Habilidades Terapéuticas
Habilidades Terapéuticas
Habilidades Terapéuticas
HABILIDADES TERAPÉUTICAS
• Características y habilidades del terapeuta que influyen en la terapia.
• Adaptación de la intervención a las características de los pacientes.
• Manejo de las situaciones problemáticas que surgen tanto por parte
del terapeuta como del paciente.
• Estrategias para mejorar el cumplimiento del tratamiento, tanto por
parte del paciente como del terapeuta.
• Que el paciente explorar sus problemas con el terapeuta
• Que el paciente colabore y participe activamente en los procesos de
evaluación e intervención.
• Que se desarrolle el proceso de insight
• Fortalecer la relación terapéutica para que el paciente incorpore los
cambios necesarios en su vida.
COMPONENTES EN ESTA ALIANZA
TERAPÉUTICA:
• Vínculo emocional positivo entre cliente y terapeuta
• Acuerdo mutuo sobre las metas de la intervención
• Acuerdo mutuo sobre las tareas terapéuticas.
Características de la relación terapéutica
• Es asimétrica (se centra en las necesidades del paciente)
• No es altruista (el terapeuta cobra por su trabajo y, por tanto, el
cliente no tiene por qué sentirse en deuda con él) .
• Esta sujeta a una serie de reglas formales de funcionamiento
(frecuencia y duración de las sesiones, lugar de las mismas,
puntualidad, honorarios, duración limitada de la terapia, colaboración
activa del cliente).
• La relación terapéutica, y en general, los resultados de la terapia se
ven influidas por una serie de características del terapeuta y del
paciente que se tratan a continuación
CARACTERÍSTICAS PERSONALES GENERALES
PARA SER TERAPEUTA
• Tener un interés sincero por las personas y su bienestar.
• Saber y aceptar que hay estilos de vida diferentes, todos ellos
respetables.
• Creer en que todas las personas tienen aspectos positivos que
pueden desarrollar.
• Autoconocimiento:onocer cuáles son los propios recursos y
limitaciones tanto personales como técnicos.
• Autorregulación: control de los propios problemas y dificultades no
interfieran en el tratamiento bien de la derivación de aquellos
pacientes que las limitaciones propias no permiten tratar
adecuadamente.
• Tener un buen ajuste psicológico general o una buena salud mental.
• Experiencia vital: sea por experiencia directa o vicaria, facilita la
comprensión de los sentimientos y vivencias de los pacientes y la
búsqueda de soluciones a los problemas de estos.
• Conocimiento de contextos socioculturales diversos
• Haber recibido una formación teórica y práctica aceptable y de forma
responsable.
• Confiar en su propia habilidad y técnicas terapéuticas.
• Energía y persistencia.
• Flexibilidad: saber adaptar su métodos y técnicas a los problemas y
características de cada paciente.
• Principios éticos y profesionales establecidos en el código
deontológico de la profesión:
• Confidencialidad (con las excepciones de maltrato a menores o peligro del
cliente para sí mismo u otros)
• Derivación del paciente cuando se carece de habilidad en la problemática de
mismo, la búsqueda de supervisión en el caso Habilidades