INTRO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INTRO

La nutrición es un factor importante durante la adolescencia. Los adolescentes y sus padres a


menudo piensan qué comer y por una buena razón. Durante la adolescencia, los adolescentes
pasan por períodos de rápido crecimiento. Los adolescentes también están aprendiendo a ser
cada vez más independientes. El crecimiento físico y mental de la adolescencia requiere una
buena base de conocimientos y hábitos nutricionales

Por otra parte, una alimentación saludable pueden mejorar la calidad de vida de las personas
jóvenes y ayudar a largo plazo a evitar algunas de las enfermedades con mayores índices de
mortalidad como las cardiovasculares.

ALIMENTACION SANA DURANTE LA ADOLESCENCIA

Es importante durante la adolescencia dado que los cambios corporales de esta época
afectan las necesidades nutricionales y dietarias de los individuos. Los adolescentes se
vuelven más independientes y toman decisiones sobre la comida por sí mismos. Muchos
adolescentes pegan un estirón y aumenta su apetito y necesitan comidas sanas para
satisfacer sus necesidades de crecimiento. Los adolescentes tienden a comer más comidas
fuera de casa que los niños. También sus pares tiene una influencia muy importante. La
conveniencia de la comida es importante para muchos adolescentes dado que tal vez estén
comiendo mucho de los tipos de comida incorrecta (por ejemplo, refrescos, comida chatarra
o alimentos procesados).

5 categorías de grupos de alimentos, haciendo hincapié en la ingesta


nutricional de lo siguiente:

 Granos. Los alimentos hechos de trigo, arroz, avena, harina de maíz,


cebada u otros cereales son productos elaborados con granos. Algunos
ejemplos son el pan integral, el arroz integral y la avena. Procure que la
mayoría de los granos sean integrales.
 Verduras. Elija diferentes verduras, entre ellas las de color verde oscuro,
rojo y naranja, legumbres (arvejas y frijoles) y verduras con alto contenido
de almidón.
 Frutas. Cualquier fruta o jugo 100 % de fruta cuenta dentro de este grupo.
Las frutas pueden ser frescas, enlatadas, congeladas o deshidratas y
pueden estar enteras, cortadas o hechas puré. La Academia
Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda
a los niños de 7 a 18 años que limiten la ingesta de jugos a 8 onzas, o
1 taza por día.
 Lácteos. La leche y sus productos derivados se consideran parte de este
grupo. Busque productos sin grasa o con poca grasa, así como aquellos
que contengan mucho calcio. La leche de soya enriquecida y el yogur
también forman parte de este grupo de alimentos ya que tienen nutrientes
similares a los de la leche y del yogur con lactosa.
 Proteína. Elija proteínas magras. Consuma carnes de res y de ave magras
o con poca grasa. Varíe la rutina de proteínas: elija más pescado, frutos
secos, semillas, guisantes y frijoles.

¿Qué son, y para qué sirven, los alimentos funcionales?

Un alimento funcional es aquel que contiene un componente, nutriente o no nutriente, con


efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo, con un efecto añadido por encima
de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse su carácter
funcional o incluso saludable. Es decir, los alimentos funcionales intentan suplir las carencias
de la dieta moderna a través de algún componente presente en ellos que producen un efecto
positivo sobre las funciones del organismo. Están indicados para la prevención de diversas
enfermedades (enfermedades cardiovasculares, osteoporosis, etc.), para reducir el colesterol,
mejorar el sistema inmune, para reducir el estrés oxidativo, etc. Algunos ejemplos de
alimentos funcionales son: leches enriquecidas con vitaminas A, D, E, con calcio, con ácidos
grasos Omega-3, leches fermentadas, cereales de desayuno fortificados, etc.

6. ¿Es necesario tomar suplementos de vitaminas y minerales?

No si se lleva una dieta variada y equilibrada. Una persona que come de todo y que toma un
número de calorías suficientes para mantener un peso estable, saludable, no necesita
suplementos vitamínicominerales. Recuerda que una dieta variada y equilibrada necesita al
menos 5 raciones de frutas y hortalizas al día: 3 frutas y 2 raciones de verduras (una en
ensalada y otra cocida).

7. ¿El agua engorda? ¿Cuánta agua tengo que beber al día?

No. El agua tiene cero kilocalorías, por lo tanto no ejerce ningún efecto sobre el peso, ni
engorda ni adelgaza. Claro, si bebo un litro de agua pesaré un kilo más, pero no se puede decir
que después de beber un litro de agua “he engordado un kilo”. La obesidad se define como un
exceso de grasa corporal. El exceso de agua nuestro organismo lo elimina a través del sudor, la
orina, etc. 29 ALIMENTACIÓN Las recomendaciones generales de ingesta de agua son de 1,5-2
litros al día, pero para las personas entre 15 y 24 años se sugiere una ingesta de unos 3 litros al
día. Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de realizar unas recomendaciones
acertadas de ingesta de agua: actividad física, temperatura y humedad del ambiente, etc.

TENER UN HORARIO GENERAL DE COMIDAS

Saltarse las comidas es una causa importante de no obtener la cantidad correcta de


nutrientes. Saltarse las comidas también puede resultar en comer o beber demasiados
bocadillos con bajo contenido de nutrientes y alto contenido de azúcar más tarde
durante el día por falta de hambre

SIGA EL MODELO MI PLATO.

El modelo Mi Plato proporciona una buena base para elegir alimentos nutricionales
durante las comidas. El modelo Mi Plato muestra la mitad del plato lleno de frutas y
verduras, una cuarta parte del plato lleno de alimentos ricos en proteínas y una cuarta
parte del plato lleno de carbohidratos ricos en fibra.

TENGA UN PLAN PARA TENER LA CENA ACOMPAÑADO

Las cenas familiares promueven la seguridad y refuerzan los hábitos saludables.


También proporcionan un sentido de pertenencia a los adolescentes. Puede que no sea
realista que un adolescente se una a la familia para cenar todas las noches de la semana.
En este caso, el adolescente puede tener comida de la cena disponible cuando regrese.
Los adolescentes que comen al menos cinco comidas a la semana con su familia tienen
un 35% menos de probabilidades de desarrollar trastornos alimentarios. Los
adolescentes que comen tres comidas familiares por semana tienen un 12% menos de
probabilidades de tener sobrepeso.

RECOMENDACIONES

Haga 3 comidas al día, con refrigerios saludables entre ellas. Aumente la fibra en la
alimentación.

Limite el uso de sal. Beba agua.

Trate de evitar las bebidas con alto contenido de azúcar, incluidos los refrescos y las
bebidas deportivas.

Los jugos de frutas pueden tener muchas calorías, por lo que su hijo adolescente debería
limitar su ingesta.

La fruta entera es siempre una mejor opción.

Coma de manera balanceada.

Cuando cocine para su hijo adolescente, intente hornear, hervir, asar o cocinar a la
parrilla en lugar de freír.

Asegúrese de que su hijo adolescente controle (y disminuya, si es necesario) la ingesta


general de azúcar.

Elija frutas o verduras para un refrigerio.

Disminuya el uso de mantequilla y salsas pesadas.

Coma más pollo y pescado.

Limite la ingesta de carne de res y elija cortes magros cuando sea posible.

AMARILLO NICOL

VERDE JENIFER ( MENU Y REQUERIMIENTO DE ENERGIA Q SON IMAGENES

También podría gustarte