
por el plan.
4.1.1. Implementación de infr aestr uctura de ser vicios en balnear ios del eje
4.1. Implementar y poner en valor el potencial
4. Impulsar una coster o.
tur ístico.
platafor ma de 4.1.2. Puesta en valor de patr imonio histórico cultural, gastronómico y paisajista.
P L AT AF O R M A ser vicios turístico 4.2. Difundir la imagen y potencial tur ístico de la
4.2.1. Diseño y pr omoción de cir cuitos turísticos
L O G Í S T I CA D E pr ovincia.
S E R V I CI O S 5.1.1. Implementación de la infr aestr uctura de tr ansporte e inter cambio.
M UL T I P R O P Ó S I T O 5. Impulsar la 5.1. Implementar una platafor ma de ser vicios
5.1.2. Inter conexión e implementación de la infr aestr uctura ener gética.
competitividad de logísticos.
5.1.3. Implementación de infr aestr uctura par a actividades industriales.
una platafor ma de
ser vicios logísticos 4.3. Pr omocionar los beneficios de la platafor ma 5.1.1 Pr omoción de la platafor ma logística mediante campañas de difusión y
de ser vicios logísticos. mar keting.
6.2.1. For talecimiento de las actividades agr oindustriales.
6.2. For talecer el desar rollo de la actividad
6.2.2. For talecimiento de las actividades pesquer as.
económica.
6.2.3. For talecimiento de las actividades pecuar ias.
6.2. For talecer y consolidar los centros poblados 6.2.1. Dotación de ser vicios básicos a centr os poblados.
6. Fomentar el uso ur bano – r ur ales. 6.2.2. Implementación de ser vicios educativos y de salud.
SISTEMA DE
r acional y la 6.3. Mejor ar , ampliar y mantener la infr aestructura 6.3.1. Re categor ización, construcción y mantenimiento de vías pr ovinciales,
CO R R E D O R E S
ar ticulación del de tr ansporte integrándose al Eje depar tamentales y vecinales.
E CO N Ó M I CO S
ter r itorio Inter oceánico Centr al. 6.3.2. Implementación de un sistema de tr ansporte interdistrital e inter provincial.
6.4. Pr omover la implementación de sociedad del
6.4.1. Ampliación de cober tura de r edes de telecomunicaciones.
conocimiento.
6.5. Pr omover la implementación de la r ed 6.5.1. Implementación de infr aestr uctura fer r oviaria internacional.
fer r oviar ia integradora con Chile y Bolivia. 6.5.2. Pr oyección de r ed fer r oviaria al puer to de Ilo.
126
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
127
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
07 AP – RH Recur sos Hídr icos Super ficiales 2 750,60 0,34 Ár ea Urbana Vocación par a Expansión
22 AU – EU 1 852,74 0,23
Cabecer a de Cuenca del Río o I ndustrial Ur bana-Industr ial
08 AP – CC 24 207,59 2,95
Caplina 23 AU – PU Per iur bano 7 41,49 0,09
Ár ea de
Car acter ísticas Natur ales Ár e a T o t a l d e l a P r o v i n c i a 820 410,48 100
P r otección y 09 AP – CN 483 312,66 58,91
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
Limitadas
Conservación
Er iazo con Potencial de Ener gía
E c ológica 10 AP – EA 6 312,78 0,77
Alter nativa
128
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
129
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
130
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
6.1.1. Á r ea de tr atam ien to I: Á r ea Pr o du c tiv a ( Mapa N° VI.1 -3) En la actualidad se tiene operativa 21 402.48 ha33, mediante la
Estas áreas identificadas son las que cuentan con mayor aptitud para optimización de la distribución y empleo del agua, el control de fuentes
desarrollar actividades productivas y asignarles un uso agropecuario, de extracción, la construcción de infraestructura de represamiento y el
forestal, industrial, pesquero, acuícola, minero, energético, turístico, entre monitoreo constante de la oferta y demanda hídrica, se ampliara el área
otras. Esta área de tratamiento general comprende una extensión total 46 agroindustrial, mejorando sus niveles de productividad.
876,15 ha (5,71%), el distrito con mayor área productiva es Tacna (ver
cuadro Nº 6.1.2) con 33 681,00 ha ubicado principalmente en el sector de La infraestructura prioritaria para desarrollar esta área tenemos la represa
la Yarada - Los Palos. (Ver imagen Nº 6.1.3) de Yarascay para el valle de Sama y una planta de recarga de acuífero para
la Yarada – Los Palos.
Las áreas productivas se dividen en cuatro áreas de tratamiento especial,
descritas a continuación. a) Usos Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza de
ganado menor, turismo, actividades científico - culturales,
C u adr o N° 6.1 - 2 U bic ac ió n de ár eas Pr o du c tiv as prevención y mitigación de riesgo, infraestructura vial, de
Ár e a Po t en c i al P r oducci ó P r oducción Actividad distribución hídrica, uso de energía alternativa, industria elemental y
Pr oductiva Ag r oindust r i a l n Agr ícola Mi n er a P e c uaria complementaria (I1) e industria Liviana (I2) orientada a la
con con
transformación de productos agrícolas.
Li m i t ac i o n es P o te n c i a l
H í dr i c as T u r ís t i c o b) Usos No Recomendables: agrosilvopastura, producción forestal,
Ár e a ( h a ) 46 876,15 41 027,0 36 66,6 1 172,3 1 010,3 infraestructura de captación hídrica, Habilitaciones urbanas, gran
% 5,71 5,00 0,45 0,14 0,12 industria (I3), industria pesada básica (I4), minería metálica y
Inclán 3 949 3 478 - - - minería no metálica.
A. De
0 - - - -
Alianza
Ár e a P o r D i s tr i to s ( H a )
A. Po tencial ag r o in du s tr ial c o n lim itac io n es h ídr ic as ( A P – A H) Su clima soleado, paisaje de campiña y gastronomía particular han
Comprende una extensión de 41 026,98 ha, representa el 5,00% del desarrollado una oferta turística importante en la provincia, se propone
territorio provincial, estas áreas se ubican en el valle Sama, PROTER Sama, consolidar una variedad de restaurantes campestres con espacios
Copare, La Yarada y Los Palos. Son áreas con una aptitud agroindustrial, recreativos que interactúen con la zona agrícola sin depredarla, mejorar la
donde su principal producto es el olivo, además se podrá introducir accesibilidad a los restaurantes y centros recreativos mediante el
cultivos alternativos como la sandía, ají, orégano y quinua; su producción acondicionando de la vía Pocollay – Calana – Pachía con camineras,
se realizara temporalmente de acuerdo a la demanda del mercado. (Ver
imagen Nº 6.1.3)
33 Área de cultivo del sector la Yarada- Los Palos, Valle Sama y PROTER Sama identificada en el mapa base de la
provincia
34 Área de cultivo del sector Valle Viejo identificada en el mapa base de la provincia
131
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
pérgolas, paraderos y estacionamientos, además un programa de caracteriza por un relieve de pendientes ligeramente empinadas, su
estandarización de los servicios turísticos, recreativos y gastronómicos. ubicación entre la zona urbana industrial de Pocollay y la zona agrícola de
Calana le permite desarrollar actividades pecuarias. (Ver imagen Nº 6.1.3)
También comprende zonas agrícolas de la zona altoandina del distrito de
Palca y Pachía, donde se desarrolla agricultura de pan llevar para consumo Para desarrollar esta actividad se plantea dotar de servicios básicos para
local, se caracteriza por el uso de andenerías, conformando un paisaje generar granjas industrializadas además implementar de infraestructura
atractivo para implementar turismo vivencial, actividad para dinamizar mediante un camal especializado.
economía local.
a) Usos Recomendables: crianza de ganado menor (porcinos y avícola),
a) Usos Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza de actividades científicas, prevención y mitigación de riesgo,
ganado vacuno y ganado menor, turismo, actividades científico - recuperación de suelos degradados, infraestructura vial, uso de
culturales, prevención y mitigación de riesgo, recuperación de energía alternativa industria elemental y complementaria (I1) e
suelos degradados, infraestructura vial, de distribución hídrica, uso industria Liviana (I2) orientada a la transformación de productos
de energía alternativa, ocupación urbana, restaurantes, centros pecuarios
recreacionales, transformación de productos. b) Usos No Recomendables: agricultura, producción forestal,
b) Usos No Recomendables: producción forestal, infraestructura de infraestructura de captación y distribución hídrica, Habilitaciones
captación hídrica, ocupación industrial y minería. urbanas, gran industria (I3), industria pesada básica (I4), minería
metálica y minería no metálica
C. Pr o du c c ió n Min er a ( A P – PM)
Comprende una extensión de 1 172,25 ha, representa el 0,14% del
territorio provincial. Estas zonas cuentan con concesiones mineras y
proyectos de extracción metálicas y no metálicas operando. La minería no
metálica referida a la extracción de arcilla en la quebrada de Puquio en el
distrito de Inclán. Y la minería metálica referida al proyecto Pucamarca de
extracción de oro en el distrito de Palca. (Ver imagen Nº 6.1.3)
132
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
133
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Si bien requieren ser protegidas y conservar su ecosistema, se pueden desarrollar actividades productivas u ocuparlas para actividades urbanas siempre que se realice
un estudio de impacto ambiental donde se compruebe que no se altera sus características físico bióticas. (Ver cuadro Nº6.1 -3)
CR N L. GREGORI O
AL BAR R ACÍ N L .
C. N UE V A
P O CO L L AY
AL I AN ZA
A. D E L A
ÁR E A
CAL AN A
P ACH I A
I N CL ÁN
T ACN A
P AL CA
%
S AM A
ha
Ár ea de Protección y
750 332,5 91,46 139954 36634 16802 25398 8908 57076 139698 15694 2 0 2 70 8 107460
Co n servación Ecológica
Ár ea de Conservación Regional
18 787,0 2,29 - - - - - - 18787 - - -
V i l acota - Maure
Ár eas Prioritarias de
41 111,1 5,01 - 13020 4962 - 255 869 - - 6447 15557
Co n servación
R ecursos Hídricos Superficiales 2 750,6 0,34 294 - - 9 22 127 1441 43 242 574
Ca b e cera de Cuenca del Río
24 207,6 2,95 - - - - - 12963 11245 - - -
Ca p lina
Ca r acterísticas Naturales
483 312,7 58.91 124524 15117 11840 24655 7758 42494 53771 12481 154943 35728
L i mitadas
Er iazo con Potencial de Energía
6 312,8 0,77 - - - - - - - - 6313 -
Al t ernativa
E r iazos con Potencial Hídrico -
119 397,0 14,55 15136 8497 - 734 873 623 - 3169 34763 55600
Ag r ológico Limitado
V a l or Bioecológico con Flora y
22 053,3 2,69 - - - - - - 22053 - - -
F a u na Endémica
V a l or Bioecológico Asociado a
32 400,5 3,95 - - - - - - 32400 - - -
P a s tizales
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
Las Áreas de Protección y Conservación Ecológica se dividen en las siguientes Áreas de Tratamiento Especial
134
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
A. Á r ea de C o n s er v ac ió n Reg io n al Vilac o ta Mau r e ( A P – VM) Acciones de monitoreo e investigación para ser declaradas áreas de
Comprende una extensión de 18 787,02 ha, que representa el 2,29% del conservación natural, para preservar las especies endémicas identificadas
territorio provincial, comprende el Área de Conservación Regional Vilacota en estas áreas.
Maure, reconocida por el Ministerio del Ambiente mediante D. S. Nº 015 –
2009 – MINAM, se ubica en el distrito de Palca y se caracteriza por a) Usos Recomendables: Reforestación, turismo, actividades científico -
albergar ecosistemas y paisajes altoandinos particulares con presencia de culturales, prevención y mitigación de riesgo, conservación
queñoales, tolares, yaretales, pajonales, bofedales, camélidos, suris, ambiental, de distribución hídrica, uso de energía alternativa y
cóndor de los andes, flamencos, parihuanas, gato andino, pumas, etc. las Pastoreo de ganado menor.
cuales se encuentran en situación de amenaza para su conservación. En b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
esta zona se ubica la laguna de Paucarani que es una de las principales de ganado mayor, producción forestal, infraestructura de captación
fuentes hídricas de la provincia. (Ver imagen Nº 6.1.4) hídrica, habilitación urbana, industriales, minería metálica y minería
no metálica.
Acciones de monitoreo e investigación ampliaran el inventario de
especies, además implementar actividades turísticas controladas, de C. Rec u r s o s h ídr ic o s s u per fic iales ( A P – RH)
difusión del patrimonio natural de la provincia. Programas de Comprende una extensión de 2 750,60 ha, representa el 0,34% del
reforestación de queñoales para afianzar las laderas de la cuenca alta del territorio provincial. Se consideran las principales fuentes hídricas de la
Maure. provincia, destacando la Laguna de Paucarani, Lago Blanco y otras lagunas
menores en el distrito Palca, además del cauce del rio Caplina y del rio
a) Usos Recomendables: Reforestación, turismo, actividades científico - Sama. Cuyas aguas son empleadas para abastecer a los diversos centros
culturales, , prevención y mitigación de riesgo, conservación poblados, y el desarrollo de las actividades económicas. (Ver imagen Nº
ambiental, infraestructura conducción hídrica, uso de energía 6.1.4)
alternativa.
b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza Se realizarán acciones de monitoreo constante para conocer la oferta
de ganado mayor y ganado menor, producción forestal, hídrica de estos cuerpos de agua y adecuar las actividades que demandan
infraestructura de captación hídrica, habilitación urbana, de él.
industriales, minería metálica y minería no metálica
a) Usos Recomendables: Acuicultura, turismo, actividades científico -
B. Á r eas pr io r itar ias de c o n s er v ac ió n ( A P – PC ) culturales, prevención y mitigación de riesgo, conservación
Comprende una extensión de 41 111,05 ha, que representa el 5,01% del ambiental, infraestructura de captación hídrica y uso de energía
territorio provincial. Existen dos grandes zonas con características alternativa.
ambientales particulares que deben de protegerse para mantener los b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
ecosistemas que las habitan. La zona de Tillandsiales ubicada en el cerro de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal, habilitación
Intiorko, que comprende distritos de Tacna, Alto de la Alianza, ciudad urbana, industriales, minería metálica y minería no metálica.
Nueva, Calana y Pachía. (Ver imagen Nº 6.1.4)
D. C abec er a de c u en c a del r ío C aplin a. ( A P – C C )
La especie tillandsial o siempre viva es una especie endémica de la costa Comprende una extensión de 24 207,59 ha, representa el 2,95% del
desértica categorizada como especie en peligro según el D. S. Nº 043 – territorio provincial, se ubica en la zona altoandina de los distritos de
2006 – AG por el Gobierno Regional de Tacna. La segunda zona se ubica Palca y Pachía, comprende la parte sur del nevado barroso y del nevado
en el distrito de Sama, se caracteriza por la presencia de lomas Achacollo, su importancia radica en la provisión de recurso hídrico que es
estacionarias ante presencia de precipitaciones, con presencia de es pecies captado en esta zona para abastecer al rio Caplina, la cual es una de las
de gramíneas y pastos silvestres, que son empleadas para alimentar al principales fuentes de abastecimiento poblacional y de actividades
ganado del sector. económicas. Demás en esta zona presenta especies representativas de la
zona como relictos de queñoales. (Ver imagen Nº 6.1.4)
135
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Reforestar la cabecera de cuenca empleando queñoales, afianzaran la a) Usos Recomendables: actividades científico - culturales, prevención
captación natural del agua y aumentara la oferta hídrica del valle Caplina. y mitigación de riesgo, infraestructura de distribución hídrica,
infraestructura de energía alternativa, habilitación industrial.
a) Usos Recomendables: Cultivos en limpio, crianza de ganado menor, b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanentes, crianza
Reforestación, turismo, actividades científico - culturales, de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal, habilitación
prevención y mitigación de riesgo, conservación ambiental, urbana y minería.
infraestructura de captación y de distribución hídrica, uso de energía
alternativa. G. Er iazos con poten c ial h ídr ic o – ag r o lo g ic o lim itado ( A P – EL )
b) Usos No Recomendables: Cultivos permanentes, crianza de ganado Comprende una extensión de 119 397,03 ha, que representa el 14,55%
mayor, producción forestal, habilitación urbana, industriales y del territorio provincial. Las mayores áreas se ubican en el distrito de
minería metálica y minería no metálica. Tacna, Sama e Inclán. Se caracteriza por sus pendientes planas o
ligeramente inclinadas y con una vocación agrologica baja y sin una
fuente de recurso hídrico cercana, (Ver imagen Nº 6.1.4)
E. C o n dic io n es Natu r ales L im itadas ( A P – C N)
Comprende una extensión de 483 312,66 ha, representa el 58,91% del Mediante la consolidación de infraestructura mayor de captación para
territorio provincial, siendo el de mayor extensión ubicándose en los 10 ampliar la oferta hídrica y los estudios para determinar el adecuado
distritos de la provincia. Se caracteriza por tener condiciones ecológicas tratamiento de suelo, se podrían implementar en nuevas áreas de
mínimas para el desarrollo de actividades productivas, poseen pendientes expansión agrícola.
variadas, mala calidad de suelo para actividades agrícolas, zonas con
presencia de eventos de erosión, desprendimiento o deslizamientos. (Ver a) Usos Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza de
imagen Nº 6.1.4) ganado menor, turismo, actividades científico - culturales,
prevención y mitigación de riesgo, recuperación de suelos
En la zona altoandina del distrito de Palca, se pueden desarrollar degradados, infraestructura vial, de distribución hídrica, uso de
agricultura en limpio o pastizales acondicionando laderas mediante energía alternativa, habilitación urbana, industria elemental y
andenerías y optimizando el uso del agua. complementaria (I1) e industria Liviana (I2) orientada a la
a) Usos Recomendables: Cultivos en limpio en andenería, transformación de productos agrícolas.
