Pedagogía Nueva
Pedagogía Nueva
Pedagogía Nueva
(Escuela nueva)
Contexto histórico
Durante la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX se estableció los sistemas
nacionales de enseñanza en toda la región occidental, junto a ello se inicio un proceso de
instrucción educativa pública buscando la finalidad de Estado-Nación donde se buscaría
contribuir a ir forjando diferentes aspectos de la vida social, ejemplos: Salud, seguridad,
transporte, comunicaciones, potencial del estudiante en ciencia, arte, política y demás
componentes para la formación de una persona integra.
En el siglo XX se presentó críticas referente a las pedagogías dominantes que solo buscaban la
memorización como si el estudiante fuera una maquina memorística; allí se gestó un movimiento de
renovación pedagógica llamada ESCUELA NUEVA O PEDADOGIA NUEVA.
Definición:
La pedagogía Nueva es un modelo didáctico educativo que permite el potencial desarrollo del
niño, niña o joven; el o ella se convierten en el eje fundamental y mas importante del proceso de
enseñanza y aprendizaje. Este rompe con el paradigma de incrustar en el estudiante un
aprendizaje memorístico, desarrollado en la pedagogía tradicional.