Operaciones Contablidad

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 21

INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR TECNOLOGICO
PUBLICO “PICHANAKI”

OPERACIONES CONTABLES

2019
LA CONTABILIDAD . . .

2
…..
MARCO CONCEPTUAL…

1
La palabra Contabilidad se deriva del verbo latino
“computare” que significa contar o computar. La
Contabilidad tiene dos significados: aritmético y
literario, la primera se refiere a hacer cuentas y la
segunda a hacer cuentos, por lo tanto la Contabilidad
cuenta los valores y cuenta la historia de las empresas.

3
1. OTRO CONCEPTO

CONTABILIDAD : “Es el arte de saber registrar,


clasificar y resumir de manera ordenada y
significativa, en términos monetarios, las
transacciones de carácter financiero realizados por
una persona..”.

4
1. CONCEPTO
3

Pero la Contabilidad no sólo registra e informa


sino que sirve de gestión y perspectiva económica,
lo que ha dado lugar a la siguiente expresión
científica.

CONTABILIDAD : “Es la ciencia social que a


través de la observación , el análisis e interpretación
de los hechos económicos nos permite conocer la
verdadera situación económica y financiera de la
empresa …..”.
5
2. OBJETIVOS
• Los objetivos más importantes de la contabilidad
son:

a) Permite el registro de las operaciones económicas


financieras que ha realizado la entidad durante su
vida económica.

b) Permite la medición de los resultados y efectos


económicos financieros en el patrimonio de las
entidades.

6
2. MAS OBJETIVOS …….

c) Permite la evaluación de las metas alcanzadas


por los órganos gerenciales de las empresas.

d) La contabilidad permite dar al propietario o


inversionista la información total de su
patrimonio y el grado de participación de
terceros en la empresa.

7
4. FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

a) Observar los eventos económicos financieros que


afectan a la empresa.

b) Interpretar los acontecimientos comerciales de la


empresa.

c) Analizar, clasificar, mediante un procedimiento


ordenado y cronológico.

d) Registrar, los eventos económicos susceptibles de


ser cuantificados en términos monetarios.

e) Emisión de información contable. 8


5. CAMPOS DE ACCION DE LA
CONTABILIDAD

• La contabilidad tiene muchos campos de


aplicación, entre las cuales podríamos citar las
más importantes:

A. En el Comercio.- La contabilidad abarca toda


empresa comercial como empresas de
comercialización de productos nacionales o
importados, o mayoristas y minoristas,

9
5. CAMPOS DE ACCION DE LA
CONTABILIDAD
B. En la Industria.- La contabilidad en un sector
productivo o de transformación de recursos
naturales, tales como las empresas de
industrias metal mecánica, industrias agrícolas,
industria vitivinícola , industria azucarera, etc.

C. En el área de Servicios.- La contabilidad


abarca el sector financiero, empresas de
seguros, servicios profesionales, servicios
educativos, etc.
10
6. ESTADOS FINANCIEROS

: NIC 1“Los Estados Financieros constituyen una


representación estructurada, de la situación
financiera y del desempeño financiero de una
Entidad.”.

11
6. ESTADOS FINANCIEROS

“Los Estados Financieros son la extensión del


registro contable en su etapa final de exposición
condensada de los hechos económicos por medio de
cuadros numéricos. Son cuadros sinópticos en que
la parte numérica destaca en forma
preponderada..”Alfredo F. Gutierrez.
12
6. ESTADOS FINANCIEROS

“Los Estados Financieros son resumenes


esquemáticos que incluyen cifras, rubros y
clasificaciones; haciendo reflejar hechos
contabilizados, convencionalismos contables y
criterios de las personas que los elaboran...”Alberto Garcia
Mendoza.

13
6. ESTADOS FINANCIEROS

“Los Estados Financieros son documentos


contables que muestran la posición financiera y el
desempeño financiero de una empresa por un
periodo determinado. Son el medio principal para
suministrar información información de la Empresa
a una fecha determinada.Constituyen la
clasificación y el resumen de los datos contables
debidamente estructurados...” .
CONASEV

14
Los Estados Financieros
OBJETIVOS

• Según CONASEV lo objetivos más importantes


son:

a) Proporcionar información sobre la situación


Financiera, los resultados de las operaciones y los
flujos de efectivo de una empresa.
b) Apoyar a la gerencia en la planeación,
organización, dirección y control de los negocios.

15
.EEFF OBJETIVOS …….

c) Servir de base para tomar decisiones sobre


inversiones y financiamiento de las empresas.

d) Representan una herramienta para evaluar la


gestión de la gerencia y la capacidad de la
empresa para generar efectivo y equivalentes de
efectivo en la empresa.

16
.EEFF OBJETIVOS …….

d) Permitir el control sobre las operaciones que


realizan las empresas.

e) Ser una base para guiar la Política de la gerencia


y de los accionistas en materia societaria..

17
Los Estados Financieros Básicos

a) EL ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA(Balance General)
b) EL ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES (
Pérdidas y Ganancias).
c) EL ESTADO DE CAMBIOS EN EL
PATRIMONIO NETO
d) EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.

18
.EEFF : Características o Cualidades.

a) Comprensibilidad: Información clara y


entendible

b) Relevancia: Información útil, oportuna y de


fácil acceso en el proceso de toma de decisiones

19
.EEFF : Características o Cualidades

d) Confiabilidad: Información:
Fidedigna: comprobable y demostrable.
Objetiva: Libre de error significativo e e
imparcial.
Prudente: estimación razonable de patrimonio y
resultados.
Comparable: sobre bases de Uniformidad
Completa: Información de todo lo significativo.

20
.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pacifico Editores,(2010) “Nuevo Plan Contable


Empresarial “. 1RA. EDICION. Lima . Perú.

Zeballos, ERLY,( 2012). “ Contabilidad


General”.Editorial Printed. In Arequipa. Lima-
Perú .

21

También podría gustarte