Reforestación, turismo, actividades científico - culturales, b) Usos No Recomendables: crianza de ganado vacuno, producción
prevención y mitigación de riesgo, infraestructura de distribución forestal, infraestructura de captación hídrica, gran industria (I3),
hídrica, uso de energía alternativa y minería metálica y minería no industria pesada básica (I4), minería metálica y minería no metálica.
metálica.
b) Usos No Recomendables: Cultivos permanentes, crianza de ganado H. Valo r Bio ec ó lo g ic o c o n flo r a y fau n a en dém ic a ( A P – VB)
vacuno y ganado menor, producción forestal. habilitación urbana e Comprende una extensión de 22 053,31 ha, que representa el 2,69% del
industriales territorio provincial, ubicado en la zona altoandina del distrito de Palca, se
caracteriza por un relieve de pendientes ligeramente planas, con flora y
F. Er iazo c o n Po ten c ial de En er g ía A lter n ativ a ( A P – EA ) fauna endémica. (Ver imagen Nº 6.1.4)
Comprende una extensión de 6 312,78 ha, que representa el 0,77% del
territorio provincial. Se ubica en el distrito de Tacna y se caracteriza por Implementar programas de protección y conservación de los ecosistemas
una pendiente plana, desierto árido, con una gran incidencia solar. (Ver que se desarrollan en esa zona.
imagen Nº 6.1.4)
Esta característica ha permitido la instalación de una planta fotovoltaica, a) Usos Recomendables:, turismo, actividades científico - culturales, ,
se podrá ampliar infraestructuras referidas a la captación o generación de prevención y mitigación de riesgo, recuperación de suelos
energías alternativas. degradados, uso de energía alternativa
136
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
137
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
138
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
6.1.3. Á r ea de tr atam ien to III: Rec u per ac ió n ( Mapa N° VI.1 -5) a) Usos Recomendables: Reforestación, actividades científico -
Las áreas identificadas requieren de una estrategia especial para la culturales, prevención y mitigación de riesgo, recuperación de
recuperación de los ecosistemas degradados o contaminado ante la suelos degradados, infraestructura vial, uso de energía alternativa.
presencia de actividades no afines. habilitación industria elemental y complementaria (I1) e industria
Liviana (I2) orientada al reciclaje.
C u adr o N° 6.1 - 4 U bic ac ió n de Á r eas de Rec u per ac ió n b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
de ganado mayor y ganado menor, producción forestal,
Ár e a P o r D i s t r i t o s ( H a ) infraestructura de captación y distribución hídrica, habilitación
urbana, industria de procesamiento agrícola o derivado, minería
A. D e La Al i a n za
metálica y minería no metálica
Cr n l . G r e g o r i o
Al b a r r a c í n L . .
ÁR E A
Po c o l l ay
%
Ci u d a d
Ca l a n a
Pac h í a
I n c l án
Tac n a
N u ev a
Pal c a
B. Bo fedales as o c iado a pas tizales ( A R – BP)
S a ma
ha
Comprende una extensión de 1 648,67 ha, que representa el 0,20% del
territorio provincial, se ubican en la zona altoandina de Palca. Los
bofedales son la principal fuente hídrica para mantener los pastizales que
Ár ea de son el sustento de la actividad ganadera de la zona. (Ver imagen Nº 6.1.5)
R e cuperació 4 6 7 4, 5 6 0,57 0 7 21 491 0 0 3 7 1 6 1 2 2 60 1 5 5 3 0
n
Amor tiguam
Se realizara estudios para identificar causa de disminución de bofedales
iento por para implementar programas de recuperación de los bofedales. Estas
Tr atamiento 1212,8 0,15 - 721 491 - - - - - - - acciones preservaran los pastizales de sus alrededores, por ende la
de Residuos crianza de camélidos sudamericanos
Sólidos
Bofedales
Asociado a 1648,7 0,20 - - - - - 37 1612 - - - a) Usos Recomendables: Recuperación de bofedales,
Pastizales agrosilvopastura, crianza de camélidos sudamericanos, turismo,
Recuper ació actividades científico - culturales, prevención y mitigación de
n de Suelos 1553,3 0,19 - - - - - - - - 1553 - riesgo.
Agr ícolas
Recuper ació b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
n de Suelos de ganado mayor, producción forestal, infraestructura de
por 259,8 0,03 - - - - - - - 260 - - captación hídrica, ocupación urbana, industriales y minería.
Actividad
Miner a
C. Rec u per ac ió n de s u elo s ag r íc o las ( A R – SA )
Elabor ación: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
Comprende una extensión de 1 553,26 ha, que representa el 0,19% del
territorio provincial. Ubicados en el distrito de Tacna, en la zona de
A. A mortiguamiento por Tratamiento de Res idu o s Só lido s ( A R – A R) Copare, es una zona agrícola que es irrigada por aguas servidas. (Ver
Comprende una extensión de 1 212,80 ha, que representa el 0,15% del imagen Nº 6.1.5)
territorio provincial. Está ubicada en zona periférica de la ciudad en el
distrito de Alto de la alianza y Ciudad Nueva ubicándose el relleno Se implementaran acciones de recuperación del suelo degradado,
sanitario de la ciudad. (Ver imagen Nº 6.1.5) mejorando el tratamiento de las aguas empleadas y cultivando productos
de tallo alto no comestibles, con la finalidad de evitar su contaminación.
Es determina que esta área debe limitarse a que se no se desarrollen
actividades productivas ni permitir ocupación urbana, para evitar la a) Usos Recomendables: Recuperación de suelos degradados, cultivos
influencia del relleno sanitario
permanentes de tallo alto, producción forestal, actividades
139
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
140
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
141
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
6.1.4. Á r ea de Tratamiento IV: Tr atam ien to Es pec ial ( Mapa N° VI.1 -6) finalidad de consolidar balnearios atractivos con una afluencia constante
La característica principal de estas áreas es su valor arqueológicas, durante el año, fomentando la ocupación y consolidación de sus centros
histórico culturales, y aquellas que por su naturaleza biofísica, poblados como Santa Rosa, Los Palos, y Boca del Rio.
socioeconómica, cultura diferenciada y geopolítica para lo cual se
requiere una intervención para preservar, investigar y poner en valor. a) Usos Recomendables: turismo, ocupación urbana, prevención y
Estas áreas se ubican principalmente en los distritos de Tacna, Pachía, mitigación de riesgo, infraestructura vial.
Palca y Sama. b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal,
C u adr o N° 6.1 - 5 U bic ac ió n de Á r eas de Tr atam ien to Es pec ial infraestructura de captación hídrica, habilitación industrial y
Ár e a P o r D i s t r i t o s ( h a ) minería.
Crnl. Gregorio
Al b arracín L .
Ár e a B. Patr im o n io His tó r ic o , C u ltu r al y Pais ajis ta ( A T – PH)
C. N u e v a
Po c o l l ay
A De La
Al i a n za
% Comprende una extensión de 6 819,05 ha, que representa el 0,85% del
Ca l a n a
Pac h í a
I n c l án
Tac n a
Pal c a
S a ma
ha
territorio provincial. Son zonas que se ubican en toda la provincia, con
alto valor histórico cultural o características paisajísticas particulares,
muchos se encuentran identificados por el Ministerio de Cultura. (Ver
Ár ea de
T r atamiento 1 0 3 10,12 1 ,26 4 5 0 0 0 76 24992625 0 3174 1892 imagen Nº 6.1.6)
E s p ecial
Paisaje Estas áreas requieren ser estudiadas para conocer el potencial histórico
Coster o con
2189,3 0,27 - - - - - - - - 699 1490 de cada una, posteriormente ser intervenidas en programas de puesta en
Potencial
Tur ístico valor incorporándose en los circuitos turísticos de la provincia.
Patr imonio
Histór ico -
6819,1 0,83 45 - - - 76 2499 2625 - 1172 402 Destacando los Petroglifos de Miculla y los Baños Termales de Calientes
Cultur al y
Paisajista
Patr imonio
a) Usos Recomendables: Puesta en Valor, turismo, actividades
Histór ico científico - culturales, prevención y mitigación de riesgo.
Asociado con
1301,8 0,16 - - - - - - - - 1302 -
b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
Ár ea de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal,
Pr ior itaria de
Conser vación infraestructura de captación hídrica, ocupación urbana, industrial y
minería.
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
A. Pais aje C o s ter o c o n Po ten c ial Tu r ís tic o ( A T – C T) C. Patrimonio Histórico asociado con Área Prioritarias de Cons er v ac ió n
( A T – HC )
Comprende una extensión de 2 189,28 ha, que representa el 0,27% del
Comprende una extensión de 1 301,79 ha, que representa el 0,16% del
territorio provincial, ubicado en el litoral de los distritos de Tacna y Sama,
se caracteriza por sus paisajes costeros y la actividad turística - recreativa territorio provincial, ubicado en el distrito de Tacna, se refiere
exactamente al área de protección del monumento del Alto de la Alianza,
que se desarrolla temporalmente en época de verano (Ver imagen Nº
además esta se encuentra dentro del área prioritaria de conservación de
6.1.6)
tillandsiales declarada por gobierno regional.
Implementar infraestructura de alojamiento como hoteles, hospedajes
Esta área debe acondicionar su infraestructura para mejorar su atractivo
bungalós; servicios como restaurantes, cafeterías; recreacionales como
zonas de campamentos, senderos para caminatas, recorridos ciclísticos, turístico histórico, complementando con el valor bioecólogico de ser un
área prioritaria de conservación. (Ver imagen Nº 6.1.6)
malecón, muelle turístico; brindando condiciones óptimas de
accesibilidad, estacionamiento, servicios higiénicos, seguridad, etc. con la
142
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
143
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
a) Usos Recomendables: Puesta en Valor, turismo, actividades científico – Se definirán los roles y funciones da cada uno de los centros poblados
culturales, conservación, prevención y mitigación de riesgo. con la finalidad de equiparlos de acuerdo al soporte que brindaran a su
b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza de entorno productivo. Se complementara con la articulación necesaria para
ganado vacuno y ganado menor, producción forestal, infraestructura brindar un traslado adecuado de su carga y de su población.
de captación hídrica, ocupación urbana, industrial y minería.
a) Usos Recomendables: Habilitación urbana, industria elemental y
6.1.5. Á r ea de Tratamiento V: Aptitud Urbano Industrial ( Mapa N° VI.1 -7) complementaria (I1) e industria Liviana (I2), turismo, actividades
Estas áreas están constituidas por las zonas urbanas e industriales con científico – culturales, prevención y mitigación de riesgo.
ocupación actual además se incluyen las de posible expansión. infraestructura vial.
b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
La mayor ocupación urbana se encuentra en la conurbación de la ciudad de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal,
de Tacna. infraestructura de captación y distribución hídrica, gran industria
(I3), industria pesada básica (I4), minería metálica y minería no
C u adro N° 6.1- 6 Ubicación de Á r eas de A ptitu d U r ban a In du s tr ial metálica.
Ár e a P o r D i s t r i t o s ( H a )
B. Vo c ac ió n par a Ex pan s ió n U r ban a -In du s tr ial ( A U – EU )
C. N ueva
Al b arrací n
Ár e a Comprende una extensión de 1 852,74 ha, que representa el 0,23% del
G r eg o r i o
Po c o l l ay
Al to D e
% Al i a n za
Ca l a n a
Pac h í a
I n c l án
Tac n a
Pal c a
ha
S a ma
Cr n l .
territorio provincial, su ubicación se da principalmente en el contorno de
L..
la ciudad de Tacna, en zonas destinadas para el crecimiento de la ciudad,
Ár ea de
las cuales se encuentran en proceso de ocupación y consolidación. (Ver
T r atamie imagen Nº 6.1.7)
1 0 3 10,12 1 , 2 6 4 5 0 0 0 76 2499 2625 0 3174 1892
nto
E s p ecial Estas áreas se consolidaran mediante la dotación de servicios básicos,
Ur bana - complementando su accesibilidad e infraestructura productiva requerida.
Industr ia 5622,9 0,69 61 247 290 419 181 126 70 1338 2567 325
l
Vocación a) Usos Recomendables: Habilitación urbana, industria elemental y
par a complementaria (I1) e industria Liviana (I2), turismo, actividades
Expansió científico – culturales, prevención y mitigación de riesgo.
n Ur bana 1852,7 0,23 - - 17 166 9 - - 1270 391 -
- infraestructura vial.
Industr ia b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
l de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal,
Per iur ba infraestructura de captación y distribución hídrica, gran industria
741,5 0,09 - 5 96 - - - - 0 641 -
no
(I3), industria pesada básica (I4), minería metálica y minería no
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023 metálica.
Se definirán los roles y funciones da cada uno de los centros
A. Á r ea u r ban a in du s tr ial c o n s o lidada ( A U – U I) poblados con la finalidad de equiparlos de acuerdo al soporte que
Comprende una extensión de 5 622,92 ha, que representa el 0,69% del brindaran a su entorno productivo. Se complementara con la
territorio provincial. Estas áreas están referidas a la ocupación de los articulación necesaria para brindar un traslado adecuado de su
diferentes centros poblados de la provincia Tacna, donde el principal carga y de su población.
conglomerado urbano es la ciudad de Tacna. Estas áreas brindan servicios
complementarias a las actividades productivas que se desarrollan en su
entorno. (Ver imagen Nº 6.1.7)
144
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
145
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C. Equ ipam ien to s Per iu r ban o ( A U – PU ) Por tanto planteamos una r epres en tac ió n c o n c eptu al de un sistema territorial
Comprende una extensión de 1 852,74 ha, que representa el 0,23% del equilibrado donde rige un Nodo de gravedad predominante y nodos de desarrollo
territorio provincial, áreas ubicadas en el entorno mediato del área urbana intermedios íntimamente ligados al primero pero cada uno con una especialización
de la ciudad de Tacna cumpliendo un rol de servicio específico a la ciudad singular que los diferencia unos de otros pero los complementa entre sí; es por
de Tacna (Ver imagen Nº 6.1.7) ello que se establecen roles y funciones en una red de centros poblados urbanos y
rurales interconectados en todo el sistema provincial, permitiéndonos proporcionar
Estas áreas requieren implementar su infraestructura, para mejorar el de forma espacial a la población el aporte económico necesario; dotándola de
servicio que ofrecen, dentro de esas áreas se encuentran el bosque servicios básicos indispensables, esto, aunado a la afinidad social y sus relaciones
municipal, el autódromo. intensas, eliminar la sobre concentración de esta en un solo punto.
a) Usos Recomendables: Habilitación urbana, reforestación, turismo, Dentro de la propuesta se analiza una etapa descriptiva y otra de interpretación,
actividades científico – culturales, conservación, infraestructura de por último ponderaremos valores de atracción espacial para estudiar a la provincia
reserva hídrica, prevención y mitigación de riesgo, infraestructura como un sistema visual holístico y el casco urbano como un sistema visual
vial. generador.
b) Usos No Recomendables: Cultivos en limpio y permanente, crianza
de ganado vacuno y ganado menor, producción forestal, Im ag en 6.2 - 1 C o r em a de m o delo g r av itac io n al
infraestructura de captación y distribución hídrica, habilitación
industrial minería.
