Psicoterapia Humanista

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 12

La Psicoterapia Humanística

Psicoterapia Humanística 1
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Abraham Maslow (1908-1970)


Psicología humanista: Motivación humana,
Autorrealización, bienestar.

Carl Rogers (1902 -1987)

Importancia del desarrollo positivo del


cliente/paciente.
Terapia no directiva, empatía, confianza
básica

Psicoterapia Humanística 2
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Psicología Humanista

Contribuciones de Maslow a la Psicología


Humanista

Satisfacción, uso pleno de


talentos
Actividades nobles
Estima personal y
ajena

Necesidad de afecto, estar


en grupo, en familia, en el
sindicato, etc.

Necesidades de
abrigo, trabajo, casa
protección

Básico para la
supervivencia, como
sueño, alimento

Psicoterapia Humanística 3
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Psicología Humanista

Teoría de la Autorrealización

• Es un proceso continuo que nunca acaba, por que el ser


humano está en constante evolución
1
• Es la motivación fundamental de las personas.
• Darse cuenta de las potencialidades que uno tiene y
2 poder desarrollarlas

• Desarrollar tu capacidad para poder escoger y decidir


• Desarrollar la creatividad
3 • Conocerse a uno mismo gradualmente

Psicoterapia Humanística 4
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Psicología Humanista

Teoría de las «Experiencias Cumbres»

• Son los mejores momentos que experimenta todo ser


humano el cual va influir en su manera de ser y ver la
1 vida

• Esta experiencia cumbre se manifiesta en: al tener un


hijo, una relación de pareja, un viaje, leer un libro, etc.
2
• Momento de felicidad plena
• Aumenta el autoconocimiento
3 • Tiene efectos terapéuticos
• Cambia nuestra visión y facilita la creatividad
Psicoterapia Humanística 5
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

CARL ROGERS Y EL
CRECIMIENTO PSICOLOGICO

 Las fuerzas positivas que tienden a la salud y al


crecimiento son naturales e inherentes al organismo.
 Es favorecido por las relaciones personales
saludables.
 La aceptación de uno mismo es el requisito para
una aceptación más fácil y auténtica de los demás.
 La comprensión empática es la capacidad de
percibir con exactitud las emociones del otro.
 La psicoterapia propicia el enriquecimiento
personal, sirve para superar obstáculos y favorecer
el crecimiento psicológico.

Psicoterapia Humanística 6
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Psicoterapia Humanística 7
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

LA TERAPIA CENTRADA EN LA
PERSONA

 Su teoría de la personalidad se origina en torno a la terapia y forma parte de sus


métodos e ideas.
 Su método se basa en las tendencias del individuo al crecimiento, la salud y la
adaptación.
 La terapia sirve a la persona para resolver sus dilemas con una intervención no
directiva.
 Se llama terapia centrada en la persona porque esta ultima es quien toma las
decisiones que considera necesarias.
 Aunque el cliente posee la llave de su recuperación, el terapeuta debe reunir
ciertas cualidades personales, que permitan al cliente aprender a utilizar dicha
llave.
 Para trabajar con los clientes, los terapeutas deber ser auténticos y sinceros.

Psicoterapia Humanística 8
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Carl Rogers y la psicoterapia centra en la


persona

1. Actitud de auténtica aceptación


incondicional y respeto por el cliente

2. Una disposición a no juzgarlo

3. Una actitud de comprensión


empática

Psicoterapia Humanística 9
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Psicoterapia Humanística 10
Tomado de: http://1.bp.blogspot.com/- Prof. Manuel Arboccó de los Heros
iNYkem_d56w/UpsCuKmmzVI/AAAAAAAAASA/tWUccOSC8JE/s1600/terapia+centrada+cliente.png
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Imagen tomada de: Psicología Humanística, de Helga Auer (1997), tomo I. UNIFÉ
Psicoterapia Humanística 11
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »
Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Actitudes necesarias para un buen


entrevistador
 Saber observar y escuchar.
 Poseer madurez afectiva y equilibrio interior.
 Ser objetivo e imparcial.
 No ser agresivo ni autoritario.
 Poseer capacidad de empatía.
 Aceptar al cliente y buscar la forma de comprenderle.
 Ser cordial y accesible.
 Respetar la intimidad del entrevistado.
 Ser sincero, paciente y sereno.
 Ser prudente. Guardar el secreto profesional
Psicoterapia Humanística 12
Prof. Manuel Arboccó de los Heros
« Nuevos tiempos, nuevas ideas »

También podría gustarte