Acustica Aa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Mayor de San Simón

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat


Licenciatura en Arquitectura
REDES Y SISTEMAS ESPECIALES

ACUSTICA
REDES Y SISTEMAS ESPECIALES

INVESTIGACION

Doc.: CALICHE SEJAS OSCAR

Aux.: CANEDO ALEJANDRA

Estudiante: CRUZ ROMERO JHON KEVIN

Cochabamba - Bolivia 2024


INDICE
1 INTRODUCCION

2 DEFINICION DE SONIDO

3 DEFINICION DE ACUSTICA
3.1 CARACTERISTICAS
3.2 TIPOS DE ACUSTICA

4 DEFINICION DE RUIDO
4.1 TIPOS DE RUIDO
4.2 FORMAS DE TRASMICION EN ESTRUCTURAS
4.3 MATERIALES DE CONSTRUCCION ABSORVENTES DE RUIDO

5 DEFINICION DE REBERVERACION

6 AISLAMIENTO ACUSTICO

7 ACUSTICA EN ESPACIOS ABIERTOS

8 CONCLUSIONES

9 BIBLIOGRAFIA
1 INTRODUCCION
¿Qué importancia tiene la acústica en la arquitectura? Además de la reducción general del
bienestar, los sonidos no deseados pueden tener efectos graves en la salud; desde dolores de cabeza,
trastornos del sueño y cambios hormonales, hasta enfermedades cardiovasculares, hipertensión
arterial y enfermedades psicosomáticas.
Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Los restaurantes, las tiendas, los
hoteles o las oficinas ruidosas son suficientes para ahuyentar a las personas. Al planear una reunión
o incluso salir de noche con amigos y amigas, somos conscientes de escoger un lugar donde podamos
concentrarnos y oírnos entre sí, porque cuanto más ruidoso sea nuestro mundo, más difícil será
concentrarnos en lo que realmente queremos oír.

2 DEFINICION DE SONIDO
El sonido es la sensación producida en el órgano del oído por medio de los movimientos
vibratorios de los cuerpos, transmitido por un medio elástico como el aire. El término sonido es de
origen latín sonitus que significa “ruido", "chirrido" o "rugido”.
Las características del sonido son: el timbre, la intensidad y la duración, lo que origina que un
sonido se pueda diferenciar de un sonido de otro. El timbre es la cualidad que nos permite distinguir
distintos sonidos ya que no es lo mismo el sonido de una flauta con el sonido de un piano, así como,
la voz de un hombre con la voz de un niño, etcétera; la intensidad es la cantidad de energía acústica
que contiene un sonido y, nos permite diferenciar si el sonido es fuerte o débil; la duración es el
tiempo durante el cual se mantiene un sonido, por ende, existe sonidos largos, cortos, muy cortos,
entre otros.

3 DEFINICION DE ACUSTICA
La acústica es la rama de la física que estudia la generación, propagación y propiedades del
sonido. La palabra, como tal, proviene del griego ἀκουστικός (akoustikós), que a su vez deriva de
ἀκούειν (akoúein), que significa ‘oír’.
En este sentido, la acústica trata de la producción, el control, la transmisión y la recepción de las
ondas sonoras que se propagan a través de la materia, bien sea que se trate sonido, infrasonido o
ultrasonido.

3.1 CARACTERISTICAS
El sonido tiene cuatro grandes propiedades:
1. Altura o tono: los sonidos se clasifican en agudos, medios y graves según su frecuencia.
2. Duración: es el tiempo durante el cual se mantienen las vibraciones que produce un sonido.
3. Intensidad: es la potencia acústica por unidad aérea, y se mide en decibeles.
4. Timbre: es la cualidad que permite distinguir entre sonidos de igual altura, duración e intensidad,
pero producidos por fuentes distintas.
El sonido se produce cuando un cuerpo vibra y transmite dichas vibraciones al medio circundante en
forma de ondas sonoras. Estas ondas pueden reverberar en distintos tipos de superficies, logrando
distintos efectos de eco o de distorsión

3.2 TIPOS DE ACUSTICA


La acústica abarca un conjunto variado de sub disciplinas o especializaciones, entre las que se
destacan:

• Acústica arquitectónica. Rama de la acústica dedicada al estudio del movimiento del sonido en
las edificaciones y espacios urbanos, para poder construirlos de un modo tal que se saque
provecho a la naturaleza del sonido.
• Acústica musical. Rama de la acústica dedicada al estudio del sonido en el contexto artístico, o
sea, de la música y de los sonidos considerados hermosos. Se ocupa tanto de los instrumentos
musicales como de los sistemas de afinación de escala.
• Acústica fisiológica. Rama de la acústica dedicada al estudio del funcionamiento del aparato
auditivo, sus enfermedades, trastornos y otras implicancias.
• Electroacústica. Rama de la acústica dedicada al estudio de la captación, reproducción,
amplificación y producción del sonido mediante dispositivos electrónicos como micrófonos o
parlantes.
• Acústica subacuática. Rama de la acústica dedicada al estudio del sonido cuando se produce y
transmite bajo el agua.
• Psicoacústica. Rama de la acústica dedicada al estudio de las relaciones entre el sonido y la mente
humana, es decir, la manera en que reaccionamos los seres humanos al sonido.
• Bioacústica. Rama de la acústica dedicada al estudio del sonido en los seres vivos, especialmente
los animales: la función de los sonidos que emiten, la disposición del aparato fonador, entre otras.
• Acústica industrial. Rama de la acústica dedicada al estudio del sonido que generan las
actividades productivas humanas, a las formas de contaminación acústica y al impacto del sonido
en el ambiente de trabajo.

4 DEFINICION DE RUIDO
Ruido es un sonido inarticulado o confuso que suele causar una sensación auditiva desagradable. En
el área de las telecomunicaciones, 'ruido' es una perturbación o una señal anómala que se produce en
un sistema de telecomunicación, que perjudica la transmisión y que impide que la información llegue
con claridad.
Esta palabra también se utiliza para referirse a un alboroto. Igualmente, este término hace referencia
al revuelo o extrañeza que provoca algo. Procede del latín rugĭtus.

4.1 TIPOS DE RUIDO


En función de la variabilidad del pico de emisión se pueden distinguir tres tipos de ruido: continuo,
intermitente y de impacto. Otra forma de clasificación de los sonidos distingue entre ruido blanco,
ruido rosa y ruido marrón.

En función del origen del ruido, se pueden clasificar los ruidos en: ambiental (compuesto por varios
sonidos del entorno en el que no destaca uno en particular), específico (identificable y asociado a una
única fuente) e inicial (sonido previo a una modificación).

4.2 FORMAS DE TRASMICION EN ESTRUCTURAS


En los edificios existen muchas vías de transmisión del sonido: techos, paredes y suelos de la
estructura del edificio. Estas vías de transmisión pueden ser directas, es decir, a través de particiones
comunes, o de flanqueo, es decir, a través de elementos distintos de partición común.

De forma ideal, en un edificio cada piso debería ser una unidad independiente sustentada de manera
flexible dentro del edificio. Como en la práctica esto no es posible, la tendencia es aproximarse a
configuraciones próximas a la ideal utilizando elementos flexibles, suelos flotantes, etc.

En las figuras se ve como un techo suspendido de forma flexible reduce la transmisión a través del
suelo, pero no influye sobre la transmisión de las vías de flanqueo. Sin embargo, un suelo flotante
reduce todas las vías directas y de flanqueo a través del suelo.
Otra vía de transmisión es el paso del sonido a través de grietas o agujeros del edificio y es lo que
se conoce como escape de sonido. Los escapes más frecuentes en los edificios son las grietas en una
pared o alrededor de los bordes de puertas y ventanas, aberturas, fisuras bajo las placas de escayola
de las paredes, huecos no sellados alrededor de las salidas de potencia sonora, etc. El procedimiento
normal para eliminar los escapes es reparar y sellar los agujeros, fisuras, grietas, etc, en suelos y
paredes.

4.3 MATERIALES DE CONSTRUCCION


ABSORVENTES DE RUIDO
La lana de vidrio es el material más comúnmente usado para absorber el sonido. Está disponible en
una amplia gama de densidades y puede ser usado para absorber casi cualquier tipo de sonido. Esto
lo hace ideal para usar en salas de música, estudios de grabación, salas de cine y otros lugares donde
el sonido es una preocupación. Además, es razonablemente asequible y fácil de instalar.