La Provincia Tacna está encaminada hacia un gran desafío, afrontar con liderazgo
una visión holística y transformadora que actúe en un espacio de tiempo e
intervenga mediante el modelo de sostenibilidad, ideada en un TO DO (como
provincia), no sólo bajo lineamientos económicos, sociales o medioambientales,
sino también morfológicos, estructurales y paisajísticos.
146
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
La propuesta nos proporcionará dos distinciones de interpretación: la visión El centro poblado Pueblo Libre, conforma un nodo de desarrollo
sistémica a escala geográfica y el análisis de la configuración territorial, por complementario con una especialización para la actividad
otra parte observemos gradualmente a la provincia e identifiquemos agroindustrial.
claramente lo integral y lo particular para generar espacios de integración en El centro poblado Santa Rosa, desarrolla el segundo nodo de
diferentes ámbitos de actuación, por último se plantea dos escenarios desarrollo complementario consolidando un balneario turístico.
posibles, para la toma de decisiones, la calidad del ecosistema en el ámbito
provincial y la sostenibilidad urbano rural. C. Eje Estructu r al A g r o In du s tr ial y Gan ader o , conforma un corredor
económico en el valle Sama, con especialización en las actividades
En la propuesta, la atracción espacial de la zona urbana sobre la periferia es agroindustrial y ganadera que desarrollan. (Ver cuadro Nº 6.2-1)
aun notoria, pero se ha encaminado a la provincia a una articulación espacial,
especialmente en la parte altoandina, en la franja costera y en los márgenes Los centros poblados Sama Grande y Las Yaras conformaran los nodos
de la panamericana sur a la altura del valle Sama con la finalidad de mejorar la de desarrollo principales de este eje, especializándose en brindar
calidad de vida de los centros poblados ubicados en su entorno, para lo cual soporte a la actividad agroindustrial y ganadera.
se propone los siguientes ejes estructurales: (ver imagen Nº 6.2-2) El centro poblado Yarascay y PROTER Sama, conformaran sus nodo s
de desarrollo complementarios con especialización en la actividad
A. Eje Estructural Alto Andin o , Consolidar un sector económico en la zona agroindustrial.
altoandina de la provincia, en el distrito de Palca, donde se desarrolle
actividades turísticas, crianza de camélidos sudamericanos y D. Eje Estructural Logístico Multipropósito, establece desarrollar un corredor
articulándose al crecimiento de la explotación minera. (Ver cuadro Nº económico en la ciudad de Tacna, dotando de una plataforma logística
6.2-1) para el desarrollo de diversas actividades económicas. aprovechando la
infraestructura multimodal con la que cuenta (vial, aeropuerto y
El centro poblado Palca será el principal nodo de desarrollo de este eje ferroviario), conformando el principal eje estructural para el desarrollo de
estructural especializándose en brindar soporte a actividades de la provincia. (ver cuadro Nº 6.2-1)
gestión local, agrícolas y servicios turísticos vivenciales. .
Los centros poblados de Vilavilani conforma un nodo de desarrollo La provincia dentro de su espacio urbano conforma la ciudad
secundario de soporte a la actividad agrícola, turismo vivencial y de Tacna, (conurbación de las zonas urbanas de Pocollay, Alto
actividad minera sostenible. de la Alianza, Ciudad Nueva, Crnl. Gregorio Albarracín L. y
Tacna). Conformando el principal nodo de desarrollo del eje
Los centros poblados Alto Perú, Tripartito y Collpa, conformaran los nodos de estructural y de la provincia, dinamizando una variedad de
desarrollo complementarios de soporte a la crianza de camélidos actividades económicas de servicios turísticos, comerciales e
sudamericanos y turismo vivencial. intercambio.
Los centros poblados de Calana y Pachía conforman los nodos de
B. Eje Estructural Agro Industrial Turístico Costero, Tacna, L a Y ar ada – Los desarrollo secundarios con especialización en gestión local, soporte
Palos, Fortalecer geopolíticamente a la provincia en el contexto nacional agrícola y de servicio turístico vivenciales.
mediante, mediante la ocupación y desarrollo de las fronteras vivas, Los centros poblados de Miculla y Calientes desarrollan un nodo de
desarrollando actividades económicas en la franja costera de la provincia desarrollo complementario con especialización en servicios turísticos.
y la zona agroindustrial de la Yarada- Los Palos. (Ver cuadro Nº 6.2-1)
El desarrollo de la propuesta se complementa con la asignación de roles y
El centro poblado Los Palos será el nodo dinamizador especializado en funciones de acuerdo al Cuadro de Roles y Funciones del Sistema Urbano
la gestión local, actividad agroindustrial y desarrollar un balneario Nacional Normativo , elaborado por el Ministerio de Vivienda, construcción
turístico. y Saneamiento.
El centro poblado Boca del Rio, es un nodo de desarrollo secundario
consolidando un balneario Turístico Costero y residencial.
147
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Centr o Poblado Asentamientos rurales Espacios de extr acción Asentamiento 5-6, Los Olivos, Las Palmeras,
9° Secundar io (C.P. Sec.) Menos de 500 complementar ios y agr opecuaria principalmenteAsentamiento
Copar e II,
3, Asentamiento 4, Magollo,
Asentamiento 60, Caplina, El Centr o de apoyo agroindustrial -
disper sos Peligr o
Elaboración: Equipo Técnico PAT – PDU 2014 – 2023
148
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
149
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
La Carretera Panamericana Sur es un poderoso elemento integrador, no solo de los A. C o r r edo r Ec o n ó m ic o de In teg r ac ió n Reg io n al y Bin ac io n al
espacios que conforman la costa peruana, sino también de la articulación del Perú Este corredor económico está constituido por el Eje Vial de in teg r ac ió n
con el resto de los países sudamericanos que miran hacia el Océano Pac ífico. Regional y Binacional, (Carretera Tacna – Tarata - Candarave) el cual articula
Frente a ello, las carreteras transversales de penetración a la sierra y selva del Perú, la ciudad de Tacna con las provincias de Tarata y Candarave, conectándose
han quedado relegadas a un segundo plano. En muchos casos se trata de vías con la carretera Binacional (vía Ilo – Moquegua –Puno – La Paz) la cual nos da
afirmadas, estrechas y de difícil recorrido. Así mismo, la integración del Perú con la posibilidad de integrarnos a la ciudad de Puno y la Paz en Bolivia. Este eje
los países vecinos del oriente es insuficiente, sobre todo con la república de Brasil. vial tiene una extensión de 32,21 km correspondiente al ámbito provincia, se
encuentra asfaltada y cuenta con el mantenimiento debido para su
De acuerdo al contenido del Proyecto IIRSA, el eje Perú – Brasil – Bolivia es uno de conservación. La consolidación de este eje radica en culminar el tramo Ticaco
los 10 ejes de integración económica que atraviesan el continente y abarca siete (Tarata), Candarave Binacional, el cual se encuentra en construcción a cargo
departamentos de la Macro región Sur del Perú (Tacna, Moquegua, Arequipa, del Gobierno Regional de Tacna.
Apurímac, Cusco, Puno y Madre de Dios), dos departamentos amazónicos de
Bolivia (Pando y Beni) y cuatro estados del nor -oeste de Brasil (Acre, Rondônia, B. C orredor Económico de Integración, Conservación y Explotac ió n Min er a
Amazonas y Mato Grosso). El eje ámbito de éste eje posee una superficie estimada Conformado por dos ejes, el Eje Vial de A r tic u lac ió n , c o n s er v ac ió n e
de 3,5 millones de km2, de los cuales el 82% corresponde a territorio brasileño, in tegración pr o v in c ial (carretera Tacna – Collpa – La Paz) como la vía más
10% al peruano y el 8% restante al boliviano. Tiene una población de 12,3 millones importante en su estructura, articulando la ciudad de Tacna, los centros
de habitantes, con una densidad poblacional media de 3,53 hab/km2; donde el poblados de los distritos de Calana, Pachia y Palca en una extensión de
68% de su población es urbana (1). El potencial de la provincia radica en su 163,37 km, de los cuales solo 40,67 km se encuentran asfaltados . La
ubicación estratégica que convierte a este nodo vial en un punto de paso proyección de este eje nos conecta directamente con la ciudad de La Paz en
obligatorio desde Arequipa, Ilo, TACNA, hacia Arica, Chile, la conectividad Bolivia, dando la posibilidad de integrarnos a un nuevo mercado económico.
transversal hacia Puno y La Paz, Bolivia, diseño que garantiza la articulación
espacial de la provincia. Por otro lado se observa hacia el interior del sistema y El Eje Vial Complementario de Integración Altoandino , constituye una red de
encadenar nuestros ejes viales de integración alto andino y productivo, diseñando vías vinculantes que nacen del eje vial de articulación, conservación e
un sistema territorial sostenible y equilibrado en el tiempo. integración provincial hacia los centros poblados dispersos en la zona
altoandina de la provincia, como Caplina (11,71 km.), en el distrito de Pachia
Por último, en esta era de comunicaciones globalizada, no solo se propone una y en el distrito de Palca hacia Vilavilani (14,26 km), Paucarani (7,36 km.)
provincia como una plataforma logística de servicios multipropósito interconectada Tripartito (14,55 km) Ancomarca – Quiuñaputo – Siquine - Jamache (63,42
mediante redes viales, aéreas y marítimas, sino implementar una red de km) haciendo un total de 111,29 km, el tratamiento de estas vías estará dado
telecomunicación, telefonía fija, celular e internet por fibra óptica contribuyendo mediante un compactado y afirmado que permita el transito adecuado
sustancialmente al acceso equitativo de la información y comunicación en todo el poblacional y carga.
ámbito territorial de la provincia, buscando reducir los índices de pobreza y mejora
de los ingresos familiares, sobre todo en las zonas rurales. 6.3.2. Eje Es tr u c tu r al A g r o in du s tr ial Tu r ís tic o C o s ter o
Constituido por un corredor económico que propone integrar la zona
El consolidar la articulación interna y externa de la provincia mediante el desarrollo agroindustrial de la Yarada – Los Palos con la franja costera de la provincia.
de ejes viales que conlleven a fortalecer los corredores económicos de la provincia, Articulando la provincia con el distrito de Ite (Provincia Jorge Basadre) hasta el
para lo cual se propone la siguiente estructura: (ver imagen Nº 6.3-1) puerto de Ilo, donde se desarrollara un polo de desarrollo energético, con la
llegada del gaseoducto sur peruano. (Ver imagen Nº 6.3-1)
150
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
A. C orredor Económ ic o A g r o In du s tr ial Tu r ís tic o y En er g étic o las capitales de los distritos de Sama e Inclán. Se propone compactar y
Este corredor considera dentro de su estructura una versatilidad en cuanto a afirmar los tramos restantes para brindar una adecuada comunicación entre
su especialización, pasando por actividades agrícolas, comerciales, sus centros poblados y zonas productivas.
energéticas y de transporte, señala al Eje Vial de In teg r ac ió n Nac io n al Conjuntamente con el Eje Vial Complementario de Integración Productiv a del
Tu rístico C o s ter o como el eje articulador de la franja costera, desde Morro Valle Sama, es una vía paralela al calle que articula directamente la zonas
Sama (Puerto Grau), Vila Vila, Boca del Rio, Los Palos, Santa Rosa, en una agrícolas en toda la longitud del valle sama, dando soporte a sus actividades
longitud de 82,17 km, de los cuales falta consolidar 20,55 km, del tramo Los económicas. Esta vía tiene una longitud de 61,72 km, los cuales requieren ser
Palos, Santa Rosa hasta la Carretera Panamericana. compactados y afirmados, para brindar las condiciones adecuadas de
accesibilidad a las zonas productivas del valle Sama.
Complementando el eje vial anterior se propone dos ejes, el Eje Vial de
In tegración Pro du c tiv a L a Y ar ada (carretera costanera, 41,59 km)y el Eje 6.3.4. Eje Es tr u c tu r al L o g ís tic o Mu ltipr o pó s ito
C omplementario de Integración Productiva Lo Palo s (vías Internas del Sector Este eje estructural es estratégico para el desarrollo de toda la provincia,
la Yarada - Los Palos, 43,52 km), conectan a la provincia con la zona funciona como plataforma logística de servicios multipropósito, articulado a
agroindustrial más próxima al litoral y se adhiere al primer eje en sus centros todos los corredores económicos que se desarrollan en la provin cia,
de desarrollo turístico de la franja costera, de los 85.11 km que corresponden principalmente a dos corredores económicos con dinámica nacional e
a estos dos ejes, falta asfaltar 12,54 km, y dar mantenimiento a 30,98 km de internacional que son de gran influencia en la actualidad. (Ver imagen Nº 6.3-
vía. 1)
Mediante el Eje Ferrov iar io Tac n a – Ilo , acoplándose como un sistema de A. C orredor Económic o A g r o in du s tr ial de In teg r ac ió n Nac io n al e
transporte con dirección al puerto de Ilo (polo energético) permitiendo el In ter n ac io n al.-
traslado del gas virtual y mercancía a la provincia en un medio de transporte Este corredor organiza su estructura mediante el Eje Vial de In teg r ac ió n
económico y de gran tonelaje, y por añadidura articularnos al Eje ferroviario Nacional e Internacio n al conformado por la Carretera Panamericana Sur, la
Ilo – Moquegua – Puno – La Paz, formando parte del Eje Interoceánico Central cual articula la ciudad de Tacna a nivel nacional con el departamento
IIRSA, dentro de la provincia el ferrocarril atraviesa balnearios turísticos entre Moquegua y Arequipa e internacional con la ciudad de Arica (Chile). Es en
Boca del Rio, y Vila Vila; y un moderno Puerto Grau quien se especializa en este eje que se desarrolla los grandes flujos económicos de la provincia con
producción e investigación marina. incidencia en la ciudad de Tacna. Cuenta con una extensión de 159,32 km,
La consolidación de este eje consiste en la construcción de 120.00 km de vía los cuales se requiere ampliarlo a un vía de doble carril, con la finalidad de
férrea desde la ciudad de Tacna, hasta el puerto de Ilo. Implementando mejorar las condiciones de transitabilidad de pasajeros y carga
estaciones ferroviarias de carga y pasajeros en la longitud de su recorrido.
B. C o r r edo r Ec o n ó m ic o C o m er c ial, Ex po r tado r y Fer r o v iar io
6.3.3. Eje Es tr u c tu r al A g r o in du s tr ial y Gan ader o Organizado sobre la base del Eje Vial Ferroviario Internacional , articulando la
Formado por un corredor económico que articule las actividades económicas carretera Panamericana Sur y el Ferrocarril Tacna – Arica como un sistema
del valle de sama, articulando los centros poblados asentados en el valle, con que conecta a la provincia internacionalmente con la república de Chile,
los demás corredores económicos de la provincia. (Ver imagen Nº 6.3-1) realizando múltiples intercambios comerciales a través de la plataforma
El Eje Vial de Integración Productiva y Ganadera (vía Tarata, Sama Grande, Las logística de la ciudad de Tacna con la ciudad de Arica, teniendo como
Yaras, Vila Vila) es el principal eje articulador del valle Sama, en su extensión equipamiento importante de destino el Puerto Peruano en Arica. Esta red
se desarrollan los diferentes centros poblados de este sector, dando soporte ferroviaria requiere la reconstrucción de 41,00 km de vía, junto con la
a la actividad agroindustrial y ganadero que realizan. Este tiene una extensión implementación y construcción de estaciones de pasajeros y carga
de 93,63 km, de los cuales solo 12,99 se encuentran asfaltados, tramo entre adecuados.
