ACTIVIDAD 1 Bioestadistica Conceptos
ACTIVIDAD 1 Bioestadistica Conceptos
ACTIVIDAD 1 Bioestadistica Conceptos
EN ENFERMERÍA
Los datos con los cuales se realizan los trabajos estadísticos varían entre individuos y se
obtienen a partir de elementos que en conjunto conforman un universo. En donde la
información se refiere a los datos sometidos a un proceso. Siendo significativa, con valor
real y perceptible para tomar decisiones presentes y futuras para el receptor.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
Los datos son útiles o significativos una ves procesados y convertidos en información, es
decir es un conocimiento derivado de un análisis detallado.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
Universo o población: se definen como el conjunto de valores por los cuales existe algún
interés. Se representa con la letra mayúscula N. En su caso, las poblaciones pueden
definir una regla o características de individuos, límites geográficos, grupos ya existentes,
límites de tiempo, etc.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
Muestra: es una parte del todo, es la parte que será analizada unidad por unidad para
finalmente inferir o especular el comportamiento de la variable de interés en la población.
Por lo tanto, es importante conseguir una buena muestra.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
Las muestras son útiles cuando es impráctico ó muy costoso obtener la información de
toda la población. Una muestra representativa permite obtener conclusiones
generalizadas a toda la población.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
a) Aleatorio simple.
b) Aleatorio estratificado.
c) Por racimos o conglomerados.
d) Sistemático.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
a) Aleatorio Simple.
Muestreo aleatorio simple Si tenemos una población de tamaño N y seleccionamos
una muestra de tamaño n cuando todas las muestras posibles de ese tamaño n tienen
la misma probabilidad de ser seleccionadas, entonces hemos seleccionado una
muestra aleatoria simple.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
a) Aleatorio Simple.
Para su empleo es indispensable disponer de un marco muestral, es decir, un listado
con los elementos de la población numerados del 1 a N (N = tamaño de la población).
La selección de los elementos que componen la muestra es al azar, por lo que las
preferencias y deseos del sujeto no influyen en este proceso. Se debe utilizar
procedimientos como: sorteo, tabla de números aleatorios, números aleatorios
generados por una calculadora o por una computadora.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
b) Muestreo Estratificado.
En ocasiones, se sabe que la población está distribuida en subgrupos, y que los
miembros de cada subgrupo difieren de los demás en cuanto a las características que
se desea estudiar. Para controlar esa diferencia entre los subgrupos, se puede tomar
en cuenta el subgrupo, o estrato, al que pertenecen los elementos.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
b) Muestreo Estratificado.
El principio básico es dividir la población en estratos p/obtener representatividad de
los distintos subgrupos y hacer comparaciones entre ellos. En c/u se selecciona 1
muestra, cuya suma representa la muestra total. Una vez que se ha decidido cuántos
elementos de c/estrato se deben seleccionar, sólo resta aplicar los criterios del
muestreo aleatorio simple a cada estrato.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
d) Muestreo Sistemático.
Se seleccionan los elementos de la muestra determinando cuántos elementos se
dejarán pasar antes de seleccionar el que se tomará en cuenta para integrar la
muestra. A pesar de que no reúne los requisitos de aleatoriedad, es de utilidad cuando
el tamaño de la población es muy grande y es difícil elaborar un marco muestral.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
b) Muestreo de conveniencia.
Mediante este procedimiento, la muestra se conforma por sujetos que pueden ser
fácilmente accesibles en la población que se desea estudiar.
DEFINICIÓN Y APLICACIONES EN LA INVESTIGACIÓN MÉDICA:
d) Muestreo a criterio.
Este muestreo contempla la selección de sujetos que, a juicio del investigador, podrán
proporcionar mayor información entre la población estudiada.
3 EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LAS TÉCNICAS DE MUESTREO:
TIPOS DE MUESTREO
Aleatorio Simple/Muestreo Simple al Azar.
Pasos :
◦ Determinar el tamaño de la muestra ◦ Numerar los individuos de 1 a n ◦ Tirar unidades al
azar (probabilidad igual)
Ejemplo : Cobertura de la vacuna anti- sarampión entre 1200 niños de una escuela X : ◦
Muestra = 60 ◦ Hacer una lista de todos los niños ◦ Numerarlos de 1 a 1200 ◦ Selección
aleatoria de 60 números
CONCLUSIÓN:
Las distintas formas de obtener una muestra mejora la calidad de una investigación de la
población. Con ello, facilita la observación para determinar cuales son mas factibles de
utilizar y de cual de ellas se obtendrá el óptimo resultado así como algunas definiciones.