Taller Enunciado SL9355

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Descripción del accidente

En sustento de tales pretensiones, narraron los actores que Rodrigo Antonio


Rodríguez Acevedo laboró al servicio de las demandadas, donde desempeñó
funciones de «latonero» para el mantenimiento de los techos en las
instalaciones de Pantex -empresa perteneciente a Textiles Fabricato
Tejicondor S.A.-, desde el 5 de marzo de 2001 hasta el 29 de junio de 2004,
cuando falleció a consecuencia de un accidente de trabajo, ocurrido a las
3.00 p.m., al caer de una altura aproximada de 10 metros.
Antecedentes.
Afirma la parte demandante:
1. La empresa no dotó al causante de los elementos de seguridad
industrial ni se tomaron las medidas que exige la ley para el trabajo en
alturas pese a ser de alto riesgo.
2. El trabajador informa a su supervisor que «los largueros estaban en
malas condiciones» y que, no obstante, este «le dijo que no se
preocupara que trabajara en esas condiciones».
3. Agregaron, que el causante, desempeñó sus funciones en las
instalaciones de la empresa codemandada bajo su continua
subordinación, dado que recibía órdenes del jefe de mantenimiento de
Pantex, estaba sujeto a un horario de trabajo y sometido a los
reglamentos de la empresa, de modo que la Cooperativa de Trabajo
Asociado «Cootralser» tan solo fue una intermediaria, en razón a que
el aparente acuerdo cooperativo solo sirvió para «evadir» el pago de
salarios y prestaciones sociales.}
4. No había instalada una línea de vida.
Afirma la parte demandada
5. La Empresa al dar respuesta a la demanda, adujo que no tuvo vínculo
laboral con Rodríguez Acevedo quien era asociado de la Cooperativa
Cootralser en la planta de Pantex de su propiedad; afirmó que no son
ciertos los hechos en los que se sustentó la culpa patronal porque
durante la ejecución del contrato de prestación de servicios celebrado
con la entidad solidaria, pudo comprobar que al causante le fueron
suministrados los equipos de protección necesarios para realizar
trabajos en alturas.
6. Puso de presente que con el fin de preservar la seguridad e integridad
física de los trabajadores de los contratistas, no le bastaba con exigirles
que sus servidores estuvieran plenamente protegidos; que extremaba
las medidas de seguridad y que, por ello, directamente, en su
Departamento de Medicina del Trabajo les practicaba exámenes para
determinar si eran aptos o no para desempeñar sus labores, en este
caso el trabajo en alturas; que les extendía a dichos trabajadores
asociados los beneficios de su Departamento de Salud Ocupacional y
les proporcionaba capacitación para que pudieran desarrollar «con
éxito y en condiciones de seguridad la labor que ha sido contratada
con su Empresa Cooperativa (…) que como contratista independiente
presta sus servicios».
7. Explicó que el accidente se debió «a una desgraciada racha de actos
inseguros y negligentes» porque el entonces trabajador, «no observó
las medidas de seguridad existentes y caminó de manera incorrecta
sobre las tejas, pretermitiendo las instrucciones recibidas y no
utilizando correctamente el equipo de seguridad con el que fue dotado
para trabajos en altura».
8. Por su parte, la Cooperativa al dar respuesta a la demanda, se opuso a
los hechos, salvo el relacionado con la fecha en la que falleció
Rodríguez Acevedo con quien aseguró, nunca tuvo «vínculo laboral un
contrato de trabajo o una relación de trabajo». Aseveró que su
asociado siempre estuvo cubierto por la previsión y seguridad social;
que permanentemente le brindó capacitación; que lo dotó de todos y
cada uno de los elementos requeridos para el desempeño seguro de
sus labores y que, periódicamente, le practicó controles médicos, de
modo que bajo ninguna perspectiva es posible predicar culpa patronal
en el accidente en el que perdió la vida.
9. Aclaró que el accidente se produjo por culpa del trabajador, quien no
siguió los protocolos de seguridad, al punto que dejó en su «cómoda»
los elementos de trabajo que se le habían suministrado, como el
«arnés de seguridad» y otros que requería para realizar la actividad
laboral en la que perdió la vida, de lo cual da cuenta el acta de
inspección realizada después del accidente y el informe de
investigación de Suratep.

También podría gustarte