Presentación de Auditoria Forense
Presentación de Auditoria Forense
Presentación de Auditoria Forense
FRAUDE Y CORRUPCIÓN
Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría
• Fraude
• ¿Qué es fraude?
• El fraude es el delito más creativo, del cual requiere la mente más aguda y
es casi imposible evitar, en el momento que se descubre en solución alguien
inventa algo nuevo.
• El fraude es intencional y se pueden verse reflejados en los Estados
Financieros en los que puede hacer que una persona interesada en los Ellos
tome decisiones erradas.
• Por ejemplo: Estados Financieros en donde se muestran utilidades cuando
en realidad la compañía está generando pérdidas significativas, puede
hacer que un tercero decida invertir en una compañía o que un banco
apruebe un crédito a una compañía.
• La Nía 240, de la Responsabilidad del auditor en relación con el fraude en
una auditoría de Estados Financieros.
• Esta norma establece que el fraude y error, es la responsabilidad neta de la
prevención de los mismos y radica en la administración.
• Fraude Financiero
• Los fraudes financieros son acciones que una persona realiza con el
fin de obtener un beneficio propio a costa de dañar la economía de
otra.
• Ocurre cuando una persona lo priva de su dinero, capital o de otra
manera daña su salud financiera por medio de prácticas engañosas,
confusas u otras prácticas ilegales, esto se puede hacer a través de
una variedad de métodos como robo de identidad o fraude de
inversión.
• Además, las victimas deben recopilar toda la documentación
relacionada con el delito, por ejemplo, estados de cuenta bancarios,
informes de créditos, formularios de impuestos de años anteriores y
del actual y continuar presentando información importante durante
el proceso de la denuncia.
• Tipos de Delitos Financieros
• Robo de Identidad
• Alguien roba su información financiera personal, por ejemplo, número de
tarjeta de crédito, número del seguro social, número de cuentas bancarias,
para hacer cargos fraudulentos o retiros de sus cuentas, algunas personas
utilizan la información para abrir cuentas bancarias o créditos y dejan a la
víctima responsable de todos los cargos.
• El robo de identidad suele causar daños en la calificación de crédito,
cheques rechazados, pagos denegados y llamadas de las agencias de
cobro.
• Ejemplos:
• Cobros o compras desconocidos en los estados de cuenta de su tarjeta de
crédito o cuenta bancaria.
• Los autores fingen ser un banco, oficina del gobierno o institución oficial con
el objetivo de robar su información financiera personal.
• Fraude de Inversión
• Vender inversiones o valores con información falsa, engañosa o fraudulenta,
esto puede ser promesas falsas, omitir u ocultar datos claves e información
privilegiada entre otros.
• Ejemplo:
• Esquemas Ponzi: Esquemas de fraude de inversión en el que las utilidades se
pagan a los inversiones recién reclutados, en lugar de los intereses y
ganancias de inversiones legítimas.
• Esquemas Inflar y Vender: Los agentes de cambio y corredores de bolsa,
compran acciones a un valor bajo y luego inducen a otros clientes a que
compren las mismas acciones a un valor bajo y luego venden sus acciones
y se quedan con las ganancias.
• Vender una oportunidad de inversión en un negocio o un bien raíz con
información falsa, incorrecta o errónea. También incluye omitir u ocultar
información que es importante para tomar la decisión de inversión.
• Fraude Hipotecario y Crediticio
• Suele ocurrir con algún miembro de la familia, ya que éste apertura una
hipoteca o crédito con información falsa o son prestamistas que le venden
una hipoteca o un crédito con información incorrecta, prácticas engañosas
u otras tácticas de ventas de mucha presión.
