Cine Foro Como Estrategia Didáctica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cine foro como

estrategia
didáctica
Oscar Gamba
Sociólogo
Docente ENSJ
¿Qué es un cine-foro?
• El cine foro es un espacio que facilita y enriquece el
diálogo entre el espectador (el público) y la obra
audiovisual (filme) en sus aspectos estéticos y temáticos.
Los propósitos del cine-foro pueden responder a una
diversidad de tópicos, los cuales deben ser propuestos en
el marco de los aprendizajes que se quieren lograr cuando
su intención es educativa.
Fuente: Tertulias politécnicas.
(s.f.) Guía didáctica cine foro.
Pasos para la realización de un
cine-foro
• Paso 1: Preparación y elección de la película.
• Paso 2: Presentación de los datos técnicos de la misma.
• Paso 3: Proyección de la película, largometraje o
documental.
• Paso 4: Elaboración o socialización de guías.
• Paso 5: Discusión.
Elementos que identifican un
cine-foro
• Identidad: El cine foro usualmente lleva un nombre, acompañado de
una imagen que le da identidad y es visualmente atractiva. Puede llevar
un lema o eslogan.
• Temática: La dinámica del cine – foro busca generar en los estudiantes
y asistentes en general una experiencia estética de goce a través de la
orientación y discusión de una temática ligada con el contenido de la
película.
• Un espacio: Se requiere un espacio disponible regularmente para la
proyección y socialización de los productos audiovisuales.
Algunos ejemplos…
Roles dentro de una dinámica de
cineforo
• Orientador: Es indispensable que el orientador posibilite
un clima propicio para la discusión entre los participantes
del cine-foro a través de la realización de preguntas que
guíen la discusión.

• Espectadores: El espectador ha de ser más que un sujeto


pasivo, para esto es necesario ser lo más claro posible
desde el diseño del cine-foro en cuanto a la intención y la
temática de discusión antes de la proyección de la
película.
Es necesario considerar el público
destinatario
Película: El joven Karl Marx
(2017)
Ficha técnica:
Nombre: Der junge Karl Marx 
Director: Raoul Peck
Año: 2017
Guion: Pascal Bonitzer, Raoul Peck
Música: Alexei Aigui
Fotografía: Kolja Brandt
Montaje: Frédérique Broos
Protagonistas: August Diehl, Olivier
Gourmet, Stefan Konarske, Vicky Krieps
¿Quién fue Karl Marx?
1818-1883
Preguntas orientadoras/temas de
discusión:
• Situación de la clase obrera en el siglo XIX.
• Nacimiento del socialismo y el marxismo como
paradigmas.
• Papel de los intelectuales en la sociedad.
• Roles de la mujer en el mundo del trabajo material e
intelectual.
• Contradicciones del capitalismo como sistema de
producción/explotación.
Actividad:
• Proponer un nombre al cine – foro.
• Diseñar un posible poster para el mismo (utilizar
herramientas web)
• Buscar películas relacionadas con las temáticas de las
ciencias sociales para distintos grupos de edades.
Estudiantes de primaria (tercero a quinto) , básica
secundaria (sexto a octavo) y media (décimo y once).

También podría gustarte