Espiritualidad de La Cruz

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Espiritualidad

de la Cruz
CONCEPCIÓN CABRERA DE
ARMIDA

Se
identifica
con un
Jesús
Sacerdote
y Víctima
La Espiritualidad de la Cruz
consiste en dos cosas:
 Transformación en  Extensión del
Jesucristo Sacerdote y Reinado del
Víctima.
Espíritu Santo

Salvación de los Hombres


Jesús Salvador de los
Hombres, SÁLVALOS
PARA TRANFORMARSE EN JESÚS
SACERDOTE Y VÍCTIMA

Jesús supo quién era, a partir de sus


relaciones centrales; con el Padre, con sus
SENTIR hermanos los que sufren, y con la comunidad
que convocó para vivir de otro modo con
Dios, basados en la misericordia y cercanía.
Vivir un amor puro (desinteresado) y sacrificado
(entregado sin interés). Es el “cómo” vamos a
proceder ante las distintos retos de la vida. Tienen su

PENSAR fundamento en la propuesta evangélica de una vida


verdadera: “Los exhorto, pues hermanos, por la
misericordia de Dios (amor), a que se ofrezcan a
ustedes mismos como sacrificio vivo (sacrificio),
santo (pureza), agradable a Dios: tal será su culto
espiritual” (Rm 12, 1).
Contemplación, solidaridad y celebración son el
aporte al mundo, pero también son el modo de

ACTUAR
crecer como comunidad sacerdotal. Es el
contexto pedagógico, nuestro ambiente de
crecimiento. A nadar nadando. Las acciones
centrales personal y comunitariamente se
aprenden viviéndolas, no estudiándolas.
Jesús ¿Qué SIENTE?
Hijo amado Hermano compasivo Comunidad de inclusión
El formando, al encontrarse con Dios, El joven, en el encuentro con los demás y El joven en comunidad de reconocimiento
hace un proceso para reconocerse en un proceso de conversión, reconoce e inclusión, donde comparte vida, fe y
igual que Jesús, hijo amado ante Dios que cualquier humano es hermano y que compromiso, experimenta la misericordia.
Padre Madre que se complace en su en el pobre está Jesús, su hermano. Se adhiere a la propuesta de Jesús de
vida. Buscará corresponder a ese Desarrolla las acciones miseri­cordiosas y formar una comunidad alternativa en
amor incondi­cional y gratuito opta por quien más sufre a ejemplo del donde hay igualdad, y conflicto y
llevando a su vida el sueño del Padre. Buen samari­tano. Que conmovido se diversidad son oportunidad para
Tocado por su amor, lo escucha, se acerca, limpia, cura, levanta y lleva a la desarrollar carismas en favor de la
confía y busca hacer su voluntad con posada al herido. humanización de todos, aprende a
ayuda del Espíritu Santo. cultivar, cuidar y aumentar la vida.

Capacidades del hijo amado: Capacidades del hermano compa­sivo: Capacidades de la comunidad de
-Conoce y acepta su historia y - Sana sus heridas. inclusión:
persona. - Sabe expresarse asertivamente. -Supera sus prejuicios.
-Tiene una estima adecuada. - Es empático, respetuoso, abierto, -Reconoce la diferencia, la diversi­dad y el
-Está reconciliado. sensible, escucha. conflicto.
-Es responsable con su afectividad. - Con quien sufre es solidario y -Dialoga, integra y sirve.
-Es abierto, libre, autodependiente y misericordioso a ejemplo de Jesús. - Opta -Potencia la creatividad e inno­vación.
auténtico. seguir a Jesús reproduciendo su modo de -Opta por lo débiles.
-Decide y discierne su vida. ser con el otro. -Es crítica y propositiva.
-Ora y contempla la Palabra.   -Se integra a la sociedad y busca incidir
  -Anuncia el Reino. en ella.
-Acepta la propuesta de Reino.   -Es testimonio del Reino.
     
