Teoria de Ausubel y Bruner
Teoria de Ausubel y Bruner
Teoria de Ausubel y Bruner
LA TEORÍA DE
AUSUBEL Y
AGUILAR HERRERA, Billy
3
PROTÁGORAS (485-410
a.C.)
Centra su idea del conocimiento en su famoso
aforismo:
4
GORGIAS DE LEONTINOS (483 - 375
a.C.)
“Conocer es un acto personal, elaborado al interior de cada
individuo.”
5
RENÉ DESCARTES (1595 –
1650)
Considerado por algunos como el iniciador de las corrientes
constructivistas modernas.
6
IMMANUEL KANT (1724-
Sus ideas en torno al problema del conocimiento intentan marcar
1804) tanto con respecto al racionalismo como frente
un distanciamiento
al empirismo.
7
II
CAPÍTULO
RAÍCES DEL
CONSTRUCTIVISM
O
8
PARA LOS RACIONALISTAS:
El conocimiento nos viene dado: las
ideas son innatas.
11
LEV
Dos premisas básicas:
VYGOTSKI
1) Que las relaciones sociales en el escenario
cultural determinaba la estructura y el desarrollo
psicológico del individuo.
13
CONSTRUCTIVISM
POSTURAS DEL CONSTRUCTIVISMO
O CONSTRUCTIVISM
EDUCATIVO
PSICOLÓGICO O
Niemeyer y Mahoney distinguen Flórez (2000) identifica algunas
cuatro formas de psicología posturas dentro del constructivismo
constructivista: aplicado a la educación. Según él,
se pueden observar cuatro
• Constructivismo material corrientes:
• Construccionismo social
14
ONSTRUCTIVISMO MATERIAL Constructivis
mo radical
• Postula que la realidad es una
Se relaciona con la hipótesis formista y plantea la causalidad función de la estructura del
material o creencia de que las propiedades intrínsecas y sistema cognitivo humano,
estables de los fenómenos dan cuenta de su funcionamiento. una construcción personal.
15
CONSTRUCTIVISMO TEORÍAS
FORMAL • Construccionismo
Suponen que la realidad es activa, cambiante y está social y la Psicología
constituida tanto a nivel personal como social, se desarrolla en narrativa.
un contexto histórico-social y cultural de relaciones y
significados.
CONSTRUCTIVISMO
CORRIENTE EVOLUCIONISTA Plantea que el aprendizaje debe
enfocarse en el desarrollo de
Establece como meta de la educación el
habilidades y no los contenidos,
EDUCATIVO
progresivo acceso del individuo a etapas
superiores de su desarrollo intelectual. Se desarrollo de capacidades para
concibe al sujeto como un ser activo que observar, clasificar, analizar, deducir y
interactúa con el ambiente y de esta manera evaluar, prescindiendo de los
desarrolla sus capacidades para comprender el contenidos, de modo que una vez
mundo en que vive. alcanzadas estas capacidades pueden
ser aplicadas a cualquier tópico.
DESARROLLO INTELECTUAL CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA
SOCIAL
Sostiene que el conocimiento científico es un
Propone el desarrollo máximo y multifacético de
excelente medio para el desarrollo de las
las capacidades e intereses del aprendiz, se
potencialidades intelectuales si los contenidos
considera al aprendizaje en el contexto de una
complejos se hacen accesibles a las diferentes
sociedad, impulsado por un colectivo y unido al
capacidades intelectuales y a los
trabajo productivo, incentivando procesos de
conocimientos previos de los estudiantes.
desarrollo del espíritu colectivo, el conocimiento
científico-técnico y el fundamento de la práctica
en la formación de las nuevas generaciones.
17
IV
CAPÍTULO
BRUNER Y EL
APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO
18
“El objetivo último de la enseñanza es conseguir que
el alumno adquiera la comprensión general de la
estructura de un área de conocimiento”
PRIMER PRINCIPIO: LA
MOTIVACIÓN
Es la condición que predispone al alumno
hacia el aprendizaje y su interés sólo se
mantiene cuando existe una motivación
intrínseca.
Los motivos que impulsan al niño a
aprender
a. El instinto innato de curiosidad.
b. Necesidad de desarrollar sus 19
SEGUNDO PRINCIPIO: LA ESTRUCTURA
El objetivo último en la enseñanza de unos contenidos es que el alumno
comprenda la estructura fundamental de los mismos: comprenderla
de tal manera que podamos relacionar con ellas otras cosas
significativamente, debe estructurarse de manera óptima para que pueda
transmitirse a los alumnos de forma sencilla y comprensible.
Bruner (1997) dice que la adquisición de la estructura debe ser el objetivo
principal de enseñanza porque:
1) Hace que el aprendizaje sea más accesible, ya que proporciona a
los alumnos un cuadro general.
2) La presentación de las ideas de una manera simplificada y
estructurada hace que la retención sea más fácil y duradera.
3) Hace posible una trasferencia adecuada y efectiva, siendo
posible el establecimiento de relaciones significativas con otros
contenidos.
4) Es un requisito para poder aplicar los conocimientos a la
resolución de problemas.
20
TERCER PRINCIPIO: ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS
CONTENIDOS
Los conocimientos deben ser organizados y presentados de manera que sean coherentes. El
desarrollo cognitivo según Bruner atraviesa tres estadios: enactivo, icónico y simbólico.
El estadio icónico o figurativo aparece cuando el niño es capaz de imaginarse los objetos sin
necesidad de actuar sobre ellos: es capaz de reemplazar la acción por una imagen o un esquema
espacial. Corresponde al estadio pre operacional de Piaget.
El estadio simbólico aparece cuando el niño es capaz de expresar sus experiencias en términos
lingüísticos. Corresponde al pensamiento de las operaciones concretas y de las operaciones
CUARTO PRINCIPIO: EL REFORZAMIENTO
formales de Piaget.
Bruner defiende el aprendizaje por descubrimiento, aunque admita que en ocasiones sea oportuno
Dewey, Anderson y Faust dicen que el aprendizaje por descubrimiento es una forma de
l aprendizaje
enseñanza en la que no se comunica al alumno el concepto o el principio que tiene que
memorístico.
aprender, sino que se espera que él induzca o descubra el principio a partir de una serie de
ejemplos.
22
Bergan y Dunn (1990) crearon una secuencia de pasos que debería seguir el
maestro en el aula a la hora de diseñar el aprendizaje de sus alumnos mediante el
aprendizaje por descubrimiento:
24
Centra su atención en el aprendizaje de las informaciones verbales que se presentan en los textos
impresos usados en la escuela
“Se produce cuando el alumno relaciona la nueva información con sus conocimientos
previos almacenados en su estructura cognitiva”
ESTRUCTURA COGNITIVA
La estructura cognitiva es la pieza clave, ya que aprender consiste en asimilar
conocimientos y esta asimilación es el resultado de la interacción que se produce cuando el
alumno relaciona la nueva información con las ideas pertinentes que ya posee.
ORGANIZADORES PREVIOS
Cuando no hay ideas de afianzamiento en la estructura cognitiva se debe recurrir a los
organizadores previos. Son materiales introductorios, que se presentan antes que las
materias o contenidos de aprendizaje con el fin de que éstos puedan ser integrados en la
estructura cognitiva.
28
LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS: PRINCIPIOS
La mayor parte del aprendizaje significativo consiste en la asimilación de nuevos contenidos.
Ausubel dice que hay dos modos de acceder a los conceptos: la formación y la asimilación.