HIS Deutscher Werkbund
HIS Deutscher Werkbund
HIS Deutscher Werkbund
WERKBUND
CRONOLOGIA
Era una asociación mixta de arquitectos, artistas
e industriales, fundada en 1907 en Múnich, Por
Hermann Muthesius.
Fue una organización importante en la historia
de la Arquitectura moderna, del diseño moderno
y precursora de la Bauhaus.
INTRODUCCION
LA DEUTSCHER
WERKBUND (DWB)
LEMA:
(Königsberg, 4 delos
Bruno Taut utilizó mayo de 1880 - Estambul, 24
colores en arquitectura como unde
elemento
diciembre de 1938)
psicológico, de decoración y de creación de espacios, tanto en las
fachadas como en los interiores, e incluso a veces en los vidrios de
las ventanas. Para Taut, el color tuvo un doble efecto: se trataba de
un “signo de la nueva felicidad” y, al mismo tiempo, era una
extensión de la alegría tradicional. Taut habló de su “pureza frugal”.
Un su
En espectro
carreraseleccionado de acuerdo
como arquitecto destacan con lasfases,
tres preferencias subjetivas
en la primera
individuales para
experimenta complementar
progresivamente cone materiales
interactuar ycon el juego
técnicas natural
modernas.
de los colores.
Durante este período anterior a la Gran Guerra construyó el
monumento des Eisens “Monumento de hierro” y su aún más famosa
Glashaus.
La segunda fase fue un período agitado, coincidiendo con la guerra y
las revoluciones de finales de la década de 1910, “Taut el visionario
con impulsos utópicos, girando en el aire sin pensar en la tierra”. En
1919 fue el principal promotor de la Arbeitsrat für Kunst , movimiento
artístico
El tercer soviético.
período estuvo marcado por un severo realismo que en
ocasiones sobrepasaba los límites del estilo internacional para
mostrar su fascinación por un cierto tipo de expresionismo
romántico, que en los años veinte se convirtió en una posibilidad
económica con la construcción de viviendas sociales, tarea en la que
Taut se involucró totalmente.
OBRAS
La ciudad-jardín “Gartenstadt Falkenberg”,
Urbanización la Herradura o “Hufeisensiedlung”,
Urbanización “Siedlung am Schillerpark”,
área de edificios de viviendas “Wohnstadt Carl Legien”,
las cuatro incluidas por la UNESCO en la lista del Patrimonio Cultural de
la Humanidad.
A ellas se suman la urbanización residencial “Ringsiedlung
Siemensstadt”,
el Pabellón del vidrio en la exposición del Deutscher Werkbund (Colonia),
su Arquitectura Alpina y el Rascacielos para el Chicago Tribune
ANÁLISIS DE LA OBRA
GLASS PAVILION:
1914
CONCEPTO
del visitante.
pavilion.abp
Planta superior
Las dos escaleras exteriores llevaban al Galeria
visitante directamente a la planta
superior.
En el interior, los efectos de color
producidos por la luz solar se veían
realzados por los reflejos de la piscina
y la cascada de agua que discurría
sobre un vidrio amarillento existente
en el nivel inferior, visible a través de
una abertura circular en el suelo de la Barandas
planta alta.
Escaleras: Dos tramos de escaleras
metálicas revestidas de vidrio y escalera s
encerrados entre paredes de cristal exteriores
producían la sensación de descender
al nivel más bajo como si se hiciese a
través de “agua con gas”. Ilustración 7SEGUNDA PLANTA http://bigpictures.club/resize.php?
Mirador
img=https://histdesignwerkbundulm.files.wordpress.com/2014/11/bruno-tauts-glass-
pavilion-interior.jpg
FORMAL El Pabellón de Cristal fue una piña en forma de múltiples
FORMA DEPIÑA
FACETAS DE
FORMA ROMBICA
BASE DE 14
CARAS
Ilustración 5 TECHO DEL PABELLON DE CRISTAL
http://2.bp.blogspot.com/_X9uQOPu_oJU/TJaFKWAw2uI/AAAAAAAALwg/FX5VlvM9eKU/s1600/b-
taut-1.jpg
HENRY VAN DE
VELDE
• 3 de abril de 1863, Bélgica
(Amberes) – 15 de octubre de
1957, Suiza
• Arquitecto, diseñador industrial y
pintor belga
• Junto con Victor Hugo y Paul
Hankar, uno de los fundadores del
Modernismo en Belgica
• Todas las artes debían subyugarse
a las artes decorativas.
Casa Bloemenwerf…
Estructura sencilla
Grandes ventanales
Todas las fachadas son
diferentes pero dentro de
cada una de ellas hay
tendencia a la simetría.
Van-de-Velde-Building en
Weimar, sede la facultad de arte
de la Bauhaus-University
Reloj Paquete
Fábrica de
Turbinas
AEG
ARQUITECTO: PETER BEHRENS
AÑO: 1910
UBICACIÓN: BERLÍN, ALEMANIA
Concepto
E n o p o s i c i ó n a l “ m a t e r i a l i s m o” ,
Behrens enfocó su diseño en la creencia
de la fuerza del artista y el arte para
transformar la brutalidad de la vida
diaria en una existencia digna.
Estética
La cadencia entre el acero y el vidrio, los
detalles de los remaches de los pies
derechos, y las expresivas articulaciones
de fundición donde se apoyan los
soportes vinculan la imagen de una
energía imponente con la fría
Espacios
Form ad a p or:
Una planta rectangular de 207
metros de longitud.
39 de ancho y 25 metros de alto.