Infección Candidiásica Uti
Infección Candidiásica Uti
Infección Candidiásica Uti
FABIANA ENRIQUEZ
DRA. VANIA ANTEZANA
CLÍNICA URKUPIÑA
ESPECIE DE CANDIDA EN EL
PCTE. CRÍTICO
Grupo más importante de Herpes
patógenas oportunistas.
En las últimas décadas la incidencia de
colonización/infección, han
aumentado de forma significativa.
Es la tercera causa común de
bacteriemia luego de estafilococo
como pulasa (-) 15 aureus.
EPIDEMIOLOGÍA
Mayor incidencia, se identifica en
muestas de cavidad peritoneal
Las especies más comunes son:
C. Albicans, C. Glabrata, C. Tropicalis,
Por Candidemia: C. Albicans,
Cparapsilosis y C. tropicalis.
independiente de mortalidad
Se ha mostrado repetidamente despues
MORTALIDAD ATRIBUIBLE
de varios estudios realizados donde, en
un grupo de Pctes. Con candidemia, la
mortalidad atribuible sube del 19% al
24%.
La mortalidad asociada a la CI en
PACNN es elevada, resulta difícil saber
con exactitud en qué medida empeora
esta infección el mal pronóstico del
paciente
PATOGENESIS
Forma parte de flora normal Endo pena intestinal y
raramente sup. cutánea.
Los factores involucrados en patogénesis de la CI:
1. ∆ de la colonización fungica.
2. Ruptura de barreras neutrales: piel, epitelio, mucosas.
3. Perdida del mecanismo inmunitario qué favorece
diseminación y proliferación en los órganos y tejidos.
La colonización e infección depende de la habilidad
de adherirse, desde epitelio cutáneo (orofaringe
gastrointestinal, urinario) endotelio vascular y
materiales inertes (plástico, nylon, policloruro de
vinilo "PVC", polietileno y vidrio)
Por su capacidad adherirse sube su resistencia al
tratamiento haciéndose de este foco el origen de la
persistencia, la invasión y diseminación.
CANDIDIASIS INVASIVA EN ÉL
PACNN
Definición: infección candidiasica:
1. Crecimiento de especies de candida|1 hemocultivo.
2. Fondo de ojo compatible con endoftalmitis
candidiasica el paciente con clínica de sepsis.
3. Aislamiento de especies de cándidas en muestras no
típicas (Ej. Líquido ascítico, pleural o pericárdico)
4. Candidiasis documentada histológicamente.
CANDIDEMIA
Es un aislamiento de una especie de sangre más
signos de infección.
la candidemia relacionada a catéter posee
connotaciones especiales y distintas (hemocultivo
positivo y cultivos semicuantitativos o cuantitativos
de la punta de catéter)
INFECCIÓN INTRAABDOMINAL
CANDIDIASICA
Peritonitis primaria: infección sin solución de
continuidad.
Peritonitis secundaria: Inf. Asociadas a perforaciones
y translocaciones de patógenos intestinales.
Peritonitis terciaria: Inf. Persistente debido a P.
Secundaria a pesar de tratamiento inicial
LESIONES OFTALMOLÓGICAS
Coriorretinitis / endoftalmitis
Se deben considerar como signo de infección en el
contexto INR. Diseminada por candidemias.
Se recomienda Ex. De fondo de ojo a paciente con
emo positivo -7-14 días posteriores
MODELOS CLÍNICOS
PREDICTIVOS DE CI
MCP poseen un alto valor predictivo negativo ( 95 -
98%)
MCP un valor predictivo bajo 8 - 16%
DIAGNÓSTICO
Presenta problemas particulares / signos clínicos,
radiológica y presentan curso clínico tardío
Prueba de DX muestra baja sensibilidad y métodos de
referencia histopatología y cultivos de líquidos /
tejidos - son agresivos y no pueden llevarse a cabo de
forma rutinaria.
Métodos de DX no basados en cultivo / +- ¶¶¶¶¶ ATR
en primeras 6 horas del inicio del cuadro
DRA. FABIANA ENRIQUEZ
CLÍNICA URKUPIÑA