• Ejemplo:
• Servicios de modificación de hipotecas y créditos
• Prácticas crediticias agresivas como:
• Precios injustificados basados en el riesgo
• Seguro de crédito de prima individual
• No presentar el precio del crédito como negociable
• No revelar los términos y condiciones de manera clara y precisa
• Créditos a corto plazo con cargos desproporcionadamente altos
• Negociaciones de contratos de “gato por liebre”
• Abusos de titulación y agentes de servicios
• Fraude por Mercadeo Masivo
• Usualmente se comete usando correos masivos suele involucrar cheques falsos,
beneficencias, rifas, loterías e invitaciones a clubes exclusivos y asociaciones
honoríficas.
• Estas ofertas y cartas se usan para robar su información financiera personal o
solicitar contribuciones y pagos a organizaciones fraudulentas.
• Ejemplos:
• Llamadas telefónicas de personas que dicen representar al gobierno, del banco u
otro organismo oficial.
• Avisos de premios o concesiones.
• También se ve en internet como notificaciones, ellos por lo general, piden
información personal o el pago de una tarifa para la entrega del premio, si en
dado caso la persona no se recuerde de haberse postulado o inscrito en una
competición para ganar el premio o concesión que le están adjudicando,
probablemente se trate de un acto fraudulento.
• 1.2 Fraude Corporativo
• El fraude corporativo es el delito basado en la manipulación de los Estados
Financieros para esconder, tergiversar o falsificar la situación económica de
la organización con el único objetivo de engañar a un grupo de personas o
usuarios de los estados financieros.
• Un fraude corporativo requiere tiempo para su planeación y generalmente
es cometido por grupo de personas que hacen parte del staff de la
compañía, junta directiva, socios o accionistas.
• Este delito es tramado entre personas con niveles educativos altos, capaces
de crear el ambiente económico perfecto para mostrar estados financieros
limpios que les permite acceder a negociaciones específicas como
emisiones de acciones, contrataciones especiales, entre otros.
• El fraude en los estados financieros involucra:
• Manipulación, falsificación o alteración de los registros contables o
documentos
• Errónea aplicación de las normas contables con la intención de engañar
• Tergiversaciones elaboradas para esconder la apropiación indebida de
activos, pérdidas o gastos
• Malversación de activos o el ocultamiento de la real situación de los activos
• Distorsiones que resultan de la elaboración de información fraudulenta
• Inadecuada revelación u origen de los eventos significativos o
transacciones
De acuerdo con el Manual de Fraude Corporativo publicado por la
asociación de examinadores certificados de Fraudes, Existen cinco
categorías de fraude en los Estados Financieros siendo estos:
• Ingresos Ficticios
• Diferencia en el tiempo de reconocimiento de los ingresos
• Estrategias para esconder obligaciones
• Revelación insuficiente o inapropiada
• Valuación de activos inapropiados
• Para aparentar fortaleza financiera las empresas fraudulentas tienden a:
• Sobre-Valorar: Activos e Ingresos
• Sub-Valorar: Pasivos y Gastos
• Aparentar Debilidad Financiera
• Las empresas que buscan aparentar Debilidad Financiera, lo hace con el fin de
pagar menos impuestos.
• Sobre-Valorar: Pasivos y Gastos
• Sub-valorar: Activos e Ingresos
• Existen varias formas de maquillar los Estados Financieros, estas deben ser tenidas en
cuenta por los auditores dentro de su auditoria de fin de año entre las que
encontramos:
• Falsificación de documentación soporte del disponible y las inversiones para
mostrar su existencia (Extracto Bancarios, Títulos, entre otros)
• Mostrar saldos por cobrar que no son recuperables
• Aparentar debilidad Financiera
• No registrar la totalidad de las ventas
• No registrar la totalidad de los activos
• Registrar gastos y pasivos ficticios
CIRCUNSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN
AL FRAUDE EN LA ORGANIZACIÓN
• Es un acto social y legal en que la acción humana que viola las principales
normas legales y los principios de la ética.
• Es visto en el impacto político en el que puede medirse a través de diversos
elementos, perpetuando ilegales de control respecto al aparato
administrativo.
• En el impacto social acentúa en las diferentes sociales al limitar el papel del
Estado como populares o marginales y se ven sometidos a un proceso de
exclusión social.