El documento habla sobre la importancia de una buena nutrición durante el embarazo. Resume que la desnutrición o la obesidad materna pueden aumentar riesgos para la salud del bebé. Además, recomienda realizar actividad física moderada como caminar a menos que un médico indique lo contrario. Finalmente, da consejos sobre una dieta balanceada y dividida en pequeñas porciones para prevenir náuseas y otros síntomas comunes del embarazo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas12 páginas
El documento habla sobre la importancia de una buena nutrición durante el embarazo. Resume que la desnutrición o la obesidad materna pueden aumentar riesgos para la salud del bebé. Además, recomienda realizar actividad física moderada como caminar a menos que un médico indique lo contrario. Finalmente, da consejos sobre una dieta balanceada y dividida en pequeñas porciones para prevenir náuseas y otros síntomas comunes del embarazo.
El documento habla sobre la importancia de una buena nutrición durante el embarazo. Resume que la desnutrición o la obesidad materna pueden aumentar riesgos para la salud del bebé. Además, recomienda realizar actividad física moderada como caminar a menos que un médico indique lo contrario. Finalmente, da consejos sobre una dieta balanceada y dividida en pequeñas porciones para prevenir náuseas y otros síntomas comunes del embarazo.
El documento habla sobre la importancia de una buena nutrición durante el embarazo. Resume que la desnutrición o la obesidad materna pueden aumentar riesgos para la salud del bebé. Además, recomienda realizar actividad física moderada como caminar a menos que un médico indique lo contrario. Finalmente, da consejos sobre una dieta balanceada y dividida en pequeñas porciones para prevenir náuseas y otros síntomas comunes del embarazo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 12
DEPARTAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
DRA. DORIS ACEVEDO R.
MEDICA ESPECIALISTA EN MEDICINA DEL TRABAJO. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Cuando planee sus comidas, es importante que seleccione alimentos de cada uno de los grupos de alimentos: granos y cereales, vegetales y frutas, Carnes y grasas. Evite el azúcar y alimentos procesados La desnutrición materna pregestacional o bien durante el embarazo se asocia a un mayor riesgo de morbimortalidad infantil , en tanto que la obesidad también constituye un factor importante de riesg o, al aumentar algunas patologías del embarazo, la proporción de niños macros ómico con complicaciones del parto.
El período gestacional es uno de los más
susceptibles para la fisiología de un individuo. Esto posibilita la programación de respuestas nocivas ante un ambiente intrauterino adverso, provocado por el exceso de nutrientes. Durante el embarazo es muy importante realizar actividad física a menos que su médico tratante se lo prohíba por alguna condición médica. Por ejemplo caminatas continuas3 sesiones a la semana cada una de 30 minutos mínimo. Realizar esta actividad mantiene su musculatura y sistema cardiovascular preparados para el trabajo de parto y ayuda a evitar desarrolle enfermedades como diabetes gestacional, Hipertensión inducida por el embarazo. NAUSEAS Y VOMITO Dividir la alimentación en comidas pequeñas y frecuentes. Comer cada 3 horas Mastique muy bien y coma muy despacio los alimentos. Identificar alimentos que ayudan o empeoran esta condición. Reduzca el consumo líquidos, estos empeoran las náuseas, prefiera alimentos de consistencia blanda (poteca, puré, desmechado, triturado). Consuma los alimentos en sitios tranquilos. El uso del Jengibre (polvo, raíz), se ha demostrado que favorece la reducción de la náusea y el vómito; consúmalo en dosis pequeñas como condimento o infusión antes de comida principal. Evite bebidas con gas (gaseosas, agua con gas). Evitar el consumo de líquidos durante la comida y tomarlos al final de la misma. Realizar una dieta rica en fibra: es la forma más natural para mejorar