AFIRMADO Grupo 6
AFIRMADO Grupo 6
AFIRMADO Grupo 6
• TROCHA TEMPORAL
• TROCHA PERMANENTE
• VIA EN AFIRMADO
TROCHA TEMPORAL
• Pista rudimentaria formada por la limpieza de la
vegetación superficial.
• Su trazado está ligado a la topografía del terreno.
• Las obras de arte son muy simples (generalmente de
madera)
• Suele ser intransitable en época lluviosa.
• El tránsito que la usa es escaso (no mayor de 25
vehículos diarios)
• La velocidad de operación es relativamente baja.
TROCHA PERMANENTE
• Dispone de algunas rectificaciones en el trazado
(generalmente construcción de terraplenes para
salvaguardar la calzada del agua en zonas bajas)
• Las obras de arte son más sólidas.
• Ocasionalmente se les coloca una capa de
rodamiento para reforzar la calzada en los puntos
más débiles.
• El tránsito que la usa es mayor que en la trocha
temporal.
• La velocidad de operación es mayor que en la trocha
temporal.
VIA EN AFIRMADO
• Disponen de mejoramientos en el trazado para
facilitar la circulación de manera permanente en dos
sentidos.
• Las obras de arte son permanentes.
• El terreno natural es reforzado, en toda la longitud,
con una capa de material seleccionado.
• El tránsito diario puede superar los 100 vehículos.
• Si la vía está bien mantenida, la velocidad de
circulación puede ser alta.
MATERIALES PARA LA
CONSTRUCION DE AFIRMADO
PROPIEDADES DESEABLES
• Resistencia al deslizamiento.
• Brindar una superficie lisa (baja rugosidad).
• Propiedades cohesivas.
• Resistencia a la pérdida de grava y a la erosión.
• Estabilidad en condiciones seca y húmeda.
• Baja permeabilidad.
• Buena capacidad de distribución de esfuerzos.
• Facilidad para su conformación y compactación.
• Materiales deseables
• Gravas arenosas bien gradadas, con una pequeña
proporción de finos de tipo arcilloso.
• Materiales indeseables
• Materiales carentes de partículas de grava y con
finos limosos. Estos materiales son porosos e inestables
y sufren pérdidas importantes bajo la acción del
tránsito automotor.
EVALUACION DE VIAS EN
AFIRMADO
OBJETIVOS DE LA EVALUACION
• Clasificar los deterioros.
• Determinar la condición de los diferentes segmentos
de la vía objeto de la evaluación.
• Observar los cambios en la condición de la calzada
durante el transcurso del tiempo.
• Identificar las medidas necesarias de mantenimiento o
mejoramiento.
• Establecer prioridades de intervención.
CLASIFICACION DE LOS DETERIOROS
• Deterioros generalizados
—Pérdida de grava
—Ondulaciones
—Ahuellamiento
—Pérdida de pendiente transversal
• Otros deterioros
—Baches
—Surcos de erosión
—Cabezas duras
LOCALIZACION
ZONIFICACION
PLAN VIAL
DETERIOROS GENERALIZADOS
• PERDIDA DE GRAVA
• Desaparición del material superficial como consecuencia
de las agresiones sufridas por el afirmado, incluyendo
algunas acciones de conservación.
• Su velocidad de evolución es variable de acuerdo con el
clima, los materiales de construcción, el tránsito y la
topografía.
• Ocurre en cualquier época del año, pero se acentúa en la
lluviosa.
• En épocas secas se forman nubes de polvo que reducen la
visibilidad y afectan a los vecinos de la vía.
DETERIORORS GENERALIZADOS
• ONDULACIONES
• Reordenación de la superficie en ondas paralelas
orientadas perpendicularmente al sentido del tránsito.
• Ocupan todo el ancho de la vía y su longitud de
onda varía desde 300mm en calzadas arenosas,
hasta 1,000mm en calzadas con alto contenido de
grava.
• El deterioro se desarrolla en la estación seca, cuando
los materiales presentan débil cohesión.
DETERIOROS GENERALIZADOS
• AHUELLAMIENTO
• Deformación que altera la pendiente transversal, la cual
proviene de las fuerzas ejercidas por los neumáticos de
los vehículos, siendo más marcada cuanto más pesado y
canalizado sea el tránsito.
• En la estación seca se produce el desplazamiento lateral
de los materiales poco cohesivos, en tanto que en la
húmeda se puede producir pérdida de estabilidad del
afirmado o de la capa de soporte.
• Este deterioro dificulta los desplazamientos laterales de
los vehículos y afecta notoriamente la seguridad de los
usuarios.
DETERIOROS GENERALIZADOS
• PERDIDA DE PENDIENTE TRANSVERSAL
• Deterioro causado por el desgaste superficial
producido por el tránsito, así como por pérdidas
irregulares de grava o asentamientos desiguales del
suelo de fundación.
• Se traduce en estancamientos de agua y en el
reblandecimiento del cuerpo de la calzada.
