Trabajo Educación Física 12
Trabajo Educación Física 12
Trabajo Educación Física 12
• Organización: Se dividen los escolares en equipos, formados en dos hileras, cada uno se identifica
con un número, el capitán del equipo se coloca al frente de cada hilera con el balón en su poder y
manteniendo una separación de aproximadamente un metro de los compañeros de su equipo.
• Desarrollo: A la señal del profesor, el capitán realiza un pase con dos manos al estudiante que está
al frente, separado por tres metros aproximadamente, este le repite el pase al capitán, luego al
estudiante dos y así sucesivamente, esto se repite hasta que todos hayan realizado el pase.
DESCRIPCIÓN DE JUEGOS
• Reglas: Gana el equipo que mejor realice el pase y primero logre la vuelta, si el jugador pierde
el dominio del balón debe ir a buscarla y seguir el juego, el profesor velará por que los equipos
no se unan, es decir, que mantengan la distancia indicada.
Organización: Cuatro equipos de 6 integrantes cada uno, separados por un metro, y al frente
una señal de un circulo, el primer alumno sostiene un balón.
DESCRIPCIÓN DE JUEGOS
• Desarrollo: A la señal del profesor, salen los primeros cuatro escolares con un pequeño
desplazamiento, de una distancia de 5 por 6 metros, ejecutan una parada, y realizan un pase de
rebote, a un compañero que está al frente, este guarda (decepciona), y con una carrerita se
incorporan a su equipo, y así sucesivamente realizan la actividad.
• Reglas: gana el equipo que más habilidades demuestre. El pase se realiza de rebote, al círculo
(precisión). Recepcionar con dos manos.
• Evaluación: El equipo que demuestre mejor lo aprendido, (gana). Cada equipo criticara lo
incorrecto y se dará su puntuación.
• Indicadores Evaluativos.
• Componente1.Juegos pre deportivos de pases y recepciones.
• Bien: cuando el escolar coordina los movimientos concatenados y ejecuta la habilidad con
fluidez, precisión y efectividad.
.
DESCRIPCIÓN DE JUEGOS
• Regular: coordina los movimientos con efectividad, pero en ocasiones lo realiza con poca
precisión y comete algunas imprecisiones en sus movimientos.
• Regular: coordina los movimientos con efectividad, pero en ocasiones lo realiza con poca
precisión y comete algunas imprecisiones en sus movimientos.
• Mal: no existe fluidez, imprecisiones en los movimientos y la efectividad no es materializada.
Componente 2: Juegos pre-deportivos de Drible.
• Juego3. El dribleador.
• Objetivo: Realizar el drible simple.
• Materiales: pelotas de mini baloncesto.
• Organización: en cuatro (4) equipos de cinco jugadores, separados por 1.50 metros, y frente
a un aro que queda a una distancia de 7 metros, cada capitán de equipo con un balón.
DESCRIPCIÓN DE JUEGOS
• Desarrollo: a la señal del profesor (silbato), salen con un desplazamiento y con el balón
driblando, hasta un circulo que queda a 6.50 metros frente al aro y ahí, dejan el balón y se
vienen corriendo a su equipo.
• Reglas: el drible se realiza alto, se deja el balón dentro del círculo. En la segunda repetición
es venir driblando.
• Evaluación: cada equipo se dará su resultado, y el profesor por la valoración realizada dirá
el ganador.
• Juego 4.El dribleador completo.
• Objetivo: combinar diferentes habilidades, desplazamiento, paradas, drible y pases mediante
juegos.
• Materiales: pelotas de mini baloncesto.
DESCRIPCIÓN DE JUEGOS
• Organización: formados en (2) equipos separados a un ancho de 2 metros entre sí, y en
hileras frente al aro, separados a una distancia de 7 metros, y con un compañero de su
equipo al lado a una distancia de 5 metros el ejecutara el pase.
• Desarrollo: cuando el profesor de la orden de salida, salen los dos primeros escolares de
cada equipo, realizando un desplazamiento mediante drible, al llegar a una marca,
ejecutan una parada por salto, reciben un pase de un compañero de su equipo; y de ahí
driblan hasta tres metros realizando un pase de beisbol hacia una diana, buscando
precisión y motivación, mencionando un nombre de un lanzador del beisbol cubano, así
sucesivamente hasta que lo hagan todos los escolares.