La espuma es otro material comúnmente usado para absorber el sonido. Se usa principalmente para
absorber los sonidos bajos, como los graves. Esto lo hace ideal para usar en salas de música y estudios
de grabación donde hay una necesidad de controlar los bajos. La desventaja de la espuma es que es
menos eficaz para absorber los sonidos altos. También es un material más caro que la lana de vidrio.

El aislamiento acústico es un material usado para reducir la cantidad de sonido que entra o sale de un
espacio. Esto lo hace ideal para usar en salas de cine y estudios de grabación donde se necesita
controlar el nivel de sonido. El aislamiento acústico también es útil para evitar que el sonido de una
habitación se filtre a otra. Una desventaja del aislamiento acústico es que puede ser un material caro
y difícil de instalar.

Los paneles de madera y otros materiales similares, como el lino, también pueden usarse para
absorber el sonido. Estos materiales absorben los sonidos altos mejor que los bajos, lo que los hace
una buena opción para usar en salas de cine y estudios de grabación. La desventaja es que no son tan
eficaces para absorber los sonidos bajos. Además, pueden ser costosos de instalar.

En última instancia, el mejor material para absorber el sonido depende de la aplicación prevista. Si se
necesita controlar los bajos, la lana de vidrio y la espuma son buenas opciones. Si se necesita controlar
los sonidos altos, los paneles de madera y el aislamiento acústico son buenas opciones. Cada material
tiene sus propias ventajas y desventajas, así que es importante analizar cada uno para determinar cuál
es el mejor para cada situación.
5 DEFINICON DE REBERVERACION
La reverberación es un fenómeno sonoro producido por la reflexión, que consiste en una ligera
permanencia del sonido una vez que la fuente original ha dejado de emitirlo.

Cuando recibimos un sonido nos llega desde su emisor a través de dos vías: el sonido directo y el
sonido que se ha reflejado en algún obstáculo, como las paredes del recinto. Cuando el sonido
reflejado es inteligible por el ser humano como un segundo sonido se denomina eco, pero cuando
debido a la forma de la reflexión o al fenómeno de persistencia acústica es percibido como una
adición que modifica el sonido original se denomina reverberación.

6 AISLAMIENTO ACUSTICO
El aislamiento acústico se refiere al conjunto de materiales, técnicas y tecnologías desarrolladas para
aislar o atenuar el nivel sonoro en un determinado espacio. Se suele lograr con la actuación sobre las
paredes (aislamiento de paredes) y de las ventanas (doble acristalamiento acústico).

7 ACUSTICA EN ESPACIOS ABIERTOS


En los espacios abiertos el fenómeno preponderante es la difusión del sonido. Las ondas sonoras
son ondas tridimensionales, es decir, se propagan en tres dimensiones y sus frentes de ondas son
esferas radiales que salen de la fuente de perturbación en todas las direcciones. La acústica habrá de
tener esto en cuenta, para intentar mejorar el acondicionamiento de los enclaves de los escenarios
para aprovechar al máximo sus posibilidades y mirar como redirigir el sonido, focalizándolo en el
lugar donde se ubique a los espectadores.
Actualmente, se aprovechan los conocimientos que la cultura clásica nos ha legado y los recintos
abiertos, se construyen con paredes curvas abombadas en forma de concha o caparazón. Los
materiales utilizados tienen propiedades reflectoras para facilitar el encaminamiento del sonido
hacia donde se ubican los espectadores. El problema es que no hay una respuesta en frecuencia
uniforme y los graves llegan con mayor dificultad hasta el auditorio que los agudos.

8 CONCLUSIONES
Existen muchas maneras de resolver el confort acústico de los espacios interiores que
diseñamos, utilizando materiales y soluciones de distintos precios y apariencias. Las planchas
perforadas de yeso cartón son una opción económica y eficiente para incorporar en nuestros
proyectos, absorbiendo el sonido y reducir el nivel de ruido generado por la reverberación a
través de diversos patrones y formas.

9 BIBLIOGRAFIA

• Acústica en la arquitectura: Estrategias y tendencias de diseño | ArchDaily México

• Control del ruido en edificios (ehu.eus)

• ¿Cuáles Son Los Materiales Que Absorben El Sonido? - InsonorizArte


• Acústica Arquitectónica- Acústica de Espacios (uva.es)

También podría gustarte