151
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
152
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
6.4. Pr o pu es ta de equ ipam ien to s ( Mapa N° VI.04 – 1) B. In fr aes tr u c tu r a de C an alizac ió n y Rieg o Tec n ific ado
La optimización en el uso del agua, dentro del desarrollo de las actividades
De acuerdo a los roles y funciones asignados a los centros poblados de la provincia agropecuarias de la provincia, es de suma importancia, empleando las
se requiere implementar equipamientos de soporte de manera homogénea que tecnologías adecuadas para la extracción, canalización, almacenamiento y
fortalezcan a las actividades productivas, turísticas, educativas y administrativas riego. (Ver imagen Nº 6.4-1)
que desarrollan, asegurando la mejora de la calidad de vida de su población,
propiciando el desarrollo de sus capacidades mediante el óptimo y equitativo uso Se cuenta con gran variedad de tecnologías, como los sistemas de riego
de sus recursos. (Ver imagen Nº 6.4-1) tecnificado por gravedad (con mangas, multi compuertas, por impulsos o
intermitente) o riego tecnificado a presión (aspersión, micro aspersión,
6.4.1. Equ ipam ien to s pr o du c tiv o s exudación).
Dentro de las actividades productivas más importantes de la provincia se
tiene su producción agrícola (cultivo de olivo), ganadero (acopio de leche) y Las zonas donde se debe emplear estas tecnologías, son principalmente la
crianza de camélidos sudamericanos y tienen como objetivo de fortalecer las zona de la Yarada, Los Palos (13 648,87 ha, en el distrito de Tacna), el Valle
cadenas productivas y de transformación para lo cual se requiere los Sama, el PROTER Sama (7 753,61 ha en los distritos de Inclán y Sama)
siguientes equipamientos: (Ver imagen Nº 6.4-1) donde su producción agroindustrial (olivo) es la más importante de la
provincia. Además se debe impulsar esta tecnología en las demás áreas
A. In fr aes tr u c tu r a de C aptac ió n y c o n s tr u c c ió n de r epr es as agrícolas de la provincia como en el Valle Viejo (2 117,70 ha en los distritos
Se consolidara los proyectos para la construcción de infraestructura mayor de Pocollay, Calana y Pachia) y la zona altoandina de Palca (1 541,52 ha),
para la captación de agua en la provincia, estos son vitales para ampliar la que se caracteriza por el cultivo de frutales y hortalizas. Esta tecnología
oferta hídrica de la provincia. (Ver imagen Nº 6.4-1) permitirá ampliar las 33 000 ha de cultivo de la provincia en un 30%.
35 Área de cultivo del sector Valle Sama y PROTER Sama identificada en el mapa base de la provincia
36 Área de cultivo del sector La Yarada - Los Palos identificada en el mapa base de la provincia
37 Área de cultivo del distrito de Palca identificada en el mapa base de la provincia
153
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
La implementación de esta plataforma logística de servicios multipropósito Se propone intervenir tres sectores importantes de la provincia, el primero
permitirá a la ZOFRA Tacna reactivar sus actividades de transformación, sector se ubica en Los Palos – Santa Rosa, donde se implementara un
ensamblaje y comercialización, afianzando un parque científico y de balneario turístico, se requiere mejorar la accesibilidad, desarrollar un
servicios tecnológico. esquema de ordenamiento urbano que establezca las características y
ubicación adecuada de los diferentes equipamientos propuestos.
F. Pu er to s Gr au , y C en tr o Tec n o ló g ic o Pes qu er o .
En puerto Grau ubicado en el centro poblado Morro Sama, del distrito de En el segundo sector en Boca del Rio donde se trabajara en la franja desde
Sama, requiere renovar toda su infraestructura para convertirse en un la playa de Llostay hasta la caleta de Vila Vila. Este balneario turístico
puerto menor, ampliando su muelle para ampliar la flota con residencial requiere un esquema de ordenamiento que consolide la
embarcaciones de mayor capacidad y mayor recorrido. Además ampliar su infraestructura de servicios turísticos actual ampliando su oferta durante
infraestructura operativa como productores de hielo, cámaras frigoríficas, todo el año, además consolidar uso residencial temporal, durante la
154
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
temporada alta turística y permanente, dando servicio a las actividades del (DGFFS), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Dirección General
productivas – educativas propuestas en Puerto Grau. de Salud Ambiental (DIGESA), Dirección General de Migración y
Naturalización (DIGEMIN), Policía Nacional del Perú (PNP y el Instituto
Finalmente el tercer sector ubicado en Miculla y Calientes, donde requieren Nacional de Cultura. (Ver imagen Nº 6.4-1)
ampliar su infraestructura de servicios turísticos para consolidar su oferta
turística, al contar con la dos atractivos de alta demanda como son los 6.4.5. In fr aes tr u c tu r a Pen iten c iar ia en Z o n as U r ban as
Petroglifos de Miculla y los Baños Termales de Calientes. La reubicación del Penal de Pocollay, por encontrase en zona urbana de la
ciudad de Tacna, requiere identificar un predio que reúna los siguientes
6.4.3. Equ ipam ien to s Edu c ativ o s requisitos:
La provincia cuenta con una amplia oferta educativa básica brindando un
adecuado servicio en los niveles inicial, primario y secundario ubicándose Predio propiedad del estado
encima del promedio superior en las evaluaciones realizadas por el Predio con área mínima de 12 ha
Ministerio de Educación. Sin embargo en los centros poblados rurales se Distancia mínima de 1.5 km de cercanía al área urbana de cualquier
requiere reacondicionar e implementar la infraestructura existente como es centro poblado
el caso de los centros poblados de Palca, Vilavilani, morro Sama, Vila Vila y Ubicación a menos de 500 m de una vía nacional o departamental
Santa Rosa. (Ver imagen Nº 6.4-1) Factibilidad de servicios básicos de agua, alcantarillado y electricidad
otorgada por las empresas prestadoras de servicio correspondiente.
La educación técnica se mejorara con la finalidad de la aplicación de nuevas
tecnologías en procesos productivos, es necesario fortalecer los Se propone la conformación de un comité con la finalidad de seleccionar el
equipamientos de aulas, laboratorios, parcelas demostrativas del C entro de predio adecuado para el traslado. Las entidades propuestas a participar en
Fo r m ac ió n A g r íc o la Tac n a, ubicado en Los Palos, la cual es un gran este comité serán:
impulsor en el desarrollo agrícola de ese sector. Para replicar las
experiencias educativas del instituto se propone mejorar la infraestructura Instituto Nacional Penitenciario.
de albergue para ampliar la oferta educativa a estudiantes de otros Ministerio de Justicia
distritos. Gobierno Regional de Tacna
Municipalidad Provincial de Tacna
Fortalecer la actividad pesquera en puerto Grau mediante la Corte Superior de Tacna
implementación de una U n iversidad Tecnológica del Mar la cual ampliara la Junta de Fiscales
oferta educativa para el desarrollo de esta actividad productiva, mediante Gobiernos locales Interesados.
procesos de investigación científica, humana y tecnológica.
155
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Im ag en 6.4 - 1 Mapa pr o pu es ta Equ ipam ien to s de la pr o v in c ia Tac n a
156
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
6.5. Pr opuesta de infraestructura y servicios básicos, saneamiento y energía (Mapa Implementar un sistema de reservorios puntuales agrupando centros poblados
N° VI.05 – 1) más cercanos con la finalidad de abastecer con la cantidad y calidad de agua
requerida de acuerdo a su población.
El consolidar los roles y funciones de cada uno de los centros poblados de la
provincia, depende que estos tengan una dotación de servicios básicos, para el Además de requiere implementar infraestructura para el tratamiento de aguas
desarrollo y bienestar de la población que reside en ellas. residuales tomando como referencia los agrupamientos de centros poblados
más cercanos, con la finalidad de evitar el vertimiento de estas a los cauces de
Si bien la mayoría de centros poblados cuenta con una amplia cobertura de los ríos o terrenos aledaños deteriorando el suelo generando focos de
servicios de agua potable, alcantarillado y energía eléctrica. Se cuenta con algunos contaminación..
centros poblados rurales con déficit de infraestructura. Para lo cual la propuesta se C. Sec to r Mag o llo – lo s Palo s y Baln ear io s c o s ter o s
centra en eliminar el déficit de infraestructura, también en mejorar el servicio y la Los centros poblados ubicados cerca de la zona litoral de la provincia no
calidad de abastecimiento, para lo cual se trabaja en tres puntos importantes. cuentan con una fuente de agua para el abastecimiento, ni la cobertura de
redes e infraestructura de tratamiento de aguas residuales.
6.5.1. Ser v ic io s de ag u a po table y alc an tar illado
La propuesta de servicios de abastecimiento de agua potable y alcantarillado se Se propone implementar un sistema de tres plantas desalinizadoras, una para
trabaja en diferentes áreas de intervención para lo cual cada una de ellas le el abastecimiento del sector de la Yarada - Los Palos, la segunda para
corresponde una intervención distinta. abastecer la extensión desde la playa Llostay – Boca del Rio – Vila Vila y la
A. C iu dad de Tac n a tercera abastecerá Morro Sama. Cada subsistema contara con una planta el
El abastecimiento de la ciudad de Tacna 38 se encuentra a cargo de la EPS Tacna tratamiento de aguas residuales la cual evitara el vertimiento al mar o la
S.A. la cual se encarga del proceso de captación, almacenamiento, contaminación de los acuíferos explotados para la agricultura en La Yarada Los
potabilización y distribución del agua potable así como la recolección y Palos.
tratamiento de las aguas residuales.
La propuesta está vinculada en concretar la ampliación de la infraestructura de El dimensionamiento de la infraestructura estará de acuerdo al planteamiento
la Planta de Tratamiento de agua potable ubicada en el distrito de Calana 39, la de los esquemas de ordenamiento territorial efectuado para cada uno de los
cual ampliara en 600 l/s la capacidad de tratamiento de la actual planta (400 sectores en mención.
l/s) sumada a la ampliación de la planta de tratamiento de Alto Lima (de 100 D. Dis tr ito s de Sam a e In c lán
l/s a 250 l/s) se abastecería la demanda actual de 870 l/s. Los centros poblados de ambos distritos tienen como característica su
asentamiento a lo largo del valle sama y ubicarse en una longitud de 12 km
Respecto al tratamiento de las aguas residuales se debe ampliar la aproximadamente donde se encuentran siete centros poblados.
infraestructura ubicada en el sector Magollo y mejorar los procesos de
tratamiento con la finalidad de optimizar la reutilización de las aguas tratadas Se propone la construcción de una planta de potabilización en la parte alta de
en procesos de mantenimiento de áreas verdes, reforestación de laderas, Sama Grande. Con la finalidad que por gravedad pueda distribuirse a los
cultivos de tallo alto, etc. centros poblados a lo largo del valle.
B. C en tr o s Po blado s A lto an din o s
El abastecimiento de los centros poblados de la zona altoandina de Tacna se da Del mismo modo se plantea construir una troncal de desagüe que capte las
mediante la captación de ojos de agua o directamente del rio Ushusuma, en aguas residuales de los centros poblados y las dirija a una planta de
algunos casos han canalizado y almacenan el líquido elemento en reservorios tratamiento en el distrito de Sama.
para luego ser distribuidos por la red domiciliaria.
La propuesta busca implementar un sistema que abastezca de los servicios
básicos a ambos distritos, la cual mediante la conformación de una
38 La ciudad de Tacna está comprendida por las zonas urbanas de los distritos de Tacna, Pocollay, alto de la
alianza, Ciudad Nueva y Crnl. Gregorio Albarracín L.
39 El proyecto de inversión público en mención se encuentra aprobado y cuenta con código SNIP 139200 por
un valor de S/. 47 836 356.00, sin embargo la entidad a cargo no cuenta con el financiamiento para
concretarlo.
157
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
El centro poblado Morro Sama con la construcción del Puerto Grau, se podrán
implementar actividades industriales en su entorno, consolidando un nuevo
núcleo económico en la provincia.
158
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
159
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
6.6. Pr o pu es ta C o n s er v ac ió n A m bien tal y Mitig ac ió n de Des as tr es promoviendo el turismo vivencial y el turismo ecológico, tomando las
previsiones de no afectar estas zonas.
Preservar los sectores identificados dentro de la zonificación del PAT como zonas
con valor paisajístico o valor bioecológico requieren propuestas específicas de Las áreas de Tillandsiales en el cerro Intiorko y las Lomas del morro Sama
intervención tendrán tratamientos de conservación evitando la intervención de actividades
no afines y de ocupación permanente.
De igual manera de acuerdo al análisis de riesgo elaborado, se propone acciones y
proyectos con la finalidad de mitigar el nivel de afectación ante la ocurrencia de un Las cabeceras de cuenca de la provincia y las fuentes de agua de la provincia
fenómeno tendrán un tratamiento especial considerando que el recurso hídrico de la
provincia es limitado, para lo cual programas de forestación en la cabecera de
6.6.1. C o n s er v ac ió n am bien tal cuenca del Caplina, así como el entubado de los canales que conducen el
La propuesta de conservación ambiental debe estar referida a preservar las agua a las zonas agrícolas y urbanas de la provincia, beneficiaran en la
características físico bióticas de zonas identificadas o de realizar la menor optimización del uso de este recurso, evitando además factores de
intervención con la finalidad de no afectarlas. contaminación externa originado por actividades no afines que se realicen en
su entorno.
A. Z o n as de v alo r pais ajís tic o
Se han identificado 02 zonas que requieren proponer intervenciones que no 6.6.2. Mitig ac ió n de des as tr es
afecten su calidad paisajística. De acuerdo al análisis de riesgo desarrollado, se propone desarrollar un
conjunto de acciones con la finalidad de mitigar el impacto que se puede
Las áreas agrícolas que se encuentran en el entorno inmediato de las zonas generar ante la ocurrencia de un evento o fenómeno de peligro.
urbanas de la provincia deberán tener tratamiento para su conservación.
Teniendo en cuenta que estas zonas aportan a la calidad ambiental de las Se tienen identificadas tres zonas de muy alto riesgo en la provincia cada una
poblaciones que radican en las zonas urbanas. Además estas áreas, afectada por diferentes peligros naturales.
denominadas como la “Campiña de Tacna”, son un gran atractivo que se
brinda al turista, la cual se tiene que reglamentar en los planes de desarrollo A. A n te pr es en c ia de Heladas
urbano o esquemas de ordenamiento urbano correspondiente el nivel de En la zona altoandina de Palca es muy constante la presencia de heladas,
interacción con las actividades comerciales enfocadas a la gastronomía y la afectando directamente a la población y las actividades económicas como la
recreación. agricultura y crianza de camélidos sudamericanos.
Los paisajes de la zona altoandina, principalmente los pueblos y zonas de Mediante programas para mejorar las condiciones de las viviendas de los
andenerías deberán ser conservados mediante programas y acciones por centros poblados, además de ampliar la infraestructura de cobertizos de
parte de los gobiernos locales de los distritos de esta zona, con la finalidad protección de camélidos sudamericanos se disminuye la vulnerabilidad de
de preservar sus características ancestrales. estas actividades ante estos fenómenos.
B. Z o n as de v alo r bio ec o ló g ic o B. A n te presencia de des pr en dim ien to s o des lizam ien to s de tier r a.
Dentro de las zonas identificadas con alto valor bioecológico tenemos las En zonas colindantes a los centros poblados de Palca y Vilavilani, en el
siguientes. recorrido de la carretera costanera y la cuenca intermedia del valle Sama, se
presentan zonas con pendientes empinadas las cuales están propensas a
La zona de conservación Vilacota Maure se encuentra declara como zona de desprendimientos o deslizamientos de tierra. Afectando las zonas urbanas,
conservación regional y cuenta con acciones y programas a cargo del carreteras o andenes. Se propone reforzar estas zonas mediantes muros de
Gobierno Regional de Tacna para su protección y difusión de sus bondades. contención que refuercen las zonas afectadas, además de implementar la
Los gobiernos locales involucrados implementaran circuitos turísticos reforestación de laderas para mitigar el efecto de estos eventos.
160
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
C. A n te pr es en c ia c r ec idas de r ío s , in u n dac io n es
Las crecidas eventuales del rio Sama y del rio Caplina, afectan zonas de
cultivos aledañas, las cuales ocupan la zona de protección del cauce de rio,
originando perdidas a los propietarios. La propuesta se orienta a la gestión y
capacitación para evitar la ocupación de la zona de protección, además
elaborar un estudio específico para identificar los sectores donde construir
gaviones para la protección de las zonas más susceptibles a estos eventos.
D. A n te pr es en c ia de h u ay c o s
Si bien en la provincia no se presenta una constancia de lluvias de gran
magnitud, la ocurrencia de un huayco no se pude desestimar pudiendo
afectar quebradas colindantes a zonas urbanas o agrícolas.
