Reinos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 78

REINO ANIMAL

Células
Forman tejidos
Heterótrofos
Movimientos
Invertebrados
Vertebrados
INVERTEBRADOS
• No poseen notocorda
• No poseen un endoesqueleto
REINO ANIMALIA
Phylum Porífera
• Paredes porosas y cavidades internas tapizadas con
coanocitos
• Matriz gelatinosa del cuerpo de la esponja
• Los amibocitos recogen alimento de la célula que
revisten los poros
• 3 clases de esponjas: Calcarea, Hexactinellida (e.
silícea) y Demospongia (e. silícea sin esqueleto)
• Las esponjas contribuyen al reciclaje de la materia
orgánica en los ecosistemas
que habitan, al capturar el alimento que contiene el agua
que recorre su cuerpo. Además, muchas esponjas
hospedan a otros tipos de organismos (llamados
simbiontes) como algas y bacterias. En la mayoría de los
arrecifes de coral las esponjas gigantes y sus simbiontes
tienen un papel fundamental en la producción
de oxígeno.
Phylum Cnidaria
• El interior es una cavidad digestiva que se abre al
exterior por una boca; de ahí el nombre Coeleterata
(coel= hueco; enteron= intestino).
• La boca está rodeada por un círculo de tentáculos que
llevan cnidoblastos, células punzantes
• A diferencia de otros animales, los cnidarios carecen de
células mesodérmicas entre las dos; este espacio se
llena de mesoglea, sustancia intercelular gelatinosa
que contiene solo unas cuantas células.
• 3 clases: Hidrozoarios, Escifozoos y Antozoarios
• a) Una anémona con manchas rojas extiende sus tentáculos para capturar presas.
b) Una medusa pequeña. c) Una avispa de mar, un cnidario cuyas células
urticantes contienen uno de los venenos más tóxicos que se conocen.
Hydra
Medusa
Anémona de mar
Pólipos coralinos:
Orden Scleractinia ------exoesqueletos
Helminta
Phylum Platelminta
• Se reconoce una faringe muscular, manchas oculares,
órganos sensitivos
• Las planarias son los platelmintos de vida libre
• Para secretar productos de desecho, el gusano plano
tiene una red ramificada de finos tubos que se abren en
ala superficie por poros y terminan en ramas conocidas
como células flamígeras.
• Según la clasificación tradicional, el filo platelmintos,
comprende cuatro clases:
• Turbelarios: de vida libre, como la planaria (Dugesia sp.)
• Monogéneos Parásitos de peces y anfibios
• Trematodos Parásitos, como las duelas (Fasciola hepatica)
• Cestodos: parásitos, como la tenia (Taenia solium)
Tenia
Helminta
Phylum Nematoda
• Gusanos redondos
• Presenta una cavidad corporal primitiva
=pseudoceloma
• Sistema digestivo completo, sistema circulatorio
separado y sistema nerviosos formado por un
«cerebro» y cordones nerviosos
Helminta
Phylum Annelida
• Son gusanos anillados, triblásticos, con simetría
bilateral, celomados y metaméricos.
• Presentan un sistema circulatorio cerrado y un sistema
digestivo tubular completo. Los sistemas excretor,
nervioso y circulatorio son metaméricos; presentan
aparato reproductor, su respiración generalmente es a
través de la piel y la excreción a través de nefridios.
• Se clasifican en poliquetos, oligoquetos e hirudinea
Phylum Annelida
La lombriz de tierra
• Son micrófagos y su digestión es extracelular. Tienen
un tubo digestivo completo, es decir, con boca y ano.
La lombriz va cavando galerías e ingiriendo la tierra. En
su recorrido por el tubo digestivo, se digiere y absorbe
la materia orgánica. Todo el resto se expulsa por el
ano.
• El tubo digestivo muestra varias regiones diferentes,
cada una de ellas, con una función.
• Los poliquetos son gusanos marinos con sexos separados, presentan
unos salientes laterales a modo de patas
llamadas parápodos con numerosas sedas o quetas.

