90 Síntomas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CUESTIONARIO DE 90 SINTOMAS

SCL-90-R

El listado de síntomas podría considerarse como:


“Lo que todo psiquiatra, psicólogo y terapeuta debería saber sobre su
paciente”.
DESARROLLO HISTÓRICO
La Unidad de Investigación en Psicometría Clínica de la Universidad Johns
Hopkins desarrolló el SCL-90 a partir de su precursor el HSCL (Hopkins
Symptom Checklist) escala autoaplicada de valoración de síntomas. La
presentación clínica del SCL-90 fue en 1973.

En 1977 después que la versión prototípica fuera probada, modificada y validada


siguió la publicación del manual oficial de la actual versión revisada SCL-90-R
En 1983 fue reeditado.

En 1983 fue desarrollada por Derogatis y Melisaratos el BSI (Brief Symptom


Inventory) versión más corta del test con 53 items que se responden en una
escala de 5 puntos e incluye las 9 dimensiones sintomáticas primarias y los
mismos índices generales o globales.
FICHA TECNICA

 Nombre: Cuestionario de 90 Síntomas SCL-90-R


 Nombre Original: Symptom Checklist 90 Revised.
 Autor: L.R. Derogatis.
 Procedencia: Minnesota E.E.U.U.
 Aplicación: individual y colectiva
 Ambito de aplicación: 13 años en adelante.
 Duración de aplicación: Entre 12 y 15 minutos.
 Tipo escala Likert:
0: ausencia total del síntoma.
4: presencia máxima.
 Índices globales: GSI, PST, PSDI
 Dimensiones sintomáticas: SOM, OBS, INT, DEP, ANS, HOS, FOB,
PAR, PSIC.
 Malestar subjetivo creado por cada síntoma discreto.
 Marco temporal cubierto por la prueba: últimos siete días (una
semana)
 Ofrece baremación en centiles y puntuación T.
 Finalidad: Apreciación de nueve dimensiones sintomáticas de
psicopatología y tres índices globales de malestar.
 El SCL90R fue fundamentalmente creado para valorar el malestar
subjetivo y no tiene pretensiones diagnósticas aunque sirve como
SCREENING (detección, selección) y para valorar los cambios
sintomáticos inducidos por el tratamiento.
APLICACIÓN CONSIGNA
“El presente cuestionario forma parte de su historia clínica y está sujeto
a estricto secreto profesional. Lea atentamente la lista que presentamos
en las páginas siguientes. Son problemas y molestias que casi todo el
mundo sufre alguna vez. Piense si a usted le ha pasado en las últimas
semanas, incluyendo el día de hoy.

Rodee con un círculo el cero (0) si no ha tenido esa molestia en


absoluto; el uno (1) si la ha tenido un poco presente; el dos (2) si la ha
tenido moderadamente; el tres (3) si la ha tenido bastante y el cuatro
(4) si la ha tenido mucho o extremadamente.”
GENERALIDADES
 El SCL-90-R está compuesto por 90 ítems que intentan ser una
muestra representativa de los síntomas psiquiátricos más
característicos de los síndromes que el inventario evalúa.

 La gran popularidad del SCL-90-R entre profesionales e


investigadores de la salud mental puede atribuirse a tres
características:
1. Se trata de un inventario de fácil aplicación y corrección.
2. Permite tamizar sintomatología en tres niveles de complejidad.
3. Exhibe buenas propiedades psicométricas.
El SCL-90-R tiene ventajas evidentes:

 Es un inventario autoadministrado, las instrucciones e ítems utilizan un


vocabulario simple y requieren un mínimo de comprensión lectora
(sexto grado) para ser respondido correctamente.

 La consigna es simple y la tarea no reviste complejidad para el


respondiente, lo que incrementa la validez de la evaluación y reduce el
tiempo de administración (normalmente un máximo de 15 minutos).

