Trauma Nasal
Trauma Nasal
Trauma Nasal
Epistaxis.
Huesos Faciales
FISIOLOGÍA NASAL
La pirámide nasal es la estructura más prominente
de la cara.
III.Fractura conminuta.
a) Unilateral.
b) Bilateral.
c) Frontal.
IV.Fractura compleja (huesos nasales y
septo).
a) Con hematoma septal asociado.
b) Con laceraciones nasales.
V.Fracturas naso-orbito-etmoidales.
Inspección visual:
Podremos encontrar:
Heridas cutáneas.
EPISTAXIS
Con el término “epistaxis” se define toda
hemorragia con origen en las fosas nasales. Esta
palabra deriva del griego y significa «fluir gota a
gota». Es el motivo de consulta urgente más
frecuente en O.R.L
Plexo Kiesselbach
Arteria esfenopalatina
Frecuentes 90%
Poco frecuente 10%
Leve a moderada cuantía
Moderada a gran cuantía
Frecuente en niños y
Frecuente en adultos
jóvenes
Difícil solucionar
Fáciles de solucionar
Generalmente no se
Habitualmente se
observa el sitio de
observa el sitio de la
hemorragia
hemorragia
Causas de Epistaxis
Causas locales Causas sistémicas
Idiopáticas
Rinitis
Traumatismos
Cuerpos extraños
Tumores (neoplasias, pólipos y fibroangiomas)
1.Causas generales
• Hipertensión.
• En el embarazo.
• Causas locales:
a.Úlcera trófica y perforación del septum
cirugía septal, parásitos(leishmaniasis)
colagenosis(granulomatosis de Wegener)
inhalantes(cocaína).
- Hematemesis.
-
Epistaxis anterior Manejo de presión
digital, taponamiento nasal anterior,
cauterización