• El cuerpo de los oligoquetos es cilíndrico y las sedas oquetas surgen


a los lados y son pequeñas. Hermafroditas

• Incluye a las sanguijuelas provistas de una ventosa posterior para su


locomoción y otra anterior para succionar la sangre de sus víctimas
con la que se alimentan
Phylum Acantocephala
• Son gusanos parásitos caracterizados por la presencia
de una probóscide invaginable erizada de espinas.
Posee ciclos biológicos muy complejos, que implican a
varios hospedadores intermedios,
incluidos invertebrados, peces, anfibios,
aves y mamíferos

Anatomía de los acantocéfalos.


1: probóscide
2: lemnisco
3:bolsa de la probóscide
4: ganglio nerviosos
5: ligamento genital
6: testículos
7: glándulas del cemento.
Phylum Rotifera
• Pseudocelomados
• La boca está situada en la zona ventral de la región
cefálica, y puede estar rodeada por bandas ciliadas del
aparato rotador que crean pequeñas corrientes que
atraen las partículas de alimento del entorno.
Phylum Mollusca
• Son animales de cuerpo blando (divididos en cabeza,
masa visceral y pie) con tres características únicas en
el reino animal por las cuales se identifican:
• Presentan pie muscular
• Una concha calcárea secretada por un integumento subyacente
llamado manto, en ocasiones ausente.
• Un órgano de alimentación llamado rádula (formada por hileras
de dientes quitinosos curvos).
PHYLUM
ARTRÓPODOS
Características de los Artrópodos
1.-Cuerpo segmentado, segmentos generalmente
agrupados en 2-3 regiones distintas.
2.-Apéndices segmentados pareados.
3.-Simetría bilateral.
4.-Exoesqueleto quitinoso, el cual periódicamente es
desechado y renovado cuando el animal crece (muda o
ecdysis).
6.-Sistema digestivo completo, con boca y ano.
7.-Sistema circulatorio abierto o lagunar.
8.-Cavidad del cuerpo un hemocele, el celoma está
reducido
9.-El sistema nervioso con alto grado de especialización.
10.- Órganos de los sentidos muy desarrollados.
9.-Músculos del esqueleto estriados
10.-Excreción usualmente mediante tubos (de Malpighi)
que se abren en el tubo digestivo
11.-Respiración mediante branquias o tráqueas y
espiráculos.
12.-Casi siempre los sexos están separados.
Trilobites Ejemplos de artrópodos
+

Crustáceos

Quelicerados

Mandibulados o Antenados
PHYLUM ARTROPODA
CLASE CRUSTACEA
• Los crustáceos
• Apéndices son artrópodos acuáticos (marinos o de agua
birrámeos.
dulce), aunque también existen representantes terrestres
• Dos pares de antenas.
(cochinilla de la humedad).
• Principalmente
• Sus principalesacuáticos.
características son que poseen cinco pares de
• Sistema
patas yrespiratorio
que la cabezabranquial.
y el tórax se hallan fusionadas
• formando
Tagmosis un cefalotórax.
variada.
• • En la mayoría
Sistema de los
excretor: casos, el coxales.
glándulas primer par de patas no posee
función locomotora y están armadas con un par de pinzas.
• En la parte anterior del cefalotórax se sitúan los órganos de
los sentidos: los ojos y dos pares de apéndices,
las antenas (más largas) y las anténulas (más cortas)
• Apéndices birrámeos.
• Dos pares de antenas.
• Principalmente acuáticos.
• Sistema respiratorio branquial.
• Tagmosis variada.
• Sistema excretor: glándulas coxales.
Clase Crustacea
Morfología Externa
Clase Crustacea.
Morfología interna

https://www.youtube.com/watch?v=pDlaS6xIjx0
Clase Miriápoda
Sub-clase Quilopoda
• Se les conoce como cien
pies.
• Forma vermiforme.
• Primer par de patas del
tronco modificadas en uñas
curvadas, conectadas con
glándulas venenosas.
• Tagmosis: cabeza y tronco,
ligeramente aplanado.
• Un par de apéndices por
segmento.
• Últimos apéndices
ensanchados y con función
sensorial.
• Hábitat terrestre (húmedo).
Sub-clase Diplopoda

