La Celula Power

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

LA CELULA

La célula es conocida como la unidad anatómica,


fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada célula
es una porción de materia constituida y organizada
capaz de desarrollar todas las actividades asociadas
a la vida: nutrición, relación y reproducción

Todos los organismos vivos están formados por


células, y según tengan una o mas células,
pueden ser clasificados en unicelulares (las
bacterias, la euglena, la amiba, etc.)
y pluricelulares (el hombre, las animales, los
arboles, etc.).
LA CELULA
Todas las células tienen una
estructura común: la membrana
plasmática, el citoplasma y el
material genético o ADN. Se
distinguen dos clases de células: las
células procariotas (sin núcleo) y las
células eucariotas
CELULA EUCARIOTA
CELULA PROCARIOTA
MEMBRANA Y CITOPLASMA

La membrana plasmática es una delgada lámina que


envuelve la célula, separando el citoplasma del
medio externo.

Su función:
Es la de regular el paso de sustancias, manteniendo
las diferencias esenciales entre el citoplasma y el
medio extracelular.
ESTRUCTURA DE LA
MEMBRANA PLASMATICA

MODELO DE MOSAICO FLUIDO:


La estructura consiste en una bicapa de lípidos en la
que se asocian moléculas proteicas. Las proteínas
pueden moverse lateralmente en esta bicapa.

LA BICAPA LIPIDICA: Esta compuesta básicamente


• Fosfolípidos
• Colesterol
• Glucolípidos
PROTEINAS DE LA MEMBRANA: desarrolla la mayoría de la actividad de la membrana.

Se clasifican según su disposición:


• Proteínas integrales o intrínsecas
• Proteínas periféricas o extrínsecas

EL GLUCOCALIX: Es el conjunto de cadenas de oligosacáridos


pertenecientes a los glucolípidos y a las glucoproteínas . Sólo aparecen en la
cara externa de la membrana.
Su función: Es actuar como señales que deben ser reconocidas por las
células.
Transporte a través de la membrana

Para vivir, la célula necesita intercambiar sustancias con el medio


externo.
El transporte de las sustancias puede realizarse de dos maneras:
• Transporte pasivo: difusión de sustancias siempre a favor de
su gradiente. El gradiente puede ser de concentración o
eléctrico. GRADIENTE ELECTROQUIMICO la suma de ambos.

Este transporte puede darse:


 Difusión simple: moléculas pasan a favor de su gradiente.
 Difusión facilitada: transporte de moléculas mediante
proteínas de la membrana. Proteínas transportadoras o
permeasas.
Transporte activo: el transporte de las sustancias
se realiza en contra de su gradiente
electroquímico, por lo que siempre se requiere un
gasto de energía, en forma de ATP, que se hidroliza.
Las proteínas transportadoras se
denominan bombas. La bomba de Na+ y K+ es un
ejemplo de transporte activo.
EL CITOPLASMA

El citoplasma está constituido por el citosol, el


citoesqueleto y los orgánulos celulares.

EL CITOSOL: Medio acuoso, en el que están disueltas todas las


moléculas que la célula necesita para su metabolismo.
CITOESQUELETO: Aparece solo en las células eucariotas.
Constituido por red de filamentos proteicos de tres tipos:
 Microfilamentos
 Filametos intermedios
 Microtubulos
LOS ORGANULOS CELULARES

Dentro de la célula se encuentran: el retículo


endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y los
peroxisomas. Estos orgánulos productores de energía
(mitocondrias y cloroplastos en plantas) desempeñan
funciones fundamentales para la célula
RETICULO ENDOPLASMÁTICO

Es un sistema membranoso compuesto por una red de


sáculos aplastados o cisternas, vesículas y túbulos
sinuosos. Se halla comunicado con la envoltura nuclear
y se extiende por todo el citoplasma de la célula,
teniendo un único espacio interno denominado lumen.

Se distinguen dos clases:


• Retículo endoplasmático rugoso (RER)
• Retículo endoplasmático lisos (REL)
Retículo endoplasmático rugoso:

 Función principal síntesis de proteínas

Retículo endoplasmático liso:

 Función principal síntesis de todos los


lípidos
APARATO DE GOLGI
Está formado por uno o varios dictiosomas, que son una agrupación
en paralelo de cuatro a ocho sáculos discoidales o cisternas
membranosas. Está polarizado, ya que el dictiosoma presenta una
cara cis, próxima al RER, y una cara trans, próxima a la membrana
plasmática. Entre las cisternas hay un tráfico de vesículas; la cara cis
recibe vesículas de transición que provienen del retículo
endoplasmático. El contenido del dictiosoma va avanzando hacia la
cara trans de maduración, mediante vesículas intercisternas. El
contenido de las cisternas de la cara trans se acumula en el interior
de vesículas de secreción que podrán fusionarse con lisosomas o
bien secretarse al medio extracelular por exocitosis. El aparato de
Golgi continúa la ruta biosintética iniciada en el RER. Su función
consiste en el transporte, maduración, acumulación y secreción de
proteínas procedentes del retículo endoplásmico.
LISOSOMAS
Son vesículas que provienen del aparato de Golgi. La función de los lisosomas es
digerir las sustancias que lleguen a su interior. Los lisosomas primarios son aquellos
que sólo contienen las enzimas digestivas, mientras que los lisosomas secundarios,
por haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen también
sustratos en vía de digestión.
MITOCONDIAS

Son los orgánulos polimorfos de las células eucariotas que se encargan de la


obtención de energía. Su principal función es la respiración mitocondrial,
proceso por el que el poder reductor producido en las reacciones de oxidación
entra en la cadena transportadora de electrones y se obtiene energía en
forma de ATP.
EL NÚCLEO
El núcleo, elemento distintivo de las células eucariotas,
está constituido por una envoltura nuclear que rodea el
material genético de la célula. El interior del núcleo recibe
el nombre de nucleoplasma. En él se encuentran
condensadas las fibras de ADN, que reciben el nombre de
cromatina, y el nucleolo, corpúsculo muy rico en ARNr. La
estructura del núcleo varía según el estado de la célula. A
lo largo del ciclo celular se distinguen dos formas
denominadas núcleo en interfase y núcleo en división.

También podría gustarte