los síntomas del estreñimiento. La incorporación de la fibra a la dieta tiene que ser de forma progresiva para evitar gases o molestias digestivas. No debe tampoco sobrepasarse la cantidad recomendada, ya que un exceso puede disminuir la absorción de otras sustancias importantes como el hierro y el calcio; la encuentra en los alimentos con cáscara (pera, manzana, mango, ciruela pasa), con semilla (granadilla, papaya, pitahaya) y tallo (espinaca, apio). Se recomienda la ingesta de dos a tres raciones de fruta con semilla o con piel bien lavada y dos raciones de verdura al día, en promedio esta indicación le aporta entre 25 a 30 gr de fibra/día. Incrementar la ingesta de líquidos: entre 1,5 a 2 litros al día (unos 6-8 vasos), que puede ser tanto de agua como de infusiones suaves, zumos o caldo. Provocar la movilización del tracto gastrointestinal: caminar, nadar o gimnasia prenatal (evite si tiene contraindicación médica) durante 20 a 30 minutos al día, unas tres veces a la semana. Seguir unas buenas pautas dietéticas, creando un buen hábito intestinal, siguiendo un horario fijo para ir al baño que consiga educar al intestino. Es recomendable además comer despacio, masticar bien los alimentos y ser ordenado también en los horarios de comidas. Evitar los laxantes: sin consultarlo previamente con el médico. Son molestias comunes en el embarazo, sus causas son:
Alteración hormonal que dificulta la correcta circulación sanguínea, Aumento de peso en el
embarazo. Dieta pobre en algunos minerales como por ejemplo el calcio, potasio, magnesio. Por esta razón, queremos compartir contigo una serie de consejos nutricionales que te ayuden a combatir los calambres musculares: Bebe mucho líquido, especialmente mucha agua. Lleva una dieta rica en vitaminas del grupo B. Los alimentos que más contienen estas vitaminas son por ejemplo, pescado, carne, huevos, cereales, legumbres, etc. Intenta consumir de forma diaria alimentos que tengan los siguientes minerales: calcio, potasio y magnesio como por ejemplo: aguacate, jugo de naranja, papa con cáscara, melón, papaya, kiwi, banano, plátano. Fruto secos (nueces, almendras, semillas de girasol), frijol, lentejas, garbanzo, ciruelas pasas, lácteos. Realizar ejercicio de forma regular , caminar es una buena alternativa en promedio media hora diaria , evitar el uso de tacones ya que estos pueden estimular la aparición de este síntoma asi como la perdida del equilibrio ocasionado accidentes . También es conveniente realizar algún tipo de masaje en las zonas donde tengas los calambres y hacer estiramientos de forma diaria. Por último, te invitamos a aplicarte chorros de agua fría tanto en los pies como en las piernas para que se te relaje esa zona y puedas gozar del bienestar que te mereces en este momento de tu vida. Fraccione su alimentación cada 3 horas, en pequeñas porciones. No consuma solidos con líquidos al tiempo. Mastique muy bien los alimentos y coma muy despacio. Evite el consumo de alimentos con alto contenido de grasa, como embutidos (salchichas , mortadelas jamón) El consumo de alimentos como brócoli, coliflor, repollo, rábano, pepino cohombro, pimentón, cebolla cabezona, melón, patilla, habichuela, ajo, lechuga pueden aumentar la sensación de flatulencia o gas. Si alimentos ácidos, picantes y salsas, le generan molestia digestiva, suspéndalos o tómeles con precaución.. Elevar la cabecera de la cama de 10 a 15 centímetros con la colocación de tacos debajo de las patas, para que la gravedad mantenga el contenido gástrico en el estómago. El uso de almohadas no da tan buen resultado porque provoca la flexión del tronco y un aumento de la presión intraabdominal No debe usar ropa ajustada, utilice ropa adecuada para maternidad holgada y cómoda No se acueste inmediatamente después de consumir alimentos, espere mínimo 1 hora.
Dieta Para El Reflujo Biliar y Gastritis Alcalina - Incluye 20 Deliciosas Recetas Libres de Gluten y de Lácteos Para Tratar y Aliviar el Reflujo Biliar y Sus Molestos Síntomas