Presentacion IEEE TD

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 69

DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

Soluciones inteligentes para redes de


distribución eléctricas

Por:
Julián S. Espinal Pino
Líder área protección y maniobra
CELSA S.A.S
CONTENIDO

1. Problemas en las redes de distribución.


2. Soluciones CELSA (Aplicaciones y Ventajas)
3. Casos de estudio
4. Comentarios del Mercado de distribución
CONTEXTO
Tipos de redes de distribución
Tipos de usuarios

Residenciales Industriales
Institucionales Comerciales
Problemas en las redes de distribución
S/E
Fallas 34.5 kV

Mantenimientos
Relé
Control de perdidas
Coordinación de Cortacircuito
Protecciones

Cortacircuito
Cuchillas

Cortacircuito
Cortacircuito
Fallas

15%

• Rayos
Temporal • Animales
• Ramas de Arboles
Permanente

85%
Despeje de Fallas Transitorias

5% 5%
Las fallas temporales en las redes 5%
1er Recierre
de distribución implican costos por 2do Recierre
3er Recierre
mano de obra y por energía no 4to Recierre
suministrada.
85%
Fallas Temporales

Causas

• Rayos
• Ramas de arboles
• Animales
• Viento
• Envejecimiento de aisladores
• Contaminación salina o
industrial

Las fallas temporales en las redes de distribución implican costos por


mano de obra y por energía no suministrada.
Fallas Permanentes

Causas
• Choques de vehículos
• Arboles
• Deslizamientos de tierra
• Terremotos
• Incendios
Confiabilidad

“La confiabilidad es la capacidad del sistema para cumplir sin fallas


su función dentro de un periodo especificado” IEEE

Ʃ Tiempo x Usuarios Afec


SAIDI = Numero total de clientes
Esquema de Calidad de la Energía Colombia
Problemas en las redes de distribución:
FALLAS S/E
34.5 kV

Interruptor

Cutout Cutout

Actividad T . Estimado Scc


Evento 0 min
Identificación 45 min
de la falla
Transferencia 60 min Scc
de carga
Reposición de 60 min SAIDI= (700X165) + (1300x60)= 96 min
Scc
la falla 2000
Total
165 min
indisponibilidad
Reposición de fallas

0 Evento 0 Evento
Tiempo de
1 asignación 1
Tiempo de
Tiempo de
Reposición
2 Reposición 2

3 3

Tiempo de Atención Real Tiempo de Atención Ideal


Problemas en las redes de distribución:
Coordinación de Fusibles
Curvas Tiempo-Corriente
10000

1000
8K 15K 25K40K

100
Tiempo (seg)

10

0.1

0.01
1 10 100 1000 10000 100000
Corriente (A)
Problemas en las redes de distribución:
Coordinación de Fusibles
Capacidad de Interrupción (Fusible Tipo T)
Fusible de respaldo
Protección
8T 10 T 12 T 15 T 20 T 25 T 30 T 40 T 50 T 65 T 80 T 100 T 140 T 200 T
Principal
Máxima corriente de falla (A)
6T 350 680 920 1200 1500 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200
8T 375 800 1200 1500 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200
10 T 530 1100 1500 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200
12 T 680 1280 2000 2540 3200 4100 5000 6100 9700 15200
15 T 730 1700 2500 3200 4100 5000 6100 9700 15200
20 T 990 2100 3200 4100 5000 6100 9700 15200
25 T 1400 2600 4100 5000 6100 9700 15200
30 T 1500 3100 5000 6100 9700 15200
40 T 1700 3800 6100 9700 15200
50 T 1750 4400 9700 15200
65 T 2200 9700 15200
80 T 7200 15200
100 T 4000 13800
140 T 7500
Fuente: Electrical Distribution-System Protection. Protective Equipment Applications and Coordination
Objetivo

Presentar soluciones tecnológicas optimas, enfocadas a


mejorar los niveles de confiabilidad de los sistemas de
distribución eléctrica.
SOLUCIONES CELSA

Seccionalizador Electrónico
Digital (SIX-DG-RF)

Seccionador de Repetición (SRP)

Indicador de Falla (FCI)


Consideraciones redes de distribución

Seccionamiento
de Ramales
Fallados.

