La administración privada se refiere a la gestión de asuntos internos dentro de una organización con fines de lucro. Es importante para alcanzar los objetivos de la organización y proveer servicios que benefician a los ciudadanos. Se caracteriza por ser un sistema individualista dirigido por un gerente con el fin de obtener ganancias. Sus funciones incluyen guiar al personal y planificar el cumplimiento de objetivos y rentabilidad. Se diferencia de la administración pública en que esta tiene como objetivo el servicio a la comunidad en lugar de lucro.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas24 páginas
La administración privada se refiere a la gestión de asuntos internos dentro de una organización con fines de lucro. Es importante para alcanzar los objetivos de la organización y proveer servicios que benefician a los ciudadanos. Se caracteriza por ser un sistema individualista dirigido por un gerente con el fin de obtener ganancias. Sus funciones incluyen guiar al personal y planificar el cumplimiento de objetivos y rentabilidad. Se diferencia de la administración pública en que esta tiene como objetivo el servicio a la comunidad en lugar de lucro.
La administración privada se refiere a la gestión de asuntos internos dentro de una organización con fines de lucro. Es importante para alcanzar los objetivos de la organización y proveer servicios que benefician a los ciudadanos. Se caracteriza por ser un sistema individualista dirigido por un gerente con el fin de obtener ganancias. Sus funciones incluyen guiar al personal y planificar el cumplimiento de objetivos y rentabilidad. Se diferencia de la administración pública en que esta tiene como objetivo el servicio a la comunidad en lugar de lucro.
La administración privada se refiere a la gestión de asuntos internos dentro de una organización con fines de lucro. Es importante para alcanzar los objetivos de la organización y proveer servicios que benefician a los ciudadanos. Se caracteriza por ser un sistema individualista dirigido por un gerente con el fin de obtener ganancias. Sus funciones incluyen guiar al personal y planificar el cumplimiento de objetivos y rentabilidad. Se diferencia de la administración pública en que esta tiene como objetivo el servicio a la comunidad en lugar de lucro.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24
ADMINISTRACIÓN
PRIVADA DEFINICIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA
La administración privada es la actividad, llevada a cabo dentro
de una organización con fines de lucro (empresa o compañía), relacionada con la regulación de los asuntos internos. Es importante saber que, la palabra administración, se refiere a la gestión de organizaciones, para que estas puedan alcanzar los objetivos que se proponen, y puede ser interpretada desde dos perspectivas, la formal, siendo la simple existencia de un organismo regulador, y la material o aquella que es entendida como una actividad administrativa, en donde se asegura la ejecución de la misión que tiene asignada. Administración privada (anexo 1) IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA
En la administración privada se toman en cuenta aspectos
importantes como lo son las estrategias que se utilizan para desarrollar un trabajo de calidad, ya que debe contar con estrategias o técnicas para el manejo de esta, además de contar con recursos financieros y contables en base a algunos aspectos como son la planeación de estrategias de trabajo, la organización laboral de la misma, y lo más importante, que todo debe estar coordinado por una buena y eficaz dirección. La administración es parte muy importante en el desarrollo del país ya que la mayoría de los servicios que benefician a los ciudadanos provienen de empresas de sector privado y estas las podemos identificar ya que a diferencia de algunas dependencias de sector publico una empresa privada posee una mayor flexibilidad, cuenta con más especializaciones sobre el campo. Importancia de la administración privada (anexo 2) CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA Las características de la Administración Privada son las siguientes: Es un sistema individualista. Atienden la dirección de una institución, empresa u organización no gubernamental. Obtiene ganancias, ingresos y beneficios. Su régimen jurídico está basado en las leyes y principios del Derecho Privado. El miembro con más autoridad es el Gerente. (Ver Anexo 3). Características de la Administración Privada (Anexo Nº 3) Autoridad Generalidad Independencia Responsabilidad FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA Sus funciones se llevan a cabo dentro de la misma y no hacia el exterior, es decir que no tratan con los clientes ni la competencia. Una de las principales funciones de la administración privada es el encargarse del personal con el fin de mejorar su desempeño. Los empleados de una empresa y organización necesitan ser guiados y dirigidos, así también pueden necesitar de capacitación y motivación, de esto se encarga la administración privada. En caso de que exista alguna discordia entre ellos, debe intentar resolver el problema. Además también se encarga de la planificación y cumplimiento de los objetivos de la empresa y de la rentabilidad. (Ver Anexo 4). Funciones de la Administración Privada (anexo 4) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA
