El documento describe los principales instrumentos de planificación territorial en Colombia. Estos incluyen planes de ordenamiento y manejo de cuencas, planes de desarrollo territorial y leyes que regulan estos procesos. El proceso típico de planificación territorial consta de etapas de diagnóstico, pronóstico, formulación, implementación, monitoreo y actualización.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
373 vistas1 página
El documento describe los principales instrumentos de planificación territorial en Colombia. Estos incluyen planes de ordenamiento y manejo de cuencas, planes de desarrollo territorial y leyes que regulan estos procesos. El proceso típico de planificación territorial consta de etapas de diagnóstico, pronóstico, formulación, implementación, monitoreo y actualización.
El documento describe los principales instrumentos de planificación territorial en Colombia. Estos incluyen planes de ordenamiento y manejo de cuencas, planes de desarrollo territorial y leyes que regulan estos procesos. El proceso típico de planificación territorial consta de etapas de diagnóstico, pronóstico, formulación, implementación, monitoreo y actualización.
El documento describe los principales instrumentos de planificación territorial en Colombia. Estos incluyen planes de ordenamiento y manejo de cuencas, planes de desarrollo territorial y leyes que regulan estos procesos. El proceso típico de planificación territorial consta de etapas de diagnóstico, pronóstico, formulación, implementación, monitoreo y actualización.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Las etapas más importantes
TERRITORIAL del proceso del Plan de
Ordenamiento Territorial El término “territorio” en la (POT) planificación territorial no se refiere necesariamente a los Plan de distritos administrativos sino La planificación ETAPA DE DIAGNÓSTICO Ordenación y INTEGRAL DEL TERRITORIO ETAPA DE PRONÓSTICO también a las áreas de la tierra que territorial requiere ETAPA PREPARATORIA manejo de Y DEL ENTORNO TERRITORIAL existen entre los niveles de instrumentos cuencas POMCA nacionales, regionales y locales. Compuesta por Consiste en Tales como Es el planeamiento Consiste en La unión local de planificación El análisis y procesamiento de la del uso y manejo LEGALES sostenible de sus Comprende el información de, por ejemplo, La proyección de la situación actual a Podrían ser una Zonificación Ecológica ADMINISTRATIVOS recursos naturales seguimiento y una situación futura, teniendo en renovables control del POT Económica, y de estudios cuenta las tendencias de las variables • El pueblo, DE INVERSIÓN complementarios para formular relacionadas con el desarrollo local • Un grupo de pueblos, INCENTIVOS el Plan de Ordenamiento (social, económico y ambiental) y la Se ejecuta mediante • Un área protegida, Territorial (POT) evolución del uso y la ocupación del las siguientes fases: • Un conjunto de tierras comunales, suelo. LOS PLANES DE • Un territorio indígena o • DESARROLLO • Diagnóstico Una pequeña cuenca hidrográfica TERRITORIALES • Prospectiva FASE DE MONITOREO, • Formulación ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE EVALUACIÓN Y • Ejecución Mediante la experiencia Ley 152 de 1994. IMPLEMENTACIÓN ACTUALIZACIÓN DEL POT y el conocimiento de los Artículo 31º. • Seguimiento y evaluación usuarios de la tierra • Administración de la Contiene de los cuenca (ecosistema Comprende el seguimiento y Se formula La implementación del POT planes de desarrollo control del POT Se identifican las de las entidades Comprende: prioridades el desarrollo y territoriales El “modelo territorial objetivo (a). La aprobación del POT a (deseado)”, los objetivos El proceso de cumplimiento trazar e implementar los cargo de la entidad pública estratégicos y específicos, así como de los elementos planes. Los planes de desarrollo de las el conjunto de acciones y proyectos relevante. (b). La institucionalización del establecidos en el POT entidades territoriales estarán conformados por organizados en los planes de usos y puede estar fortalecido por POT. una parte estratégica y un plan de inversiones a ocupación del territorio. otras instancias surgidas (c). La ejecución del POT. mediano y corto plazo desde la sociedad civil BIOGRAFIA: http://www.fao.org/in-action/territorios-inteligentes/componentes/ordenamiento-territorial/instrumentos-planteamiento-territorial/es/ ELABORACIÓN: Propia