Caracteristicas de Los Niños de 3 Años
Caracteristicas de Los Niños de 3 Años
Caracteristicas de Los Niños de 3 Años
cas
generales de
los niños de 3
años….
• En el transcurso de los 3 años de vida los niños se van apropiando
paulatinamente de una serie de pautas culturales. El tiempo y modo en
que se dan estas apropiaciones están directamente relacionadas con el
grupo familiar del niño, su contexto sociocultural y las características
propias de ese niño. Nos referimos entre otras a la comprensión y
expresión del lenguaje oral, control de esfínteres, competencias grafo-
plásticas y psico-motrices, musicales y de juego. Todas estas
adquisiciones culturales se manifiestan en forma particular entre los 2 y
los 4 años (aunque vienen desarrollándose desde antes).
*Saben servirse solos agua del grifo o de una jarra sin derramarla.
La etapa siguiente es la llamada del realismo frustrado y fallido que comienza hacia los 3 años y
medio, empiezan a tener una intencionalidad de representar algo, ‘pero se encuentran con dos
obstáculos que les impiden que su representación sea igual a la realidad, uno es de orden físico
y el otro psíquico. El niño descubre que hay una relación entre sus movimientos y los trazos que
hace sobre el papel, otro logro es que se expresa verbalmente mientras realiza sus trabajos
diciendo que es lo que ha dibujado.
*Pueden encajar elementos en un tablero.
* Enhebran collares.
*Reproducen figuras cerradas.
*Juegan con objetos pequeños.
*Levantan torres y gozan destruyendo la obra construida .
En el lenguaje
*Durante el tercer año de vida el lenguaje crece de forma vertiginosa.
*El vocabulario pasa de unas cuantas palabras a varios cientos.
*Las frases se hacen más largas y complicadas.
Se incluyen preposiciones en las frases.
Aparecen el género y el número en las palabras.
Aparecen los artículos.
Con diferencias individuales, se adquieren las reglas de sintaxis, es decir se ordenan y se
enlazan las palabras para formar oraciones y se unen estas entre sí.
Hacen regulares algunas formas de los verbos que son irregulares. Seguramente son formas
que nunca han oído de labios de los adultos y no lo pueden imitar y ellos mismos
recurriendo a ciertas reglas aprendidas las aplican y resultan estas formas que nos resultan
graciosas: Estas formas desaparecen poco a poco al escuchar modelos correctos.
*Utilizan la mayoría de los sonidos del habla pero pueden distorsionar algunos de los más
difíciles, como por ejemplo, l, r, s, ch, y, v, z.
*Se divierten con el lenguaje, disfrutan los poemas y reconoce cuando se les dice algo
absurdo como por ejemplo, "¿Tienes un elefante en la cabeza?"
*Expresan sus ideas y sentimientos en vez de simplemente hablar sobre el mundo que le
rodea.
*Responden a preguntas simples.
Sexualidad
*Están ingresando al triángulo madre – padre – hijo, en lo que Sigmund Freud
llamó la etapa del Complejo de Edipo.
Es así que comenzarán a apegarse más a su madre en el caso del niño y a su
padre en el caso de la niña. De alguna forma van a “preferir” a uno de los dos
según el caso y va a competir con el padre o la madre por el “amor” de su
madre/padre. Al mismo tiempo, se van a identificar con su padre o su madre,
como modelo para poder “conquistar” a su madre o padre.
Los límites que la realidad y sobre todo, sus padres le impondrán, operarán
como resolución al conflicto del complejo de Edipo.
*Están aprendiendo en base a experiencias que le dan satisfacción y buscará
repetirlas para reeditar ese placer. Un ejemplo de ello es cuando el niño con
gestos o sonrisas solicita se le haga nuevamente algo que le causó satisfacción.
Por ejemplo, levantarlo en brazos y subirlo de forma algo vertiginosa.
* Aumenta la curiosidad por los genitales, se interesan por ellos, por las
diferencias entre hombre y mujer.
Fuentes consultadas:
http://espaciokinder.blogspot.com/
http://www.innatia.com/
http://centros3.pntic.mec.es/atalaya/infantil/