Ciclo Celular y Mitosis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Teórico unidad N° 6: Ciclo celular y mitosis

2019
Unidad N° 6: Ciclo celular y mitosis

CICLO CELULAR: CONJUNTO ORDENADO DE EVENTOS QUE OCURRE ENTRE DOS DIVISIONES CELULARES
Interfase: Fase G1

Fase G1: la célula vive y realiza actividades


como secreción, síntesis de proteínas y
lípidos, endocitosis, exocitosis, duplicación de
organelas y aumento del tamaño celular, entre
otras.

Fase G0: células que no entran


nunca en la fase de división celular,
Se retiran del ciclo (la mayoría de
las células nerviosas y musculares).
Interfase: Fase S

CANTIDAD Y COMPACTACIÓN DEL ADN

Fase S: Replicación del ADN


discontinua, bidireccional
y semiconservadora

Replicación del ADN y


síntesis de histonas. Existen
ahora dos copias del ADN.
Interfase: Fase G2

Fase G2: la célula se prepara


para la mitosis y continúa la
sintesis de proteínas.

Esta fase termina cuando se


comienzan a condensar los
cromosomas.

Transcripción y traducción de
genes que codifican proteínas
necesarias para la división.
Punto de control: reparación
del ADN en caso de errores.
Ocurre durante la fase G1 tardía,
S y G2 del ciclo celular.

Proceso altamente regulado.


División celular: Fase M

Hay dos tipos de división celular: mitosis (células somáticas) y meiosis (células sexuales).

En la división celular, se divide primero el núcleo (cariocinesis) y luego el citoplasma (citocinesis).


Mitosis

• Resulta en la producción de dos células hijas genéticamente idénticas a la célula madre.

• Es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual.


• Es una forma de aumentar el número de células sin cambiar las características de las mismas
(descendencia idéntica entre sí).
• El tiempo que necesita una célula para dividirse por completo depende del tipo de célula y de las
condiciones ambientales en las que vive.
Mitosis
Profase

• Es la fase más larga.


• Se condensa el ADN y empiezan a aparecer los cromosomas. Tras la duplicación del ADN,
cada cromosoma consistirá en dos copias idénticas de la misma hebra de ADN, llamadas
cromátidas hermanas, unidas entre sí por el centrómero.
• La membrana nuclear y el nucléolo se desintegran gradualmente.
• Aparece el huso mitótico, que es una estructura elíptica tridimensional formada por
microtúbulos. Estas fibras guían a los cromosomas en sus movimientos durante la mitosis.
La envoltura nuclear

La fosforilación de las láminas


contribuye a desencadenar el
desensamblaje de la lámina
nuclear, la membrana forma
vesículas.

Durante la telofase la
desfosforilación de las láminas
revierte el proceso y las
vesículas se fusionan.
Formación del huso mitótico
Cinetocoro
Metafase
• Los cromosomas se unen al huso mitótico por estructuras proteicas llamadas cinetocoros,
ubicadas en los centrómeros.
• Las cromátidas hermanas conectadas a cada polo de la célula por los microtúbulos,
comienzan a moverse hasta que migran a la zona media o plano ecuatorial.
Anafase
• Es la fase más corta de la mitosis.
• Los microtúbulos del huso dividen a los centrómeros longitudinalmente, quedando cada
cromátida con su propio centrómero.
• Los cromosomas se separan y se dirigen hacia polos opuestos del huso mitótico.
• Cada cromosoma se mueve con el centrómero al frente. El mismo número de cromosomas se
moverá hacia cada polo de la célula.
Telofase
• El nuevo núcleo se organiza y los cromosomas toman nuevamente forma de hilos de
cromatina.
• El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor
de cada masa de cromatina.
Citocinesis

Cuerpo intermedio formado por asociación de fibras remanentes del huso


mitótico, vesículas y material denso.

La citocinesis deriva en la formación del surco ecuatorial que se


profundiza hasta alcanzar el cuerpo intermedio.

La citocinesis se genera al formarse un anillo contráctil de actina y miosina II


Mitosis
Control del ciclo celular
 Ciclinas
 Kinasas dependientes de ciclinas (CDKs)
 Inhibidores de Kinasas dependientes de Ciclinas
Control del ciclo celular

SPF (Factor promotor de síntesis): Cdk2 + Ciclina G1


MPF (Factor promotor de mitosis): Cdc2 + Ciclina M

Ciclinas (G1 y M): Quinasas (cdk2 y cdc2):


concentración cíclica concentración constante en
(aumenta y disminuye) el ciclo celular)
Resumiendo…

También podría gustarte