Maquinas Herramientas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MAQUINAS

HERRAMIENTAS
Definición
 La máquina herramienta es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a
piezas sólidas, principalmente productos de la siderurgia y/o sus derivados.
 Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas
estacionarias.
 El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del material,
que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o
electroerosión. También se puede ensamblar o reparar. Asimismo, forman
parte de esta industria las ramas electromecánicas y electrónicas, que han
cobrado un dinamismo singular en los últimos años con el avance de la
tecnología.
 El término máquina herramienta se suele reservar para herramientas que
utilizan una fuente de energía distinta del movimiento humano, pero también
pueden ser movidas por personas si se instalan adecuadamente o cuando no
hay otra fuente de energía.
El torno
Que es un torno?

Tornear es quitar parte de una pieza mediante una cuchilla u otra herramienta de
corte para darle forma (moldear).
El torno es una máquina-herramienta que realiza el torneado rápido de piezas de
revolución de metal, madera y plástico. También se utiliza en muchas ocasiones para
pulir piezas.

Piezas de revolución: cilindros, conos y hélices.

Pulir: Alisar una pieza para dejarla suave y brillante.

El torneado es, posiblemente la primera operación de mecanizado (dar forma a una


pieza) que dio lugar a una máquina-herramienta.

A parte de tornear el torno se puede utilizar para el ranurado (hacer ranuras en


piezas), para cortar, lijar y pulir. Luego veremos los trabajos más comunes con el
torno.
Como da forma un torno?
 Partiendo de una pieza llamada "base", se va eliminado partes con la
cuchilla a la pieza base hasta dejarla con la forma que queramos.
 El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la
pieza a la que vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la
cuchilla y de penetración (meter la cuchilla sobre la pieza para cortarla)
son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva la
herramienta de corte.
Tenemos tres movimientos básicos:

 Movimiento de rotación: La pieza se coloca sobre un eje que la hace


girar sobre sí misma.
 Movimiento de Avance: La cuchilla avanza paralela a la pieza en un
movimiento recto.
 Movimiento de Penetración: La cuchilla penetra contra la pieza cortando
parte de ella formándose virutas.
Partes de un torno:
Operaciones de un torno:
Descripcion de las partes:
 Cilindrado: Hacer un cilindro más pequeño partiendo de otro más grande
(cilindro base).
 Torneado Cónico: Dar forma de cono o troncos de cono.
 Contornos: Dar forma a una parte del cilindro base.
 Formas: Hacer diferentes formas sobre el cilindro base.
 Achaflanado: hacer un chaflán, o lo que es lo mismo, un corte o rebaje en
una arista de un cuerpo sólido.
 Trozado: Cortar la pieza una vez terminada.
 Roscado:. Hacer roscas para tuercas y tornillos.
 Mandrinado: Agrandar un agujero.
 Taladrado: Hacer agujeros.
 Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace se
llama "moleta" que lleva en su superficie la forma del grabado que queremos
hacer sobre la pieza.
 Refrentado: Disminuir la longitud de la pieza.
Normas de seguridad:

 Todos los operadores que utilicen el torno deben estar constantemente


al tanto de los riesgos de seguridad asociados a su uso y deben conocer
todas las precauciones de seguridad para evitar accidentes y lesiones.

 El descuido y la ignorancia son dos grandes amenazas para la seguridad


personal. Otros peligros pueden relacionarse mecánicamente con el
trabajo con el torno, como el mantenimiento y la configuración
adecuada de la máquina. Algunas precauciones de seguridad
importantes a seguir cuando se usan tornos son:
 La vestimenta correcta es importante, quita los anillos y los relojes y enrolle las mangas por encima de los codos.

 Siempre detén el torno antes de hacer ajustes.

 No cambies la velocidad del eje hasta que el torno se detenga por completo.

 Mantén las cuchillas afiladas y manéjalas con cuidado.

 Retira las llaves del portabrocas antes de operar.

 Siempre use protección ocular (gafas).

 Maneja los portabrocas pesados con cuidado y protege los carriles con un bloque de madera si fuera necesario.

 Aprende dónde está el botón de la parada de emergencia antes de operar con el torno.

 Use alicates o un cepillo para quitar virutas, nunca tus manos.

 Nunca te apoyes en el torno.

 Nunca coloque las herramientas directamente en el torno.

 Nunca intentes medir el trabajo mientras gira el torno.

 Protege los caminos del torno cuando muele o limpie.

 Usa dos manos cuando lijes la pieza de trabajo. No envuelvas papel de lija o tela alrededor de la pieza de trabajo.

También podría gustarte