Anestesia Conductiva y Epidural 2019
Anestesia Conductiva y Epidural 2019
Anestesia Conductiva y Epidural 2019
*
*Elegir el agente anestésico
*Elegir la aguja:
1. Quincke²Babcock(corta los planos)
2. Whitacre(separa los planos)
3. Sprotte(separa los planos
*
*Decúbito lateral:
Las mas utilizada
*Sedestación:
En cirugías perineales, urológicas. En
pacientes con columnas escolióticas.
*DecubitoProno:
Cuando el paciente va a mantenerse
en esa posición. Durante la punción
tendrá que aspirarse por disminución
de la presión del LCR.
* PUNCION MEDIAL
1. Palpar las crestas iliacas y unir con una línea
imaginaria horizontal ambos accidentes óseos. El
espacio intervertebral ubicado en esa línea nos
ubica entre L3-L5 (línea de Tuffier o Jacoby).
2. Infiltrar con anestésico local los planos
superficiales.
3. Introducir el introductor y luego la aguja elegida,
atravesando piel, TCS, lig. supraespinoso, lig.
interespinoso, lig amarillo, duramadre y
aracnoides.
4. Retirar el mandril, esperar que caiga la primer
gota de LCR (asegurándonos la ubicación en el
espacio subaracnoideo y evitando el ingreso de
aire en el espacio). Asegurar la jeringa con el
anestésico e inyectar el mismo en forma lenta
(0.2 ml por segundo).
*
*Ventaja
Se ubica en forma palpatoria la
apófisis espinosa, se infiltra los
planos superficiales 1 cm por fuera y
1 cm por debajo.
Acto seguido se insertan el
introductor intradural y la aguja con
una inclinaciónde 10º - 15º respecto
al plano sagital en dirección cefálica
y medial.
Se retira el mandril y se toman las
mismas consideraciones que para la
punción medial.
LCR (Es un líquido claro e incoloro considerado un ultra
filtrado del plasma que contiene cantidades diferentes de
proteínas, células, glucosa, electrólitos y otros nutrientes)
• Tiene un pH de 7.32
• Densidad entre 1003 - 1008.
*
producen la interrupción del impulso nervioso entre el SNC
y la periferia, lo que compromete la transmisión simpática,
sensorial y motora.
DOSIS DURACIÓN
Lidocaína 20 – 40 mg Menor 2h
A altas
temperaturas
3h
Bupivacaina 10-20 mg 2.5 h
Levobupivacain 10 -15 mg 130 – 140 min
a
Tetracaina 6 – 10 mg 70 – 90 min
Densidad entre
1.030 – 1.040
*Tiempo de latencia y duración de acción
es mayor que lidocaína.
*Atraviesa la placenta pero no se han
observado efecto adversos.
*Es utilizada para infiltración, bloqueo -0.5-1mg/kg
nervioso, anestesia epidural y espinal. -Dosis tóxicas con
epinefrina: 4 mg/kg
*Su principal inconveniente es su - Dosis tóxicas sin
potencial cardiotoxicidad: epinefrina: 3 mg/Kg
- arritmias ventriculares graves
- depresión de miocardio
- bloquea canales de Na+ diástole y
sístole: > bloqueo
* LIDOCAINA
Produce anestesia rápida, intensa, > duración y extensión
Es una técnica:
Fácil aplicación
Baja incidencia de fallas
Seguridad relativa
Intervenciones que Anestesia en silla de
Cx urológica
no requieran un nivel montar : cirugía
endoscópicas o
sup. Bloqueo de T10 anorectales y
prostatectomia
y que no duren perianal, urológica o
abierta
>180min ginecológicas
reemplazo total de
cadera o cirugía de Cx de la pared
fémur y rodilla abdominal
Aguilera Castro. Fernando 2010. Anestesiología y medicina perioperatoria. Edición : 4a ED. Colombia .celsus
Coagulopatía
Rechazo de la técnica por parte del paciente
Sepsis
Hipovolemia
Shock
Bacteremia
Psicosis o demencia
Neuropatía periférica
Aspirina o drogan anti plaquetarias
Heparina profiláctica
paciente poco colaborador
Cirugía de mas de dos horas o de duración
incierta
Fiebre de origen indeterminado
*
● Cambios neurológicos
● Cefalea postural, postpunción. - Diplopía. - Tinitus
● Dolor lumbar
● Daño de raíz nerviosa. - Daño de cordón espinal. -
Síndrome de cauda equina.
4. Ausencia de la
sensibilidad al tacto 5. Parálisis motora
y a la presión (Fibras A alfa)
(Fibras A beta)
3. El sitio de la punción:
Entre (+) alto sea el nivel escogido mayor será la
distribución del anestésico hacia arriba.
DELIMITACION:
Anterior: cara posteríos de cuerpos
vertebrales y discos
intervertebrales + lig. Vertebral
longitudinal post
Posterior: lig. amarillo
Lateral: pedículos vertebrales y
agujero de conjunción
CONTENIDO:
Estructuras vasculares y tej adiposo
* TÉCNICA LOCALIZACIÓN
*EQUIPO:
• La jeringa es plástica
o de vidrio.
TÉCNICA
Colocar la
jeringa.
Pérdida de
resistencia
* FISIOLOGÍA DEL BLOQUEO EPIDURAL
Bloqueo Bloqueo
simpático somático
Taquicardia
Hipotensión inicial y
arterial luego
bradicardia
Hiperperistal
Atonía
tismo
vesical
intestinal
Hipotermia
* PUNTOS IMPORTANTES DE LA SEGURIDAD
DEL PACIENTE:
Colocación
Hipotensió Parálisis
errónea de
n severa transitoria
la aguja
Dolor
lumbar
* LEY DE POISEUILLE