Ventajas de la Administración Privada
Salario: por lo general el salario que percibe un trabajador privado tiende a mayor que en el sector público. Mayores sectores: la empresa privada ofrece una mayor variedad de trabajos que el sector público. Promoción: la promoción en un puesto de trabajo en el sector privado se desarrolla de forma más rápida que en el sector público. Aumento de sueldo: en el sector privado puede conseguirse un aumento de sueldo de forma más sencilla que en el sector público. Desventajas de la Administración Privada Sin beneficios: el sector privado no disfruta de tantos beneficios como sí ocurre en el caso de los trabajadores en el sector público. Horarios: los horarios en las empresas privadas suelen ser mayores y en algunos casos es necesario la realización de horas extras. Vacaciones: los trabajadores en el sector privado disfrutan de menos días de vacaciones que aquellos trabajadores en el sector público. Facilidad de despido: en la empresa privada los despidos pueden realizarse de forma más libre que en el sector público. Contratos temporales: a diferencia del sector público es muy común que la empresa privada formalice contratos temporales, parciales, por horas a sus trabajadores. ANEXO Nº 5 DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA Y LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que la privada tiene objetivos de lucro. La administración pública actúa titularmente sobre la privada porque es un sistema que incluye a toda la comunidad, en cambio la privada es un sistema que requiere a la administración pública para su subsistencia. La administración pública tiene como caracteres distintivos la amplitud del radio de acción y el contenido político de los actos efectuados, cosa que no ocurre en la administración privada. Otra diferencia está en la tendencia legalista del administrador público, la ley le sirve para hacer lo que se crea conveniente a la vez es facultada, en cambio el administrador privado la ley le dice aquello que no debe hacer. Semejanzas Siempre están presentes aspectos relativos a la planificación, organización, dirección de personal, relaciones laborales y otros componentes típicos de la acción administrativa. Buscan eficacia, eficiencia y economía. Cuentan con mecanismos de conducción estratégica y gestión, las cuales conciben elementos de planeación y de recursos humanos, manejando estándares de eficiencia y eficacia que las llevan a optimizar su funcionamiento para lograr el fin para el cual fueron creadas. Organización de las funciones y responsabilidades, normas de planificación, programación y presupuesto, controles contables y otros aspectos. Diferencia entre la Administración Privada y la Administración Publica (anexo 6) DIFERENCIA ENTRE LA ADMINISTRACIÓN PRIVADA Y LA ADMINISTRACIÓN La administración privada: es aquella que es desempeña por quienes se ocupan de las personas y del patrimonio de los particulares. Es decir se encarga de las personas que laboran en la empresa u organización, sea dirigiendo o motivando al personal, resolviendo asperezas que se puedan presentar entre ellos y englobar el manejo de todas las relaciones interpersonales del equipo de trabajo, con el fin de obtener el mejor desempeño posible de cada uno de sus miembros. En cambio la Administración Mixta o cuasi-pública: se refiere a las actividades de aquellos organismos que están bajo jurisdicción tanto del poder público como del sector privado, y a ellos corresponden las instituciones de participación estatal, descentralizadas o autónomas. Diferencia entre la Administración Privada y la Administración Mixta ( anexo7) TIPOS DE EMPRESA PRIVADA Empresa unipersonal: Una propiedad única es un negocio propiedad de una sola persona. Asociación: Una asociación es una forma de negocio en la que dos o más personas trabajan para el objetivo común de hacer ganancias. Corporación: Una corporación es propiedad de varios accionistas, y es supervisado por un consejo de administración, que contrata a personal directivo de la empresa. Modelos de negocios también se han aplicado al sector estatal en forma de empresas de propiedad estatal. Conclusión Como grupo llegamos a la conclusión que la administración hace referencia al funcionamiento, la estructura y las organizaciones de las organizaciones. La Administración también puede ser entendida como la disciplina que se encarga de realizar una gestión de los recursos (ya sea materiales o humanos). La administración pública está conformada por un conjunto de instituciones y de organizaciones de carácter público que disponen de la misión de administra y gestionar el estado y algunos estés públicos básicamente, podríamos decir que a la administración pública le compete todo aquello que implique el orden público. También podemos distinguir una empresa pública de una empresa privada en el desarrollo socioeconómico de un país por lo cual podemos decir es la que se especializa en desarrollar por medio de utilizadas dadas por particulares, la máxima producción de bienes o servicios dando como resultado un beneficio para su organismo.