Rentabilidad Financiera-Roe
Rentabilidad Financiera-Roe
Rentabilidad Financiera-Roe
En el presente trabajo de investigación,
cuya función es servir de guía a los
estudiantes de ingeniería de minas, que
deseen adquirir y expandir sus
conocimientos, sobre la rentabilidad
financiera.
OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL:
brindar una excelente información concreta y
eficaz sobre todo lo concerniente al ROE o
rentabilidad sobre recursos propios.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Aprender a desarrollar ejercicios correspondientes al
ROE.
Conocer las características principales del ROE.
Conocer la aplicación y utilidad del ROE.
SIGNIFICADO DE
RENTABILIDAD
La rentabilidad es la capacidad que tiene algo para generar suficiente utilidad o ganancia.
Pero una definición más precisa de la rentabilidad es la de un índice que mide la relación
entre la utilidad o la ganancia obtenida, y la inversión o los recursos que se utilizaron para
obtenerla.
Para hallar esta rentabilidad debemos dividir la utilidad o la ganancia obtenida entre la
inversión, y al resultado multiplicarlo por 100 para expresarlo en términos porcentuales:
- Compras netas -901278 ejercicio
+/- Variación existencias mercaderías, materias primas -25700 A) FONDOS PROPIOS 992128
y otros materiales consumibles B) INGRESOS A DISTRIBUIR EN 193
- Gastos externos y de explotación -135741 VARIOS EJERCICIOS
= VALOR AÑADIDO AJUSTADO 379935 C) PROVISIONES PARA RIESGOS Y 24015
- Gastos de personal -87808 GASTOS
= RESULTADO BRUTO DE EXPLOTACIÓN 292127 V. Otras deudas a largo plazo 874
- Dotación amortizaciones inmovilizado -60996 D) ACREEDORES A LARGO PLAZO 874
- Variación provisiones de circulante -206 I. Emisión de obligaciones y otros 0
= RESULTADO NETO DE EXPLOTACIÓN 230925 valores negociables
+ Ingresos financieros 8326 II. Deudas con entidades de crédito 74524
- Gastos financieros -10461 III. Deudas con empresas del grupo y 498
= RESULTADO ACTIVIDADES ORDINARIAS 228790 asociadas
+/- Resultados procedentes del inmovilizado inmaterial, 18 IV. Acreedores comerciales 127278
material y cartera de control V. Otras deudas a corto 31595
+/- Resultados por operaciones con acciones y 0 VI. Ajustes por periodificación 38867
obligaciones propias E) ACREEDORES A CORTO PLAZO 272762
+/- Otros resultados extraordinarios -11 TOTAL PASIVO (A+B+C+D+E+F) 1289972
= RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS 228797
+/- Impuestos sobre sociedades y otros -46772
= RESULTADO DEL EJERCICIO 182025
ROE = 182025/992128=0,18346927
APLICACIÓN Y UTILIDAD DEL ROE
EL ROE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INVERSOR
El ROE es uno de los ratios de rentabilidad más utilizados para
seguir la evolución de una empresa. Para los accionistas es más
importante un ratio de rentabilidad elevado que un alto beneficio
en términos absolutos.
El ROE es un claro indicador de cómo una empresa gestiona y
genera beneficios al capital que en ella depositan los accionistas,
por tanto, es un parámetro a tener en cuenta a la hora de
seleccionar una inversión a medio y largo plazo.
EL ROE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EMPRESA
El motivo principal de los financieros de una empresa para
utilizar el ROE es conocer cómo se están empleando los capitales
de la misma. Cuanto más elevado sea el ROE, mayor será la
rentabilidad que puede tener una empresa en función de los
recursos propios utilizados en la financiación.
El ROE es un indicador muy utilizado para comparar la
rentabilidad de empresas del mismo sector, por el contrario, la
comparación entre empresas de diferentes sectores puede dar
lugar a conclusiones erróneas ya que el rendimiento de los
capitales siempre es distinto en cada sector.
Ejercicio
Supongamos una inversión a un año de
importe 1.000.000- pesos que reporta un 15%
anual exento de impuestos. Para financiar esta
inversión utilizamos 650.000- pesos de los
fondos propios de la compañía y 350.000- de
un préstamo al 6% anual.
El rendimiento de la inversión será
Rentabilidad Financiera=
129.000/650.000=0.198
19.8%
CONCLUSION
Concluimos que
es el ROE mide la
eficiencia de la administración para
generar rendimientos a partir de los
aportes de los socios.
RECOMENDACIÓN
Se recomienda
a todas las empresas
calcular periódicamente el ROE, para
maximizarlo determinando una estructura
óptima de capital.
GRACIAS