• Se les conoce como


milpiés.
• Poseen dos pares de
apéndices por segmento,
excepto los tres
primeros.
• Cada segmento es en
realidad un
diplosegmento.
• Vermiformes cilíndricos.
• Hábitat terrestre
(húmedo).
Clase Insecta

• Tagmosis: cabeza,
tórax y abdomen.
• Generalmente con
dos pares de alas.
• Tres pares de
apéndices
caminadores.
• Principalmente
terrestres.
Aparato Bucal Masticador
•Esta compuesto por:
 Labro: placa superior.
Un par de mandíbulas
Un par de maxilas.
El labio.
Clase Insecta: Orden Acari
• “ácaros” y “garrapatas”
• Son los más importantes de la Clase Arachnida,
tanto en el campo agrícola como médico y
veterinaria.
• Cosmopolitas.
• Cefalotórax fusionado al abdomen, sin
segmentación externa
• Partes bucales en capitulum (hipostoma)
• Muchos producen espermatóforos
• Incluye ácaros (“mites”) y garrapatas (“ticks”)
ORDEN COLEMBOLA
• Ápteros
• Piezas bucales entognatas
(escondidas dentro de la cápsula
cefálica)
• Las mandíbulas se unen a la
cápsula cefálica a través de una
sola conexión monocondilicas
• Antenas comúnmente con 4
segmentos
• Sin ojos compuestos
• Abdomen con 6 segmentos
• Con un tubo ventral en el primer
segmento del abdomen
• Con órgano ahorquillado en el
cuarto segmento
• Sin sistema traqueal
Anurida maritima • Sin tubos de malpigi
• Sin metamorfosis
ORDEN COLEMBOLA

Regresar
Colembolos del suelo
ORDEN COLEÓPTERA
• Dos pares de alas.
• Alas anteriores: élitros (córneos o
coreáceos)
• Alas posteriores más grandes que se
doblan cuando el insecto esta en reposo
y son protegidas por las anteriores, a
veces ausentes.
• Protórax grande y móvil, mesotórax muy
reducido
• Antenas de varios tipos excepto
plumosa, estilada y aristada.
• Antenas de 8 a 11 segmentos.
• Aparato bucal mandibulado.
• Los tarsos de 3 a 5 segmentos
• Desarrollo holometábolo.
• Importancia agrícola

Leptura cordigera
ORDEN COLEÓPTERA

Coccinella septempunctata
Regresar
Cicindelido
ORDEN DÍPTERA
• Un solo par de alas membranosas.
• El segundo par de alas reducido,
transformado en balancines o
halterios.
• Antenas de forma variable.
• Ojos muy grandes multifasetados.
• Aparato bucal haustelado
(chupador-picador)
• Importancia médica y veterinaria.
• Mandíbulas raramente presentes.
• Protórax y mesotórax pequeños y
fusionados con el mesotórax
grande.

Mosquito Aedes • Tarsos de 5 segmentos.


• Desarrollo holometábolo.
ORDEN DÍPTERA

Mosca común Musca domestica


Mosca Sarcophaga camaria
ORDEN LEPIDOPTERA
• Alas patas y cuerpo cubierto de
escamas y pelos.
• Dos pares de alas membranosas.
• Aparato bucal chupador
(proboscis formada por las
maxilas).
• Mandíbulas vestigiales ó
ausentes.
• Ojos compuestos grandes.
• 2 ocelos.

Mariposa tropical americana • Desarrollo holometábolo.