Confiabilidad,
Selectividad en Economía y
las fallas seguridad de las
Redes de
Distribución

Localización
rápida de fallas
Seccionalizador Electrónico Digital (SIX-DG-RF)
Características técnicas

No posee capacidad de interrumpir corrientes de falla

Realiza la apertura en ausencia de corriente y según el numero


de conteos programados

Posee un indicador luminoso de estado operativo del equipo

Disparo trifasico coordinado para evitar condiciones criticas de


desbalance ante fallas monofásicas o bifásicas. (Modulo RF)

Evita la salida de ramales trifásico o monofásicos por fallas


temporales
Funcionamiento
Funcionamiento

SECUENCIA LÓGICA DE OPERACIÓN


Caso 1: Operación Trifásica

S/E
idr
ias
I linea
I Lm

Abierto Numero Total de usuarios: 1000


Reconectador Usuarios Derivada: 200
Cerrado
Potencia Total: 1500 kVA
Abierto Potencia Derivada: 300 kVA
Seccionalizador
Cerrado SAIDI= (1000X165) =165 min
1000
3 Contador de
2 fallas en el
1 SAIDI= (200X165) = 33 min
seccionalizador
1000
Caso 2: Seccionalizadores en Cascada

S/E
3 Conteos
idr
ias
I linea
I Lm 2 Conteos

Numero Total de usuarios: 1000


Abierto Usuarios Derivada: 80
Reconectador
Cerrado Potencia Total: 1500 kVA
Potencia Derivada: 300 kVA
Abierto
Seccionalizador SAIDI= (1000X165) =165 min
Cerrado
1000
Contador de
2 fallas en el SAIDI= (80X165) = 13 min
1
seccionalizador 1000
Caso 3: Protección Monofásica

S/E
idr
ias
I linea
I Lm

Abierto Numero Total de usuarios: 1000


Reconectador Usuarios Derivada: 200
Cerrado
Potencia Total: 1500 kVA
Abierto Potencia Derivada: 300 kVA
Seccionalizador
Cerrado SAIDI= (1000X165) =165 min
1000
3 Contador de
2 fallas en el
1 SAIDI= (70X165) = 11 min
seccionalizador
1000
Caso 3: Protección Monofásica

S/E
idr
ias
I linea
I Lm

Abierto Numero Total de usuarios: 1000


Reconectador Usuarios Derivada: 200
Cerrado
Potencia Total: 1500 kVA
Abierto Potencia Derivada: 300 kVA
Seccionalizador
Cerrado SAIDI= (1000X165) =165 min
1000
3 Contador de
2 fallas en el
1 SAIDI= (300X165) = 49 min
seccionalizador
1000
Factibilidad Uso Seccionalizadores

S/E

Numero Total de usuarios: 1000


Usuarios Derivada: 200
Potencia Total: 1500 kVA Coordinación con Fusibles:
Potencia Derivada: 300 kVA Energía no suministrada:
40 Fallas x 2,5 Horas x 1380 kW = 138.000 kWh

Fallas Anuales: 40
Fallas transitorias (85%) 34
Fallas Permanentes (15%) 6 Coordinación con Seccionalizadores:
Tiempo Promedio Falla: 2.5 Horas Energía no suministrada:
6 Fallas x 2,5 Horas x 1380 kW = 24.150 kWh
(85% de Ahorro)
CASO ELECTRICARIBE
3.2.1 Análisis de rentabilidad en tiempo
COSTOS MEDIO MES POR RECUPERACIÓN DE TRONCAL DE CIRCUITO
Descripción Tiempo (Min) Salida Llegada
Punto medio Brigada 60 Ayapel Los cedros Sector 1
Llegada hasta el equipo 0 Potencia kVA: 1950
Maniobra recuperación falla temporal 10 Clientes 1712
Total tiempo (Hs) 1,17
Frecuencia de daños Mes 8
Probabilidad de causa temporal 50%
Recuperación Tiempo medios Brigada/Mes 4,7
Sector 1
Potencia kVA: 1680
Clientes 493

3.2.2 Análisis de rentabilidad en


energía eléctrica
COSTO MEDIO POR DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA Seccionalizado
Cant. Clientes r
Tiempo Cant. Clientes Cant. Clientes Ramal
Descripción Cabecera /
(Hs)/Mes circuitos afectado
Reconectador
Tiempo medio de recuperación del equipo
telecontrolado 4,7 2205 1712 493
% de clientes afectados con el daño 78% 22%
Comsumo prodedio de energia KWH/MES circuito 547.043
Comsumo prodedio de energia KWH/MES Cliente 248
Comsumo prodedio de energia KWH Cliente 0,345
Energia dejada de suministrar KWH/MES Cliente 1,608
Energia dejada de suministrar KWH/MES Circuito Condición 3.546
Energia dejada de suministrar KWH/MES Circuito Condición 793
Energia Recuperada KWH/MES 2.753
% Energia Recuperada KWH/MES 77,6%
Resultado Seccionalizadores EPM
Fallas temporales Permanentes

100%
90%
80%
70%
Porcentaje

60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Fase R Fase S Fase T Fase R Fase S Fase T Fase A Fase B Fase C
Sc208 Sc209 Sc210

Sc208 Sc209 Sc210

Fase R Fase S Fase T Fase R Fase S Fase T Fase A Fase B Fase C

Fallas temporales 8 29 15 31 2 1 27 2 5

Permanentes 3 4 10 6 0 0 3 4 2

Totales 11 33 25 37 2 1 30 6 7
Características técnicas
Aplicaciones

• Aislar secciones falladas.

