Articulo Cientifico

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

Articulo Científico

Opción de Grado
2018
Que es un Articulo Científico?
• Texto en el que se trata un solo tema y expresa una opinión que debe
ser argumentada por el autor.

• Es un Informe original, escrito y publicado, que plantea y describe


resultados experimentales, nuevos conocimientos o experiencias que
se basan en hechos conocidos. Su finalidad es poder compartir y
contrastar estos resultados con el resto de la comunidad científica, y
una vez validados, se incorporen como recurso bibliográfico a
disponibilidad de los interesados.
Tipos de Articulo Científico?
• Investigación Original:
Este es el tipo más común de manuscrito de revista utilizado para publicar informes completos de los datos de la
investigación. Puede ser llamado Artículo Original, Artículo de Investigación, Investigación, o simplemente Artículo,
dependiendo de la revista. El formato de Investigación Original es conveniente para muchos diversos campos y tipos de
estudios. Incluye una Introducción completa y secciones de Métodos, Resultados y Discusión
• Informes breves o Cartas:
Estos artículos comunican informes breves de datos de investigación original que los editores creen que serán
interesantes para muchos investigadores y que probablemente estimularán más la investigación en su área. Como son
relativamente cortos, el formato es útil para los científicos que presentan resultados que son sensibles al tiempo (por
ejemplo, aquellos en disciplinas altamente competitivas o que cambian rápidamente). Este formato a menudo tiene
límites de longitud estrictos, por lo que algunos detalles experimentales pueden no publicarse hasta que los autores
escriban un manuscrito completo de la Investigación Original. Estos artículos también se llaman a veces Comunicaciones
breves.
• Estudios de Caso:
Estos artículos informan sobre casos específicos de fenómenos interesantes. Un objetivo de los Estudios de Caso es
hacer que otros investigadores conozcan la posibilidad de que un fenómeno específico pueda ocurrir. Este tipo de
estudio se utiliza a menudo en la Medicina para informar de la aparición de patologías previamente desconocidas o
emergentes.
Tipos de Articulo Científico a realizar?
• Artículos de Revisión:
Los Artículos de Revisión proporcionan un resumen amplio de la
investigación sobre un cierto tema, y una perspectiva sobre el estado y
perspectivas futuras del campo científico. A menudo son escritos por
los líderes de una disciplina particular a petición de los editores de una
revista. Las Revisiones suelen ser ampliamente leídas (por ejemplo, por
investigadores que buscan una introducción completa a un campo) y
muy citadas. Las Revisiones citan generalmente alrededor de 100
artículos primarios del campo de investigación.
Donde realizar la búsqueda de un
Articulo Científico?
Google Académico
Biblioteca Uniminuto
(libros virtuales, articulos, revistas )
www.redalyc.org
Scopus
Busqueda especifica de Articulos de contenido cientifico
http://fama2.us.es/bgu/ad/tfg/buscar/2.%20Buscar_07.htm
(ver video)
Estructura del Articulo Científico?
• Titulo
• Autor (es)
• Resumen
• Abstract
• Palabras Clave
• Introducción
• Metodología
• Resultados
• Conclusiones
• Referencias El articulo debe poseer rigor científico, orden y método.
Número de páginas permitidas entre 17 y 21.
Título:
• El título debe ser corto, conciso y claro.
• Se recomienda que su redacción genere en
el lector algún tipo de interés.
• Un título efectivo no debe contener más de
10 – 15 palabras
• No debe incluir abreviaturas, ni acrónimos.
• Igualmente, debe expresar el contenido del
texto.
Ejemplos Título:
• . El aprendizaje de la lectura y la escritura en
español en un estudiante

• Inteligencia estratégica:
un sistema para gestionar la innovación

• Sistema de gestión de conocimiento


para comunidades académicas

• Sistemas de producción ganaderos:


Gestión-Tecnología-Eficiencia
Autor:
• Aquí se escribe el nombre del autor o
autores.
• Ubicado inmediatamente después del título
Ejemplo:
• Se incluye información de los autores con:
títulos, profesión y correo electrónico. John B. García Másmela
Filiación Institucional
• Es importante decir que en un artículo Dirección de Correo / Contacto
científico, las ideas expresadas son
responsabilidad del autor o autores y no de
la revista en la que se publica.
Resumen:
• Corto, no superar 250 – 300 palabras y debe redactarse en
pasado, a excepción del ultimo párrafo o frase concluyente.
• Debe permitir identificar de manera rápida y clara, el
contenido del articulo.
• Breve descripción del tema, de la metodología y de las
conclusiones de la investigación realizada.
• No se debe hacer referencia a imágenes o figuras que se
tengan en el documento, no utilizar allí citas bibliográficas, o
referencias bibliográficas.
• El resumen, debe estar escrito en al menos dos idiomas.
• Debe quedar claro el problema que se investiga y el objeto del
mismo.
• Busca dar una visión general del trabajo. .. Debe plantear los
principales objetivos y el alcance de la investigación, describir
la metodología empleada, resumir los resultados y generalizar
con las principales conclusiones.
Ejemplo:
Para la escritura del abstract de cualquier
documento académico no se aconseja
utilizar ninguno de los traductores de
palabras que ofrece la internet, pues
como su nombre lo indican, sólo
traducen palabras, más no ideas
u oraciones completas.

En otras palabras, estos traductores,


sólo no toman en cuenta la estructura
de las oraciones de una lengua,
tan sólo su vocabulario.
Palabras Clave:
• Son términos que se relacionan directamente con
la esencia de la investigación y permiten ubicar
al lector con el lenguaje que se emplea en el
texto, lo que facilita también su comprensión.
• Deben ser de 3 a 10 palabras solamente.

Ejemplo:
Lectura, escritura, bilingüismo, educación bilingüe,
segunda lengua, lengua materna, aprendizaje,
adquisición.
• Introducción
En esta parte, el autor:
• Presenta de manera general el tema sobre
el que tratará el artículo.
• Presenta las ideas que se discutirán
durante todo el texto.
• Es la primera parte del cuerpo del artículo.
• Presenta una descripción breve de la
problemática y contextualiza al lector
acerca de la temática e idea principal.
• Aspectos como los antecedentes, los
objetivos y la pregunta de investigación
suelen mencionarse en esta primera parte
del artículo, de manera general.
• Introducción
• .Nos informa sobre la naturaleza del
problema, el porque hemos escogido este
trabajo y no otro, el alcance de la
investigación.
• Debe iniciar de la parte mas general e ir
hacia lo particular, y basarse en evidencias,
de bibliografía consultada para establecer
su originalidad.
• Debe dejarse claro que es lo que se conoce,
lo que se desconoce, y que es lo que
daremos a conocer porque hasta este
momento se es desconocido.
• El último párrafo de la introducción se
utiliza para resumir el objetivo del
estudio.
Ejemplo:
• Metodología
• En esta parte del artículo científico, el autor
del texto menciona las técnicas y los
instrumentos de recolección de la
información, así como la metodología
empleada para tal fin.
• Este apartado se responde a la pregunta de
cómo se ha hecho el estudio. La sección de
material y métodos se organiza en:
• Metodología

• 1) Diseño: aleatorio, controlado, casos y controles, prospectivo, informativas, explicitas, etc.


• 2) Población: muestra y criterio de selección, inclusión o exclusión de temas
• 3) Entorno: lugar del estudio
• 4) Intervenciones: técnicas, mediciones y unidades, pruebas piloto, aparatos y tecnología, etc.
• 5) Análisis estadístico: señala los métodos estadísticos utilizados y cómo se han analizado los datos, uso
de la tabla de análisis para datos.

Para los artículos de revisión se debe tener en cuenta:


• 1)Tipo de publicación: revistas científicas, libros, editoriales, etc.
• 2) Fuentes documentales: Bases de datos en las que se ha llevado a cabo la búsqueda (Ejem.:
Cochrane, CINALHL, MEDLINE, EMBASE, ENFISPO, Scopus, BDIE/Instituto de Salud Carlos III, LILACS,
CUIDEN…).
• 3) Intervalo de tiempo para la obtención de los documentos (Ejem.: 2000-2017).
Ejemplo Metodología:

Revisión sistemática de estudios metodológicos que evaluaron guías de


práctica clínica (GPC) utilizando el instrumento AGREE. La búsqueda se
realizó en MEDLINE desde el año 2003, año de la publicación del
instrumento AGREE, hasta julio de 2008. No se limitó la búsqueda por
idioma. No se menciona si se limitó la inclusión de los estudios por su
estatus de publicación. Los autores incluyeron estudios que evaluaran
GPC en cualquier temática, mediante la utilización del instrumento
AGREE aplicado por al menos dos revisores. Los resultados de interés
fueron los puntajes promedio (y su intervalo de confianza de 95%)
obtenidos por las guías evaluadas, para cada uno de los dominios del
instrumento AGREE y para el puntaje global.
Peñaloza, B., Rev Med Chile 2014; 142: 105-108
Resultados
• Una vez explicado lo referente a las
técnicas, instrumentos y metodología
empleada por el autor, en la recolección de
la información, se pasa a explicar
sucintamente los resultados …”el proceso
que se llevó a cabo y que permitió obtener
los resultados”.
• Es el centro y la razón del trabajo, exponer
los datos que se van a enunciar…
• Cuando sea necesario , se recomienda el
uso de tablas, gráficos, imágenes con el
objetivo de hacer mas comprensivo el texto,
evitando redundancias.
Resultados
• Describe la información relevante de los
artículos representativos y realiza una crítica
objetiva de dichos resultados.
• Expresa de forma clara los resultados del estudio
realizado por el investigador y deben cumplir
dos funciones:

• 1) Expresar los resultados de lo descrito en el


Material y Métodos.

• 2) Presentar las pruebas que apoyan estos


resultados.
.
Ejemplo Resultados:
• Conclusiones
• El autor o autores finalizan el texto
mencionando los hallazgos o aquello a lo
que se llegó después de realizada la
investigación.

Ejemplo:
• Referencias Ejemplo:
• Aquí se incluyen las fuentes bibliográficas
empleadas y citadas por el autor o autores
del artículo en su texto y que sustentan la
investigación.
• Se recomienda que sólo se referencien los
textos y autores citados por el autor del
artículo.
• Para esto se deben seguir las
recomendaciones técnicas sugeridas por la
APA.
Presentación del Articulo Científico:
Aplicación Total de las Normas Apa
• Tamaño Carta, Fuente Times New Román,
• Titulo del Articulo a tamaño en fuente de 14
• Tamaño 12 para contenido interno,
• Margen 2,54 …. Interlineado 1.5
• Pie de Pagina de 8 puntos
• El articulo Uniminuto, se escribe a una columna
• Cada Párrafo no debe contener mas de 10 renglones
Presentación del Articulo Científico:
Inclusión y uso de Tablas
• En el caso de incluir tablas, a éstas se les asigna en la parte
superior alineada a la izquierda la numeración consecutiva
junto con la expresión “Tabla”, según el orden en que
aparezcan en el trabajo, seguido del título que identifica el
contenido de la tabla.
• Al ser extraídas de algún material consultado, se debe indicar
la referencia bibliográfica en la parte inferior de la tabla. Se
escribe una nota que consiste en agregar el título y la
referencia, en letra tamaño 10.
Presentación del Articulo Científico:
Inclusión y uso de Tablas
Presentación del Articulo Científico:
Inclusión y uso de Graficas
• Las gráficas deben ir enumeradas en forma consecutiva de
acuerdo con el orden en que aparezcan en el escrito.
• Debajo de la gráfica se debe escribir el número, el título y la
referencia.
• Cualquier explicación acerca de la información presentada
en la gráfica también debe anotarse debajo.
Presentación del Articulo Científico:
Inclusión y uso de Graficas
Presentación del Articulo Científico:
Elaboración de Listas de referencias:
• Las referencias bibliográficas se escriben al final del trabajo
en una hoja aparte y en estricto orden alfabético.

• Estas constituyen la totalidad del material consultado en la


elaboración de un trabajo.
Presentación del Articulo Científico:
Lenguaje y estilo:
• Se debe evitar los usos coloquiales del
lenguaje, tales como: “el texto habla”, “el
autor dice”.
• Redactar el documento en tercera persona , en
forma impersonal
• La elaboración de oraciones y párrafos debe
ajustarse a las normas gramaticales, es decir,
cumplir con un uso adecuado de puntuación,
letras mayúsculas y minúsculas...
Presentación del Articulo Científico:
Lenguaje y estilo:
• Evitar el uso de abreviaturas o escribirlas
únicamente en las listas de referencia, notas
aclaratorias entre paréntesis, cuadros y gráficos,
como también el uso de las siglas: primero se debe
enunciar el nombre completo, seguido de las siglas
entre paréntesis, en mayúscula y sin puntuación.

Ejemplo:

Facultad de Educación (FEDU).


Presentación del Articulo Científico:
Lenguaje y estilo:
• La sangría al inicio de cada párrafo es de cinco (5)
espacios en el margen izquierdo
• Alineación: todo a la izquierda, excepto citas
mayores de cuarenta palabras.
Interlineado
. El texto se escribe a espacio 1.5; asimismo entre
cada autor en la lista de referencias.
Los títulos y subtítulos de más de dos (2) líneas se
escriben a espacio sencillo.
Derechos de autor: :
• El fraude y el plagio son fenómenos recurrentes en
nuestra sociedad, que tienen graves implicaciones
legales y disciplinarias contempladas en la
Constitución Política de 1991, el Código Penal
colombiano y particularmente en el Reglamento
Estudiantil de UNIMINUTO18.
• La trasgresión de normas morales es motivo de
sanción social ya que no actuar de acuerdo a los
cánones establecidos dentro de la cultura académica
estanca el desarrollo artístico, técnico, tecnológico y
científico, a la vez que limita la dimensión creativa
del individuo.

También podría gustarte