ORDEN LEPIDÓPTERA

Limenites anonyma Pamasius apollo


ORDEN HYMENOPTERA
• Aparato bucal mandibulado.
• Dos pares de alas membranosas
frecuentemente con nerviación
reducida.
• Alas posteriores mas pequeñas que
las anteriores.
• Aparato bucal masticador, a veces,
lamen o chupan.
• Antenas filiformes y geniculadas.
• Ovipositor modificado como
aguijón.
• El abdomen presenta una
constricción basal y su primer
segmento esta fusionado con el
Avispas Paravespula vulgaris metatórax.
• Desarrollo holometábolo.
ORDEN HIMENÓPTERA

ICHNEUMONIDAE

Avispas: Polistes canadensis Rhyssa persuasoria


ORDEN HIMENÓPTERA

Larvas y ninfas cuidadas por una obrera


Hormiga Myrmecia gulosa
ORDEN SIFONAPTERA
• Ápteros.
• Lateralmente comprimidos.
• Los adultos son ectoparásitos
de animales de sangre caliente.
• Sin Ojos compuestos.
• 2 ocelos.
• Antenas cortas y Robustas
descansando en canales.
• Aparato bucal picador –
chupador.
• Segmentos toráxicos libres.
• Coxas muy grandes.
Ctenocephalides canis • Tarsos con 5 segmentos.
Pulga de perro • Larvas alargadas.
• Desarrollo holometábolo.
ORDEN HEMIPTERA
• Primer par de alas
hemielitros, (mitad dura,
mitad membranosa).
• Aparato bucal Haustelado,
pico de 3 a 4 segmentos.
• Antenas de 4 a 5 segmentos.
• Ocelos presentes o ausentes.
• Pronoto redondeado.
• Escutelo triangular y
proyectado hacia atrás.
• En las mesopleuras están los
orificios de glándulas
odoríferas.
• Desarrollo hemimetábolo.
• Importancia agrícola y
Chinche Graposoma italicum médica.
Cigarra Cicada orni
ORDEN ORTHOPTERA
• Dos pares de alas, algunos
ápteros.
• Primer par, delgadas alargadas
y con muchas venas, llamadas
tegminas.
• Coxas pequeñas y muy
separadas
• Segundo par mas grande y se
pueden plegar como abanico.
• Aparato bucal mandibulado.
• Desarrollo hemimetábolo.
• Los fémures de las patas
posteriores muy amplios.
• Ovipositor muy largo.
• Producen sonido, frotan las
Grillo Gryllus bimaculatus tegminas con las caras
interiores de las coxas se
llama estridulación.
ORDEN SIFUNCULADOS (Anoplura)
• Ápteros.
• Ectoparásitos de mamíferos.
• Ojos reducidos o ausentes..
• Sin ocelos.
• Aparato bucal picador
chupador, retraídos en la
cabeza cuando no se usan.
• Segmentos toráxicos
fusionados.
Piojo Pediculus humanus • Tarsos de un segmento.
• Desarrollo hemimetábolo.
ORDEN ORTHOPTERA
• Alas anteriores: tegminas.
• Antenas filiformes con
numerosos segmentos.
• Aparato bucal
mandibulado.
• Coxas largas muy
próximas.
• Ovipositor reducido y
cubierto por el séptimo
segmento, esternón
abdominal grande.
• Cercos con muchos
Cucaracha segmentos.
• Tarsos de 5 segmentos.
ORDEN DICTIOPTERA

Mantis religiosa
Cucaracha Blatta orientalis
ORDEN ODONATA
Libelula
Trithermus annulata

• Aparato bucal
masticador.
• Abdomen alargado y fino.
• Dos pares de alas
• Antenas muy cortas
membranosas,
filiformes
alargadas.
• Ojos compuestos muy
• Compleja reticulación
grandes.
en las alas.
Subfilum Quelicerata, Clase Arácnida

• Primer par de apéndices bucales son los


queliceros.
• Segundo par de apéndices bucales son los
pedipalpos.
• Tagmosis: prosoma (cefalotórax) y opistosoma
(abdomen).
• Cuatro pares de apéndices caminadores en el
prosoma.
• Respiración: pulmón en libro.
• Terrestres.
Subfilum Quelicerata; Clase Arácnida.
Orden: Araneae

Araña terricola que excava su madriguera


Subfilum Quelicerata;
Clase Arácnida.
Orden Escorpiones

Escorpion peludo gigante Adrurus arizonensis


; ClClase Aracnida
Orden Ixodida

Garrapata Amblyomma variegatum

También podría gustarte