E. Fen ó m en o s s ís m ic o s o ts u n am is .
Si bien la ocurrencia de estos fenómenos no se puede predecir, se propone
implementar un Sistema de Alerta Temprana, encargada de poder realizar las
acciones de prevención, mitigación y atención posterior a la ocurrencia de un
fenómeno. Integrado a los demás eventos naturales que se registran en la
provincia. Para lo cual la cual se requiere la participación de diferentes
instituciones como el Gobierno Regional, gobiernos locales, CENEPRED,
INDECI, etc.
161
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
7.1.1 Pr io r izac ió n
Categorizar los proyectos de acuerdo a la importancia e impacto de cada uno,
respecto al desarrollo de un centro poblado o sector productivo, estos se
clasificaran en:
7.2 Pr o g r am a de In v er s io n es Pr o v in c ial
Con la finalidad de consolidar la visión y los objetivos estratégicos se
proponen los siguientes proyectos de inversión (ver cuadro Nº 7.1-1)
162
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E TIVO ESTRATÉGICO 2. FORTALECER LA CONSERVACIÓN Y RECUP ERACIÓN DE LO S RECURSO S NATURALES Y SEGURIDAD FÍSICA ANTE DE SASTRES
163
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
GR Tacna
Plan de manejo y contr ol de huaycos de la cuenca D. Inclán Pr oyectos de MD Inclán
B.8 de Sama. D. Sama Cor to Plazo Consolidación MD Sama MD Inclán
MD Sama
GR Tacna
B.9 Plan de manejo y contr ol de huaycos de la cuenca D. Palca Cor to Plazo Pr oyectos Estr ucturante MD Palca MD Palca
Uchusuma-Vilavilani. D. Pachía MD Pachía
MD Pachía
Capacitación de Plan de entr enamiento de los comités de defensa Pr oyectos MPT Tacna MPT Tacna
B.10 P. Tacna Cor to Plazo M distr itales
actor es locales civil pr ovincial y distritales Complementar ios INDECI INDECI
Estr ategia 2.3.2Desar rollo de infr aestructura de mitigación de r iesgo
GR Tacna
D. Palca MP Tacna
D. Pachía MD Palca MPT Tacna
Encauzamiento integr al del r ío Caplina Uchusuma MD Pocollay
B.11 – Viñani. D. Calana. Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Pocollay MD Calana
D. Pocollay MD Calana
D. Tacna MD Pachía MD Pachía
MD Palca
MP Tacna
D. Tacna MD Ciudad GR Tacna
D. Ciudad Nueva MPT Tacna
B.12 Constr ucción del dr en pluvial de la Quebr ada del D. Alto de la Cor to Plazo Pr oyectos de Nueva MD Ciudad Nueva
Diablo, Car amolle, Viñani, Pedr egal. Consolidación MD Alto de la
Alianza Alianza MD Alto de la Alianza
Infr aestr uctura de D. Cr nl. GAL MD. C. G. A. L.
Mitigación de MD. C. G. A. L.
Riesgos Or ganización e implementación del sistema de GR Tacna
B.13 P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MP Tacna MP Tacna
aler ta peligr os naturales M distr itales.
GR Tacna
B.14 Refor zamiento de lader as en centr o poblado Palca D. Palca Cor to Plazo Pr oyectos MP Tacna MD Palca,
Complementar ios MD Palca Asociación publico
Pr ivado
Refor zamiento de lader as en centr o poblado Pr oyectos MP Tacna GR Tacna
B.15 D. Palca Cor to Plazo
Vilavilani Complementar ios MD Palca MD Palca
B.16 Pr ogr ama de vivienda Rur al y Tambos en zona D. Palca Cor to Plazo Pr oyectos de MD Palca Asociación publico
altoandina Consolidación MVCS Pr ivado
O BJ E TIVO ESTRATÉGICO 3. FORTALECER GESTIÓN DEL TERRITORIO
Política 3.1 Pr omover espacios de concer tación a nivel pr ovincial
Estr ategia 3.1.1 For talecimiento de espacios de coor dinación y concer tación en todos los niveles de gobier no
For talecimiento C.1 For talecimiento de comité de gestión del plan de P. Tacna Cor to Plazo Pr oyectos de MP Tacna MP Tacna
de espacios de acondicionamiento territorial Consolidación M Distr itales
concer tación Desar r ollar agenda de tr abajo y monitor eo del Pr oyectos de MP Tacna
pr ovincial C.2 comité técnico pr ovincial P. Tacna Cor to Plazo Consolidación M Distr itales MP Tacna
Política 3.2. For talecer las capacidades de los gobier nos locales
Estr ategia 3.2.1 For talecimiento de capacidades institucionales
Estr ategia 3.2.2 Implementación de ór ganos gestivos
Plan de capacidades en la gestión de instr umentos Pr oyectos de MP Tacna MP Tacna
C.3 P. Tacna Cor to Plazo
de gestión. Consolidación M Distr itales M distr itales
Capación y
for talecimiento Plan de capacidades y entr enamiento Pr oyectos de MP Tacna MP Tacna
C.4 especializado par a actor es locales en gestión de P. Tacna Cor to Plazo
de capacidades instr umentos de gestión. Consolidación M Distr itales M distr itales
de per sonal
técnico MP Tacna
administr ativo C.5 Pr oyecto de implementación de la par ticipación e P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos MP Tacna M distr itales
inter cambios culturales e entr e gobier nos locales Complementar ios M Distr itales Asociación publico
pr ivada
Estr ategia 3.2.3 Mejor amiento e implementación de infr aestructura par a el desar r ollo de gestión institucional
Mejor amiento de infr aestr uctura de la Pr oyectos de
C.6 D. Inclán Mediano Plazo MD Inclán MD Inclán
municipalidad distrital de Inclán Consolidación
Constr ucción y C.7 Mejor amiento de infr aestr uctura de la D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos de MD Sama MD Sama
mejor amiento de municipalidad distrital de Sama Consolidación
infr aestr uctura de Mejor amiento de infr aestr uctura de la Pr oyectos de
gestión C.8 municipalidad distrital de Palca D. Palca Mediano Plazo Consolidación MD Palca MD Palca
Mejor amiento de infr aestr uctura de la Pr oyectos de
C.9 D. Calana Mediano Plazo MD Calana MD Calana
municipalidad distrital de Calana Consolidación
164
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 3.3 Elabor ar instrumentos de gestión ter ritorial a nivel pr ovincial y distrital
Estr ategia 3.3.1 Elabor ación e implementación de planes de desar r ollo local ar ticulados al PAT
Estr ategia 3.3.2 Desar r ollo y aplicación de nor mativa acor de a los lineamientos establecidos por el plan
Elabor ación y gestión de esquema de MD Inclán
C.10 D. Inclán Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Inclán
or denamiento de Sama gr ande - Inclán MVCS
C.11 Elabor ación y gestión de esquema de D. Sama Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Sama MD Sama
or denamiento de Sama las Yar as – Sama MVCS
Elabor ación y gestión de esquema de MD Sama
C.12 or denamiento de Boca del Río y Vila Vila – Sama D. Sama Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Sama MVCS
Elabor ación y gestión de esquema de MD Sama
C.13 D. Sama Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Sama
or denamiento de Mor r o Sama– Sama MVCS
C.14 Elabor ación y gestión de esquema de D. Tacna Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MP Tacna MP Tacna
Capacitación y or denamiento de La Yar ada – Tacna MVCS
desar r ollo de Elabor ación y gestión de esquema de MP Tacna
planes de C.15 or denamiento de Los Palos y Santa Rosa – Tacna D. Tacna Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MP Tacna MVCS
desar r ollo local Elabor ación y gestión de esquema de MD Palca
C.16 D. Palca Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Palca
or denamiento de Palca MVCS
C.17 Elabor ación y gestión de esquema de D. Palca Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Palca MD Palca
or denamiento de Vilavilani – Palca MVCS
actualización de esquema de or denamiento de MD Calana
C.18 Calana D. Calana Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Calana MVCS
actualización de esquema de or denamiento de MD Pachía
C.19 D. Pachía Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Pachía
Pachía MVCS
C.20 Pr oyecto Demar cación Territorial distrital de la P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MP Tacna C.20
pr ovincia de Tacna escala 1/10 000
165
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Estr ategia 4.1.2 Puesta en valor de patr imonio histórico cultural y paisajista
GR Tacna
MP Tacna
D.9 Pr oyecto de identificación y categor ización de P Tacna Cor to Plazo Pr oyectos de Minister io MP Tacna
Identificación y patr imonio histórico cultural Consolidación Asociación Publica
Cultur a Pr ivada
pr eser vación de
patr imonio GR Tacna
histór ico cultural MP Tacna
D.10 Pr oyecto de pr eser vación del patr imonio cultural P Tacna Mediano Plazo Pr oyectos de Minister io MP Tacna
Consolidación Asociación Publica
Cultur a Pr ivada
GR Tacna
MP Tacna
D.11 Plan específico del conser vación y puesta en valor D. Tacna Cor to Plazo Pr oyectos de Minister io MP Tacna
del centr o histórico de Tacna Consolidación Asociación Publica
Cultur a Pr ivada
GR Tacna
MP Tacna
Acondicionamient Implementación de infr aestr uctura centr o MD Pachía MP Tacna
o tur ístico del D.12 D. Pachía Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales MD Pachía
patr imonio ar queológico de Miculla Minister io Asociación Publica
Cultur a
histór ico cultural Pr ivada
MP Tacna GR Tacna
MP Tacna
D.13 Puesta en valor de camino inca en Vilavilani D. Palca Mediano Plazo Pr oyectos de MD Palca MP Palca
Consolidación Minister io
Cultur a Asociación Publica
Pr ivada
MP Tacna
D.14 Mejor amiento de la infr aestr uctura del bosque D. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos de MP Tacna Asociación Publica
municipal ( Magollo) Consolidación
Pr ivada
GR Tacna
Acondicionamiento de centr os poblados par a Pr oyectos MP Tacna
D.15 tur ismo vivencial en zona altoandina D. Palca Mediano Plazo Complementar ios MD Palca Asociación Publica
Pr ivada
MP Tacna MP Tacna
D. Pocollay MD Pocollay / Calana
D.16 Estandar ización de ser vicios turísticos del Valle D. Calana Cor to Plazo Pr oyectos MD Pocollay / Pachía
Viejo de Tacna Complementar ios MD Calana
D. Pachía MD Pachía Asociación Publica
Pr ivada
MP Tacna
D. Pocollay MD Pocollay MD Pocollay / Calana
Mejor amiento del eje gastr onómico del Valle Viejo Pr oyectos de
D.17 (vía, caminer a, par ader os estacionamientos) D. Calana Cor to Plazo Consolidación MD Calana / Pachía
Acondicionamient D. Pachía MD Pachía Asociación Publica
o tur ístico de Pr ivada
espacios con GR Tacna
Constr ucción de alber gues ecológicos en zona Pr oyectos
valor paisajista D.18 altoandina (Palca y alto Per ú) D. Palca Mediano Plazo Complementar ios MD Palca Asociación Publica
Pr ivada
GR Tacna
D. Calana Pr oyectos MD Calana MD Calana / Pachía
D.19 Constr ucción de centr o vacacional en el Valle Viejo Mediano Plazo
D. Pachía Complementar ios MD Pachía Asociación Publica
Pr ivada
GR Tacna
Mejor amiento de la pr estación de ser vicios Pr oyectos de GR Tacna MP Tacna
D.20 tur ísticos r urales y comunitarios en la zona de D. Palca Mediano Plazo MP Tacna
amor tiguamiento de la ANP Vilacota Maur e Consolidación MD Palca Asociación Publica
Pr ivada
MD Sama
D21 Centr o Recr eacional Ecuestre agr oecológico D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Estr ucturante MP Tacna Asociación Publica
MD Sama
Pr ivada
Ampliación e implementación de infr aestructura MD Pachía
D.22 D. Pachía Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD Pachía Asociación Publica
de los baños ter males de Calientes Pr ivada
Política 4.2 Difundir la imagen y potencial tur ístico de la pr ovincia
Estr ategia 4.2.1 Diseño y pr omoción de cir cuitos turísticos
Identificación de MP Tacna MINCETUR
Pr oyectos de
cir cuitos D.23 Plan integr al par a identificar circuitos turísticos P. Tacna Cor to Plazo Consolidación M distr itales GR Tacna MP Tacna
tur ísticos MINCETUR M distr itales
166
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
MINCETUR
MP Tacna
D.24 Zonificación y señalización de cir cuitos turísticos P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos de M distr itales GR Tacna
Consolidación MP Tacna
MINCETUR M distr itales
MINCETUR
MP Tacna GR Tacna
Pr omoción de r estaurantes campestres en tor no a Pr oyectos MP Tacna
D.25 las r utas de pr oductos bander a P. Tacna Mediano Plazo Complementar ios M distr itales M distr itales
MINCETUR
Asociación Publica
Pr ivada
MINCETUR
GR Tacna
MP Tacna
D.26 Módulos de infor mación turística descentralizada P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos de M distr itales MP Tacna
Consolidación M distr itales
MINCETUR Asociación Publica
Pr ivada
D.27 Constr ucción de casa de la identidad en capitales P. Tacna Lar go Plazo Pr oyectos MP Tacna M distr itales
de distr ito Complementar ios M distr itales
O BJ E TIVO ESTRATÉGICO 5. IMPULSAR LA CO MPETITIVIDAD DE UNA PLATAFORMA DE SERVICIOS LOGÍSTICOS
Política 5.1 Implementar una platafor ma de ser vicios logísticos
Estr ategia 5.1.1 Implementación de la infr aestr uctura de tr ansporte intermodal
MP Tacna MP Tacna
GR. Tacna GR. Tacna
E.1 Constr ucción de ter minal Aer o de car ga D. Tacna Lar go Plazo Pr oyectos Estr ucturante Cámar a de C. ZOFRA Tacna
Infr aestr uctura de
ZOFRA Tacna Asociación Pub. Pr iv.
