Copia de Interculturalidad
Copia de Interculturalidad
Copia de Interculturalidad
1
INTERCULTURALIDAD
CULTURA
Son los modos de vivir o los modos de
ser compartidos por las personas, se
encuentra en el mundo interno de
quienes la comparten
Ansión -Zúñiga
2
INTERCULTURALIDAD
PLURICULTURALIDAD
Coexistencia de grupos humanos con
una cultura, religiosidad y lenguas
diferentes en el mismo espacio
territorial, aunque sin una profunda
interrelación
Ansión -Zúñiga
3
INTERCULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
Implica el derecho a la diferencia, del
reconocimiento de la diversidad cultural
y responde al intento de asimilación
(…tiende a concebir comunidades homogéneas,
nítidamente demarcadas y cerradas sobre si
mismas… C. Degregori)
R. Montoya
4
INTERCULTURALIDAD
INTRACULTURALIDAD
Parte de la necesidad del
reconocimiento interno del individuo a
aceptar que es parte de un grupo o
cultura
5
INTERCULTURALIDAD
IDENTIDAD CULTURAL
Surge de la relación entre el individuo y
la sociedad, expresa la manera de ser o
pertenecer a un pueblo y estar en el
mundo, esta formado por la cultura, la
tradición y la lengua
SERVINDI
6
INTERCULTURALIDAD
MESTIZAJE CULTURAL
Trata las culturas como si fueran
entidades corpóreas con capacidad de
mezclarse de modo similar a las
personas, podría hablarse de mestizaje
en sentido metafórico…
F. Fuenzalida
7
INTERCULTURALIDAD
SINCRETISMO CULTURAL
Proceso de transculturación y mestizaje
entre distintas culturas, que puede
presentar aspectos positivos (unificando
creencias o practicas sociales) o
negativos cuando se da una
superposición de esos códigos dando
lugar a una homogenización cultural.
8
INTERCULTURALIDAD
Aculturación
Procesos de interacción entre dos
culturas. Lengua, religión, mito
Pensamiento, Valores
Educación, organización
9
INTERCULTURALIDAD
o La aculturación tiene lugar en la
colonización
o Características:
10
INTERCULTURALIDAD
INTEGRACION Y ASIMILACION
Son resultados extremos de la
aculturación.
Integración
A toma elementos de B. Los adapta
u organiza según sus modelos. Los
hace suyos.
11
INTERCULTURALIDAD
La cultura A se enriquece con los
elementos de B sin pérdida de los
propios o nativos.
Pachamanka
Charango
Yaraví
Cosmovisión
12
INTERCULTURALIDAD
Asimilación
La cultura “A” como grupo social o un
individuo adopta elementos foráneos para
sustituir los propios
Absorción de la cultura A por la cultura
foránea B
Empobrecimiento y desaparición de los
elementos culturales propios.
13
INTERCULTURALIDAD
Significa la negación total de los valores
propios.
a x a
B b A y A b
c d c
A desaparece o queda como imitación
del nuevo modelo
14
INTERCULTURALIDAD
PARADIGMA O ESTADO DE COSAS
Paradigma: significa un proceso
dinámico que a apunta a la instauración
de relaciones democráticas, a la
apertura total y a la igualdad de
condiciones entre los actores de una
sociedad.
J. C. Godenzzi
15
INTERCULTURALIDAD
PARADIGMA O ESTADO DE COSAS
Estado de cosas: implica la existencia de
relaciones asimétricas entre los diversos
grupos y poblaciones, en lo social,
político, lingüístico, económico y cultural
lo cual deviene en intolerancia,
marginación, discriminación social, etc.
J. C. Godenzzi
16
INTERCULTURALIDAD
Surge como contradicción de la
globalización
Proceso de articulación
17
INTERCULTURALIDAD
FUNDAMENTO
IDENTIDAD
DIVERSIDAD CULTURAL
RACISMO
18
INTERCULTURALIDAD
FINALIDAD Y OBJETIVOS
Finalidad: Contribuir a superar la
exclusión y marginación social con el fin
de construir una sociedad plural basada
en los principios de democracia, equidad
y ciudadanía, respeto a los DDHH y a los
diversos grupos sociales.
19
INTERCULTURALIDAD
FINALIDAD Y OBJETIVOS
Objetivos:
Promover el reconocimiento y el
respeto reciproco entre las diferentes
culturas
Impulsar acciones orientadas al
desarrollo de competencias y actitudes
20
INTERCULTURALIDAD
Revalorar las
concepciones de vida,
respetuosas de la espiritualidad y del
medio ambiente
21
INTERCULTURALIDAD
ESPACIOS DONDE SE DESARROLLA
ESPACIO DECLARATIVO
ESPACIO OPERATIVO
22
INTERCULTURALIDAD
ESPACIO DECLARATIVO
Se expresa a nivel del discurso y esta
relacionado con el marco normativo social,
que se traducen en reglamentos, leyes, etc.
Pero también con el marco conceptual de la
interculturalidad.
23
INTERCULTURALIDAD
ESPACIO OPERATIVO
Donde la práctica intercultural se manifiesta en un
proceso de interrelación oral, verbal o escrita,
emocional y afectiva, a partir de la reflexión sobre el
reconocimiento y respeto al “otro”.
Esencialmente, se plasma en la vida cotidiana en todas
sus manifestaciones. Pueblos, comunidades o grupos de
personas de distinto origen cultural que comparten y se
relacionan de manera horizontal, es decir con respeto
mutuo y consideración recíproca.
24
25
EDUCACION INTERCULTURAL
Dentro de una propuesta pedagógica, lo
intercultural puede entenderse como un
interaprendizaje entre culturas que lleve
a acercamientos mutuos en los valores,
conocimientos y actitudes; a generar
niveles de dialogo, aceptación y respeto
26
EDUCACION INTERCULTURAL
La educación intercultural es:
efecto de la postmodernidad
Educar en la diversidad
27
EDUCACION INTERCULTURAL
28
Propuesta:
E.Intercultural desde la otredad.
De equilibrio político, jurídico,
económico, lingüístico, valorativo.
Horizontal y simétrico.
Necesariamente bilingüe
29
Propuesta:
Currículo que promueva el
interaprendizaje entre culturas.
Que promueva acercamientos en
valores, conocimientos, actitudes
Igualdad de condiciones y
oportunidades.
30