Qué Es y Como Prevenir El Dengue, Zika y Chikungunya

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

¿Qué es y como prevenir el Dengue, Zika y

Chikungunya?

Esteban Fernando Quintero Ardila


GRADO 10ª2
DOCENTE: Luz Amparo Cetina Guzmán
¿Qué es el Dengue?
El dengue es una enfermedad viral
aguda, producida por el virus del
dengue, transmitida por el
mosquito Aedes Eagypti o el
mosquito Aedes albopictus que se
crían en el agua acumulada en
recipientes y objetos en desuso. El
dengue es causado por cuatro
serotipos del virus del dengue
DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4;
estrechamente relacionados con
los serotipos del género flavivirus,
de la familia flaviviridae.
¿Qué es el Zika?
El virus del Zika1​ (ZIKV) es un virus
del género Flavivirus, de la familia
Flaviviridae, grupo IV del orden sin
clasificar que se transmite por la
picadura de mosquitos vectores
del género Aedes.

En los seres humanos se produce


la fiebre del Zika o enfermedad de
Zika, la cual se conoce desde la
década de 1950 como proveniente
de la región ecuatorial que abarca
de África a Asia. Su nombre
proviene del bosque Zika, cerca de
Entebbe (en Uganda), donde se
aisló por primera vez este virus, en
1947.3
¿Qué es y el Chikungunya?
La chikunguña (en makonde, chikungunya),
artritis epidémica chikunguña o fiebre de
chikunguña es una enfermedad producida por
el virus de tipo alfavirus del mismo nombre,
que se transmite a las personas mediante la
picadura de los mosquitos portadores del
género Aedes; tanto Aedes aegypti como
Aedes albopictus.

El virus chikunguña (abrev.: CHIK) se transmite


de manera similar al que produce la fiebre del
dengue y causa una enfermedad con una fase
febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguida de
un período de dolores en las articulaciones de
las extremidades; este dolor puede persistir
semanas, meses o incluso durante años en un
porcentaje que puede rondar el 12 % de los
casos.4​5​
Como prevenir el Dengue, Zika y
Chikungunya
1. Evitar tener recipientes con
agua asentada
2. Tapar los tanques de agua
3. Realizar tareas de limpieza
frecuentemente en patios y
alrededores de los hogares
4. Destapar los desagües de
lluvias de los techos
5. Mantener piletas de
natación limpias y tratadas
con cloro
6. Usar repelente al menos
cada tres horas sobre la ropa
y en los lugares donde la piel
esté descubierta
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Los síntomas asociados a la


enfermedad son: fiebre, dolor de
cabeza, de ojos, de músculos y
articulaciones. También náuseas,
vómitos e irritaciones en la piel. Si
sufrís algunas de estas afecciones
te aconsejamos:

• No consumas aspirinas o
ibuprofeno y no te apliques
inyecciones intramusculares
• Consulta a un médico lo antes
posible para que te dé un
diagnóstico correcto
GRACIAS POR
SU ATENCION

También podría gustarte