sopor te del
aer opuer to MP Tacna MP Tacna
inter nacional GR. Tacna GR. Tacna
E.2 Constr ucción del ár ea de taller es y mantenimiento D. Tacna Lar go Plazo Pr oyectos Estr ucturante Cámar a de ZOFRA Tacna
del ter minal aér eo
Comer cio Asociación Publica
ZOFRA Tacna Pr ivada
MP Tacna MP Tacna
GR. Tacna GR. Tacna
E.3 Constr ucción de estación fer r oviaria de car ga D. Tacna Lar go Plazo Pr oyectos Estr ucturante Cámar a de ZOFRA Tacna
Comer cio Asociación Publica
Infr aestr uctura de ZOFRA Tacna Pr ivada
car ga y
MP Tacna MP Tacna
almacenamiento
Constr ucción de zona de almacenamiento en GR. Tacna GR. Tacna
E.4 D Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales Cámar a de ZOFRA Tacna
ter r enos de zofr a Tacna Comer cio Asociación Publica
ZOFRA Tacna Pr ivada
Estr ategia 5.1.3 Implementación de infr aestructura par a actividades industriales
MP Tacna MP Tacna
D. Tacna GR. Tacna
E.5 Centr os de pr ocesamiento agr oindustrial D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales GR. Tacna MINAG
MINAG
D. Inclán ZOFRA Tacna Asociación Publica
infr aestr uctura Pr ivada
industr ial MP Tacna
MP Tacna GR. Tacna
E.6 Platafor ma de ser vicios par a la industria pesada D. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales GR. Tacna ZOFRA Tacna
ZOFRA Tacna Asociación Publica
Pr ivada
Política 5.2 Pr omocionar los beneficios de la platafor ma de ser vicios logísticos
Estr ategia 5.2.1 Pr omoción de la platafor ma logística
MP Tacna
MP Tacna
E.7 Gestión par a pr omoción de beneficios de P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos de ZOFRA Tacna ZOFRA Tacna
platafor ma logística Consolidación Cámar a
Pr omoción de la Comer cio Cámar a Comer cio
platafor ma
MP Tacna
logística MP Tacna
E.8 Campaña de pr omoción de platafor ma logística P. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos ZOFRA Tacna ZOFRA Tacna
Complementar ios Cámar a
Comer cio Cámar a Comer cio
167
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
168
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
la Alianza/
CGAL
EPS
MVCS
Sistema de plantas desalinizador as en fr anja MP Tacna GR Tacna
F.12 D. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales
coster a - Los Palos MCP Los Palos Asociación Publica
Pr ivada
MP Tacna MVCS
Sistema de plantas desalinizador as en fr anja MD Sama GR Tacna
F.13 D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales
coster a Boca del Río MCP Boca del Asociación Publica
Río Pr ivada
MP Tacna MVCS
Sistema de plantas desalinizador as en fr anja MD Sama GR Tacna
F.14 D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales
coster a Mor ro Sama MCP Mor r o Asociación Publica
Sama Pr ivada
MVCS
GR Tacna
Constr ucción de planta de tr atamiento de agua MD Sama
F.15 potable par a el valle Sama D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD Inclán. MD Sama / Inclán
Asociación Publica
Pr ivada
MP Tacna
MD Pocollay/ MVCS
Calana/ ciudad
F.16 Ampliación de la infr aestr uctura de la planta de D. Tacna Cor to Plazo Pr oyectos Esenciales Nueva/ Alto de GR Tacna
tr atamiento de aguas r esiduales de Magollo MP Tacna
la Alianza/ EPS Tacna
CGAL
EPS
MVCS
Constr ucción de planta de tr atamiento de aguas MD Sama
F.17 r esiduales del valle Sama D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD Inclán GR Tacna
MD Sama / Inclán
MP Tacna MVCS
F.18 Constr ucción de planta de tr atamiento de aguas D. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MCP Los Palos GR Tacna
r esiduales del sector La Yar ada Los Palos
MCP La Yar ada MP Tacna
MP Tacna MVCS
Constr ucción de planta de tr atamiento de aguas MD Sama
F.19 r esiduales de Boca del Río D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MCP Boca del GR Tacna
MP Tacna
Río
MP Tacna MVCS
Constr ucción de planta de tr atamiento de aguas MD Sama
F.20 r esiduales de Mor r o Sama D. Sama Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MCP Mor r o GR Tacna
MP Tacna
Sama
D. Sama MD. Sama MVCS
Planta de tr atamiento de aguas r esiduales en GR Tacna
F.21 centr os poblados r urales D. Inclán Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD. Inclán MD Sama / Inclán /
D. Palca MD. Palca
Palca
Constr ucción de r eservorios y mini plantas de D. Sama MD. Sama MVCS
GR Tacna
F.22 tr atamiento de agua potable en centr os poblados D. Inclán Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD. Inclán MD Sama / Inclán /
r ur ales D. Palca MD. Palca
Palca
Instalación de r edes de distr ibución de agua MVCS
F.23 potable y r edes de alcantar illado del centro D. Inclán Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD Inclán
poblado PROTER Sama MD Inclán
Electr ificación con ener gía solar de centr os D. Sama MD. Sama MVCS
F.24 Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales
poblados r ur ales del valle Sama D. Inclán MD. Inclán MD Sama / Inclán
Dotación de F.25 Electr ificación con ener gía solar de centr os D. Palca Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD. Palca MVCS
ser vicios de poblados r ur ales de Palca MD Palca
electr ificación MP Tacna
F.26 Electr ificación con ener gía solar de centr os D. Tacna Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MCP Los Palos MVCS
poblados r ur ales La Yar ada - Los Palos MP Tacna
MCP La Yar ada
Estr ategia 6.2.2 Implementación de ser vicios educativos y de salud
Implementación F.27 Pr oyecto de equipamiento social, en colegios, de D. Palca Mediano Plazo Pr oyectos Esenciales MD. Sama MINEDU
de ser vicios zonas r ur ales y de extr ema pobr eza. D. Sama MD. Inclán GR Tacna
169
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
170
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
171
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
172
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
173
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
174
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E T I V O E S T R AT É G I CO 1 : P R O M O V E R L A G E S T I Ó N D E L O S R E CUR S O S H Í D R I CO S
Política 1.1: Gestionar la ejecución de infr aestr uctura par a la captación y distr ibución del r ecurso hídrico
Estr ategia 1.1.1 Afianzamiento del sistema de captación y almacenamiento del r ecur so hídrico en la cuenca alta e inter media d e la pr ovincia
A. 1 P r o g r a m a d e I n fr a e s t r u c t u r a d e c a p t a c i ó n d e l r e c u r s o h í d r i c o
N o mbre del Proyecto:
CO N S T R UCCI Ó N D E R E P R E S AM I E N T O Y AR AS CAY
L O CALIZACIÓN: Distrito de Inclán
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
Baja pr oductividad agropecuaria con potencial agro expor tador en la cuenca del valle Sama, Una de
las causas fundamentales de dicho pr oblema es el desapr ovechamiento de aguas por escur r imiento
super ficial en épocas húmedas, situación que no per mite la adecuada incor por ación de Tier r as con
Potencial Agr ícola existentes en la zona, debido al deter ior o e insuficient e sistema de
almacenamiento, inexistente sistema de r egulación hídrica e insuficiente sistema de conducción en el
Valle de Sama. Así mismo, en la zona pr edomina el sistema tr adicional de pr oducción,
consecuentemente existe deficiente desar r ollo agr ícola y pecuar io, bajo nivel tecnológico,
pr edominancia del sistema de r iego por gr avedad, cédula de cultivos de alto consumo hídr ico,
ineficiente gestión en la distr ibución de agua de r iego e insuficiente mantenimiento de la
infr aestr uctur a de r iego.
Por tanto, uno de los principales problemas de la r egión es la escasez del agua par a sus difer entes
usos, siendo necesar io contar con ofer ta de agua par a atender la demandas en gener al
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Incr emento en la pr oductividad agr opecuaria, con potencial agr o-exportador en la cuenca del valle
Sama.
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Constr ucción de una Pr esa de 120 MMC -30.5 KM de Línea de Conducción por Tuber ía de alta
pr esión Sistema de Almacenamiento y distr ibución , compuesto de 4 Reser vor ios par a la zona de
ampliación de r iego por Goteo de un Sistema par a Riego Pr esur izado
Implementación de plan mitigación del Riesgo y la Cer tificación Ambiental que asegur en la
oper atividad del pr oyecto.
Implementación de plan de saneamiento físico legal de ter r enos, y plan d e monitor eo y expedición
del CIRA.
I M P ACTOS RELEVANTES
La población beneficiar ia del pr oyecto está constituida por 8,378 poblador es de los distr itos de
Inclán y Las Yar as según pr oyecciones de la población del Censo INEI CPV 2007 al año 2013.
Ampliar la ofer ta hídr ica par a implementar expansiones agr ícolas en las lomas de Sama, con
pr oducción de cultivos especializados y el empleo de r iego tecnificado.
Apr ovechar r eserva de agua par a de consumo poblacional de los centr os poblados del distr ito de
Inclán y Sama.
I N V ERSIÓ N ESTIMADA M O N TO ESTIMADO
Constr ucción de Repr esamiento Yar ascay S / . 438 300 000
F I N ANCIAMIENTO E N T IDAD PROMO TORA
Gobier no Centr al, Gobier no Centr al
Gobier no Regional Tacna y el Pr esidente Gobier no Regional Tacna
PET (Pr oyecto Especial Tacna). Pr oyecto Especial Tacna
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
Mediano Plazo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
La población beneficiar ia del pr oyecto está constituida por 8,378 poblador es de los distr itos de
Inclán y Las Yar as según pr oyecciones de la población del Censo INEI CPV 2007 al año 2013,
quienes a su vez se encuentr an or ganizados en comisiones de r egantes de: Cor uca, Inclán,
Tomasir i, Las Yar as, Valle Bajo y PROTER en un total de 977 usuar ios de r iego adscr itos a la Junta
de Usuar ios de Sama
Fuente: Banco de Proyectos Gobierno Regional Tacna. Código SNIP 1861 – Nivel Factibilidad
175
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
176
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
177
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E T I V O E S T R AT É G I CO 4 . I M P UL S AR UN A P L AT AF O R M A D E S E R V I CI O S T UR Í S T I CO
Política 4.1 implementar y poner en valor potencial
Estr ategia 4.1.1 implementación de infraestructura de servicios en balnearios del eje costero
D.1
D.2 Ac o n d i c i o n a m i e n t o d e l Ba l n e a r i o T u r í s t i c o L o s P a l o s S a n t a R o s a
D.3
D.4 N ombre del Proyecto:
CO NSTRUCCIÓN DE CENTRO VACACIONAL EN LOS PALOS/ CONSTRUCCIÓN DE CENTRO VACACIONAL EN SANTA ROSA / CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE SERVICIOS / CONS T R UCCI Ó N D E
M AL E CÓ N CO S T E R O L O S P AL O S – S AN T A R O S A
ÁM BITO DE ESTUDIO : Centro Poblado Los Palos, Santa Rosa
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
La pr ovincia Tacna cuenta con un litoral paisajista muy variado, las playas pr opor cionan un atr activo impor tante par a los visitantes, no obstant e la
pr oblemática del ámbito de intervención es la falta de servicios para la población en la zona de fr onter a que r eactiven su co nectividad y actividades;
Asimismo se r equier e de una infr aestr uctur a adecuada par a la r ecr eación y el espar cimiento per manente.
Par a atender estas actividades los niveles de desarrollo son incipientes, el inadecuado manejo de los r ecursos costeros, la calidad de atención, equipamiento y
salubridad no reúnen las condiciones necesarias para su promoción, esto ayuda a la informalidad y el deterioro de las playas, por lo tanto no se ofr ece una
cober tur a adecuada del sistema.
O BJETIVOS DEL PROYECTO
. Gener ar un conjunto de inversiones para la habilitación y construcción del balneario internacional que contribuyan a la ocupación y desarrollo de la frontera
viva.
Consolidar un soporte dinámico, recreativo y turístico en la franja costera, especialmente en la zona de frontera, logrando desarrollar un balneario de clase
inter nacional cumpliendo con los estándares de calidad en atención y servicios
D E SCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El pr oyecto compr ende:
Saneamiento Físico legal del Tr amo Santa Rosa – Los Palos.
Constr ucción de la vía de Acceso al Balnear io.
For talecimiento de Ser vicios Básicos en los CENTRO POBLADO Santa Rosa – Los Palos.
Esquema de Or denamiento y Acondicionamiento de las playas, Tr amo Santa Rosa – Los Palos.
Pr ogr ama de Inver siones e Iniciativas:
- Malecón Coster o
- Centr o Vacacional Turístico Recreativo (Restaurantes, Hospedaje, Tiendas Comerciales, Búngalos, Discotecas, ambientes de ocio , r ecr eación y
ser vicios complementar ios).
- Dutty Fr ee (Zona Libr e de impuestos)
- Muelle Tur ístico.
- Centr o Depor tivo r ecr eacional
- Par que Acuático.
I M PACTOS RELEVANTES
. Consolidar La pr esencia del Estado en la zona de fr onter a.
Impulsar el desar r ollo de los centr os poblados como ciudades inter medias y fomenta el tur ismo de playa.
I N VERSIÓN ESTIMADA M O NTO ESTIMADO
Saneamiento físico legal del tramo Santa Rosa – Los Palos
Construcción de la vía de acceso al Balneario (Tramo: Los Palos – Santa Rosa, Santa Rosa – S/. 25 000
Panamericana Sur, total 16 km.)
For talecimiento de servicios básicos en los CENTRO POBLADO Santa Rosa – Los Palos S/. 4 800 000
Estudio de Acondicionamiento Territorial de playas, tramo Santa Rosa – Los Palos
Pr ograma de Inversiones e Iniciativa: S/. 50 000
- Malecón Costero
- Centr o Vacacional Turístico Recreativo (Restaurantes, Hospedaje, Tiendas Comerciales, S/. 60 000
Búngalos, Discotecas, ambientes de ocio, recreación y servicios complementarios). (30 000 S/. 48 000 000
m2)
- Dutty Free (Zona Libre de impuestos) (200 m2)
- Muelle Turístico. (300m, mar adentro)
- Centr o Deportivo r ecreacional. (2 canchas de grass sintético, 1 multiuso, 1 tenis, piscina semi
olímpica).
- Par que Acuático S / . 52 935 000
I N VERSIÓN TOTAL
F I NANCIAMIENTO E N TIDAD PROMOTORA
Municipalidad Provincial de Tacna Municipalidad Provincial de Tacna
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Municipalidad CENTRO POBLADO Los Palos
Ministerio de Vivienda y Construcción: Saneamiento Físico legal, Constr ucción de la vía de Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Acceso al Balneario, Fortalecimiento de Ser vicios Básicos y Esquema de Or denamiento y Ministerio de Vivienda y Construcción
Acondicionamiento de las playas. Gobier no Regional Tacna
Modalidad de Ejecución: Asociatividad Público Privado, Programa de Inversiones e Iniciativas
T E MPORALIDAD P R IORIDAD
Cor to y Mediano Plazo Pr oyecto Estructurante
BE NEFICIOS/ BENEFICIARIOS
CENTRO POBLADO Los Palos (470 Habitantes).
Visitantes Nacionales (10 mil por mes, tempor ada alta y 2 mil por mes, tempor ada baja).
Visitantes Extr anjer os (30 mil por mes, tempor ada alta y 7 mil por mes, tempor ada baja).
178
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E T I V O E S T R AT É G I CO 4 . I M P UL S AR UN A P L AT AF O R M A D E S E R V I CI O S T UR Í S T I CO S
Política 4.1 implementar y poner en valor potencial
Estr ategia 4.1.1 implementación de infraestructura de servicios en balnearios del eje costero
D.5
D.7 Ac o n d i c i o n a m i e n t o d e l Ba l n e a r i o R e c r e a t i v o Bo c a d e l R í o
D.8 N ombre del Proyecto:
CO NSTRUCCIÓN DE CENTRO VACACIONAL EN LLOSTAY – BOCA DEL RÍO / CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE SERVICIOS / CONSTRUCCIÓN DE MALECÓN COSTERO LLOSTAY – BOCA DEL RIO
– VILA VILA
ÁM BITO DE ESTUDIO : Distrito de Sama, Playas Llostay - Boca del Río – Vila Vila
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
. La pr ovincia Tacna cuenta con un litoral paisajista muy variado, las playas proporcionan un atractivo impor tante par a los
visitantes, La extensión entre las playas de Llostay - Boca del Río – Vila Vila se desarrollan actividades recreativas, cuenta con
una infr aestructura insuficiente, para satisfacer las demandas de los veraneantes en temporada alta, además de establecer
una r esidencia per manente dur ante todo el año
O BJETIVOS DEL PROYECTO
Pr omover un conjunto de inversiones para la consolidación de un balneario recreativo que contr ibuyan a una per manencia
constante mediante la implementación de equipamientos recreativos y residenciales para mejorar la ofer ta de los ser vicios
tur ísticos de las playas de Llostay - Boca del Río – Vila Vila
D E SCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El pr oyecto compr ende:
Estudio factibilidad y estudio definitivo.
Esquema de Or denamiento y Acondicionamiento de las playas, Tr amo Llostay - Boca del Río – Vila Vila.
Dotación de ser vicios básicos en zonas de expansión ur bana.
Constr ucción de caminer ías y vías en zonas de expansión ur bana
Pr ogr ama de Inver siones e Iniciativas:
- Constr ucción y mantenimiento de vías de acceso
- Malecón Coster o
- Explanada de eventos
- Centr o Vacacional Turístico Recreativo (Restaur antes, Hospedaje, Tien das Comer ciales, Búngalos, Discotecas,
ambientes de ocio, r ecr eación y ser vicios complementar ios), Dutty Fr ee (Zona Libr e de impuestos)
- Muelle Tur ístico.
- Centr o Depor tivo r ecr eacional
- Par que acuático
I M PACTOS RELEVANTES
. Impulsar el desarrollo de los centros poblados como ciudades intermedias y fomenta el turismo de playa en el balnear io de
Boca del Río
I N VERSIÓN ESTIMADA M O NTO ESTIMADO
Esquema de Ordenamiento y Acondicionamiento de las playas, Tramo Llostay
– Boca del Río – Vila Vila. S/.150 000
Dotación de ser vicios básicos en zonas de expansión ur bana.
