Camu Camu
Camu Camu
Camu Camu
EXPOSITOR:
VICENTE BOCANEGRA HUAMAN
JOSE ANTONIO PANDURO CARDOZO
CAMU CAMU
I. OBJETIVOS
Generales:
-Realizar el proceso de conservación de frutas al almíbar para el
camu camu bajo condiciones inocuas y de calidad en
laboratorio.
Prolongar la vida útil del producto (fruto).
Específicos:
-Aplicar el método de conservación químico de frutas, en nuestro
caso mediante la adición de azúcar.
-Destruir los microorganismos patógenos que puedan existir en el
producto y prevenir el desarrollo de aquellos que puedan
causar deterioro en el mismo.
-Elaborar un producto apto para el consumo humano, es decir, que
esté libre de carga microbiana que pueda afectar la salud.
-Emplear el sorbato de potasio como medio de conservación.
INTRODUCCIÓN
La Amazonía constituye una enorme fuente de
biodiversidad aún no utilizada por la humanidad. El
camu camu, arbusto cuya fruta tiene el más alto
contenido de ácido ascórbico conocido, es un claro
ejemplo de ello.
-Proteínas 0,5 g
-Carbohidratos 5,9 g
-Calcio 28 mg
-Fósforo 15 mg
-Hierro 0,15 mg
-Tiamina 0,01 mg
-Riboflavina 0,04 mg
-Niacina 0,61 mg
-Ácido ascórbico L 2.780 mg
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
- Jugo
-Néctar
-Helado
-Mermelada
-Camu camu en almíbar
- Yogurt
-Camu camu orgánico
-Harina
CONCLUSIONES: