El documento describe la naturaleza física del ruido y sus características, incluyendo su velocidad, presión y nivel de presión sonora. Explica que la contaminación sonora afecta a más de 130 millones de personas y causa efectos negativos como la perturbación del sueño, problemas psicológicos y de audición. También detalla algunas formas en que las personas pueden ayudar a reducir la contaminación acústica, como evitar actividades ruidosas por la noche y mejorar el aislamiento acústico del hogar.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas13 páginas
El documento describe la naturaleza física del ruido y sus características, incluyendo su velocidad, presión y nivel de presión sonora. Explica que la contaminación sonora afecta a más de 130 millones de personas y causa efectos negativos como la perturbación del sueño, problemas psicológicos y de audición. También detalla algunas formas en que las personas pueden ayudar a reducir la contaminación acústica, como evitar actividades ruidosas por la noche y mejorar el aislamiento acústico del hogar.
El documento describe la naturaleza física del ruido y sus características, incluyendo su velocidad, presión y nivel de presión sonora. Explica que la contaminación sonora afecta a más de 130 millones de personas y causa efectos negativos como la perturbación del sueño, problemas psicológicos y de audición. También detalla algunas formas en que las personas pueden ayudar a reducir la contaminación acústica, como evitar actividades ruidosas por la noche y mejorar el aislamiento acústico del hogar.
El documento describe la naturaleza física del ruido y sus características, incluyendo su velocidad, presión y nivel de presión sonora. Explica que la contaminación sonora afecta a más de 130 millones de personas y causa efectos negativos como la perturbación del sueño, problemas psicológicos y de audición. También detalla algunas formas en que las personas pueden ayudar a reducir la contaminación acústica, como evitar actividades ruidosas por la noche y mejorar el aislamiento acústico del hogar.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
Contaminación sonora
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL RUIDO
• PUNTO DE VISTA FÍSICO – COMO SONIDO • El SONIDO obedecerá a una serie de leyes y magnitudes, que le caracterizan, tales como longitud de onda, período, frecuencia, velocidad de propagación, presión sonora, etc.. • .. El sonido se produce como consecuencia de una alteración mecánica que se propaga en forma de movimientoondulatorio a través del aire y de otros medios elásticos. • … El sonido se propaga en forma de ondas longitudinales de presión sonoras en todas las direcciones. • ... Es un movimiento armónico simple. Magnitudes características básicas: • Velocidad del sonido (c): • La velocidad del sonido es la velocidad de propagación de las ondas en un medio elástico. • Depende de la masa y de la elasticidad del medio. • En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases. • La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 340 m/s. • En el agua es de 1.600 m/s. • En la madera es de 3.900 m/s. Magnitudes características básicas: • Presión sonora (Ps): Es la variación de la presión atmosférica en un punto como consecuencia de la propagación en el aire de una onda sonora.
• En donde Ve es la velocidad eficaz de la partícula del aire, que es función de
la amplitud (A) y de la frecuencia f de la vibración, y d es la densidad del medio, el aire. • Es la magnitud más usada para la medida de ruidos, ya que puede ser medida mediante SONÓMETROS. • La Ps puede oscilar entre 2.10-4 μbares (1000 Hz), que es el mínimo audible por el hombre y 200 μbares (0´2 milibares), que puede ser el ruido de un avión, y es el máximo que puede soportar el oído humano sin que se produzca dolor. • Se aprecia que los rangos de variación de la presión sonora son muy grandes (1 - 106) y es difícil comparar estas unidades con un sentido físico. Se va a utilizar el concepto de Nivel de Presión Sonora (NPS). Magnitudes características básicas • NIVEL DE PRESIÓN SONORA:
• En donde Ps es la presión media del sonido medio y Po es la presión
acústica de referencia. • La unidad de medida de NPS es el decibelio (dB). • La presión acústica de referencia es la menor presión acústica audible que un oído joven puede detectar en condiciones ideales, que es de 0.0002 μbares. • A este valor, en una escala logarítmica, se le atribuye el valor 0 dB. CONTAMINACIÓN SONORA • No es un problema nuevo, pero cada vez afecta a más población. • Pitágoras en el siglo VI antes de nuestra era, observó que el ruido de los martillos al golpear el yunque variaba con el peso de los martillos, lo que le permitió establecer una relación entre cuerpos vibrantes y el tono de los sonidos. • Numerosos escritos de la época de los romanos, hacen referencia a las molestias causadas por el ruido de determinadas actividades humanas. • En el siglo XV se adoptó, en la ciudad de Berna, una normativa municipal que prohibía circular con carretas en mal estado • Un siglo más tarde, en las calles de Zurich, se prohibieron los ruidos nocturnos. • Mecanización y uso masivo de vehículos ha generado un aumento espectacular de los niveles de ruido. Más del 80% del ruido que sufrimos proviene del tráfico rodado. • Hoy en día, que más de 130 millones de personas están expuestas, en los países de la OCDE, a niveles de ruido "inaceptables" (superiores a 65 dB). PROBLEMÁTICA RUIDO: es el sonido no deseado, molesto para el receptor. Presenta dos características esenciales:
- Fenómeno físico: se trata de un sonido.
- Estado de ánimo del sujeto: es necesario considerarlo, ya que el sonido puede tener la categoría de ruido en función de este factor.
En general se consideran ruidos a los sonidos de gran intensidad.
EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS Genera graves molestias y efectos sobre la salud, sobre el comportamiento de los individuos, sobre las actividades del hombre, con todas las consecuencias sociales y psicológicas que conlleva. • Perturbación del sueño y del descanso. El ruido modifica el desarrollo normal del sueño, el modo de vida y, particularmente, las horas de levantarse y acostarse. Perturba el sueño de personas que tienen el mismo ligero, y dificulta el reposo. • Efectos psicológicos. Ruidos de intensidad moderada pero en los que la fuente a través de la repetición o por su significado, introduce una dimensión subjetiva, puede producir efectos psicológicos y somáticos graves. • Consecuencias no auditivas del ruido. Hacen referencia a problemas que surgen de forma indirecta en el organismo, como acciones reflejas. El ruido actúa sobre el sistema nervioso central, altera funciones vitales (cardiovasculares, respiratorias, digestivas, visión,...) y el sistema nervioso vegetativo. • Ruido y consumo de medicamentos. El consumo de somníferos y tranquilizantes, así como la frecuencia de visitas al psiquiatra y al psicólogo, es mayor en personas que se encuentran sometidas al ruido. EFECTOS SOBRE LAS PERSONAS • Efectos sobre la audición. La fatiga auditiva que se produce por ruidos de intensidad entorno a 75-80 dB(A) se traduce en una disminución transitoria de la capacidad auditiva. El riesgo de sordera aparece para un nivel equivalente a 85 dB(A) soportado durante 8 horas consecutivas. • Inteligibilidad y confort de las conversaciones. Es necesario un mínimo de confort acústico en todos los lugares habitados (viviendas, aulas, teatros), además de la industria y en los transportes. • Efectos sobre el comportamiento. Se tiende a cerrar las ventanas, a insonorizar la vivienda, se abandonan las actividades de reposo y recreo en los parques y jardines. • Considerable importancia económica. Los terrenos en las cercanías de los aeropuertos se deprecian. En las viviendas es necesario aumentar el aislamiento acústico (dobles acristalamientos, aislantes,...). ¿Cómo podemos colaborar nosotros para disminuir la Contaminación Acústica? • Pasear por la Vía Pública de forma ordenada sin gritar o cantar. • Evitando usar vehículos de motor a no ser que sea imprescindible. De esta manera aparte de reducir el ruido estaremos reduciendo la contaminación atmosférica por gases de efecto invernadero. • Evitar realizar actividades ruidosas fuera del horario diurno como pasar la aspiradora o poner lavadoras. • Respetar las horas de descanso y el horario nocturno. • Evitar poner música o la televisión a un volumen muy alto para prevenir molestias auditivas tanto propias como para el resto de los vecinos. • Realizar obras domésticas sólo en el horario que establezcan las Ordenanzas o normativas.
• Estas medidas deben ser incrementadas en horario de verano ya que las
molestias de ruido se incrementan por tener las ventanas abiertas o por aumentar la actividad de ocio en horario nocturno. Aísla tu hogar del ruido • Una de las maneras de aislar nuestro hogar de los ruidos molestos, es insertando en las paredes capas de materiales absorbentes como placas de yeso laminado o capas de lana de roca, que aparte de proporcionar un aislamiento acústico serán buenos aislantes térmicos. • La ejecución de estas obras suponen un gasto económico grande al principio pero a la larga supondrán un ahorro económico ya que tendremos un hogar más eficiente y confortable. • El uso de ventanas insonorizadas de doble acristalamiento permite dejar un hueco que es una cámara de aire que aísla del ruido exterior. Además también supone una reducción del gasto en calefacción en invierno. • Recuerda que el ruido es una forma de contaminación y como tal puede ser nocivo para la salud si la exposición a él es prolongada. Gracias