Constr ucción de caminer ías y vías en zonas de expansión ur bana
Pr ogr ama de Inver siones e Iniciativas: S/.20 000 000
- Constr ucción y mantenimiento de vías de acceso
- Malecón Coster o S/.5 000 000
- Explanada de eventos
- Centr o Vacacional Turístico Recreativo (Restaurantes, Hospedaje, Tiendas S/.50 000 000
Comer ciales, Búngalos, Discotecas, ambientes de ocio, r ecr eación y
ser vicios complementar ios), Dutty Fr ee (Zona Libr e de impuestos)
- Muelle Tur ístico. S / . 75 150 000
- Centr o Depor tivo r ecr eacional
Par que acuático
I N VERSIÓN TOTAL
F I NANCIAMIENTO E N TIDAD PROMOTORA
Municipalidad Provincial de Tacna Municipalidad Provincial de Tacna
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Municipalidad CENTRO POBLADO
Ministerio de Vivienda y Construcción: Saneamiento Físico legal, Construcción Boca del Río
de la vía de Acceso al Balnear io, For talecimiento de Ser vicios Básicos y Ministerio de Comercio Exterior y
Esquema de Or denamiento y Acondicionamiento de las playas. Tur ismo
Modalidad de Ejecución: Asociatividad Público Pr ivado, Pr ogr ama de Ministerio de Vivienda y
Inver siones e Iniciativas Construcción
Gobierno Regional Tacna
T E MPORALIDAD P R IORIDAD
Cor to y Mediano Plazo Pr oyecto Estructurante
BE NEFICIOS/ BENEFICIARIOS
CENTRO POBLADO Boca del Río : 302 habitantes
CENTRO POBLADO Vila Vila : 653 habitantes
Visitantes Nacionales (15 mil por mes, tempor ada alta y 2500 por mes, tempor ada baja).
Visitantes Extr anjer os (50 mil por mes, tempor ada alta y 10 mil por mes, tempor ada baja).
179
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E T I V O E S T R AT É G I CO 4 . I M P UL S AR UN A P L AT AF O R M A D E S E R V I CI O S T UR Í S T I CO S
L O CALIZACIÓN: Playas Santa Rosa, Los Palos, Rancho Gr ande, Llostay, Boca del Rio – Vila Vila.
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
Inadecuadas condiciones de accesibilidad y per manencia en las playas del litor al de la pr ovincia.
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Mejor ar la accesibilidad y pr esentación de las playas del litor al
Dotar de ser vicios básicos, señalización e infr aestr uctur a de segur idad.
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Implementación de accesos y estacionamientos vehicular es, caminer ías peatonales( 20 km de playas)
Limpieza de playas, señalización, infr aestr uctur a de segur idad.
I M P ACTOS RELEVANTES
Acondicionar los balnear ios del litor al coster o par a ampliar la ofer ta tur ística de la pr ovincia.
Gener a nuevas actividades económicas y fuentes de tr abajo a la población per manente de los balnear ios.
M O N TO
I N V ERSIÓ N ESTIMADA S/. 50 000
Estudios de Factibilidad y estudios definitivos S/. 1 500 000
Acondicionamiento de accesos y caminer ías peatonales (20 km)
Limpieza señalización e infr aestr uctura de segur idad. S/. 500 000
I N V ERSIÓ N TO TAL
S / . 2 050 000
E N T IDAD PROMO TORA
F I N ANCIAMIENTO Gobier no Centr al
Municipalidad de Centr os poblados. Pr esidente Gobier no Regional Tacna
Municipalidad Pr ovincial Pr oyecto Especial Tacna
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
Mediano Plazo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Beneficiar ios dir ectos:
Beneficiar ios en distr ito de Tacna : 430 habitantes
Beneficiar ios en distr ito de Sama : 1 304 habitantes
Fuente: Banco de Proyectos Gobierno Regional Tacna. Código SNIP 1861 – Nivel Factibilidad
180
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E T I V O E S T R AT É G I CO 4 . I M P UL S AR UN A P L AT AF O R M A D E S E R V I CI O S T UR Í S T I CO S
181
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
O BJ E T I V O E S T R AT É G I CO 4 . I M P UL S AR UN A P L AT AF O R M A D E S E R V I CI O S T UR Í S T I CO S
182
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
F I N ANCIAMIENTO
Gobier no Regional Tacna E N T IDAD PROMO TORA
MINCETUR Gobier no Regional Tacna
Minister io de Tr ansportes y Comunicaciones Municipalidad Pr ovincial de Tacna
Acta de Locumba, XI Consejo de Ministr os MINCETUR
Descentr alizadas. Minister io de Tr ansportes y
PCM, Pr esidencia de Consejo de Ministr os Comunicaciones
Asociación Publico Pr ivada
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
Mediano y lar go Plazo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Población de la pr ovincia de Tacna 378 488 habitantes
183
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 6.2 For talecer y consolidar los centros poblados ur bano r urales
Estr ategia 6.2.1 Dotación de Ser vicios a centr os poblados
F.12
F.13 P r o g r a m a d e i m p l e m e n t a c i ó n d e S e r v i c i o s d e Ag u a y Al c a n t a r i l l a d o
F.14
N o m b r e d el Pr o y ec t o
S I S T E M A D E P L AN T AS D E S AL I N I ZAD O R AS E N L AS ZO N A CO S T E R A D E T ACN A L O S P AL O S – BO CA D E L R I O – M O R R O S AM A
L O CALIZACIÓN: Distrito de Tacna, centros poblados Morro Sama, Boca del Rio, La Yarada.
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
Los difer entes centr os poblados asentados en el litor al costeño de la pr ovincia, cuentan con un ser vicio de agua
potable limitado y deficiente.
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Mejor ar el sistema de abastecimiento de agua potable de los centr os poblados la Yar ada, los palos, Santa Rosa,
Rancho Gr ande, Las Palmer as, Los Olivos, Pueblo Libr e, Llostay Boca del Río, Tomoyo, Vila Vila, Mor r o Sama.
Implantando un sistema de 3 plantas desalinizador as.
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Estudio de factibilidad del pr oyecto
Expediente técnico del pr oyecto
Estudio de impacto ambiental
Saneamiento físico legal de pr edios par a instalación de plantas
Implementación de Infr aestr uctura
- Vías de acceso
- Planta de Tecnología de osmosis inver sa, capacidad de 2,000 lt/seg. De agua salada.
- Tr azado del sistema de abastecimiento hídr ico por impulsión.
- Planta solar y tor r e de concentr ación de 144 W
- Constr ucción de infr aestr uctur a básico par a que pueda oper ar la planta
I M P ACTOS RELEVANTES
Mejor ar la ofer ta y la calidad del agua potable de los centr os poblados del litor al coster o de la pr ovincia par a
mejor ar la calidad de vida de la población.
Asegur ar una dotación de agua potable par a el implementar nuevas actividades tur ísticas y r ecr eati vas.
M O N TO
I N V ERSIÓ N ESTIMADA
S/. 150 000
Estudios de factibilidad y estudio definitivo.
S/. 100 000
Saneamiento físico legal de pr edios
S/. 150 000 000
Implementación de infr aestr uctura de 03 plantas
desalinizador as
S / . 150 150 000
I N V ERSIÓ N TO TAL
E N T IDAD PROMO TORA
F I N ANCIAMIENTO Gobier no Centr al
Gobier no Centr al, Pr esidente Gobier no Regional Tacna
Gobier no Regional Tacna Pr oyecto Especial Tacna
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
Mediano Plazo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Beneficiar ios dir ectos:
Beneficiar ios en distr ito de Tacna : 5 965 habitantes
Beneficiar ios en distr ito de Sama : 1 304 habitantes
El consolidar el abastecimiento de agua potable en este sector per mitirá una ocupación per manente de la
población, dando opor tunidad a implementar nuevas actividades de índole tur ística y r ecr eativa par a dinamizar su
economía y asentamiento.
184
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 6.1 For talecer y consolidar los centros poblados ur bano r urales
Estr ategia 6.1.1 Implementación de ser vicios educativos y de salud
F.29 Pr o g r am a d e I m p l em en t ac i ó n d e Ser v i c i o s Ed u c at i v o s
185
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 6.1 For talecer y consolidar los centros poblados ur bano r urales
Estr ategia 6.1.1 Implementación de ser vicios educativos y de salud
F.30 Pr o g r am a d e I m p l em en t ac i ó n d e Ser v i c i o s Ed u c at i v o s
N o mbre del Proyecto:
CO N S T R UCCI Ó N D E CE N T R O E D UCAT I V O T É CN I CO S UP E R I O R CI E N T Í F I CO D E L M AR E N M O R R O S AM A
L O CALIZACIÓN: Centro Poblado Morro Sama
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
No se cuenta en la zona sur del país una univer sidad especializada en las ciencias del mar , como centr o de educación
super ior e investigación científica, en el cual se pr ocur ará la for mación integral de los individuos, pr eparándolos par a el
ejer cicio pr ofesional, en el ámbito técnico -científico
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Cr ear la Univer sidad tecnológica científica del Mar en la r egión Costa implementada con la finalidad de: pr esentar
opor tunidades de for mación científica a quienes deseen pr oseguir estudios superiores especializados en las actividades
r elativas al mar y sus costas, gener ar la cr eación de empr esas en la r egión a cor to y mediano plazo; activar la economía
r egional y gener ar empleos de alta salida labor al y br indar un espacio cultur al a la juventud.
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Elabor ar el estudio de factibilidad par a la constr ucción e implementación del centro educativo técnico superior científico de l
mar en el centr o poblado mor ro sama, el constar a con la infr aestructura adeucada (aulas, labor atorios, auditorios, cr iaderos,
etc )y el equipamiento (unidades de tr asnporte terrestre, acuática, embar cación científica, etc) par a el desar r ollo de
actividades de capacitación e investigación r efer ido al mar . Que fomente y mejor e las pr acticas pesquer as del sector
I M P ACTOS RELEVANTES
La Univer sidad del Mar es una añeja y legítima aspir ación de los habitantes de Costeños y zonas colindantes y se la ve
como el motor de una tr ansfor mación innovadora, que ir á desde el estudio de la flor a y fauna acuática y su inter r elación
con el medio ambiente, hasta la explotación r acional y óptimo apr ovechamiento de todos los r ecursos naturales del mar
y sus costas, con la subsecuente elevación del nivel económico y mejor as en la calidad de vida de todos los habitantes
de nuestr a r egión.
Existe una población estudiantil de la zona que ver ía en una opor tunidad de empleabilidad, dado las expectativas de
inver sión a dar se en el litor al y puer tos de nuestr o r adio de acción.
M O N TO
I N V ERSIÓ N ESTIMADA
S/. 500 000
Estudio y factibilidad
S/. 10 000 000
Infr aestr uctura
Equipamiento :
S/. 2 000 000
- Equipos de investigación
S/. 1 000 000
- Equipos logísticos
S/. 1 000 000
- Unidades de tr ansporte terrestre y acuática
S/. 3 000 000
- Embar cación Científica.
S / . 17 500 000
I N V ERSIÓ N TO TAL
F I N ANCIAMIENTO E N T IDAD PROMO TORA
Univer sidad nacional Jor ge Basadr e G. Gobier no Regional Tacna
Gobier no Regional Tacna Donaciones
CIMA Per ú – mar ina de guer r a del Per ú. Apor te de la Empr esa Pr ivada
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
L a r go Pla zo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Los egr esados de los colegios secundar ios que vocación r ea fir mada en pr imer a opción al estudio de las ciencias del
mar y sus aplicaciones.
Existe una población estudiantil de la zona que ver ía en una opor tunidad de empleabilidad, dado las expectativas de
inver sión a dar se en el litor al y puer tos de nuestr o r adio de acción.
186
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 6.3 Mejor ar , ampliar y mantener la infr aestructura de tr ansporte integrándose al eje Inter oceánico Centr al
Estr ategia 6.3.1 Re categor ización y mantenimiento de vías nacionales, pr ovinciales y vecinales
F.34 P r o g r a m a d e R e Ca t e g o r i za c i ó n y Co n s t r u c c i ó n d e V í a s
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
Inadecuada ar ticulación vial entr e Santa Rosa – ZOFRATACNA, AEROPUERTO y el centr o de Tacna, con una distancia de
65 km.
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Adecuada ar ticulación vial entr e el Complejo de Santa Rosa y el distr ito de Tacna.
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Obr as pr eliminares, movimiento de tier ras, terraplén, pavimentos con car peta asfáltica (pista pr incipal, vía auxiliar , ciclo
vía, ver edas), r ampas de acceso, mur os de sostenimiento, señalización, medidas de mitigación ambiental, defensas
mar inas (escoller as y espigones), visión ur banística, control de er osión de taludes con mantos de pr otección, c on tr es
pasos de desnivel a la altur a de la ZOFRATACNA, el Aer opuer to, y el Ovalo.
I M P ACTOS RELEVANTES
Los beneficiar ios dir ectos e indir ectos están conformados por todos aquellos que viven o desar r ollan actividades en la
zona de influencia del pr oyecto y cor responden a los distr itos aledaños a la vía pr incipal, su entor no, que har án uso de
la vía, par a las diver sas actividades del Pr oyecto.
Par a su sostenibilidad, la inver sión debe de estar a car go del Gobier no Regional Tacna, el mantenimiento r utinar io y
per iódico de las vías, estar á a car go del Minister io de Tr anspor tes y Comunicaciones –PROVIAS, el mantenimiento de la
infr aestr uctur a de las defensas coster as estar á a car go del Gobier no Regional de Tacna.
M O N TO
I N V ERSIÓ N ESTIMADA
$ / . 65 000 000
E N T IDAD PROMO TORA
Gobier no Regional Tacna
F I N ANCIAMIENTO Minister io de Tr ansportes y Comunicaciones
Gobier no Regional Tacna
Minister io de Tr ansportes y Comunicaciones
T E M PORALIDAD
Mediano Plazo
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Los beneficiar ios dir ectos e indir ectos están conformados por todos aquellos que viven o desar r ollan actividades en la
zona de influencia del pr oyecto y cor responden a los distr itos aledaños a la vía pr incipal, su entor no, que har án uso de
la vía, par a las diver sas actividades del Pr o yecto.
Par a su sostenibilidad, la inver sión debe de estar a car go del Gobier no Regional Tacna, el mantenimiento r utinar io y
per iódico de las vías, estar á a car go del Minister io de Tr ansportes y Comunicaciones –PROVIAS, el mantenimiento de la
infr aestr uctur a de las defensas coster as estar á a car go del Gobier no Regional de Tacna.
187
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 6.3 Mejor ar , ampliar y mantener la infr aestructura de tr ansporte integrándose al eje Inter oceánico Centr al
Estr ategia 6.3.1 Re categor ización y mantenimiento de vías nacionales, pr ovinciales y vecinales
F.38 P r o g r a m a d e R e Ca t e g o r i za c i ó n y Co n s t r u c c i ó n d e V í a s
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
Inadecuada inter conexión vial de Tacna con la ciudad de la paz y consecuentemente limitado acceso a los puer tos del litor al
que se encuentr an dentr o de su ár ea de influencia. Las pr incipales deficiencias identificadas son: ancho de vía deficiente;
dr enaje deficiente y en mal estado; pr esencia de puntos cr íticos que pr oducen der r umbes y deslizamientos; geometr ía muy
sinuosa (escasa visibilidad); deficiente nivel de señalización y segur idad vial; deficiente nivel de mantenimiento
pr incipalmente en el sistema de dr enaje, que ocasionan deter ior o sever o a la platafor ma.
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Inter conexión vial de Tacna con la ciudad de la Paz y consecuentemente mejor ar el acceso a los puer tos del litor al que se
encuentr an dentr o de su ár ea de influencia, de modo de poder canalizar par te del tr áfico existente por los movimientos de
impor tación y expor tación de car ga boliviana que se moviliza por los puer tos del pacífico sur , así como también el tr áfico de
pasajer os
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Constr ucción de 164 km con car peta asfáltica, diseño par a 10 años, después una nueva car peta de r efuer zo de acuer do a
diseño. Resellos por r espuesta a la condición.
