PPT
PPT
PPT
básicas.
Distinciones generales a nivel de proceso de investigación: diseño
Metodología cuantitativa:
Diseño estructurado-lineal (Geometría circular).
Lógica de trabajo deductiva.
Metodología cualitativa:
Diseño “flexible”.
Lógica de trabajo inductiva.
Teoría-investigación
Metodología cuantitativa:
Teoría como precedente importante en el diseño. Importancia con respecto a lo que se va a “medir” y
en la construcción de hipótesis respecto al objeto de estudio. Determinante en la operacionalización
de variables.
Metodología cualitativa:
El proceso de elaboración teórica es simultaneo a la recolección de información. Teoría como guía
para acercarse a la realidad y/o grupo de individuos estudiado.
Relación investigador-entorno
Metodología cuantitativa:
Relación sujeto-objeto (papel pasivo de individuos investigados).
Necesidad de conservar “objetividad durante proceso”.
Baja implicación del sujeto con sus investigados durante producción de información.
Metodología cualitativa:
Relación sujeto-sujeto (papel activo de individuos investigados).
Investigador asume la imposibilidad de llevar a cabo un proceso de investigación “objetivo”. No
obstante, intento de “contaminar” lo menos posible.
Implicancia del investigador en el proceso, “posibilidad de ver a través de sus ojos”.
Proximidad física.
Producción de información
Metodología cuantitativa:
Instrumentos cerrados/estructurados.
Datos que puedan ser estandarizados y faciliten la comparabilidad en relación con el objeto
estudiado.
Metodología cualitativa:
Instrumentos “más abiertos”/flexibles.
Profundización y riqueza respecto a un fenómeno
Análisis de información
No será un tema abordado en este curso, pero en términos generales puedo decir que:
Metodología cuantitativa:
Se presenta en el análisis la descripción y relación entre variables de interés para un determinado
estudio. Empleo de tablas que permiten la comparabilidad y síntesis de la información relevante.
Utilización de narración para contextualizar dichos resultados numéricos en el universo/realidad
estudiada.
Metodología cualitativa:
Centrado en una narración que permita visualizar la experimentación/significación del individuo/grupo
investigado con respecto a un fenómeno.
Papel importante de los tipos ideales, para la sistematización de información y generación de conceptos
abstractos, interpretación analítica. Tipos ideales emergen de la información producida y de preceptos
teóricos usados por el investigador.
Metodología cuantitativa: interés por el por qué se da una determinada problemática (causas de
un fenómeno social). (Causas atribuidas al alcoholismo).
Identificación de mecanismos causales. Poner a prueba modelos causales.
Metodología cualitativa: interés por el cómo se gesta/produce un determinado fenómeno.
(Cómo es que llegan a convertirse en alcoholicos).