  Proceso interpersonal Proceso comunitario y social
Proceso personal Respeta, promueve Se implica en conformar
Gestiona su integración y acompaña la vida del otro. y sostener la comunidad.
y felicidad.
Jesús ¿Qué PIENSA?
AMOR PUREZA SACRIFICIO
En esto consiste el amor: no en que No se acomoden al mundo actual, antes Quien ama a Dios, ame también su
nosotros hayamos amado a Dios, bien transfórmense mediante la hermano (1 Jn 4,21). Traerán a sus
sino en que él nos amó primero y renovación de su mente, para que hermanos como ofrenda (Is 66,20).
nos envió a su Hijo (1 Jn 4,10). distingan cuál es la voluntad de Dios: lo Beneficencia y compartir bienes;
No se trata de querer o correr, sino bueno, lo agradable, lo perfecto (Rm es el sacrificio que agrada a Dios
de que Dios tenga misericordia (Rm 12, 2). (Hb 13,16). Misericordia quiero no
9,16). sacrificios (Mt 9, 13).
Es la apertura al amor de Dios y Es la conversión a los intereses y modos Es la capacidad de transformar la
dejarse penetrar por Él. Es más de Dios. La transparencia, honestidad y realidad propia y la que nos rodea. Es el
aporte consciente en la vida. Es
saber recibir y dejarse hacer, que verdad frente a Él, centrada en purificar
compartir la oración y el pan en
dar y hacer. Crecer integralmente y rectificar la intención. Es discernir comunidad. Sumarse a la red de
en estatura, sabiduría y gracia. cuál es el propio querer y el querer de compromisos con la realidad
Aprender a amarse a sí mismo. Dios y elegir qué hacer. Tener lucidez comunitaria y social en favor de lo
Asumir la propia realidad como para no interpretar desde el prejuicio. humanizante. Ejecutar lo que se ha
posibilidad de vida plena, viendo la Con mirada limpia ver en la realidad, no optado responsable y libremente. Saber
propuesta de bondad en toda sólo lo que es, sino lo que puede ser. implicarse y asumir renuncias y
consecuencias. Sin justificarse ni culpar
situación. Ver y abrirse al otro Antes que entender al otro, ocuparme
a nadie. Elegir cómo estar en la
como fuente de amor, ante quien de cómo está. Es saber elegir el Reino. realidad
soy vulnerable y corresponsable.
Le cuido como me cuido.
Saber qué quiero y qué pide Dios Saber a dónde voy y hacer aporte
Saber quién soy y cómo estoy
Capacidades de amor: Capacidades de pureza: Capacidades de sacrificio:
Apertura. Disponibilidad. Recibir Honestidad, introspección, análisis, Generosidad, esfuerzo, capacidad de
amor. Autoconocimiento. Aceptar la veracidad, trasparencia, decisión, concretar compromisos, perse­verancia,
realidad. Perdonarse. Búsqueda de escucha y obediencia a Dios. Conocer a renuncia, servicio. Opción por la
integración y desarrollo perso­nal. Jesús sacerdote. comunidad y por los necesitados.
Lo que forma al sujeto sacerdotal Saber optar sacerdotalmente. Creatividad.
Lo que autentifica lo sacerdotal. La mediación y aporte sacerdotal
Jesús ¿Cómo ACTUA?
CONTEMPLACIÓN SOLIDARIDAD CELEBRACIÓN
Es el dinamismo de conocer y Es todo el dinamismo compasivo Es fluir con la vida, personal y
estar en el amor. Conócete y y misericordioso por la comunitariamente. Recibir,
conóceme le dice Jesús o humanidad. Asumir la realidad asumir y soltar en gratitud. Es el
Conchita. Es la actitud de humana desde la fragilidad, fruto de conversión donde la
quien se descubre Hijo muy desde el sufrimiento, no comunidad se presenta ante Dios
amado y busca corresponder quedándose en él, sino para como ofrenda agradable con
con amor al Padre-Madre de hacer opciones de amor. Es saber frutos de justicia, paz, inclusión.
misericordia. Es vivir en optar por el pobre, y quien sufra y Donde reconciliados los hijos,
atención amorosa como Félix necesite. sabiendo ser hermanos entre
enseñó. Es tener la mirada de Es vivir los actos del buen ellos, comparten sufrimientos y
fe que nos hace descubrir en samaritano con el herido. Implica alegrías. Cuidan en especial de
toda circunstancia la voluntad ver, acercarse y dejarse los más débiles y de la
de Dios. Es vivirse cruz viva, conmover por la realidad y con naturaleza. Son alternativa de
es decir una realidad de amor creatividad ofrecer cauces de humanidad ante un mundo de
para sí y para los demás. Se sanación, inclusión y plenitud. injustica y exclusión.
demuestra principalmente en Sumarse a causas sociales de Es capacidad y el compromiso
ratos largos de oración y humanización. efectivo de construir la
silencio. En la capacidad de   comunidad y la comunión.
interiorización y    
recogimiento, en el    
conocimiento y aceptación de    
sí, con todas sus luces y Es la pasión por la humanidad y  
sombras. humanización. Es la pasión por la comunión, por
  la unión de Dios y la humanidad.
Es la pasión por Dios y su
causa.
¿Qué es la VÍCTIMA?
Es aquello que es SACRIFICADO, que es
OFRECIDO

Transformart
e en JESÚS

Para ser una OFRENDA AGRADABLE


OFRECER A JESÚS
OFRECERTE CON ÉL AL PADRE
APOSTOLADO DE LA CRUZ
Yo me transformo en Jesús
(entonces hago bien las cosas)
Pero TÚ también te transformas
en Jesús (y el otro también esta
bien), y el otro y así
sucesivamente

ENTONCES SE
EXTIENDE EL AMOR

REINA EL AMOR y así


extendemos el REINADO DEL
ESPÍRITU SANTO
FINALMENTE LA OFRENDA DE JESÚS
ES PARA LA SALVACIÓN DE TODOS.

OFRECIMIENT
O DEL VERBO
ENCARNADO

Lo que TU HACES lo
OFRECES por la SALVACIÓN
de los demás.
ESTO ES LA
ESPIRITUALIDAD DE LA
CRUZ
Lluvia de ideas sobre mí

Yo llego a ésta experiencia…


En el amor yo…
Mi realidad es que…
Con los demás…
No he podido…
En mis relaciones yo…
¿Qué sensaciones y
De mí no me gusta… sentimientos he tenido al
Mi infancia y adolescencia…
Como apóstol de la cruz… completar estas frases sobre
En mi vida yo…
mí?:
En las cosas de Dios…
Sobre el sufrimiento yo…
Mi vida cotidiana es…
No me creía capaz de…
Soy una persona que en la vida…
De mi plenitud…
De mis sueños de vida…
Quisiera…
Pienso que yo…
Ya no quiero…
Yo…
 Escribe situaciones de amor y armonía en mi
vida.
 Escribe situaciones de sufrimiento en mi vida:
 Momentos en los que experimentado a Dios
poniendo su corazón en mi dolor, miseria,
pecado, fragilidad, conflicto.
 Momentos de profunda desolación, crisis
existencial, aquellos males que quisiera
evitar y no puedo.
 ¿Qué puedo decir de mi historia después de
ésta profundización?

También podría gustarte