• Zonas con alta intensidad de descargas


atmosféricas..

• Zonas con alta cantidad de vegetación.

• Áreas con difícil coordinación de


protecciones.
Ventajas

Mejora indicadores de
confiabilidad
Limita el número de usuarios
afectados

Selectividad en las fallas

VENTAJAS Costo optimo en subramales


operativas rurales

Ideal para zonas de difícil


acceso
Reduce los costos por
mantenimiento correctivo
Previene cortes innecesarios
de suministro
Ventajas

Intercambiabilidad

Facilita la coordinación de
protecciones, ya que no interviene
en la graficas de tiempo corriente

Detección de línea muerta


VENTAJAS
técnicas Inmunidad a la inducción
electromagnética

Digital, adaptable a cualquier


configuración de red

Configuración inalámbrica en
sitio
Discrimina corriente Inrush
Ventajas Seccionalizador Tele gestionado

• Reportar en linea de estado : Fallas transitorias y Permanentes.

• Reportar la corriente circulante en la línea (Curvas de carga).

• Consulta de estadísticas.

• Fácil identificación del ramal fallado


Accesorios

Simulador

Delta Plus
SOLUCIONES CELSA

Indicador de Falla (FCI)


FCI - GENERALIDADES

• Construcción en ABS y policarbonato.

• Indicadores luminosos de alta


eficiencia tipo LED.

• Sensores de corriente y tensión.

• Detecta fallas transitorias y


permanentes en la línea.

• Registra eventos de ausencia y retorno


de la tensión.

• Arquitectura basada en micro-


controlador de última generación.

• Libre de mantenimiento y de larga vida


útil.
FCI – FUNCIONALIDAD
FALLAS: TEMPORAL – PERMANENTE

FCI
monitorea
corriente
voltaje
¿La
línea tiene
No tensión?

No
¿La
línea tiene Si
sobrecorriente?

Si La falla La falla
es temporal es permanente
Espera
tempo
de validación
(prm)
FCI - MODOS DE OPERACIÓN

El modo de disparo puede ser ajustado para la


condición de operación del circuito en las
siguientes modalidades:

• Disparo fijo
• Disparo en escalón
• Disparo proporcional
• Disparo auto-ajustable
FCI - MODOS DE REPOSICIÓN
La reposición del equipo puede ser realizada
dentro de las siguientes condiciones:

Retorno de Tensión
Detiene indicación visual y retorna a
operación normal si retorna la tensión al
circuito.

Por Tiempo
Detiene indicación visual luego de
transcurrido el tiempo de indicación
configurado en parámetros.

Manual
Detiene indicación visual cuando un
funcionario aproxime la herramienta de test.

Tales condiciones y sus combinaciones son configurables.


VENTAJAS
VENTAJAS

Mejora Indicadores de Servicio

Reporte Automático de Fallas en Línea

Facilita la Identificación de Ramales con Falla

Rápido Restablecimiento del Servicio

Uso Eficiente del Recurso Humano en Campo


GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

Seccionalizador Electrónico
Digital (SIX-DG-RF) Indicador de Falla (FCI)

SCADA
CONECTIVIDAD SIX-DG CON SISTEMA SCADA
Curvas de Carga (Tiempo – Corriente)

Tipificación de Usuarios Planeación Mantenimientos


Control de Perdidas Planeación Expansión
Historial de Fallas
Red de Distribución Ideal

S/E

34.5 kV

Interruptor

Seccionalizador

Reconectador Secc de
Repetición
SOLUCIONES CELSA

Seccionador de Repetición
Operación Monofásica - SRP

S/E
Características técnicas
Aplicaciones y ventajas

Zona Rural (Antioquia)

Jardín (Antioquia)
Aplicaciones
• Lugares de difícil acceso.

• Zonas con alta intensidad de descargas


atmosféricas..

• Zonas con alta cantidad de vegetación.

• Zonas de difícil inspección nocturna o


redes que pasan sobre predios particulares.

• Puntos donde existen fusibles de baja


capacidad (15T, 10T y 6T) a los cuales el
esquema de salvar fusibles no sirve.
Ventajas
Mejora
indicadores de
confiabilidad

Reduce los Limita el


costos de número de
mantenimiento usuarios
Correctivo. afectados

VENTAJAS

Ideal para
Selectividad
zonas de difícil
en las fallas
acceso.

Costo optimo
en subramales
rurales.
SOLUCIONES CELSA
Nuestros clientes

Colombia Ecuador Perú El salvador Venezuela

República
Guatemala Costa Rica Dominicana Bolivia

Chile Panamá Paraguay Brasil


NUESTROS CLIENTES
INTERNACIONALES
NUESTROS CLIENTES
EN COLOMBIA
¿PREGUNTAS?
Julián Espinal

jespinal@celsa.com.co

Gracias por su atención

También podría gustarte