 Puede ser aplicado en un amplio rango de edad (13 a 65 años) y sólo


requiere que el evaluado tenga un nivel intelectual normal y no
presente ideas delirantes o curse un trastorno psicótico en el momento
de la evaluación.
 Su aplicación requiere de un mínimo de entrenamiento, facilitando su
administración colectiva o individual por personal sin capacitación
formal en salud mental.

 Es un instrumento relativamente breve en comparación con otros


inventarios multidimensionales y la relación entre el número de ítems
y el número de escalas es altamente eficiente (90 ítems que
caracterizan al evaluado en nueve dimensiones primarias y tres índices
globales)
En el nivel global, el SCL-90-R caracteriza al evaluado a partir de tres
índices generales:

 El índice de Gravedad Global [GSI]es un indicador directo del nivel de


gravedad de los síntomas.

 Mientras el índice de Malestar Positivo [PSDI]es una medida de la


intensidad de los síntomas percibidos por el respondiente. En la práctica,
el PSDI se emplea como un índice de estilo de respuesta (i.e., si la
persona tiende a exagerar o a minimizar los problemas que le aquejan).

 El tercer índice global, denominado Total de Síntomas Positivos [PST], es


simplemente el número total de síntomas que presenta la persona,
independientemente de su gravedad. Normalmente es interpretado
como una medida de la amplitud de la sintomatología presentada por el
evaluado.
 En el nivel de análisis dimensional, el SCL-90-R entrega un perfil
compuesto por las nueve dimensiones primarias de síntomas antes
mencionadas.

 Por último, los 90 síntomas se distribuyen según sus afinidades en


10 grupos o “dimensiones sintomáticas”, cada uno mide un
diferente aspecto de la psicopatología. Somatización Obsesión-
compulsión Sensibilidad interpersonal Depresión Ansiedad
Hostilidad Ansiedad fóbica Ideación paranoide Psicoticismo
Síntomas misceláneos (items adicionales)
DIMENSIONES SINTOMATICAS

 Somatización: síntomas relacionados con vivencias de disfunción corporal .

 Obsesión-compulsión: conductas, pensamientos e impulsos que el sujeto considera


absurdos e indeseados, que generan intensa angustia y que son difíciles de resistir o
evitar.

 Sensibilidad interpersonal: sentimientos de timidez y vergüenza, tendencia a sentirse


inferior a los demás, hipersensibilidad a opiniones y actitudes ajenas, incomodidad e
inhibición en las relaciones interpersonales.

 Depresión: Incluye síntomas depresivos: desánimo, anhedonia, desesperanza, falta de


energía. Faltan síntomas como la alteración del sueño o pérdida de apetito, por que
algunos síntomas pueden incluirse en varias dimensiones, por eso están agrupados en
los “síntomas misceláneos”.

 Ansiedad: síntomas referidos a manifestaciones clínicas de ansiedad, tanto


generalizada como aguda. Incluye síntomas de tensión emocional y sus
manifestaciones somáticas.
 Hostilidad: pensamientos, sentimientos y conductas propios de estados de agresividad,
ira, irritabilidad, rabia y resentimiento

 Ansiedad fóbica: se pretende valorar las distintas variantes de la experiencia fóbica,


entendida como miedo persistente, irracional y desproporcionado a animales, cosas,
lugares, personas generando conductas evitativas o de huida. Aunque están más
presente los síntomas de agorafobia y fobia social.

 Ideación paranoide: aspectos de la conducta paranoide considerada como la respuesta a


un trastorno de la ideación. Incluye pensamiento proyectivo, suspicacia, centralismo
autoreferencial e ideación delirante, miedo a la pérdida de autonomía y necesidad de
control.
 Psicoticismo: los síntomas componen un espectro psicótico que se extiende desde la
esquizoidia y la esquizotipia leves hasta la psicosis florida. Sentimientos de alienación
social

 Escala adicional: son síntomas adicionales porque su peso factorial no permite


asignarlos a ninguna escala en particular. Desde el punto de vista psicométrico podrían
ser eliminados, pero su relevancia clínica es tan grande que han sido conservados. Para
un clínico pueden constituir un claro referente de depresión melancólica.
 La tercera característica que explica la popularidad del SCL-90-R es que
sus propiedades psicométricas han resultado apropiadas y estables a
través del tiempo, países, grupos de edad y tipos de población evaluada
(pacientes versus no pacientes).