• Reglas: realizar las habilidades sin esmero técnico, no salir antes que el compañero
toque su mano. Se suman puntos adicionales por mencionar al deportista.
• En la habilidad de pase, cuatro escolares fueron evaluados de bien para un 17%, siete fueron
evaluados de regular, para un 28%, y doce de mal para un 55%. En drible tres escolares
fueron evaluados de bien, para un 13%, cinco fueron evaluados de regular para un 21,9%, y
quince fueron evaluados de mal para un 65,1%. En el tiro seis fueron evaluados de bien para
un 25,5%, ocho fueron evaluados de regular para un 34.9%, y nueve fueron evaluados de
mal para un 40.5%. Se evidencio la existencia de dificultades en las habilidades pre deportivo
antes mencionado mostrándose afectados los tres indicadores.
DISEÑA Y DESCRIBE UN JUEGO DE
DEPORTE
JUEGOS DEPORTIVOS HÍDRIDOOS: UNA PUERTA ABIERTA A LA CREATIVIDAD
Cada persona debe completar la actividad en esa estación antes de proceder a la próxima,
en un lapso de 20 a 30 segundos. Entonces, ellos continúan hasta que hayan pasado a lo
largo de las estaciones una o dos veces, según sea requerido en el cuerpo o hasta que se
haya completado en un determinado tiempo
TIPOS DE CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO
Circuito cerrado: Se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para
ejecutar los ejercicios.
Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas
y otras son cerradas.
CARACTERÍSTICAS DE CIRCUITO DE
ENTRENAMIENTO
Trabajar con el mayor número de alumnos.
Los trabajos de estación son consecutivos y ordenados en forma lógica.
Se puede graduar la clasificación en forma individual.
Respeta las diferencias individuales.
Se realiza en forma de circuito.
Se puede trabajar con poco espacio.
Los ejercicios se deben realizar según las instrucciones que de el operador.
NORMAS DE CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO
recuperación en cada estación, pero es recomendable para los alumnos darle 10” de
descanso. No debe trabajarse entre dos estaciones un mismo grupo muscular. Los ejercicios
deben ser de fácil ejecución. Se realizan de dos a tres repeticiones seguidas o con descanso.
EFECTO DE CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO
Efectos inmediatos
• Nivel circulatorio: Aceleración de la frecuencia cardiaca. Aumento del volumen sistólico.
Aumento de la velocidad de circulación.
• Nivel respiratorio: Aumenta la frecuencia respiratoria. Mayor ventilación pulmonar.
Aumento del número alveolo pulmonar.
Efecto mediato
• Nivel circulatorio: Hipertrofia o desarrollo del corazón. Disminución de la presión arterial.
Aumento del grosor de los vasos sanguíneos.
• Nivel de la sangre: Aumento de los glóbulos Rojos. Disminución de los ácidos lácticos.
Aumento de la hemoglobina.
• Nivel respiratorio: Aumenta el volumen minuto respiratorio. Aumenta la capacidad
pulmonar. Disminuye la frecuencia respiratoria.
EFECTO DE CIRCUITO DE ENTRENAMIENTO
• Nivel Muscular: Aumento de la masa muscular. Mayor circulación interna de los
músculos. Cambio de los tejidos musculares.
• Nivel nervioso: Mejoramiento de la excitabilidad neuromuscular. Reducción de cansancio.
TIPOS DE JUEGOS PREDEPORTIVOS
VOLEIBOL:
Vaciar el Campo: Dos equipos con igual número de participantes. Cada equipo tiene un
número determinado de bolones, cuantos más mejor. Al la señal han de sacar los balones
de su campo y mandarlos al del equipo contrario. El objetivo es que en nuestro campo no
queden balones y que el otro equipo si los tenga. Al acabar el tiempo se contabilizan los
balones de cada campo.
JUEGOS PREDEPORTIVOS
Son una forma lúdica motora, de tipo intermedio entre:
El Juego El Deporte