I M P ACTOS RELEVANTES
El pr esente pr oyecto constituye una demanda per manente de la población y autor idades de la r egión Tacna, así como de los
poblador es y autor idades del vecino entor no boliviano, dado que se cohesio na las potencialidades económicas, comer ciales y
financier as de ambas r egiones. Así mismo per mite la ar ticulación del desar rollo pr oductivo, tur ístico, comer cial y ar tesanal
entr e otr os, constituyéndose en infr aestr uctur a económica de pr omoción al desar r ol lo de la platafor ma de ser vicios de la
zona fr anca de Tacna. El pr oyecto for ma par te del por tafolio de pr oyectos priorizados del Plan Basadr e; cabe mencionar que
las autor idades y población beneficiar ia del ámbito de influencia inter nacional del pr oyecto, a tr avés de gobier no boliviano
han planteado la pr ior idad de desar r ollar los pr oyectos de integr ación vial del nor te del país que une la ciudad de la paz en
Bolivia con la ciudad de Tacna en Per ú. En la matr iz de involucr ados y beneficiar ios del pr oyecto r esume el gr ado de inter és y
par ticipación de los difer entes actor es compr ometidos con la inter conexión vial de Tacna con la ciudad de la paz y
consecuentemente mejor ar el acceso a los puer tos del litoral que se encuentr an en el ár ea de influencia. En el as pecto social
las condiciones de pobr eza y mar ginalidad de los distr itos que confor man el ár ea de influencia total del pr oyecto, se muestra
en el total de hogar es con necesidades básicas insatisfechas y población afectada, indicador es de demogr afía y salud,
educación, vivienda, el hogar y tr abajo y empleo, indicador es que definen los niveles y r anking de pobr eza en el ámbito.
I N V ERSIÓ N ESTIMADA M O N TO
Inver sión Total S/. 512 500 000
Inver sión Total S/. 404 800 000
TIR 9,2%
VAN S/. 2 800 000
I N V ERSIÓ N TO TAL S / . 920 100 000
E N T IDAD PROMO TORA
F I N ANCIAMIENTO Responsable funcional: Minister io de Tr ansportes y
PROVIAS Comunicaciones.
Gobier no Regional de Tacna Responsable de la Unidad Ejecutor a: Pr esidente
Gobier no Regional.
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
Mediano Plazo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Beneficiar ios dir ectos 268 313 per sonas de Tacna y La Paz
188
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
Política 6.5 Pr omover la implementación de una r ed fer r oviar ia integradora con Chile y Bolivia
Estr ategia 6.5.1 Implementación de infr aestr uctur a fer r oviar ia inter nacional
F.51 P r o g r a m a d e i m p l e m e n t a c i ó n d e l a I n fr a e s t r u c t u r a F e r r o v i a r i a N a c i o n a l e I n t e r n a c i o n a l
F.52
N o mbre del Proyecto:
E S T UD I O D E I N T E R CO N E X I Ó N F E R R O V I AR I A T ACN A I L O
R E M O D E L ACI Ó N Y M O D E R N I ZACI Ó N D E L A I N F R AE S T R UCT UR A F E R R O V I AR I A T ACN A – AR I CA
L O CALIZACIÓN: Línea Férrea, Sama, Tacna / Estación Ferroviaria de carga y pasajeros Puerto Grau, Boca del Río
y Co pare
P L AN T E AM I E N T O D E L P R O BL E M A
Infr aestr uctur a inoper ativa de la r ed fer r oviar ia Tacna – Ar ica.
Excesivos costos en tr anspor te de car ga hacia el puer to de Ilo.
Se r equier e buscar conexión a futur a r ed fer r oviar ia Ilo – La Paz.
O BJ E TIVO S DEL PROYECTO
Poner oper ativa la r ed fer r oviar ia Tacna – Ar ica,
implementar una estación de car ga y pasajer os
Implementar una r ed fer r oviar ia hacia el puer to Ilo con una r ed de estaciones en el litor al coster o
D E S CRIPCIÓ N DEL PROYECTO
Constr ucción de 41 km de r ed fer r oviar ia Tacna – Ar ica
Constr ucción de estación de car ga y pasajer os en sector copar e
Puesta en valor de estación y museo fer r oviar io
Estudios de r ed fer r oviar ia Tacna – Ilo
Constr ucción de 120 km de r ed fer r oviar ia Tacna – Ilo
Constr ucción de estaciones de pasajer os en Boca del Río
I M P ACTOS RELEVANTES
Ampliar infr aestr uctura de tr ansporte de car ga hacia dos puer tos par a la salida de pr oductos
Ampliar ofer ta de infr aestr uctura de tr ansporte a la platafor ma logística intermodal
Mejor ar el tr ansporte de pasajer os, implementando un corredor turístico hacia la ciudad de Ar ica y la ciudad
de Ilo.
I N V ERSIÓ N ESTIMADA M O N TO
Estudio de Factibilidad S/. 2 000 000
Red fer r oviaria S/. 180 000 000
Estación de car ga y pasajer os S/. 25 000 000
I N V ERSIÓ N TO TAL S / . 207 000 000
E N T IDAD PROMO TORA
F I N ANCIAMIENTO
Minister io de Tr ansportes y
ZOFRA Tacna
Comunicaciones
Gobier no Regional de Tacna
Pr esidente Gobier no Regional
Gobier no nacional
Tacna
T E M PORALIDAD P R I ORIDAD
Lar go Plazo Pr oyecto Estr ucturante
BE N EFICIO S/ BENEFICIARIOS
Pr oductores agr oindustriales del valle Sama, La Yar ada, Los Palos.
Aper tur a nuevos mer cados en el eje inter oceánico central con Br asil, Ar gentina, Bolivia
For talece el eje comer cial y tur ístico Ar ica
189
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
190
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
191
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
192
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
b. Difu s ió n del Plan de Des ar r o llo U r ban o 8.4 Pr opuesta de Administrac ió n del Plan eam ien to Ter r ito r ial So s ten ible
La Municipalidad Provincial de Tacna deberá difundir los Planes de Desarrollo
(Plan de Acondicionamiento territorial Provincial / PAT y Plan de Desarrollo La planificación territorial y urbana de la Provincia y ciudad de Tacna
Urbano/ PDU ante las reparticiones de la administración municipal y pública, respectivamente no termina con la elaboración y aprobación del Plan de
y ante las organizaciones de la comunidad tacneña, promoviendo un proceso Acondicionamiento Territorial de la provincia y el Plan de Desarrollo Urbano de la
de debate y participación sobre los alcances e identificación social con el ciudad de Tacna, se requiere además el fortalecimiento de la instancia municipal, a
mismo, que conduzca consecuentemente a su respeto y cumplimiento. través de sus órganos de línea, desarrollar capacidades y simplificar la
administración urbana. Dicha propuesta debe considerar las siguientes acciones:
c. Mo der n izac ió n In s titu c io n al Mu n ic ipal
La realidad que experimentan las Municipalidades a nivel nacional está Fo r talec im ien to de la Ger en c ia de Des ar r o llo U r ban o
marcada por conflictos generados por la insuficiencia de recursos Entendida como una organización pública que oriente y promueve el
económicos humanos, logísticos y tecnológicos. La Municipalidad Provincial ordenamiento e integración del territorio, el desarrollo físico de la ciudad
de Tacna no escapa a esta realidad y contexto general. en armonía y equilibrio con su ambiente
Ninguna municipalidad en el país tiene la capacidad financiera suficiente para Reestructuración y Consolidación de la Gerencia de Des ar r o llo U r ban o
cumplir sus funciones adecuadamente. Por ello es necesario que la Se plantea la reestructuración de la actual Gerencia de Desarrollo Urbano
municipalidad reconozca que no es una institución con muchos recursos de la Municipalidad Provincial de Tacna, adecuando sus funciones para
económicos y que debe ser una institución catalizadora de inversiones. En asumir aquellas que en la práctica no está ejecutando, y evitar la
esta situación, se propone el establecimiento del Programa de Modernización duplicidad de esfuerzos entre sus unidades orgánicas que la componen.
Institucional Municipal, dirigido fundamentalmente a las siguientes acciones: Esta propuesta tiene la finalidad que la Municipalidad Provincial de Tacna
cuente efectivamente con órganos especializados, diferenciados para el
Consolidación de la Oficina de Planificación, Presupuesto y planeamiento urbano, la administración y control urbano.
Racionalización de la MPT como Oficina de Planificación del Desarrollo
Local. De acuerdo a ello, la función de “planeamiento urbano” la ejercerá la nueva Su b
Reestructuración y consolidación de la Gerencia de Desarrollo Urbano de Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Planeamiento Urban o y las funciones
la MPT.
193
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
de “administración y control urbano” se desempeñarán en el la Su b Ger en c ia de 8.5 C r eación de la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Planeamiento
C o n tr o l U r ban o y L ic en c ias . U r ban o
En ese enfoque, a partir de la revisión del Reglamento de Organización y Funciones La creación de la Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Planeamiento
y Organigrama Estructural MPT 2014 vigente se contempla en la estructura de la Urbano dentro de la Gerencia de Desarrollo Urbano, será responsable de conducir e
Gerencia de Desarrollo Urbano como uno de sus órganos operativos a la Sub instrumentar un proceso permanente de planificación y pre inversión del desarrollo
Gerencia de Bienes Patrimoniales, la misma que, por definición y naturaleza de sus provincial, a partir del presente Plan de Acondicionamiento Territorial y de los
funciones constituye un Órgano de Apoyo y no un Órgano de Línea por tanto se Planes Operativos que se deriven de él; desarrollando, supervisando y
propone que esta unidad orgánica se integre por su afinidad a la Gerencia de promoviendo los proyectos de inversión, estudios específicos de pre inversión y
Administración. normas municipales que requieren la implementación de dichos Planes.
Así, la reestructurada Gerencia de Desarrollo Urbano tendrá en el corto plazo, las
siguientes Sub Gerencias y Unidad de Gestión (Ver Gráfico 8.4.1): La Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Desarrollo Urbano, es el órgano
Sub Gerencia de Control Urbano y Licencias operativo de Gestión de los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Sub Gerencia de Transporte Publico y Tránsito Urbano en la Municipalidad Provincial de Tacna, órgano dependiente de la Gerencia
Sub Gerencia de Gestión de Riesgos de Desastres de Desarrollo Urbano, que tiene como funciones continuar con el proceso de
Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial y Planeamiento Urbano. Planificación iniciado y gestionar las propuestas planteadas.
Unidad de Gestión de Programas de Vivienda
La Sub Gerencia de Planeamiento Territorial y Desarrollo Urbano, contará además
Gr áfic o 8.4 - 1 Ger en c ia de Des ar r o llo U r ban o con la Mesa de Delegados de las Municipalidades Distritales, como órgano de
concertación técnica, que tendrá como función la coordinación de acciones de
planeamiento, control y gestión del Plan Urbano.
Sub- Ger encia De Contr ol Ur bano
Gr áfic o 8.5 -1 Ger en c ia de Des ar r o llo U r ban o
S UB G E R E N CI A D E P L AN E AM I E N T O T E R R I T O R I AL Y UR BAN O
Sub- Ger encia De Tr anspor te Público
Y Tr ánsito Unidad De
GERENCIA Planeamien UNIDAD DE PLANES URBANOS UNIDAD DE GESTIÓN URBANA
DE to Ur bano
DESARROLL Sub Ger encia De Gestión De Riesgos
O URBANO De Desastr es
Funciones: Funciones:
Unidad De For mular los planes de desar r ollo en Elabor ación y Gestión del Sistema
Sub Ger encia De Acondicionamiento Gestión concor dancia con las políticas Nacionales, de inver siones Ur banas como
Ter r itor ial Y Planeamiento Ur bano Ur bana Y Regionales y Locales. instr umento de las inver siones
Catastr o De Planificar , or ganizar y coor dinar la política públicas y pr ivadas.
Inver siones pr ovincial en mater ia de acondicionamiento Implementación del catastr o de
ter r itorial de nivel pr ovincial e inter provincial inver siones.
identificando y pr oponiendo usos del suelo y For mulación de per files y
el der echo vial de ar ticulación interprovincial. elabor ación de expedientes
For mular Esquemas de Or denamiento, Planes técnicos y/o estudios definitivos
Unidad De Gestión De Pr ogr ama De Específicos y Planeamientos Integr ales. r elacionados a los Planes
Vivienda Actualización per manente del Plan de Ur banos.
Acondicionamiento Ter r itor ial, Plan Coor dinación y concentr ación de
Desar r ollo Ur bano y demás planes. acciones par a la ejecución de
Micr o Planificación de espacios par a el pr oyectos del Plan de
desar r ollo de las pr opuestas ur banas Acondicionamiento Ter r itor ial y
estr atégicas. Plan de Desar r ollo Ur bano.
Implementación del Obser vator io Ur bano par a Pr ogr amación de inver siones con
la evaluación y monitor eo de los planes. sujeción al Plan de Desar r ollo
Asistencia técnica a las Municipalidades Ur bano.
Pr ovinciales y Distr itales. Coor dinación de acciones de los
194
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
8.6 Mo n ito r eo y c o n tr o l del Plan de A c o n dic io n am ien to Ter r ito r ial alcanzarán una vez que se lleven a cabo determinadas actividades
(proyectos). La lógica vertical del esquema sería como se aprecia en el
Realizar el seguimiento, evaluación y retroalimentación permanente del Plan de siguiente Gráfico:
Acondicionamiento Territorial para su constante actualización.
Gr áfic o Nº 8.6-1
El objetivo de establecer el sistema de monitoreo del plan es registrar y observar L ó g ic a Ver tic al de Ev alu ac ió n de Plan es
de manera continua el proceso de cumplimiento del PAT de la provincia de Tacna,
para evaluarlo y definir oportunamente las acciones necesarias para mejorar la
ejecución del mismo; detectar e identificar el desempeño de los actores Lógica Visión de Desar r ollo Lógica
involucrados en la ejecución del Plan.
Objetivos Estr atégicos Ascendente
El monitoreo se define como una supervisión periódica o función continua que se
Descendente
orienta primordialmente a dar a la gerencia del proyecto y a los principales actores
Resultados (Seguimiento
información temprana acerca del progreso, o de la falta de progreso, en el logro de
los objetivos del programa o proyecto . / Evaluación)
(Planificación) Pr oyectos
El monitoreo del Plan de Acondicionamiento Territorial, significará observar y
recolectar información, y además reflexionar sobre lo que ha sido observado en su Elaboración equipo técnico PAT-PDU
implementación para así verificar si seguimos “en el rumbo” correcto para alcanzar
nuestros objetivos estratégicos y/o si es necesario cambiar de rumbo; también es Sin embargo, cuando se lleva a cabo la evaluación/seguimiento, el esquema
una forma permanente de verificar los cambios producidos sobre la realidad inicial lógico es inverso (ascendente).
en la cual se ha querido actuar y se orienta a verificar o corregir, cuando se crea
conveniente, la forma en que asignan los recursos. En cualquier Plan de Desarrollo se programan determinados proyectos que
emplean una cantidad de recursos ya sean humanos, materiales, financieros;
Las actividades que serán elementos típicos en el monitoreo del plan serán: con estos proyectos se logran obtener unos resultados concretos que
• Revisión continua, para observar cambios en la implementación del plan. contribuyen a conseguir los objetivos estratégicos fijados, que determinan, a
• Documentación sistemática, para documentar este proceso de cambio. su vez, el cumplimiento de la Visión de desarrollo.
• Análisis y toma de decisiones, para reflexionar, hacer ajustes y rectificar.
Para contrastar la consecución de los objetivos propuestos, es necesario
El monitoreo tendrá como eje central los indicadores de resultados y de impactos y establecer medidores, que ayuden a determinar de forma objetiva el grado de
adicionalmente las otras fuentes de información. realización del Plan de Acondicionamiento Territorial.
a. Matr iz de Mar c o L ó g ic o par a el m o n ito r eo d el plan Se trata de definir indicadores que sean verificables objetivamente, aunque
La utilización de la metodología del Marco Lógico desarrollada por como veremos habrá algunos de tipo cualitativo que resultarán más difíciles
organismos internacionales, contribuirá significativamente a realizar una de medir. Para que puedan ser verificables es necesario definir de antemano
evaluación objetiva del cumplimiento del PAT de la provincia de Tacna. las fuentes en las cuales vamos a contrastar el indicador.
Si se plantea la evaluación con la lógica de la planificación, se parte de un Finalmente, habrá que tener en consideración aquellos elementos o
Objetivo Global (Visión de Desarrollo), a partir de la cual se definen los supuestos externos al plan que pueden influir en la consecución de la Visión
objetivos estratégicos que definen la forma de conseguir la visión de de Desarrollo y los objetivos estratégicos. De esta forma, se impone una
desarrollo. lógica horizontal, que se puede exponer en el gráfico a continuación:
Para lograr los objetivos estratégicos será necesario obtener una serie de
resultados, (después de la concretización de las estrategias), que se
195
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
196
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE TACNA 2014 - 2023
197