 Sin abundar en detalles, fiabilidad de las nueve dimensiones alcanza


valores cercanos o superiores a r = 0.70 en la mayoría de los estudios de
Habilidad test-retest y en torno a 0.80 en los análisis de consistencia
interna (Derogatis, 1994; Derogatis & Savitz, 2000).

 Otros estudios han demostrado, además, que la escalabilidad de las


dimensiones es substancialmente satisfactoria (Olsen. Mortensen &
Bech, 2004; Schmitz et al., 2000) y que muestran un comportamiento
psicométrico idóneo cuando se analizan con modelos de Teoría de
Respuesta al ítem (Olsen et al., 2004).
VENTAJAS
1. Permiten el acceso rápido a la información difícil de obtener por otros medios.

2. La información procede del sujeto que experimenta directamente el fenómeno, sin


interferencia del entrevistador

3. Ahorro de tiempo profesional (aplicación y corrección pueden hacerla técnicos). Respuestas


fácilmente accesibles a métodos automáticos de corrección manual o informatizada.

4. Con la aplicación a gran escala pueden obtenerse datos comparables de grandes grupos de
población y definir operativamente normalidad/patología

5. Cuando se aplica el instrumento secuencialmente en el tiempo a una misma persona, las


variaciones en más o en menos de su puntuación correlacionan bastante bien con el
empeoramiento o mejoría de su estado.

6. La aplicación de un sistema escalar a estos cuestionarios permite un cierto grado de


“objetivación de lo subjetivo”, una forma de medir la experiencia interna. Informa al clínico
de la opinión del paciente sobre su estado.
LIMITACIONES
1.La indulgencia (evaluación más positiva de lo real) o la
inclemencia (evaluación más negativa de lo real)
2.La tendencia central: realizar un número mayor de
evaluaciones medias o neutras que las reales.
3.La tendencia extrema: irse a los extremos de la escala.
4.La restricción de rango: tendencia a restringir las respuestas
a una parte particular de la escala.
5.El efecto frecuencia: usar todas las categorías de la escala en
igual proporción, o sea “usar todas las alternativas en las
respuestas.
6.Cuando se utiliza el cuestionario para medir cambios a lo largo de
un programa terapéutico puede aparecer cambios en la valoración
de un síntoma o puede cambiar lo patrones de comparación que
determinan el valor concreto.

7.Inventarios autoaplicados están sujetos a la simulación o


falsificación por parte de quien los cumplimenta. Deseabilidad.
No se incluye escala especial de validación para evitar complicar y
alargar el cuestionario y porque estas escalas no dan buenos
resultados.
 VALIDEZ
La estructura factorial de la versión española del SCL-90-R aplicada a
sujetos normales presenta unas dimensiones sintomáticas comparables,
pero no idénticas con las demostradas por Derogatis (1983) en una
muestra de pacientes psiquiátricos. Esta inconsistencia puede darse
porque la muestra española está compuesta por sujetos en principio
normales, no afectados de síndromes psiquiátricos específicos.

 FIABILIDAD
La fiabilidad de las 9 dimensiones sintomáticas se ha hallado como
consistencia interna, por un lado mediante la correlación de dos
mitades del test (items pares e impares) y por otro mediante la
correlación entre todos los items (coeficiente alfa, medida de la
consistencia interna del test). La homogeneidad de los items de cada
dimensión es alta con elevada correlación entre ellos.

También podría gustarte