Marcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
DOCENTE:
MD. WENDY CARPIO VASQUEZ
INTEGRANTES:
GONZALES RIVADENEIRA GILBERTO
Hemoproteína encontrada
principalmente en el tejido
muscular
Mayores concentraciones de
mioglobina en el músculo
esquelético y cardíaco.
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 256
ESTRUCTURA
Proteína globular con la
superficie polar (rojo) y el
interior apolar (amarrillo)
Hemoproteína.
Cadena polipeptídica
sencilla de 153 residuos
aminoácidos.
PM 17.000 D .
Sin contar los dos residuos
de His que intervienen en el
proceso de fijación del
oxígeno, el interior de la
mioglobina sólo contiene
residuos no polares (por
ejemplo, Leu, Val, Phe y
Met).
Estructural y funcionalmente
muy parecida a la
hemoglobina.
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 256
Única cadena peptídica con
estructura secundaria en hélice
alfa, de 153 residuos de
aminoácidos, dispuestos , en 8
segmentos de distinto tamaño.
Estos segmentos están separados
por “codos” formados por
aminoácidos incompatibles con la
estructura en hélice alfa.
La estructura terciaria de esta
proteína, que es globular.
Los aminoácidos con grupo R
polar situados en la parte externa
de la proteína, menos 2 restos de
histidina situados en el interior.
El grupo prostético está constituido
por un grupo hemo, formado a su vez
por una parte orgánica, la
protoporfirina IX, y una inorgánica, un
átomo de hierro (Fe).
Cirugía
Insuficiencia renal
Lesiones del músculo esquelético
Choques eléctricos
Distrofias musculares
Rabdomiolisis
Anoxia
Ejercicio físico, especialmente en no entrenados
M. Cardiaco y
Catalizar la transderencia
Enzima de fosfato de alta energia
esquelético y del Su funcion principal
localizada: entre creatinina y
cerebro
fosfocreatina, entre ADP Y
ATP.
CC-MB
La medicion de la
Medición por método de actividad y CC total, tiene
masa especificidad baja.
Incrementa de 4 a 6 horas iniciado el IMA
DX definitiva , 2da muestra 10 a 12 hrs despues. La CC tiene 3
isoenzimas, de cadenas
Sensibilidad oscila entre 87 y 100% M Y B; se forma:
CC-MB, CC-MM, CC-BB
Especificidad 66 – 88%
Miopatía
Intoxicación por alcohol
Diabetes mellitus
Traumatismo en músculo esquelético
Ejercicio intenso
Convulsiones
Inyecciones intramusculares
Embolia pulmonar.
Prieto J, Yuste Ara J; Balcells la clínica y el laboratorio, 22a edición; Editorial: Elsevier masson – España 2018, p. 582
Complejo de 3 subunidades
Proteínas reguladoras
TROPONINAS de la contracción del
musculo estriado
Troponina C (TnC)
Troponina I (TnI)
Troponina T (TnT)
Es el marcador por elección frente a
la CC-MB.
Para DX de lesión miocárdica
La TnI y TnT se encuentra en
musculo cardiaco y Los resultados del examen por lo regular se
TnC: activa la
esquelético consideran normales si son: contracción con el
calcio
Troponina I: menos de 10 µg/L TnI: desactiva la
Troponina T: 0–0.1 µg/L
contracción
La TnC miocárdica no se mide,
es la misma del musculo liso TnT: una al complejo la
tropomiosina
Se consideran cifras
> 14ng/L ( 0,014 mcg/L)
Nuevo método: troponina
de alta sensibilidad. Mujeres > 10 ng/L
Se puede detectar en
Hombres > 15ng/L el método tradicional
a partir de las 3- 4
Sensibilidad 91% -100% Se puede detectar a partir primeras horas
Especificidad 80%- 96% de las 2 primeras horas iniciado el dolor.
iniciado el dolor Persiste elevado:
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de 7-10 días TnI
laboratorio, 3a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 256-257 TnT 10- 14 días
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de
laboratorio, 3a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 256-257
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de
laboratorio, 3a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 256-257
DESHIDROGENASA LACTICA
Función principal
Hemático
Musculo Cardiaco
Neoplasias
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 257
Se conoce 5 isoenzimas de DHL, numeradas por su rapidez de migración
electroforética.
LDH-5 (M4): en el
LDH-3 (H2M2): en los hígado y músculo
pulmones esquelético.
LDH-4 (HM3): en los
riñones, placenta y
páncreas.
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 257
Los niveles aumentados de LDH pueden indicar:
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 257
EMPLEO CORRECTO DE LOS MARCADORES SERICOS EM EL INFARTO AGUDO
DE MIOCARDIO Y LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 257
Ruiz G, Ruiz Arguelles A; Fundamentos de interpretación clínica de los exámenes de laboratorio, 3 a edición, Editorial: Panamericana – España 2017, p. 257
MARCADORES CARDIACOS
INESPECIFICOS
TRANSAMINASA GLUTÁMICA
OXALACETICA
TGO
• Su valor máximo
AUMENTA se alcanza a las
24 horas tras el
infarto
• baja en 3 a 4
días si la
NORMALIZA lesión
cardiaca cede
PROTEINA ACOPLADORA DE
ACIDOS GRASOS CARDIACOS
FABPh Son pequeñas proteínas citoplasmáticas que se
expresan abundantemente en tejidos con un
metabolismo activo de ácidos grasos, como el
corazón y el hígado
CONCLUSIONES
Se conoció los marcadores cardiacos siendo los principales:
la mioglobina, es sensible pero poco específico como
marcador de lesión miocárdica; la creatincinasa cuya
función es catalizar la transferencia de fosfato de alta
energía entre creatina y fosfocreatina; troponinas, formadas
por un complejo de tres subunidades C,I,T; deshidrogenasa
láctica, siendo la más abundante en el miocardio la DHL1.