OTROS DETERIOROS
• BACHES
• Depresiones localizadas de forma más o menos
circular que tienen su origen en defectos del perfil de
la subrasante o en otros deterioros pre-existentes.
• Se desarrollan principalmente en época húmeda,
debido a que el agua estancada satura el material
superficial y lo hace más vulnerable a la acción del
tránsito.
OTROS DETERIOROS
• SURCOS DE EROSION
• Pueden ser paralelos o perpendiculares al eje de la
calzada y se producen por deficiencias en el drenaje
superficial.
• Afectan la calzada principalmente en zonas con
fuerte pendiente y baja compactación.
• La intensidad del fenómeno depende de la cantidad
de agua involucrada y de la velocidad de los cursos
de agua formado.
OTROS DETERIOROS
• CABEZAS DURAS
• Partículas gruesas que se asoman en la superficie del
afirmado, por desprendimiento del material fino
alrededor de ellas.
• El fenómeno se puede producir por la presencia de
sobre tamaños, por discontinuidades en la
granulometría de la grava o por diferencias de
dureza entre las partículas del agregado grueso.
• Dan lugar a una pésima calidad del rodamiento y
obligan a una drástica disminución en la velocidad de
circulación.
OTROS DETERIOROS
• OBSTACULIZACION DE CUNETAS
OBRAS EXISTENTES
SOLUCIONES PARA EL MANTENIMIENTO
• TRATAMIENTO CON RASTRAS Y ESCOBAS
• Es un tratamiento continuo durante la temporada
seca, para detener la formación de ondulaciones,
eliminando el material suelto de la superficie.
• El tratamiento con escobas sólo es eficaz en caminos
con bajo volumen de tránsito y superficies de suelo
arenoso y suelto.
• El tratamiento con rastras es más eficiente y su
frecuencia depende del volumen de tránsito, del tipo
de material por tratar y de la rapidez con la cual
tienden a formarse las ondulaciones.
TRATAMIENTO CON ESCOBAS
TRATAMIENTO CON RASTRAS DE LLANTAS
TRATAMIENTO CON RASTRAS DE CLAVOS
PERFILADO LIGERO
• Consiste en rebajar ligeramente la superficie del
camino para controlar las asperezas y las
ondulaciones superficiales leves.
• El trabajo no contempla la adición de materiales.
PERFILADO PESADO
• Se aplica cuando las operaciones de perfilado ligero
resulten ineficientes y su frecuencia deba ser tan alta
que dicha opción se vuelva impráctica y cotosa.
• Es deseable realizar el trabajo al final de la
temporada lluviosa, para que la humedad del
material sea alta y facilite la recompactación y evite
la pérdida de grava.
• El perfilado pesado es impracticable en afirmados
con espesor inferiora75mm
PERFILADO PESADO
REAPLICACION DE GRAVA LOCALIZADA
• Consiste en el relleno de baches o surcos en áreas de
reducida extensión, mediante métodos manuales.
• El procedimiento consiste en retirar el agua y los
materiales sueltos de la zona deteriorada, cortar los
costados de ella hasta alcanzar el material en buen
estado, rellenar con material humedecido y
compactarlo con pisones pequeños o vibradores
manuales, dejando la última capa unos 30mm por
encima de la superficie de la calzada.
REAPLICACION DE GRAVA LOCALIZADA
CONTROL DEL POLVO
• Aplicación de un producto supresor de polvo en forma de
riego.
• Los productos más empleados son los cloruros(de calcio y
magnesio), los cuales absorben la humedad del ambiente,
manteniendo húmeda la superficie del camino.
• También se emplean resinas, asfaltos y productos
comerciales.
• La aplicación del producto reduce la emisión de polvo, la
pérdida de grava y la frecuencia de las operaciones de
perfilado.
• La dosis por aplicar depende de la concentración del
producto.
CONTROL DEL POLVO
CONCLUSIONES
• El deterioro del afirmado ya sea causado por diversos
factores es muy perjudicial para el conductor, debido a
que se puede generar daños graves en los vehículos o
accidentes de tránsito, es por eso que se debe tomar en
cuenta un mantenimiento constante de este tipo de vías.
• El adecuado tratamiento y mantenimiento constante del
afirmado en carreteras beneficiaria en un 90% a la
población debido a que es más fácil de transitar y no
genera riesgos de pérdidas.
• En la carretera en afirmado se encontró gran variedad de
deterioros entre los cuales uno de los que más destaca son
las cabezas duras, las cuales son muy notorias a lo largo
del tramo que consideramos.
RECOMENDACIONES
• Es recomendable hacer un tratamiento o mejoramiento
a las carreteras ya sean afirmado o pavimentado
para mejorar las características de la carretera y
mejorar el tránsito vehicular.
• Para una solución efectiva para evitar el deterioro
por cabezas duras se recomienda un perfilado
pesado delas secciones a las que afecte este
problema.
• Se recomienda dar un mantenimiento periódico
continuo a las carreteras en afirmado para evitar el
deterioro.